Academic literature on the topic 'Evolución primate'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Evolución primate.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Evolución primate"

1

Montenegro, M., M. Sánchez Negrette, and W. J. Lértora. "Diagnóstico histopatológico de entamoebiosis en un primate en cautiverio (Alouatta caraya)." Revista Veterinaria 21, no. 1 (2010): 59. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111870.

Full text
Abstract:
<p>La entamoebiosis es una enfermedad causada por Entamoeba histolytica, protozoario que puede vivir en el intestino grueso sin causar daños y que se disemina mediante el agua o alimentos contaminados con heces del portador. El hombre y algunos primates no humanos son los huéspedes naturales. El objetivo del presente trabajo fue comunicar la ocurrencia de entamoebiosis en un mono carayá macho (Alouatta caraya), que ingresó al zoológico de la ciudad de Corrientes (Argentina) cuando tenía 2 meses de edad, siendo alimentado con mamadera en un recinto compartido con otros tres monos de su mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias-Alzate, Andrés, Heliot Zarza, and Juan Fernando Acevedo-Quintero. "Smell fruits selection behavior by a Geoffroy's spider monkey (Ateles geoffroyi) in Quintana Roo, México." Therya notes 5, no. 1 (2024): 56–59. http://dx.doi.org/10.12933/therya_notes-24-150.

Full text
Abstract:
En primates, los sistemas sensoriales juegan un papel importante en la detección y selección de recursos. Aquí, reportamos un comportamiento ecológico poco estudiado, la selección olfativa de frutos en el mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi), una especie de primate que se encuentra desde las regiones de Mesoamérica hasta el norte de Sudamérica. Observamos directamente, grabamos en video y describimos un comportamiento de selección de frutas usando el sentido del olfato por un mono araña de Geoffroy silvestre durante un evento de forrajeo en un árbol de Manilkara zapota, en una zona de sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Johnny, Cartín Quesada. "Emoción, sociabilidad y lenguaje. Una reflexión teórica acerca de la emoción como capacidad cognoscitiva superior." Scientia in verba Magazine 4, no. 1 (2019): 35–57. https://doi.org/10.5281/zenodo.3866322.

Full text
Abstract:
El presenta articulo pretende a través de una revisión teórica, establecer los primeros esbozos para la elaboración de un modelo que permita establecer cuál es el papel de la emoción como capacidad cognoscitiva superior en el origen del lenguaje doblemente articulado que es propio y único de nuestra especie. Para lo cual se establece la necesidad de explorar de manera general tres ejes principales: Primero explorar la naturaleza de los emocionales en primates como capacidad cognoscitiva que aporta una ventaja adaptativa en el ámbito indiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duque Osorio, Juan Fernando. "DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL MESENCÉFALO DE AOTUS (PRIMATES: SIMIIFORMES: AOTIDAE) CON REFERENCIA A HOMO (PRIMATES: SIMIIFORMES: HOMINIDAE): POSIBLES IMPLICACIONES EN LA EVOLUCIÓN DE LOS CICLOS CIRCADIANOS DE MAMÍFEROS." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 33, no. 128 (2023): 425–44. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.33(128).2009.2374.

Full text
Abstract:
No se cuenta con descripciones de la estructura interna del MC del único primate simiiforme (antropoideo) nocturno, Aotus. Dado que el MC es importante en la regulación del sueño, se evaluó esta estructura en Aotus, con una técnica histológica y otra Inmunohistoquímica. El MC de Aotus y Homo contienen esencialmente los mismos elementos grises y blancos. Con la técnica Inmunohistoquímica para Serotonina, se encontró un posible núcleo serotoninérgico nuevo (NN?) para el MC de Aotus, que no ha sido descrito en el MC humano. Teniendo en cuenta las relaciones que tendría el NN? con estructuras comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bueno, Marta L., and Thomas R. Defler R. "Aportes citogenéticos en el esclarecimiento de la taxonomía del género Callicebus." Orinoquia 14, no. 2 sup (2010): 139–52. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.102.

Full text
Abstract:
Titulo en ingles: Citogenetical approach to clarify the taxonomy of the genus CallicebusRESUMEN: Los Callicebus son primates de tamaño pequeño (800-1.200g), ampliamente distribuidos en Suramérica. La taxonomía del género ha sido discutida por varios autores. Recientemente Defler (2004), basado en el trabajo de Hershkovitz (1990), reconoce para Colombia dos grupos de especies, Callicebus cupreus y Callicebus torquatus, con varias subespecies.Dada la alta variabilidad cariotípica en el género, los cariotipos constituyen un carácter sistemático importante. Amplias diferencias en los números cromo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gordilho, Heron José de Santana. "La Teoria Brasileña del Habeas Corpus para Los Grandes Primat." Conpedi Law Review 1, no. 11 (2016): 320. http://dx.doi.org/10.26668/2448-3931_conpedilawreview/2015.v1i11.3473.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los fundamentos en la teoría brasileña del Habeas Corpus para los grandes primates, que funcionó como un precedente jurídico inédito, admitiendo a un chimpancé hembra en la condición de sujeto en un Habeas Corpus. A partir de una comparación entre la evolución humana y la evolución jurídica del artículo demuestra que, tal como las especies, el derecho también sufrió evolución para adaptarse a los cambios sociales, especialmente las recientes descubiertas científicas de la semejanza genética entre el hombre y los grandes primates. En esa línea, reclama la extensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ojeda Martinez, Rosa Icela, Merit Nefernefer Becerril Tello, and Luis Alberto Vargas. "La importancia del aprendizaje social y su papel en la evolución de la cultura." Revista Argentina de Antropología Biológica 20, no. 2 (2018): 2. http://dx.doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.02.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un análisis especulativo sobre la relación entre el aprendizaje social, la evolución y la cultura. Entendemos por especulativo el resultado de la reflexión procedente de un conocimiento teórico, pero sin haber sido sometida a la práctica. Se expone y analiza la información sobre el comportamiento de primates no humanos obtenida por diversos autores que apunta a considerar al aprendizaje social como una característica presente en algunas especies animales. Este hecho lleva a formular lapregunta: ¿Es posible que otras especies distintas a las humanas posean la capacid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosas, Alejandro. "La moral y sus sombras: la racionalidad instrumental y la evolución de las normas de equidad." Crítica (México D. F. En línea) 37, no. 110 (2005): 79–104. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2005.457.

Full text
Abstract:
Los sociobiólogos han defendido una posición "calvinista" que se resume en la siguiente fórmula: si la selección natural explica las actitudes morales, no hay altruismo genuino en la moral; si la moral es altruista, entonces la selección natural no puede explicarla. En este ensayo desenmascaro los presupuestos erróneos de esta posición y defiendo que el altruismo como equidad no es incompatible con la selección natural. Rechazo una concepción hobbesiana de la moral, pero sugiero su empleo en la interpretación de la psicología de los primates no humanos y en un modelo de progresión evolutiva qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas-Alejo, Nury E., Edgar A. Reyes-Montaño, and Leonardo Lareo. "Aproximación In Silico a la evolución de la familia de genes que conforman el receptor ionotrópico de glutamato en cuatro especies de primates." Universitas Scientiarum 15, no. 3 (2010): 194. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.sc15-3.isat.

Full text
Abstract:
<p><strong><em></em></strong> Man as a species has a brain unique in analysis capabilities due to its structure and organizational patterns that are presumably the basis of intelligence and the ability to manipulate the environment. Additionally, the development and evolution of the brain respond underlying genetic processes. <strong>Objective</strong>. To present an approach to the evolutionary process of the iGluR with the maximum likelihood (ML) and Bayesian (By) phylogenetic analysis methods. <strong>Materials and methods</strong>. we u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Trubits, Ryan J. "From Primate Communication to Human Language: Anthropological & Philosophical Speculations." Anthropologia integra 6, no. 1 (2015): 23–34. http://dx.doi.org/10.5817/ai2015-1-23.

Full text
Abstract:
Mluvená řeč nezanechává v lidské evoluci žádné přímé empiricky vysledovatelné stopy. Původ a raná historie lidské komunikace stále čekají na vědecký výklad. Řeč slouží jako nástroj myšlení, který není omezen časem a prostorem. Je to unikátní systém podporující nekonečnou lidskou kreativitu. Pro správnou analýzu jazyka musí vědci nalézt vztahy společné všem formám komunikace. Při přípravě tohoto příspěvku byly proto využity poznatky získané ze studia komunikačních systémů primátů, zejména lidoopů. Posun od systémů zvířecí komunikace k lidským symbolickým jazykům byl zapříčiněn celou řadou fakto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Evolución primate"

1

López, Valenzuela María 1982. "Functional and evolutionary implications of single nucleotide substitutions in human microRNAs across primates." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2015. http://hdl.handle.net/10803/383030.

Full text
Abstract:
MicroRNAs (miRNAs) are major contributors to phenotypic diversity and have a demonstrated role in evolution. We performed an analysis on how miRNA nucleotide substitutions may have contributed to human divergence from their closest primate relatives. We first studied the functional implications of a substitution located in the seed region of mir-1304, reported to differ between present-day humans and Neandertals. We found a large change in the set of targets predicted for the two alleles, suggesting an important functional evolution for mir-1304. Among the few target genes predicted for the an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heredia, Genestar José María 1985. "The Good, the bad, and the hairy : Comparative genomics of great apes from the point of view of human cancer." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668647.

Full text
Abstract:
La mutació és un procés essencial per l’evolució, tot i que també té un rol important tant en el càncer com en altres malalties. Les mutacions no s’acumulen uniformement al llarg del genoma i la seva presència es veu afectada per múltiples determinants. La distribució de les mutacions en la línia germinal humana és molt diferent de la distribució en tumors humans. En aquest treball, hem analitzat la distribució de les mutacions en poblacions sanes de grans simis no humans, i hem observat una sorprenent similitud entre ximpanzés i goril·les i tumors humans. La nostra hipòtesi és que les diferèn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Haro Francisca. "Evolución cromosómica en Simiiformes: homologías, reorganizaciones y heterocromatina." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/3724.

Full text
Abstract:
En este trabajo se han analizado las siguientes características cariotípicas de diferentes especies de primates Simiiformes: <br/><br/>1) HOMOLOGIAS Y REORGANIZACIONES CROMOSÓMICAS. Mediante la comparación de su patrón de bandas G, se han determinado las homologías cromosómicas de dos especies del género Cebus (C. apella y C. capucinus) y de diferentes especies del género Ateles (A. belzebuth hybridus, A. b. marginatus, A. paniscus paniscus y A. p. chameck). Esta comparación ha permitido determinar las reorganizaciones cromosómicas que explicarían las homologías detectadas: 3 inversiones peric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Femenias, Gual Joan. "El gènere Agerinia (Primates, Adapiformes) i la seva evolució durant l’Eocè inferior al nord-est de la península Ibèrica." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670496.

Full text
Abstract:
Amb el propòsit de contribuir al coneixement dels primers primats de la península Ibèrica, aquesta tesi s’ha endinsat en l’estudi d’un dels pocs tàxons coneguts durant l’Eocè inferior, el gènere Agerinia. L’estudi d’aquest gènere ha inclòs, en primer lloc, la revisió del material prèviament assignat a Agerinia i l’estudi del material inèdit d’aquest gènere dipositat a les col·leccions de l’Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont. D’altra banda, s’han dut a terme diverses campanyes de camp als dipòsits continentals de l’Eocè inferior de distintes conques catalanes i s’ha estudiat el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias, Martorell Júlia. "The glenohumeral joint of hominoid primates: locomotor correlates, anatomical variation and evolution." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/286192.

Full text
Abstract:
The Doctoral Thesis entitled "the glenohumeral joint of hominoid primates: locomotor Correlates, anatomical variation and evolution" is about the anatomical adaptations in the shoulder joint (glenohumeral joint) of hominoid primates. The action of the forces exerted during locomotion model the shape of the joint determining the range of motion animals can achieve. The hominoid primates stand out as having very mobile joints, with the ability to raise the arm above the shoulder enabling the use of suspensory locomotion, such as brachiation. Here, the morphological characters related to the type
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garcia, Gibert Lidia. "Influencia genética en la evolución de la masa ósea tras paratiroidectomía en pacientes afectas de hiperparatiroidismo primario." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/393874.

Full text
Abstract:
El Hiperparatiroidismo primario (HPTP) es el tercer diagnóstico endocrinológico más frecuente y se caracteriza por una secreción excesiva, inadecuada y mal regulada de parathormona (PTH). Uno de los órganos diana del HPTP es el hueso y la presencia de osteoporosis en cualquier localización es indicación de tratamiento quirúrgico. A pesar de ello, la respuesta de la masa ósea a este tratamiento no es homogénea y/o generalizada en todos los pacientes. La hipótesis del presente trabajo es que la evolución de la masa ósea tras paratiroidectomía (PTx) está relacionada y/o condicionada por diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Pérez Raquel 1989. "Evolutionary interplay between epigenetic regulation and gene expression dynamics in human and other primates." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/665992.

Full text
Abstract:
The evolution of the human phenotype involved gene regulatory innovations. Comparative functional epigenomic studies are a powerful tool with potential to shed light on many long-standing questions regarding human evolution. Yet, despite explosive growth of human epigenome data, analogous datasets in non-human primate species are scarce, which hampers the advancement of the field. In this work, we have characterized the evolutionary dynamics of regulatory elements in the primate lineage. To that end, we have conducted a comprehensive chromatin profiling along with downstream expression levels
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz-Herrera, Moreno Aurora. "Implicaciones de los lugares frágiles y las secuencias teloméricas en la evolución cromosómicas de los Primates." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/3745.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente tesis doctoral ha consistido en la comprobación de la siguiente hipótesis de trabajo: las bandas cromosómicas implicadas en reorganizaciones cromosómicas evolutivas podrían ser la expresión de regiones cromosómicas inestables, como son los lugares frágiles. Al mismo tiempo, las secuencias teloméricas en regiones internes de los cromosomas podrían ser el resultado de reorganizaciones cromosómicas evolutivas.<br/>Para cumplir dicho objetivo se han descrito, en primer lugar la descripción de homologías cromosómicas entre cariotipos de diferentes especies de Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aliaga, Martínez Eugenio Andrés. "Alteraciones tafonómicas in vitro del microdesgaste dental, modelización de los patrones de microestriación del esmalte y caracterización de la variabilidad de la microtextura vestibular en Primates y Homininos fósiles." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/295844.

Full text
Abstract:
El estudio del desgaste microscópico sobre las superficies del esmalte dental es una importante fuente de información para interpretar la dieta y hábitos alimentarios de diferentes grupos de humanos y Primates no-humanos, tanto extintos como actuales. Para ello se han normalizando metodologías de análisis semi-automáticos. Se ha asociado la abrasividad de las partículas presentes en los alimentos (intrínsecas o extrínsecas) a determinados patrones de microdesgaste sobre las superficies vestibulares de los dientes post-caninos analizados mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). La est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallego, Jiménez Alicia 1985. "Addressing functional and evolutionary implications of microRNA variation at the DNA and RNA levels in primates." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/585943.

Full text
Abstract:
microRNAs are small non-coding RNAs with crucial roles in gene regulation and whose contribution to animal evolution has been largely demonstrated. In this thesis we explored some functional consequences of microRNA sequence variation and their possible effects in primate evolution. We first evaluated microRNA nucleotide variation at the genomic level in great apes. Taking advantage of recently published whole-genome sequencing data from 82 individuals including oragutans, gorillas, bonobos, chimpanzees and humans, we analyzed microRNA sequence conservation patterns, both among and within popu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Evolución primate"

1

F. B. M. de Waal. Primates y filo sofos: La evolucio n de la moral del simio al hombre. Paido s, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moyano, P. J. Guillermo. Evolución de la Escuela de Primeras Letras en San Juan. Gobierno de la Provincia de San Juan, Ministerio de Educación y Cultura, Subsecretaría de Ciencia y Técnica, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arsuaga, Juan Luis de. La especie elegida: La larga marcha de la evolución humana. Temas de Hoy, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lapena, Concepcion Clemente. Evolucion cromosomica en primates: Relacion entre evolucion, fragilidad y neoplasias. 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Evolución. La Factoría de Ideas, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La evolución del cerebro humano: Un viaje entre fósiles y primates. Shackleton books, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Primates : evolución cultura y diversidad : homenaje a Jordi Sabater Pí - 1. ed. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Existo, Luego Pienso: Los Primates y La Evolucion de La Inteligencia Humana. Not Avail, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Primates al este del Edén : el organismo humano a la luz de su evolución. Crítica, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santo Domingo: Ciudad primada : sus orígenes y evolución histórica. Fundación Mejía-Ricart-Guzmán Boom, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Evolución primate"

1

Gabino, Vidangos, Otazu Jorge, Auccallpa Adriana, Chuquija Ismael, Ñaca Juan, and Jorge Jesús Vega Yepez Jesús. "CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO DE CARNE CON FINES DIDÁCTICOS PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HOT DOG DE CARNE DE ALPACA: CONSTRUCTION OF A MEAT MILL FOR DIDACTIC PURPOSES FOR THE PREPARATION PROCESS OF MEAT HOT DOG ALPACA." In Engenharia: o pilar do desenvolvimento energético - Volume 1. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240115513.

Full text
Abstract:
El capítulo describe la evolución de la industria cárnica gracias a la ciencia y tecnología, buscando mejorar productos, eficiencia en el uso de materias primas y reducir costos sin comprometer la calidad. Se menciona la transformación manual antigua de la carne y se destaca la importancia de la región de Puno en la producción de carne de alpaca. Se plantea la necesidad de estrategias de consumo innovadoras, como el hot dog de alpaca, enfocadas en aprovechar la materia prima y reducir gastos. Se subraya la importancia de optimizar procesos y productos cárnicos para ofrecer calidad, seguridad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cépeda, Paola. "Perspectivas sobre el origen y la evolución del componente sintáctico." In Cognición social y lenguaje: la intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146800.013.

Full text
Abstract:
Visto de manera amplia, el lenguaje puede ser descrito como compuesto de tres grandes componentes: uno que se encarga de la producción de los sonidos del habla (el sistema sensorio-motor o articulatorio-perceptual), otro que involucra los procesos de simbolización (el sistema conceptual-intencional) y otro que combina piezas lingüísticas pequeñas para formar otras más grandes (el sistema sintáctico). En los estudios sobre la evolución del primer componente, se han desarrollado comparaciones entre la fisiología del aparato fonador de la especie Homo sapiens sapiens (o humana) con la de los fósi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrero, Verónica, and Elisa Mercedes Panero. "Experimenta 21: Tecnología y práctica para potenciar el aprendizaje." In Trends and challenges in Higher Education in Latin America. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18685173.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda la experiencia y los resultados de una estrategia educativa innovadora, diseñada e implementada por Universidad Siglo 21 (Argentina): Experimenta 21. Es la realidad de la evolución de la forma de enseñar y aprender, en la que prima la educación experiencial que revaloriza tanto la experimentación, así como el error, como instancias del proceso. Experimenta 21 presenta al alumno condiciones de aprendizaje experiencial que potencian su práctica en situaciones profesionales simuladas mediadas por tecnología, diseñadas y lideradas por un profesor. Este desafío se logró mediante l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campillo Balderas, José Alberto. "La evolución zoonótica: la compleja interacción entre los virus, el ser humano y su ambiente." In Ecología, medio ambiente y sustentabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2023. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075022e.2023.c4.

Full text
Abstract:
Si algo tenemos que aprender de la pandemia por COVID-19 es que la salud ambiental y la humana están íntimamente conectadas. Esta enfermedad es de origen zoonótico, es decir, saltó de animales al ser humano. La viruela, la influenza, el zika, el ébola y el sida son enfermedades virales también zoonóticas que han devastado a la humanidad en distintos periodos de la historia. Estas enfermedades pueden ocasionar daños irreparables en distintos órganos de nuestro cuerpo: piel, pulmones, sistema nervioso central, hígado, intestinos y sangre, lo que puede culminar en la muerte de manera rápida o, pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrett, H. Clark. "The nonlinear evolution of human cognition." In Cognición social y lenguaje: la intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146800.003.

Full text
Abstract:
Humans are special. We tell ourselves this all the time, and maybe we are right. Over the last several hundred thousand years we have populated the globe, mastering both our physical environments and our social ones. It is widely held that these achievements have something to do with how smart we are, and in particular, with our social intelligence. Compared to other primates, humans appear to be social geniuses: we are able to live peacefully, and even cooperate, in groups both large and small. We are experts at reading each others’ thoughts, feelings, intentions, and desires. We transmit inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calle, Olga, Antonio Antúnez, Sergio José Ibáñez, and Sebastián Feu. "Conceptualización Contemporánea de los Juegos y Deportes Alternativos." In Pedagogia do Esporte: Ensino, Vivência e Aprendizagem do Esporte na Educação Física Escolar. EDITORA UNEMAT, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/5194505.1-2.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo contribuir a la definición actual de los Juegos y Deportes Alternativos. La existencia de una multitud de prácticas que engloba a esta tendencia deportiva, su vertiginosa evolución, así como la ausencia de una definición clara y consensuada de los mismos por parte de los estudios especializados, suscita una problemática en torno a su actual conceptualización. Los Juegos y Deportes Alternativos se han conformado a lo largo del tiempo como un movimiento social que engloba un repertorio variado de actividades físico-deportivas no habituales y en continua transfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mrvić Petrović, Nataša, та Zdravko Petrović. "Pravna zaštita časti i ugleda od objava na društvenim mrežama i veb-stranicama". У Pravo i javne delatnosti : liber amicorum Jovica Trkulјa. Pravni fakultet : Institut za uporedno pravo : Dosije studio, 2024. http://dx.doi.org/10.56461/zr_24.lajt.22.

Full text
Abstract:
U radu se analiziraju dometi primene tradicionalnih mehanizama pravne zaštite časti i ugleda (tužba za naknadu štete i objavljivanje ispravke, krivična osuda) radi sprečavanja povreda časti i ugleda objavama na društvenim mrežama (on-line defamation). Objašnjava se evolucija pravne zaštite časti i ugleda od rimskih deliktnih tužbi, preko prava ličnosti, do doktrine zaštite ljudskih prava i različiti koncepti u kontinentalnom i common law pravu. Autori analiziraju savremene trendove zaštite slobode medija od šikaniranja tužbama radi naknade štete i, s druge strane, zahteve velikim internet plat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Evolución primate"

1

"PV-027 - ESQUIZOFRENIA Y POTOMANÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv027.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La potomanía o polidipsia primara es un trastorno caracterizado por una ingesta hídrica excesiva sin una causa orgánica subyacente. Está presente en aproximadamente 15-25% de pacientes con enfermedades psiquiátricas, fundamentalmente en esquizofrenia, aumentando la mortalidad. El principal riesgo es la aparición de hiponatremia y las complicaciones derivadas, por lo que es importante un adecuado diagnóstico y tratamiento. Presentamos un caso clínico relacionado. MATERIAL Y MÉTODOS: El paciente es un varón de 51 años con antecedentes de hipertensión arterial, tabaquism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andaní, Ángela Bonet. "Nuevos horizontes especulativos." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15515.

Full text
Abstract:
La promesa especulativa de la nueva estética es el título de un artículo de Luke Turner en el blog “Notas sobre el Metamodernismo” (2012). Turner es el autor del manifiesto del metamodernismo, una corriente estética que recoge la estructura del sentimiento más allá del posmodernismo, y que intenta comprender, asimilar y describir las oscilaciones estéticas de la práctica artística y de la cultura visual en la actualidad. En torno a dicha corriente se está manifestando, de una manera necesaria, la posibilidad de un nuevo orden de las cosas en la cultura contemporánea y, llevando sus tentáculos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alzate Mosquera, Sara Lizeth. "Icopor, resina y plástico para la preparación de mampuestos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2323.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo se han evidenciado los avances tecnológicos, así como la aplicación de nuevas tecnologías y la elaboración de prototipos innovadores en los cuales las lecciones aprendidas de aciertos y desaciertos marcan la pauta de la evolución. El crecimiento de la población genera exigencias para un mejor sostenimiento de los estilos de vida en las comunidades, no obstante, este aumento conlleva a un mayor consumo en productos de materia prima y, por consiguiente, se generan grandes cantidades de desechos en el sector, contaminación atmosférica, hídrica y del suelo, cambios de clima,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés San Martín, Iván Ariel. "ESCENARIO REGIONAL DIFUSO Y SEGREGACIÓN SOCIO TERRITORIAL. El caso de Valparaíso." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12754.

Full text
Abstract:
The objective of this work is to demonstrate the evolution of the urban diffusion of Valparaíso, in a time frame of 200 years, a process that has become a scenario of socio-territorial segregation, fostered by the economic liberalization policies of the last 50 years. In addition, it has an intrinsic objective in its analysis structure, which is to use the systemic approach of Luis Ainstein, which consists of three key moments, as an attractive central area, mainly due to the port and its activity, later being the temporary financial center of the new country, which generates a process of mass
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Rodríguez, María Isabel, and Maja Barac. "Punto de partida para la adopción de medidas políticas en pos de la sostenibilidad en tiempos de crisis." In VII WORKSHOP D'ECONOMIA VALENCIANA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/econval22.2022.15944.

Full text
Abstract:
ResumenComo de todos es sabido, la agenda 2030 recoge los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), aprobados en 2015 por 193 países, entre ellos España. Dichos objetivos están relacionados con la erradicación de la pobreza, disminución de la desigualdad, consecución de la igualdad de género, acceso a sanidad y educación de calidad y un largo etcétera cuya finalidad primordial es alcanzar el bien común. Así, la transición a la sostenibilidad requiere de medidas políticas basadas en el análisis riguroso de los datos disponibles y relacionados con los temas expuestos. En este sentido, cabe resa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Evolución primate"

1

Polo-López, M., G. Miotto, and JF Fondevila-Gascón. My Time: Incidencia de la televisión a la carta en la evolución del prime time en España. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Michalczewsky, Kathia, and Romina Gayá. El salto exportador del MERCOSUR en 2003-2008: Más allá del boom de las materias primas. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009800.

Full text
Abstract:
La presente nota técnica examina el salto exportador del MERCOSUR entre 2003 y 2008. Más allá del boom de las materias primas presenta un detallado análisis cuantitativo de la evolución de las ventas externas de los países de ese bloque regional durante dicho período. Como es sabido, esos años han configurado una coyuntura donde las economías se vieron favorecidas por un aumento de la demanda externa de sus principales productos. Si bien, como se muestra en el trabajo, esta situación presenta similitudes con episodios anteriores, el reciente desempeño exportador del MERCOSUR tiene singularidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canto, Patricia, ed. El bienestar: delimitación y marcos para su análisis. Universidad de Deusto, 2022. http://dx.doi.org/10.18543/ctha3968.

Full text
Abstract:
Este documento parte de un concepto amplio del bienestar (que va más allá del bienestar “medio, de aquí y ahora”), que toma en cuenta las contribuciones de distintas disciplinas académicas y diversos impulsos institucionales surgidos en torno al mismo. Para el análisis del bienestar son necesarios marcos conceptuales, que suelen organizarse en varios niveles: dominios, subdominios, dimensiones e indicadores, respectivamente. Tras presentar los distintos marcos alternativos propuestos por la literatura para el nivel de los dominios, se prioriza y profundiza en el que distingue el bienestar pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Informe de Política Monetaria - Octubre 2022. Banco de la República, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.oct-2022.

Full text
Abstract:
1.1 Resumen macroeconómico En septiembre la inflación total (11,4 % anual) y el promedio de las medidas de inflación básica (8,6 % anual) continuaron con su tendencia creciente y registraron aumentos superiores a los estimados. Los pronósticos volvieron a aumentar y las expectativas de inflación se mantienen por encima del 3 %. Las sorpresas inflacionarias en el tercer trimestre fueron significativas y generalizadas, y son el resultado de múltiples choques. Por un lado, los choques internacionales de costos y de precios, que han afectado principalmente a bienes y alimentos, continúan ejerciend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Informe de Política Monetaria - Julio 2022. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2022.

Full text
Abstract:
1.1 Resumen macroeconómico En el segundo trimestre de 2022 la inflación anual (9,67 %), su pronóstico y sus expectativas se incrementaron y se mantuvieron por encima de la meta. Los choques internacionales de costos, intensificados por la invasión de Rusia a Ucrania, han sido más persistentes de lo estimado y contribuyeron a elevar la inflación. A esto se suman los efectos de la indexación, unos excesos de demanda mayores de lo estimado, un mercado laboral más ajustado, unas expectativas de inflación que siguen aumentando y que superan el 3 %, y las presiones provenientes de la tasa de cambio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Informe de Política Monetaria - Octubre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2021.

Full text
Abstract:
La actividad económica se ha recuperado a una mayor velocidad de la proyectada y el producto alcanzaría su nivel prepandemia antes de lo esperado. La proyección de crecimiento económico para 2021 y 2022 se incrementó, pero los sesgos a la baja son significativos (Gráfico 1.1). En el tercer trimestre la economía colombiana retomó su senda de recuperación después de los fuertes choques de oferta y de la tercera ola de contagios de la pandemia registrados en el segundo. En el tercer trimestre no se presentaron choques negativos que afectaran la movilidad y el producto, y algunos indicadores de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Informe de Política Monetaria - Abril 2022. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr2-2022.

Full text
Abstract:
Resumen macroeconómico En el primer trimestre la inflación anual (8,5 %) continuó aumentando y superó de nuevo los pronósticos del promedio del mercado y del equipo técnico del Banco. En lo corrido del año todas las grandes canastas del índice de precios al consumidor (IPC) se aceleraron, y a marzo sus variaciones anuales se sitúan por encima del 3 %. El grupo de alimentos (25,4 %) continuó siendo el que más contribuyó al incremento de la inflación, afectado, en gran parte, por deterioros en la oferta externa y por costos crecientes de los insumos agrícolas. El aumento en los precios de alguno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!