Journal articles on the topic 'Evolución semántica'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Evolución semántica.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Reverte Bernal, Concepción. "Sobre la evolución semántica de "jabón"." Cuadernos de Investigación Filológica 9 (February 19, 2014): 115. http://dx.doi.org/10.18172/cif.1472.
Full textChen, Chen. "Estudio contrastivo sobre los adverbios de actos de habla en español y sus paralelos en chino: una perspectiva de semántica de eventos." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 79 (September 19, 2019): 217–56. http://dx.doi.org/10.5209/clac.65657.
Full textSandoval Cantor, Ana Efigenia. "Uso de ontologías y Web Semántica para apoyar la gestión del conocimiento." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 17, no. 2 (2007): 111–29. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1079.
Full textStala, Ewa. "Dobletes etimológicos en español - su origen y evolución semántica. Observaciones puntuales." Studia Linguistica Universitatis Iagellonicae Cracoviensis 126, no. -1 (2009): 113–27. http://dx.doi.org/10.2478/v10148-010-0010-0.
Full textLell, Helga María. "Perspectiva histórica de la metáfora del concepto jurídico de persona. Etimología e ideas en la Antigüedad." Díkaion 28, no. 2 (2019): 310–32. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.4.
Full textPadilla Castro, Cristian Eduardo, and Erika Estefanía Abreo Rojas. "PROTOTIPO PARA RECUPERACIÓN SEMÁNTICA DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON BASE EN UN REPOSITORIO ONTOLÓGICO." Redes de Ingeniería 3, no. 1 (2012): 109. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.6412.
Full textÁvila Bayona, Miguel Ángel. "Constitución de la lengua española o castellana." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 29 (February 16, 2017): 203. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n29.2017.5866.
Full textSánchez Martín, Francisco Javier. "Las divisiones menores del tiempo: aspectos terminológicos y lexicográficos." Verba Hispanica 20, no. 1 (2012): 325–45. http://dx.doi.org/10.4312/vh.20.1.325-345.
Full textSuárez Sánchez, Adriana. "Sistemas para la organización del conocimiento: definición y evolución histórica." e-Ciencias de la Información 7, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v7i2.26878.
Full textOropeza-Palafox, Sandra L. "De peces, barajas, azar y doble sentido: la evolución semántica de la palabra ‘albur’." La Colmena, no. 101 (May 9, 2019): 13. http://dx.doi.org/10.36677/lacolmena.v0i101.11503.
Full textQuirós, Manuel Antonio. "La filología - El filólogo." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 27, no. 2 (2015): 231. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v27i2.21029.
Full textTabares Plasencia, Encarnación. "Fraseología jurídica en un corpus diacrónico de textos literarios españoles y su representación fraseográfica." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 82 (April 22, 2020): 69–92. http://dx.doi.org/10.5209/clac.68964.
Full textGómez García, Cristina, and Mª Cruz Pérez Lancho. "Demencia frontotemporal: programa de intervención psicológica en afasia progresiva primaria fluente." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2019): 297. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v1.1426.
Full textGarcía Jiménez, Marlon David. "El ejercicio del poder desde la evaluación: un campo de indagación para la evolución de la universidad colombiana." Revista Universidad Católica Luis Amigó, no. 3 (January 1, 2019): 17–23. http://dx.doi.org/10.21501/25907565.3256.
Full textToloni, Giancarlo. "Ulteriori osservazioni sul significato di parbār (1CR 26,18b) alla luce di alcune versioni arabe." Sefarad 58, no. 2 (2018): 379. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1998.v58.i2.825.
Full textClemenzi, Laura, and Riccardo Gualdo. "El fenómeno migratorio en el discurso jurídico español e italiano." Cuadernos de Filología Italiana 27 (July 7, 2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.5209/cfit.67139.
Full textÁvila Barrientos, Eder. "Los datos enlazados y el descubrimiento de vinculaciones en el universo bibliográfico." Bibliotecas Revista de la Escuela de Bibliotecología Documentación e Información 37, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.37-1.3.
Full textHoffmann, Yohana Taise, Edgar Bisset Alvarez, and Yohannis Martí-Lahera. "Análise textual com IRaMuTeQ de pesquisas recentes em História da educação matemática no Brasil: um exemplo de Humanidades Digitais." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 34, no. 84 (2020): 103. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58097.
Full textStip, E., I. Lussier, E. Ngan, A. Mendrek, and P. Liddle. "Factores cognitivos que discriminan entre pacientes esquizofrénicos con y sin respuesta al tratamiento." European psychiatry (Ed. Española) 7, no. 4 (2000): 257–68. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500001818.
Full textPiccioni, Sara. "CORTESÍA Y LENGUAS DE ESPECIALIDAD ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL: EL CASO DE LAS RESEÑAS DE HOTELES EN ESPAÑOL E INGLÉS." Normas 4, no. 1 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.7203/normas.4.4689.
Full textBogard, Sergio. "Los sujetos transitivos e intransitivos con núcleo nominal común en español. Estructura y evolución (siglos XIII, XVI y XIX)." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.1.2019.1529.
Full textCastro, Paola, Pedro Gómez, Sileni-Marcela Carranza, and María C. Cañadas. "Comunidad Colombiana de Educación Matemática: una caracterización documental." Bolema: Boletim de Educação Matemática 34, no. 68 (2020): 1221–42. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v34n68a18.
Full textSarmiento Ramírez, Hector José. "Retorno a la idea. Elementos metodológicos para la construcción de conceptos propedéuticos de investigación contable." Lúmina, no. 08 (December 18, 2008): 43–57. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.08.1184.2007.
Full textBaquero Pérez, Pedro Juan. "Datos abiertos entrelazados para una mejor información jurídica." Revista Española de la Transparencia, no. 12 (March 26, 2021): 87–123. http://dx.doi.org/10.51915/ret.121.
Full textSanz-Lorente, María, and Carmina Wanden-Berghe. "Tendencias temporales de los patrones de búsqueda de información sobre cuidado domiciliario “Home Care” u hospitalario “Hospital Care” a través de Google." Hospital a Domicilio 2, no. 3 (2018): 93. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v2i3.47.
Full textSalas Pajon, María Cristina. "La presencia de la seguridad en la política exterior. Una lectura desde un enfoque sistémico complejo de diferenciación funcional." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 6, no. 2 (2011): 221–34. http://dx.doi.org/10.18359/ries.113.
Full textDe La Rosa Leal, María Eugenia. "El enfoque de sostenibilidad en las teorías organizacionales." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 17 (May 31, 2021): 87–102. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i17.102.
Full textFernández, Mª Antonia, and Juan Francisco Fuentes. "Análisis lexicométrico de El Socialista (1886-1912): un vocabulario de clase." Hispania 60, no. 206 (2019): 1047. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.545.
Full textPérez Lancho, Mª Cruz, and Sergio García Bercianos. "Demencia frontotemporal: fronteras diagnósticas." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 67. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1267.
Full textBlas Arroyo, José Luis, and Mónica Velando Casanova. "Sobre puntos de la gramática particularmente resistentes al cambio: cuatro (largos) siglos en la evolución de las relativas oblicuas de lugar. Un análisis variacionista." Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics 6, no. 1 (2017): 139. http://dx.doi.org/10.7557/1.6.1.4084.
Full textPeris Pascual, María Dolores. "Patrones de las nuevas sociologías (NNSS) del cambio de milenio." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 4 (April 29, 2006): 13–84. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i4.269.
Full textColmenero Ruiz, Maria Jesús. "Introducción al modelo Topic Maps (ISO/IEC13250:2003)." RDBCI: Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação 3, no. 1 (2005): 77. http://dx.doi.org/10.20396/rdbci.v3i1.2055.
Full textCarranza, Fernando Martín. "El 'se' en español: un caso de gramaticalización del léxico a la forma fonética." Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics 8, no. 1 (2019): 85–106. http://dx.doi.org/10.7557/1.8.1.4573.
Full textPérez Tornero, José Manuel, Carles Marín Lladó, and Laura Cervi. "Pandemia y guerra: narrativas de crisis y liderazgo. Análisis de las estrategias discursivas presidenciales en el inicio de la pandemia del COVID-19." Revista Latina de Comunicación Social, no. 79 (April 21, 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2021-1500.
Full textBartolomé, Mariano. "Amenazas y conflictos híbridos: características distintivas, evolución en el tiempo y manifestaciones preponderantes/ Hybrid Conflicts and Threats: Main Features, its Evolution across Time and Preponderant Forms." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 25 (November 29, 2019): 8–23. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.25.2019.4249.
Full textCalderón, Dora Inés, Olga Lucía León Corredor, and Manuel Orjuela. "Desarrollo del lenguaje y la discursividad en la formación inicial en matemáticas en estudiantes sordos." Enunciación 16, no. 1 (2011): 100–115. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.3592.
Full textCompany Company, Concepción. "Gramaticalización, debilitamiento semántico y reanálisis. El posesivo como artículo en la evolución sintáctica del español." Revista de Filología Española 81, no. 1/2 (2001): 49–87. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2001.v81.i1/2.170.
Full textJiménez Vásquez, José María. "Estudio diacrónico del gerundio español." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 7, no. 1-2 (2006): 13. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v7i1-2.16064.
Full textGonzáles Moreyra, Raúl. "Evolucion y estructura psicolingüística de la función poética del lenguaje." Revista de Investigación en Psicología 7, no. 2 (2014): 118. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v7i2.5122.
Full textLamas, Mónica. "Cuatro sustantivos colectivos relativos al caballo en América: yeguada, caballada, bagualada y mancarronada." Revista de Lexicografía 24 (July 9, 2019): 79–88. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2018.24.0.5518.
Full textRodríguez López, María Isabel. "Aproximación a la iconografía de Nike en el arte griego." Eikon / Imago 2, no. 1 (2013): 93–112. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73374.
Full textMuñoz-Basols, Javier. "Funcionalidad de la adopción discursiva en La Celestina: de Melibea a «Melilithbea»." Celestinesca 27 (January 14, 2021): 107. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.27.20022.
Full textJiménez Martínez, María Isabel, and Chantal Melis. "Evolución de las colocaciones causativas emocionales del latín al español." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 6, no. 2 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.6.2.2018.1519.
Full textÁlvarez Galvez, Javier. "Análisis de contenido semántico: evolución del discurso modal de la inmigración en la prensa española." Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, no. 25 (February 8, 2013): 73. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.25.2013.3798.
Full textJuliá Luna, Carolina. "La recepción del léxico científico en la lexicografía académica: las voces derivadas en -itis." Revista de Lexicografía 18 (December 4, 2018): 77. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2012.18.0.3770.
Full textVivas, Jorge Ricardo, Ana Comesaña, and Leticia Yanina Vivas. "[NO TITLE AVAILABLE]." Psico-USF 12, no. 1 (2007): 111–19. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-82712007000100013.
Full textGonzález Quiroz, Pilar. "Las Nuevas ciudades excluyentes de la globalización: identidad y paisaje urbano en metrópolis expandidas." Espacios 1, no. 2 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.2.323.
Full textSanz, Blanca. "Del aspecto a la modalidad epistémica y la evidencialidad. El caso de la construcción tener entendido." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 2, no. 1 (2015): 141. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.2.1.2014.84.
Full textLafont, Cristina. "El giro lingüístico hoy (o dónde fueron a parar los significados)." Diánoia. Revista de Filosofía 51, no. 56 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v51i56.344.
Full textFlores, Romina Andrea. "Sed voluit vinci viribus illa tamen: primeras aproximaciones al lexema stuprum en Ovidio." Cuadernos de Literatura, no. 14 (September 1, 2020): 15. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0144471.
Full text