Academic literature on the topic 'Evolución tecnológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Evolución tecnológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Evolución tecnológica"

1

Hernandez Umaña, Ivan Dario, and Raul Andres Avila Forero. "Paradigma tecno-económico del sector eléctrico en Colombia a través de innovaciones tecnológicas, organizacionales, financieras y de mercadeo. Caso de análisis: ISA S.A." Revista Facultad de Ciencias Económicas 18, no. 1 (2009): 7–42. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1950.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo elabora un recuento de la evolución histórica que ha desarrollado el sector eléctrico en Colombia desde finales del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI en cuanto a la evolución de las diferentes innovaciones tecnológicas desplegadas en el país, acompañadas a lo largo del tiempo por innovaciones de tipo organizacional, financieras y de mercadeo. De esta forma se pretende proporcionar un avance metodológico para el seguimiento histórico de los mercados eléctricos que ayude a solucionar un problema encontrado en el avance de mercados consolidados en países en desarrollo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rondón Valdés, Jorge, and Alcides Antúnez Sánchez. "La Transferencia Tecnológica en el Entorno Empresarial Cubano." La Revista de Derecho 39 (December 14, 2018): 46–60. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v39i9.6794.

Full text
Abstract:
El fenómeno tecnológico emerge definitivo y determinante para el desarrollo científico-técnico de cualquier país, como reto y perspectiva en el entorno empresarial. La construcción de estrategias más funcionales, son garantes del avance tecnológico para la realización de su objeto social. Desde de la imposibilidad relativa de progreso científico-tecnológico endógeno, la transferencia de tecnologías deviene necesaria ante los pasos de una sociedad en vías de desarrollo. Su gradual evolución, ha devenido poco pertinente, en ocasiones descontextualizada su implementación para las empresas cubanas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía Salazar, Gilberto. "Visión futurista: IA y la evolución tecnológica en el manga <i>Ghost in the Shell </i>." KOBAI Contacto con Japón, no. 7 (July 26, 2024): 23–36. http://dx.doi.org/10.53010/kobai.07.2024.02.

Full text
Abstract:
"La representación sugiere que el mundo virtual se posiciona como un elemento central y vital. Este entorno se vislumbra como el propicio para el desarrollo y la eclosión de la próxima generación de avances tecnológicos. La interpretación subyacente podría sugerir que el autor percibe el mundo virtual no solo como un espacio digital, sino como un terreno fértil que alimentará la evolución tecnológica, anticipando transformaciones significativas y desarrollos que surgirán a partir de la intersección entre la realidad virtual y las innovaciones tecnológicas por venir."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Asencio Brito, Jessica Steffi, Eleazar Morales Vázquez, and Nelly del Carmen Córdova Palomeque. "La Evolución de las Competencias Tecnológicas en el Campo de la Traducción Profesional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 764–76. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7766.

Full text
Abstract:
Las competencias que se requieren para ser un traductor profesional han cambiado a lo largo del tiempo. Este cambio constante ha sido principalmente debido a la evolución tecnológica. Así, los avances científicos han permitido que el desarrollo tecnológico pueda ser aplicado en distintas disciplinas con el fin de optimizar las labores de cada profesión. Y, en el caso de la traducción profesional, esta optimización forma parte del ideal que se busca como traductor en la actualidad. Esto es, tener la capacidad de ejercer su profesión y resolver situaciones de forma práctica y eficiente, logrando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Mosquera, Jhonjali, and Eliana María Villa Enciso. "Análisis de las principales tendencias de innovación en nanotecnologías de alimentos: una aproximación a su estudio a partir de vigilancia tecnológica." Revista CEA 4, no. 8 (2018): 95–115. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1118.

Full text
Abstract:
en el estudio se analizan las principales tendencias en producción científica y tecnológica en el área de nanotecnología de alimentos. El propósito se centró en conocer su evolución y así poder identificar oportunidades potenciales de innovación, con base en sus principales usos y aplicación en la industria alimenticia. Se utilizó la Vigilancia Tecnológica, indicadores cienciométricos, así como la teoría de redes y grafos para la visualización y análisis del comportamiento de las principales áreas de investigación y desarrollo tecnológico, con base en el tema de estudio. Se identificaron ocho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agudelo Salamanca, Manuela, Patricia Hernández Lamas, Beatriz Cabau Anchuelo, and Jorge Bernabéu Larena. "Conexiones territoriales y sociales de los puentes sobre el Río Bogotá, Colombia." Informes de la Construcción 75, no. 570 (2023): e498. http://dx.doi.org/10.3989/ic.6135.

Full text
Abstract:
El río Bogotá conforma el territorio de la Sabana de la capital colombiana. Sus puentes definen la historia de cómo las personas se han relacionado con el río y el territorio; muestran la evolución tecnológica así como los cambios sociales. Las técnicas constructivas del momento histórico construyen conexiones que superan las limitaciones geográficas. Este artículo plantea un análisis histórico y tecnológico a través de tres puentes que representan tres episodios clave en su historia a partir de tres tipos estructurales y sus correspondientes momentos tecnológicos y sociales: el Puente del Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera Rivera, Tannia. "La educación médica en tiempos de inteligencia artificial." Oncología (Ecuador) 34, no. 2 (2024): 59–61. http://dx.doi.org/10.33821/752.

Full text
Abstract:
La evolución de la raza humana es el resultado de muchos años de historia incomparable, basada en cambios de épocas y de generaciones. Antes éramos analógicos y ahora somos tecnológicos. La docencia no es ajena a esta evolución; esta ha avanzado en la transformación digital y tecnológica, y la forma como la nueva juventud la viene transformando abarca tanto a la educación básica como motivaciones, conductas diferentes, incluso formas de hablar y de vestir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Ana Urraca. "Especialización tecnológica, captura y formación de competencias bajo integración de mercados: comparación entre Asia y América Latina." Economia e Sociedade 22, no. 3 (2013): 641–73. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-06182013000300003.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo examinar la evolución de la especialización, convergencia y el proceso de formación de competencias tecnológicas de dos conjuntos de países - latinoamericanos y asiáticos - entre los periodos 1985-1995 y 1999-2008. Entre ambos periodos, la mayor parte de estos países registraron mayores niveles de integración con el mundo en sus mercados de bienes, servicios y capitales. El trabajo concluye: i) no existe un único patrón de convergencia; ii) el grupo latinoamericano responde a un patrón de especialización sobre tecnologías vinculadas a recursos naturales mientra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Pérez, Juan Jesús. "El papel de las facultades ante el mal uso del castellano." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 41–44. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998/08.

Full text
Abstract:
Es muy difícil poder hacer una prospección de cómo será el periodismo del próximo siglo, teniendo en cuenta los continuos y revolucionarios avances tecnológicos y la evolución de la sociedad. Sin embargo, a pesar de las innovaciones tecnológicas que ya estamos utilizando y que utilizaremos en el futuro, en esta sociedad científica o tecnológica y en esta sociedad de la información en la que estamos inmersos, si se puede prever que el uso de la lengua, junto con la imagen, seguirá siendo para los periodistas su herramienta básica de trabajo, cualquiera que sea el medio que se utilice, al margen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toirac Troncoso, Luis. "Arqueología industrial del mueble en la ciudad de Santo Domingo." Ciencia y Sociedad 37, no. 4 (2012): 459–95. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i4.pp459-495.

Full text
Abstract:
La investigación presenta un análisis histórico y descriptivo de la industria del mueble en la ciudad de Santo Domingo, tomando en consideración las características tecnológicas del sector en relación a su evolución y la utilización de maquinaria industrial durante la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI Los hallazgos de la investigación se basan en una muestra de veintisiete empresas del sector, de las cuales el 515 se encuentran aún con las primeras fases de desarrollo tecnológico y solo el 3% de estas han podido alcanzar fases avanzadas de implementación tecnológica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Evolución tecnológica"

1

Leiva, Rodríguez Cinthia, Olivos Rubén Herrera, and Kuo Chin-Tung Yang. "Evolución tecnológica del servicio de impuestos internos." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108145.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valiente, Bordanova David. "Evolución de los clústeres industriales a través de las innovaciones disruptivas." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667663.

Full text
Abstract:
Las aglomeraciones territoriales y más concretamente los clústeres industriales, han jugado -y siguen jugando- un papel muy relevante en el crecimiento de las regiones donde se encuentran. Sin embargo, en los últimos años la rápida transformación del escenario competitivo -debida principalmente fenómenos como la globalización- ha sometido a estas agrupaciones empresariales a una serie de retos que, en cierto modo, han amenazado su supervivencia. Ante esta situación, los clústeres industriales se ven obligados a idear nuevas formas de recuperar su competitividad, las cuales -en algunas ocasione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barberá, Tomás José David. "La evolución tecnológica del disco artificial según la Teoría del ciclo de vida del producto." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8332.

Full text
Abstract:
La Teoría del Ciclo de Vida del Producto (en adelante, TCVP) caracteriza el cambio tecnológico que experimenta un producto a lo largo de su ciclo de vida como una secuencia de variación-selección. Las fases iniciales del ciclo de vida de un producto están caracterizadas por una gran variedad tecnológica, debido a que existe una alta incertidumbre respecto a las prestaciones de las diferentes soluciones tecnológicas propuestas. Sin embargo, esta incertidumbre se reduce con el tiempo, y esta reducción provoca que, en fases más maduras del ciclo de vida, de toda esta variedad tecnológica existent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Polo, Urbina Karina Tatiana, and Wilson Yuri Antonovich Ruiz. "Propuesta de un marco de trabajo en Cloud Computing para el soporte de la evolución tecnológica en una Institución Pública." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652115.

Full text
Abstract:
La Institución Pública es un organismo encargado de la recaudación en el Perú vinculado al Ministerio de Economía y Finanzas, y tiene como Misión transformarse en la administración tributaria y aduanera más exitosa, moderna y respetada de la región. Para eso desde hace algunos años la institución ha comenzado a lanzar iniciativas de proyectos de software que utilicen cloud computing, para que de esta forma puedan trabajar de manera más eficiente la gestión y compra de infraestructura, así como poder atender la demanda creciente de servicios digitales solicitados por los contribuyentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa, Espinoza Milagros Solange, and Escobar Maribel Emma Melo. "Innovación tecnológica en turismo receptivo ¿es la innovación tecnológica aliada o enemiga de los agentes de viajes de turismo receptivo?" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648662.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos facilitan la accesibilidad de los servicios de viaje a nivel mundial, el usuario ahora tiene la ventaja de preparar su propio itinerario desde un dispositivo móvil, guiándose de las recomendaciones en las redes. El desarrollo de nuevas herramientas, sistemas y aplicativos facilitan la oferta turística y hotelera, hacen que los canales de distribución de sus servicios lleguen de manera más directa a sus socios o cliente final, lo cual resulta en mejores precios y velocidad de respuesta. Estos avances tecnológicos generan nuevos retos en el profesional quien debe prepara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bautista, Poveda Yolanda. "Estudio multi caso de la innovación continua en las empresas: modelo de evolución, etapas, pilares y resultados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/9033.

Full text
Abstract:
La mejora continua es una fuente fundamental de ventajas competitivas, ya que están basadas en el factor humano, y por tanto difícil de copiar. A pesar de ello no abundan las empresas que hayan evolucionado en este tipo de programas. Existe bibliografía abundante acerca de cuáles son los modelos organizativos para dar soporte a la mejora continua. Sin embargo, son escasas las investigaciones sobre las etapas que se atraviesa en la evaluación de la implantación de la mejora continua en la empresa y los pasos o procesos que permiten que la implantación consiga traducirse en resultados provechoso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Untiveros, Romero Diego Joel. "La evolución de la comunicación interna. Caso: Liderman." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9777.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo explorar la evolución de la comunicación interna 1.0 a 2.0 consiguiendo un valor agregado y estratégico para las organizaciones a través de la descripción de las fases de evolución en los paradigmas, roles y herramientas, asimismo, determinar el impacto que provoca la evolución para la creación de valor y beneficios para la organización comprobándolo con un caso representativo como Liderman. Con relación a esto, el cambio del paradigma de la comunicación 2.0 aporta mayores impactos positivos para las organizaciones basadas en la participació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calabretta, Giulia. "The takeoff of environmental technologies: a historical analysis of timing and affecting factors." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2009. http://hdl.handle.net/10803/9179.

Full text
Abstract:
En les darreres dècades, l'impacte incontrolat de les activitats industrials sobre el medi ambient ha comportat l'aparició de preocupacions greus en relació amb el medi ambient. Encara que les empreses tenen moltes opcions per reduir l'impacte ambiental de les seves activitats mitjançant el disseny de productes i les tecnologies, la seva iniciativa sovint es veu sufocada pel fet que la introducció de productes ecològics al mercat tendeix a ser complicada, lenta i molt exigent. L'objectiu d'aquesta recerca és explicar els problemes de difusió de les ecotecnologies (green technologies) des de l'
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, Cenzano Carlos Guillermo. "Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12150.

Full text
Abstract:
En el contexto mundial, se considera al emprendimiento como responsable de impulsar la economía y el desarrollo de los países, pues al formar nuevas empresas genera empleos e impuestos, y tras la crisis financiera de 2008, se confirmó la importancia de los emprendedores y su ecosistema; es decir, de ciertas condiciones necesarias para facilitar que se dé el fenómeno del emprendimiento para poder enfrentar los nuevos retos de los países. Una manera de emprender y alcanzar innovar es por medio de las start-ups, logrando resultados en lapsos de tiempo menor y a bajo costo. Las start-ups están int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Greve, Muñoz Fernando Matías. "Evolución de la innovación en Chile:|bun análisis econométrico a nivel de la firma para el período 1995-2010." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114694.

Full text
Abstract:
Magíster en Economía Aplicada<br>Ingeniero Civil Industrial<br>En la actualidad existe consenso respecto a que es la variación de la productividad total de factores (PTF), más que la tasa de acumulación de capital, la que explica las diferencias en el PIB per cápita entre países. Las variaciones en la PTF se asocian a cambios en la eficiencia con que se usan los factores de producción que no están explicados por la acumulación de estos y que en el largo plazo están asociados en mayor medida al proceso de progreso tecnológico e innovación a nivel de las empresas. Este trabajo de tesis constituy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Evolución tecnológica"

1

Mario, Samper K., and Sfez Paul, eds. Entre la tradición y el cambio: Evolución tecnológica de la caficultura costarricense. Escuela de Historia, Universidad Nacional, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Naranjo, Carlos. Entre la tradición y el cambio: Evolución tecnológica de la caficultura costarricense. Escuela de Historia, Universidad Nacional, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Instituto Español de Estudios Estratégicos. Seminario de "Investigación Científica." Estructura tecnológica e industrial de defensa, ante la evolución estratégica del fin del siglo XX: Estudios de investigación. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, María Ángeles Cabrera. Evolución tecnológica y cibermedios. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, María Ángeles Cabrera. Evolución tecnológica y cibermedios. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

QWERTY, evolución de una especie tecnológica. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nazarí, Editorial. Ciber Evolución: Corrupción en la ciudad tecnológica. Editorial Nazarí S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar, Francisco Vacas, and Arturo De las Heras García. La nueva normalidad: Evolución tecnológica, comunicación y empleo. CEF, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PALACIOS, ING Mario Italo. DirecciÓn Administrativa Percibe Cambios Generados Por la EvoluciÓn TecnolÓgica Empresarial y Estos Cambios Hacen Que el Director Tradicional Se Transforme en Profesionalizado: ¿Época Competitiva? Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ciencia, tecnología y desarrollo. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231854.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;&lt;span&gt;Este libro, fruto de la experiencia personal del autor, reseña la evolución de las políticas de ciencia y tecnología y de la prospectiva tecnológica en el mundo y en América Latina, la relación entre ambas disciplinas en su origen (la Segunda Guerra Mundial), sus crisis y desarrollos.&lt;/span&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;span class="indent"&gt;Se centra en particular en el papel preponderante que tuvo en América Latina lo que se ha llamado Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo, representado por autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Francisco S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Evolución tecnológica"

1

"EVOLUCIÓN DE LA URBE TECNOLÓGICA:." In Bangalore el Silicon Valley de la India: una ciudad que logra potenciar sus posibilidades competitivas y comparativas históricas al nivel de las grandes del mundo. Universidad Piloto de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2cw0tq9.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benavides Sánchez, Edward Andrés, Camilo Andrés Castro Ruíz, and Miguel Ángel Brand Naváez. "Aproximaciones a la evolución de la convergencia NBIC y el emprendimiento basado en tecnología: un análisis bibliométrico." In La investigación en administración: enfoques y redes de cooperación científica. Universidad Santiago de Cali, 2024. https://doi.org/10.35985/9786287604810.4.

Full text
Abstract:
En las últimas dos décadas, la convergencia de las tecnologías NBIC ha transformado la economía y la sociedad en general. Estas tecnologías han tenido un gran impacto en la forma como las empresas fabrican, compiten y han fomentado la innovación y el emprendimiento en diferentes sectores. El Emprendimiento de Base Tecnológica (EBT) se ha vuelto cada vez más importante, ya que las empresas tecnológicas son más competitivas y tienen un mayor potencial de crecimiento. El propósito de este estudio es explorar la evolución de la convergencia NBIC y el emprendimiento basado en tecnología en los últi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Juan-Antonio Pastor. "La Evolución de la Complejidad Tecnológica de la Web Semántica." In Una Mirada a La Ciencia de La Información desde Los Nuevos Contextos Paradigmáticos de La Posmodernidad. Faculdade de Filosofia e Ciências, 2017. http://dx.doi.org/10.36311/2017.978-85-7983-904-7.p197-224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Morales, Julia I., Ismael Cárdenas Mondragón, Cristian F. Jaramillo Gómez, Alejandra González Pérez, and Alejandra Campos Villatoro. "Las competencias blandas y el ABR: articulaciones pedagógicas necesarias en la formación integral de ingenieros." In Transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de neurociencia, estrategias innovadoras y competencias blandas en ingeniería. Universidad Tecnocientífica del Pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.173.c632.

Full text
Abstract:
La industria mexicana se encuentra en una evolución tecnológica constante en los diferentes sectores industriales por lo que requiere que los ingenieros que se integran como profesionales se integren con competencias blandas desarrolladas: comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas, ética laboral y creatividad. Lo anterior permite contar con líderes que gestionen desafíos en el cambiante entorno tecnológico-industrial. Es importante incorporar una articulación pedagógica en la formación integral de los estudiantes de ingeniería para que egresen como profesiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto-Villena, Alejandra, and Álvaro Solbes-García. "La preservación del artefacto fotográfico." In Patrimonio cultural: ética, capacidades y sostenibilidad. Universidad Internacional de Andalucía, 2024. https://doi.org/10.56451/10334/9360.

Full text
Abstract:
Una forma de asegurar la subsistencia y sostenibilidad del objeto fotográfico original como testigo de la evolución del ser humano, es poniendo en valor su función tecnológica y su papel como elemento transmisor de conocimiento. Para contribuir a este desafío, desde nuestra línea de investigación apostamos por el uso de técnicas de análisis científico para la caracterización, preservación y difusión del patrimonio fotográfico. Los resultados obtenidos contribuyen a visibilizar la transformación del medio fotográfico y a su preservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez-Carreño, Franyelit María, Alexander Castillo Perdomo, Eva Elizabeth Tejada Manrique, Nilo Walker Andrade Acosta, Luis Rosales-Romero, and Flor Omar. "REDES NEURONALES ARTIFICIALES EN LA VIDA MODERNA: CONOCIENDO LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA." In Entre ciencia e Ingenieria 3. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.47722030816.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chica Martínez, Helio José, and Andrés Humberto Salamanca Orcasitas. "Los cazabombarderos K-fir de la Fuerza Aérea Colombiana y su papel en la seguridad y defensa del país entre 1989 y el 2016." In Las Fuerzas Militares en la historia de la República de Colombia: Divisiones, técnicas, tecnologías y estrategias militares en la consolidación y la conservación del Estado-Nación colombiano. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2022. http://dx.doi.org/10.21830/9786289514681.04.

Full text
Abstract:
Este capítulo describe un momento clave de la aviación militar colombiana, en particular el proceso de evolución tecnológica de las aeronaves supersónicas, centrando la atención en la llegada y adopción del cazabombardero K-fir por la Fuerza Aérea Colombiana para reforzar la defensa de la soberanía. Se parte de la revisión de los detalles del desarrollo del K-fir para la defensa del Estado de Israel, hasta su llegada como avión insignia y modificador de los estándares operacionales de la aviación estratégica colombiana. Los cambios tecnológicos que introdujo han sido vitales y sirven como pila
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández-Rovira, Cristina, and Santiago Giraldo. "Internet nunca fue democrático: la historia reciente del mito de la libertad en un mundo hiperconectado." In Construcción de ciudadanías críticas y fortalecimiento de las democracias en contextos de hiperconexión. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-8191-80-5.cap.1.

Full text
Abstract:
Internet fue presentado en la década de 1990 como la tecnología que permitiría tanto la integración de la multitud en la economía como la participación política y el desarrollo deliberativo democrático en las ágoras virtuales. En sus 30 años de historia masificada, su promesa se ha demostrado fallida. Este capítulo desarrolla la historia crítica de los últimos 30 años de evolución tecnológica ligada a internet. La búsqueda de la libertad en el mundo hiperconectado ha dado paso a la felicidad instantánea como el camino más corto de control de la sociedad. Las herederas del mito ―las redes socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández-Rovira, Cristina, and Santiago Giraldo. "Internet nunca fue democrático: la historia reciente del mito de la libertad en un mundo hiperconectado." In Construcción de ciudadanías críticas y fortalecimiento de las democracias en contextos de hiperconexión. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-819-180-5.cap.1.

Full text
Abstract:
Internet fue presentado en la década de 1990 como la tecnología que permitiría tanto la integración de la multitud en la economía como la participación política y el desarrollo deliberativo democrático en las ágoras virtuales. En sus 30 años de historia masificada, su promesa se ha demostrado fallida. Este capítulo desarrolla la historia crítica de los últimos 30 años de evolución tecnológica ligada a internet. La búsqueda de la libertad en el mundo hiperconectado ha dado paso a la felicidad instantánea como el camino más corto de control de la sociedad. Las herederas del mito ―las redes socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mollinedo, Juan Sergio, Zoraida Aymara Mollinedo, Patricia Gutiérrez, et al. "FASCIOLA HEPÁTICA EN BOLIVIA: 44 AÑOS DE EVOLUCIÓN DE HIPERENDEMIA A PRE ELIMINACIÓN." In Produção Científica e Inovação Tecnológica em Ciências Biológicas e da Saúde. Stricto Sensu Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.35170/ss.ed.9786586283891.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Evolución tecnológica"

1

Eickel, Bianca, and Richard Perassi. "La evolución del posicionamiento comunicativo gráfico-simbólico de la marca tecnológica Multilaser." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.97.g132.

Full text
Abstract:
Con el proceso de globalización, el concepto de tecnología se difunde ampliamente en la construcción de una sociedad más simplificada. La tecnología se convierte en un fenómeno global en el siglo XXI, con el uso de computadoras capaces de cambiar la vida cotidiana de las personas. Con el tiempo, la tecnología evoluciona y se transforma. Durante este proceso, la comunicación y la cultura siguen los cambios. Las empresas insertadas en la sociedad y cultura actual buscan comunicarse con los consumidores en todo momento, por lo que el posicionamiento es irrefutable en este proceso de marketing. Si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"De la Industria 4.0 a la Industria 5.0: un estudio y perspectiva de la evolución tecnológica." In 28th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2024. http://dx.doi.org/10.61547/2403007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Camargo, Dora, and Javier Parra Peña. "Experiencias en la formación por ciclos en programas de ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3123.

Full text
Abstract:
La formación por ciclos es un enfoque educativo implementado durante más de 20 años en Colombia, ha sido una forma de lograr que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades en etapas a lo largo de su proceso de formación. Este enfoque se basa en la idea de que la educación debe ser progresiva y secuencial, dividida en ciclos que preparan a los estudiantes para niveles más avanzados de aprendizaje y que flexibiliza la formación de ingenieros en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco de José de Caldas. Con el decreto 80 del 1980 se avizoró la posibilidad de ofert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Llamosa Villalba, Ricardo. "EDUCACIÓN SITUADA, INVERTIDA, ORIENTADA, DISRUPTIVA, MIXTA Y LIGADA - ENSITIO DISIMIL 2.0." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1577.

Full text
Abstract:
Considerando el entorno político, económico, cultural, artístico, educativo, ecológico, jurídico, y, científico, sociotécnico y tecnológico, de la ingeniería y sus operaciones, este artículo presenta el manifiesto "ENSITIO DISÍMIL", en el que se sugieren mejoras a las prácticas educativas con dinámicas reales aplicadas, para lograr satisfacción, internalización y trascendencia, a través de plataformas ecosistémicas multidisciplinares de la web, para que los educadores, mentores, asesores, consultores, aprendices e interesados, comprendan mejor los problemas situacionales, y así, sea posible pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aparicio Pico, Lilia Edith, and Patrick Francois Tarquino Aparicio. "TELESALUD UN MODELO DE CONVERGENCIA ENTRE TECNOLOGÍA, MEDICINA Y EDUCACIÓN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.813.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra un modelo de convergencia de integración pedagógica, científico-tecnológica y de condiciones y variables sociales de los servicios médicos que facilitan el mejoramiento de la calidad de los servicios médicos. Entre los retos actuales para dar respuesta a las necesidades de atención a la población para garantizar educación y salud, en un ambiente heterogéneo de condiciones demográficas, tecnológicas y sociales, es importante analizar la convergencia entre las ciencias de la Educación, las Ciencias de la Salud y las Ciencias Técnicas. Por esta razón este trabajo plantea los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lozano Villamizar, Daniel Felipe, Jhon Jairo Girón Arbeláez, Andrés Rey Piedrahíta, and Jenniffer Alejandra Castellanos Garzón. "Prototipo de un equipo didáctico para laboratorio de control y automatización en industria 4.0." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3234.

Full text
Abstract:
El constante crecimiento de la tecnología, nos ha llevado a hablar de una evolución o revolución industrial, la cual se ha nombrado cómo tecnología de la información o industria 4,0. La implementación de estas tecnologías son un pilar muy importante para las empresas del futuro, las cuales necesitarán de tecnologías que les permitan adaptarse a sistemas de fabricación flexibles, interconectando todos los procesos involucrados en una línea de producción para obtener datos en grandes magnitudes para mejorar la toma de decisiones y la estrategia. El panorama de desarrollo hacia la evolución de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ferreira, Eduardo Augusto. "Las estrategias de retención de talento en la transformación digital y su impacto en la rotación de personal de tecnología." In Congresso Ibero-Americano em Engenharia de Software. Sociedade Brasileira de Computação, 2025. https://doi.org/10.5753/cibse.2025.35309.

Full text
Abstract:
La rotación de personal en el sector de Tecnología de la Información (TI) es un desafío clave en la transformación digital. Este trabajo doctoral investiga la relación entre estrategias de retención y motivos de rotación en empresas de TI en Brasil. La hipótesis plantea una relación significativa entre dichas estrategias y la permanencia o salida de los profesionales. La metodología combina entrevistas cualitativas y análisis temático, junto a una simulación de sistemas multiagente (SMA) en GAMA para evaluar factores clave en la rotación. Los hallazgos preliminares reflejan que, pese a las est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blasco-Igual, José María, Enrique Sanchis-Sánchez, Pablo García-Molina, Evelyn Balaguer-López, Sylvia Georgieva, and María Montserrat Sánchez-Lorente. "In search of health evidence. Proposal for self-learning." In Fourth International Conference on Higher Education Advances. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/head18.2018.7907.

Full text
Abstract:
Las fuentes de información son una herramienta clave en la evolución social y tecnológica actual. Si bien es cierto que no todos son beneficios. Del mismo modo, la sobreinformación es evidente y puede conducir a la extracción de conclusiones que, en muchos casos, se vuelven confusas, difusas o incluso erróneas. En este contexto, el uso de la pirámide 6S puede ayudar a encontrar la mejor evidencia de investigación con la menor cantidad de tiempo y esfuerzo. Esta propuesta de trabajo expone los métodos y el desarrollo de un programa de apoyo y capacitación para la búsqueda en la salud. Para hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Borralleras, Pere, J. J. Jurado, S. Parra, and J. Caballero. "Aditivos superplastificantes de última generación basados en polímeros PAE para el control de la viscosidad plástica del hormigón." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5633.

Full text
Abstract:
La evolución de los aditivos para hormigón ha permitido reducir la huella de CO2 del hormigón gracias a la optimización de la cantidad y del tipo de cemento. La cumbre de esta evolución tecnológica se alcanzó con los aditivos superplastificantes basados en policarboxilatos.Los límites de utilización de estos aditivos, a diferencia de las tecnologías predecesoras, ya no se stablece por una propiedad o comportamiento del propio aditivo (por ejemplo, por causar retraso de fraguado u ocluir aire), sinó que está condicionado por aspectos del propio hormigón.En particular, el uso de los aditivos bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Becerra Sánchez, Guadalupe María, Heriberto Cruz Solís, María del Pilar Palomar Anguas, and Vicente Meza Gutiérrez. "Evolución del modelo de conectividad en Guadalajara." In Virtual cities and territories. Department of Civil Engineering of the University of Coimbra and e-GEO, Research Center in Geography and Regional Planning of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the Nova University of Lisbon, 2011. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7751.

Full text
Abstract:
El ordenamiento territorial incluye actualmente los programas y proyectos de acceso a internet, herramienta considerada un componente del equipamiento urbano indispensable para insertar a las localidades en el contexto mundial de redes. Analizar la relación del territorio y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede ser un tema poco relevante en contextos donde el desarrollo tecnológico se ha asumido emprendiendo acciones paralelas de accesibilidad y capacitación, favoreciendo un mejor aprovechamiento del potencial que representa esta tecnología. Tratándose de una relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Evolución tecnológica"

1

Vasquez Garcia, Andrea, Magda Piedad Valdés Restrepo, Liliana Londoño Hernández, and Ginna Alejandra Ordóñez Narváez. Kombucha: evolución y tendencias. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6766.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone la construcción de un modelo de vigilancia tecnológica para la gestión estratégica de la investigación social, industrial y científica sobre productos fermentados - Kombucha. Para este estudio se recopilaron datos que contienen información relacionada con la evolución del conocimiento sobre esta bebida fermentada a nivel mundial en documentos publicados en revistas de alto impacto indexadas en la base de datos Scopus, entre los años 2000 a 2022. Se obtuvieron 676 documentos publicados en ese periodo de tiempo, destacándose que a partir del año 2013 se evidencia una t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucángeli, Jorge. Las exportaciones extra-regionales de manufacturas de los países sudamericanos. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010108.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica analiza aspectos de la estructura y la evolución de las exportaciones de manufacturas de los países sudamericanos destinadas a mercados extra-regionales. El objetivo general del documento es determinar el comportamiento de los componentes manufactureros de la canasta exportadora extra-regional durante el periodo de auge de precios de los productos básicos, imperante entre 2003 y 2011. A tal efecto, el trabajo presenta de manera ordenada indicadores de la calidad de la canasta exportadora de manufacturas colocadas extra-regionalmente recurriendo a una clasificación de acuerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mauro, Lucía, Lilia Stubrin, and Anabel Marín. Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004767.

Full text
Abstract:
En este artículo exploramos un caso de internacionalización en el mercado de alimentos funcionales y nutracéuticos. El caso se basa en una empresa de base tecnológica argentina, Gihon Laboratorios Químicos (Gihon), que especializada en el desarrollo y exportación de compuestos químicos aprovecha sus capacidades tecnológicas, financieras y de comercio exterior para diversificase hacia un mercado de alto valor y crecimiento en el sector de alimentos desarrollando productos innovadores en base a aceite de pescado concentrado de omega 3. En el artículo exploramos la estrategia de diversificación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Zamanillo, Concepción, and Carolina Toloba Gómez. Sandbox regulatorio español: impacto en los promotores de los proyectos monitorizados por el Banco de España. Banco de España, 2024. http://dx.doi.org/10.53479/37552.

Full text
Abstract:
La rápida evolución tecnológica plantea importantes desafíos para las autoridades reguladoras y supervisoras a escala mundial. Aunque las innovaciones financieras digitales ofrecen oportunidades, también conllevan riesgos significativos. Para afrontar estos retos, la Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero, establece una serie de medidas para fomentar la innovación financiera, garantizando la protección de los usuarios de servicios financieros, la estabilidad financiera, la integridad de los mercados y la prevención del blanqueo de capitales y la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bozzo Hauri, Sebastián. La nueva frontera de la responsabilidad civil: inteligencia artificial, autonomía y protección del consumidor. Carver University; Universidad Autónoma de Chile, 2025. https://doi.org/10.32457/bozzo202598.

Full text
Abstract:
La evolución tecnológica ha ingresado en una fase que interpela los cimientos mismos del derecho privado. La irrupción de sistemas basados en inteligencia artificial (IA), particularmente en su fase más reciente —los llamados agentes de IA— obliga a replantear el estatuto tradicional de la responsabilidad civil, especialmente en el ámbito del derecho del consumidor. La trayectoria de la IA ha seguido un curso en tres oleadas. La primera fue la IA predictiva, entrenada con datos históricos para anticipar comportamientos futuros, presente en motores de recomendación o modelos de segmentación. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Zamanillo, Concepción, and Luna Azahara Romo González. Facilitadores de la innovación 2.0: impulsando la innovación financiera en la era fintech. Banco de España, 2024. http://dx.doi.org/10.53479/36574.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las principales características de los facilitadores de la innovación europeos y, en concreto, los sandboxes y los hubs de innovación. Estos mecanismos implican un contacto directo con las empresas innovadoras e incluso la experimentación de determinados proyectos, y son empleados por las autoridades para conocer en detalle las innovaciones de base tecnológica, sus beneficios y sus riesgos y su impacto en el ámbito financiero. Este conocimiento facilita la adaptación de la regulación financiera a la aplicación de las nuevas tecnologías. Además, en este artículo se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Ferro, Luz Ángela, David Zepeda, and Dan Esteban Larrota Rojas. Guía para intercambios de conocimiento. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005025.

Full text
Abstract:
En la era de la información y la rápida evolución tecnológica, el intercambio de conocimiento se ha convertido en un elemento crucial para el éxito y la innovación en las organizaciones. Diversas metodologías han surgido con el objetivo de facilitar y potenciar este intercambio, permitiendo a los individuos y grupos compartir y acceder a conocimientos de manera efectiva. Este documento revisa, analiza y explica algunas metodologías de intercambio de conocimiento desarrollada por la División de conocimiento y aprendizaje del BID, y que son utilizadas en distintos contextos, ya sea en países, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Antonio. El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación y las relaciones entre la Unión Europea y Cuba. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtff01es.

Full text
Abstract:
El presente documento realiza una valoración del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre Cuba y la Unión Europea (UE) en sus cuatro años de vigencia, y de la evolución de las relaciones políticas y económicas entre ambas partes. El análisis se estructura en cinco epígrafes que abordan los antecedentes, determinantes y trascendencia del ADPC entre Cuba y la UE; los principales elementos debatidos en el diálogo político —y en diálogos temáticos— entre ambas partes desde el año 2018, y los aspectos centrales de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre Cuba y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Zaballosa, Antonio, Sebastián Cabello, Pau Puig Gabarró, Enrique Iglesias Rodriguez, and Maribel Dalio. Los desafíos del crecimiento de la fibra en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005153.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los países de América Latina y el Caribe (ALC) reportan crecimientos en el período 20162021 de cuatro veces en el número de hogares pasados con fibra (FTTH) y de 10 veces en el número de suscriptores a dicha tecnología. La penetración estimada a fines de 2021 era del 27% (46 millones de hogares) y se espera que llegue a un 60% para 2030, cuando la cobertura alcance el techo natural esperado para la región del 81% de los hogares. Disponer de infraestructura de fibra adecuada será clave para introducir nuevas soluciones de tecnologías digitales y acompañar el crecimiento de 5G,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, Viviana Marcela Vargas Leal, Wilmer Andrés Becerra Vargas, and Ana Elizabeth Rangel Castañeda. Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Interventoría, Gerencia y Supervisión de la Construcción en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2024.00005.

Full text
Abstract:
El documento titulado "Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Interventoría, Gerencia y Supervisión de la Construcción en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga" presenta un exhaustivo análisis de la dinámica académica y profesional en el campo de la construcción. Este informe se centra en la importancia de la interventoría, la gerencia y la supervisión en la ejecución de proyectos de infraestructura, subrayando su papel crucial en la garantía de calidad, eficiencia y cumplimiento norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!