To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evolución tecnológica.

Journal articles on the topic 'Evolución tecnológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Evolución tecnológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernandez Umaña, Ivan Dario, and Raul Andres Avila Forero. "Paradigma tecno-económico del sector eléctrico en Colombia a través de innovaciones tecnológicas, organizacionales, financieras y de mercadeo. Caso de análisis: ISA S.A." Revista Facultad de Ciencias Económicas 18, no. 1 (2009): 7–42. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1950.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo elabora un recuento de la evolución histórica que ha desarrollado el sector eléctrico en Colombia desde finales del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI en cuanto a la evolución de las diferentes innovaciones tecnológicas desplegadas en el país, acompañadas a lo largo del tiempo por innovaciones de tipo organizacional, financieras y de mercadeo. De esta forma se pretende proporcionar un avance metodológico para el seguimiento histórico de los mercados eléctricos que ayude a solucionar un problema encontrado en el avance de mercados consolidados en países en desarrollo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rondón Valdés, Jorge, and Alcides Antúnez Sánchez. "La Transferencia Tecnológica en el Entorno Empresarial Cubano." La Revista de Derecho 39 (December 14, 2018): 46–60. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v39i9.6794.

Full text
Abstract:
El fenómeno tecnológico emerge definitivo y determinante para el desarrollo científico-técnico de cualquier país, como reto y perspectiva en el entorno empresarial. La construcción de estrategias más funcionales, son garantes del avance tecnológico para la realización de su objeto social. Desde de la imposibilidad relativa de progreso científico-tecnológico endógeno, la transferencia de tecnologías deviene necesaria ante los pasos de una sociedad en vías de desarrollo. Su gradual evolución, ha devenido poco pertinente, en ocasiones descontextualizada su implementación para las empresas cubanas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía Salazar, Gilberto. "Visión futurista: IA y la evolución tecnológica en el manga <i>Ghost in the Shell </i>." KOBAI Contacto con Japón, no. 7 (July 26, 2024): 23–36. http://dx.doi.org/10.53010/kobai.07.2024.02.

Full text
Abstract:
"La representación sugiere que el mundo virtual se posiciona como un elemento central y vital. Este entorno se vislumbra como el propicio para el desarrollo y la eclosión de la próxima generación de avances tecnológicos. La interpretación subyacente podría sugerir que el autor percibe el mundo virtual no solo como un espacio digital, sino como un terreno fértil que alimentará la evolución tecnológica, anticipando transformaciones significativas y desarrollos que surgirán a partir de la intersección entre la realidad virtual y las innovaciones tecnológicas por venir."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Asencio Brito, Jessica Steffi, Eleazar Morales Vázquez, and Nelly del Carmen Córdova Palomeque. "La Evolución de las Competencias Tecnológicas en el Campo de la Traducción Profesional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 764–76. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7766.

Full text
Abstract:
Las competencias que se requieren para ser un traductor profesional han cambiado a lo largo del tiempo. Este cambio constante ha sido principalmente debido a la evolución tecnológica. Así, los avances científicos han permitido que el desarrollo tecnológico pueda ser aplicado en distintas disciplinas con el fin de optimizar las labores de cada profesión. Y, en el caso de la traducción profesional, esta optimización forma parte del ideal que se busca como traductor en la actualidad. Esto es, tener la capacidad de ejercer su profesión y resolver situaciones de forma práctica y eficiente, logrando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Mosquera, Jhonjali, and Eliana María Villa Enciso. "Análisis de las principales tendencias de innovación en nanotecnologías de alimentos: una aproximación a su estudio a partir de vigilancia tecnológica." Revista CEA 4, no. 8 (2018): 95–115. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1118.

Full text
Abstract:
en el estudio se analizan las principales tendencias en producción científica y tecnológica en el área de nanotecnología de alimentos. El propósito se centró en conocer su evolución y así poder identificar oportunidades potenciales de innovación, con base en sus principales usos y aplicación en la industria alimenticia. Se utilizó la Vigilancia Tecnológica, indicadores cienciométricos, así como la teoría de redes y grafos para la visualización y análisis del comportamiento de las principales áreas de investigación y desarrollo tecnológico, con base en el tema de estudio. Se identificaron ocho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agudelo Salamanca, Manuela, Patricia Hernández Lamas, Beatriz Cabau Anchuelo, and Jorge Bernabéu Larena. "Conexiones territoriales y sociales de los puentes sobre el Río Bogotá, Colombia." Informes de la Construcción 75, no. 570 (2023): e498. http://dx.doi.org/10.3989/ic.6135.

Full text
Abstract:
El río Bogotá conforma el territorio de la Sabana de la capital colombiana. Sus puentes definen la historia de cómo las personas se han relacionado con el río y el territorio; muestran la evolución tecnológica así como los cambios sociales. Las técnicas constructivas del momento histórico construyen conexiones que superan las limitaciones geográficas. Este artículo plantea un análisis histórico y tecnológico a través de tres puentes que representan tres episodios clave en su historia a partir de tres tipos estructurales y sus correspondientes momentos tecnológicos y sociales: el Puente del Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera Rivera, Tannia. "La educación médica en tiempos de inteligencia artificial." Oncología (Ecuador) 34, no. 2 (2024): 59–61. http://dx.doi.org/10.33821/752.

Full text
Abstract:
La evolución de la raza humana es el resultado de muchos años de historia incomparable, basada en cambios de épocas y de generaciones. Antes éramos analógicos y ahora somos tecnológicos. La docencia no es ajena a esta evolución; esta ha avanzado en la transformación digital y tecnológica, y la forma como la nueva juventud la viene transformando abarca tanto a la educación básica como motivaciones, conductas diferentes, incluso formas de hablar y de vestir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Ana Urraca. "Especialización tecnológica, captura y formación de competencias bajo integración de mercados: comparación entre Asia y América Latina." Economia e Sociedade 22, no. 3 (2013): 641–73. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-06182013000300003.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo examinar la evolución de la especialización, convergencia y el proceso de formación de competencias tecnológicas de dos conjuntos de países - latinoamericanos y asiáticos - entre los periodos 1985-1995 y 1999-2008. Entre ambos periodos, la mayor parte de estos países registraron mayores niveles de integración con el mundo en sus mercados de bienes, servicios y capitales. El trabajo concluye: i) no existe un único patrón de convergencia; ii) el grupo latinoamericano responde a un patrón de especialización sobre tecnologías vinculadas a recursos naturales mientra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Pérez, Juan Jesús. "El papel de las facultades ante el mal uso del castellano." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 41–44. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998/08.

Full text
Abstract:
Es muy difícil poder hacer una prospección de cómo será el periodismo del próximo siglo, teniendo en cuenta los continuos y revolucionarios avances tecnológicos y la evolución de la sociedad. Sin embargo, a pesar de las innovaciones tecnológicas que ya estamos utilizando y que utilizaremos en el futuro, en esta sociedad científica o tecnológica y en esta sociedad de la información en la que estamos inmersos, si se puede prever que el uso de la lengua, junto con la imagen, seguirá siendo para los periodistas su herramienta básica de trabajo, cualquiera que sea el medio que se utilice, al margen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toirac Troncoso, Luis. "Arqueología industrial del mueble en la ciudad de Santo Domingo." Ciencia y Sociedad 37, no. 4 (2012): 459–95. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i4.pp459-495.

Full text
Abstract:
La investigación presenta un análisis histórico y descriptivo de la industria del mueble en la ciudad de Santo Domingo, tomando en consideración las características tecnológicas del sector en relación a su evolución y la utilización de maquinaria industrial durante la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI Los hallazgos de la investigación se basan en una muestra de veintisiete empresas del sector, de las cuales el 515 se encuentran aún con las primeras fases de desarrollo tecnológico y solo el 3% de estas han podido alcanzar fases avanzadas de implementación tecnológica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Andramuño, Joselyne Paulette. "TechMentor: App híbrida que permite la adaptación de la IA en estudiantes de 40 a 60 años en el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano de Guayaquil." Revista Conectividad 5, no. 2 (2024): 30–45. http://dx.doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.127.

Full text
Abstract:
TechMentor es un proyecto enfocado en desarrollar una aplicación híbrida que utiliza inteligencia artificial (IA) para personalizar la experiencia de aprendizaje de estudiantes de 40 a 60 años en el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano de Guayaquil. Se busca diseñar una interfaz intuitiva considerando la diversidad de competencia tecnológica de los usuarios adultos. El desarrollo se divide en fases: levantamiento de información y planificación, diseño de arquitectura con algoritmos de IA, y construcción de un prototipo funcional sometido a pruebas de usabilidad con un grupo piloto. Tech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chalapud Narváez, Eduardo David. "La innovación tecnológica: una mirada desde la teoría económica." Tendencias 24, no. 2 (2023): 170–96. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.232402.232.

Full text
Abstract:
Esta investigación realiza desde la metodología cualitativa de tipo descriptivo - bibliográfica, una revisión de los aportes teóricos y conceptuales que sobre la innovación tecnológica elaboran los enfoques más relevantes de la teoría económica, y cómo su aplicación sigue influyendo en las organizaciones, en ocasiones con el acompañamiento del Estado. El resultado indica que las diferentes corrientes económicas desarrollan ideas estructurales que, actualmente, se tienen en cuenta en los procesos empresariales cada vez más novedosos y se orientan para dar origen a la competitividad, cambio tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Baque Zorrilla, Rubén Iván, Klevers Alexander Mendez Pico, Kirenia Maldonado Zuñiga, and Tania Maricela Macías Parrales. "La tecnología y uso productivo sin afectar el entorno." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 6, no. 3 (2022): 4–12. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n6.2021.478.

Full text
Abstract:
La era moderna en la cual se vive esta incontablemente vinculado con la tecnología, realizando la mayoría de actividades de nuestro día a día con algún dispositivo tecnológico o aplicación, los avances tecnológicos han sido tan grandes e innumerables en la evolución del ser humano en muchos ámbitos; profesional, económico, educativo o social pero, así como existes estos grandes progresos, también existen perjuicios especialmente en el entorno, desde la contaminación ambiental por la utilización de químicos en la producción de sus componentes o calentamiento global gracias a la basura tecnológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Degryse, Christophe. "Disrupción tecnológica, ¿abandono social?" El Trimestre Económico 86, no. 344 (2019): 1115. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i344.995.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca analizar la relación entre la innovación tecnológica, la transformación de los modelos de empresa (y de gerencia) y la evolución del trabajo. Revisa de manera breve la historia de los cambios tecnológicos y los debates que ocasionaron en torno a la evolución del empleo. Considera que esas polémicas plantearon en su momento preguntas muy similares a las que nos hacemos en la actualidad sobre el futuro del trabajo frente a los efectos de la robotización, la aparición de aplicaciones como Uber y la expansión de la economía digital. Discute la posibilidad de que el surgimiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bermeo Álvarez, Sergio Andrés, and Claudia Canobbio Rojas. "EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD DE QUITO." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2020): 47–59. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.2244.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar el encuadre histórico del proceso urbano de Quito, ciudad capital de Ecuador, a través de un estudio sintetizado de temporalidades y categorías tecnológicas desde el ámbito de la geografía urbana, lo cual, permite evidenciar diversos tejidos, hitos históricos, criterios e ideologías, que han enmarcado el desarrollo de la ciudad de acuerdo a su avance científico-tecnológico. Dicha indagación, que toma como periodo de estudio desde la fundación de la ciudad a fechas recientes (1534-2018), recurre al análisis documental y método histórico, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Torrico Villanueva, Erick R. "Husmear detrás de las máquinas para reencontrar la comunicación." Tradición y progreso en la investigación en comunicación. Transformación y creación de teorías y metodologías ante los nuevos retos de la convergencia digital, Especial (October 3, 2023): 160–74. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.10.e.1.

Full text
Abstract:
La transformación tecnológica y social que supone la transición de la "galaxia Gutenberg" a la "galaxia Internet" está afectando el ámbito del conocimiento positiva y negativamente. Si bien se ha avanzado en democracia centralizada y justicia social, también se ha establecido la sociedad de la desinformación y la posibilidad de un accidente tecnológico que nos afecte globalmente. En el ámbito geográfico de América Latina, la evolución de la infraestructura tecnológica ha permitido el desarrollo de las dinámicas empresariales y laborales, de la gestión y del consumo cultural, así como de la dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Varas Chiquito, Michelle, Juan Carlos García Plua, Mariana Elizabeth Bustamante Chong, and César Bustamante Chong. "Gemelos digitales y su evolución en la industria." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 300–308. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.300-308.

Full text
Abstract:
Los gemelos digitales hacen referencia a una tecnología de software con el que se trata de representar digitalmente una realidad física, bien sea esta un producto, proceso o sistema; misma que a la par se apoya en otros recursos tecnológicos tales como: Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Machine Learning, entre otras, con la finalidad de proporcionar herramientas para la toma de decisiones, implementando adicionalmente capacidades de simulación y predicción. El objeto del presente trabajo investigativo consiste en efectuar una sucinta revisión de la bibliografía científi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Turpo Gebera, Osbaldo. "Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning." Educación 23, no. 44 (2014): 67–87. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201401.004.

Full text
Abstract:
Desde su emergencia en el contexto educativo, el blended learning surge como una modalidad con identidad propia. Conforme a su evolución, discurre por contextos configurados por la presencialidad y virtualidad. En un primer estadio, se situó como una modalidad mixta o de combinación; posteriormente avanzó a una integración que supuso la dilución de sus componentes. La progresiva evolución social, tecnológica y cultural hacia la convergencia aporta, en la actualidad, un nuevo norte a la modalidad dada la confluencia de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en el proceso formativo. Este pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García, Oswaldo. "COMPOSICIÓN DIGITAL: PERSPECTIVA HISTÓRICA DE UNA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA." Revista Científica Orbis, m 26 (año 9) (November 1, 2013): 9–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.5161779.

Full text
Abstract:
La generalizaci&oacute;n de los efectos visuales como herramienta de producci&oacute;n est&aacute; &iacute;ntimamente ligada a la&nbsp;introducci&oacute;n de herramientas digitales y la democratizaci&oacute;n de su acceso por parte de las pel&iacute;culas de bajo&nbsp;presupuesto. En la l&iacute;nea de los estudios centrados en las consecuencias derivadas de la traslaci&oacute;n de la&nbsp;creaci&oacute;n cinematogr&aacute;fica de la fase de rodaje a la postproducci&oacute;n, este art&iacute;culo propone una revisi&oacute;n hist&oacute;rica&nbsp;de la evoluci&oacute;n de las t&eacute;cnicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdés Castro, Rolando, Verónica Tricio Gómez, and Luis R. Rodríguez Cano. "Relaciones entre las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y producción material desde 1850 hasta la actualidad. Implicaciones para el desarrollo humano." Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad 10, no. 30 (2015): 231–63. http://dx.doi.org/10.52712/issn.1850-0013-501.

Full text
Abstract:
A través del estudio de publicaciones científicas y patentes son detectadas algunas tendencias estadísticas de la evolución de las actividades de investigación y de desarrollo tecnológico, desde 1850 hasta la actualidad. Esas tendencias son interpretadas sobre la base del análisis de las relaciones entre investigación científica, tecnología y producción material en diferentes fases de la historia. Se introduce el concepto de revolución tecnológica del consumo social. Se enuncia la hipótesis de que en nuestros días la comunidad científica está creando el sistema de conocimiento (sobre la natura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Panza Cajamarca, Marco Ivan, Juliana Rocio Pichazaca Tenesaca, Mary Noemi Patiño Astudillo, and Christian Mauricio Guaman Muñoz. "Las tecnologías del empoderamiento y la participación como alternativa del proceso de aprendizaje-enseñanza." Sinergia Académica 6, no. 3 (2023): 31–40. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v6i3.142.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una investigación que se enfoca en el empleo y el uso las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) como herramienta de medición pedagógica. Las siglas TEP hacen referencia a una transformación de herramientas tecnológicas con integración de nuevas configuraciones físicas en la red tecnológica, y son la evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Ellas están teniendo mayor protagonismo en muchos aspectos del convivir diario de la sociedad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y aplicar herramientas digitales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

AGUILLON, Marilce A., Fabian ORDUZ, and Gladys Y. MARIÑO. "Evolución de la transferencia tecnológica a través del modelo Spin-off." Espacios 41, no. 45 (2020): 119–38. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n45p11.

Full text
Abstract:
Se presenta el estado de la investigación científica en relación con el tema de transferencia tecnológica por medio de Spin-off. La Investigación de carácter documental utilizó como fuente de exploración bases de datos académicas, entre los años 1990 a 2019. La información se sistematiza en 3 categorías: conceptualización; evolución de la transferencia tecnológica en Norteamérica, Europa, América Latina y Colombia y finalmente; Spin-off. Como resultado, se confirma a las Spin-off como el mecanismo más efectivo de transferencia tecnológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castro Madriz, José María. "Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa?" ESCENA. Revista de las artes 83, no. 1 (2023): 98–124. http://dx.doi.org/10.15517/es.v83i1.55869.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digitales e Internet. A nivel de problemática, la argumentación procura dilucidar el impacto tecnológico en tres posibles variables: la evolutiva como proceso gradual derivado del Diseño Gráfico tradicional; la reinvención profesional a partir del nuevo mercado tecnológico; y la automatización creativa como consecuencia de la influencia del sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Flores, Jesús, and Piero Dominici. "La Gran Equivocación: Replantear la educación y la formación virtual para la “sociedad hipercompleja” del mundo global." Comunicación y Hombre, no. 18 (February 3, 2022): 23–38. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2022.18.701.23-38.

Full text
Abstract:
El articulo aborda análisis y reflexiones sobre el modelo de educación que se viene dando en las universidades de forma global y en las que, equivocadamente, priorizan las habilidades tecnológicas en detrimento del pensamiento crítico considerando que el uso tecnológico determina la educación digital dejando de lado el rol docente en la formación de profesionales. Se distingue el modelo tradicional de la enseñanza con el modelo virtual (o digital) y se proponen el desarrollo de nuevas pedagogías y metodologías innovadoras en los ambientes o espacios virtuales. La metodología utilizada es descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

D’Agostino, Marcelo, Myrna Marti, Felipe Medina Mejia, Victoria Malek, and Sebastián García Saiso. "Salud pública y la interdependencia digital: evolución tecnológica, sostenibilidad tecnológica y la revolución del usuario." Revista Panamericana de Salud Pública 45 (December 16, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2021.156.

Full text
Abstract:
Se plantea que la llamada “revolución tecnológica en el sector salud”, debido al auge del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) que ocurrió durante la pandemia de COVID-19, se debe, en verdad, a una revolución del usuario que, por su estrecha relación con las TIC y en el punto de inflexión de la pandemia, ha movilizado a los sistemas de salud. Al respecto, se plantea un modelo conceptual de evolución y revolución tecnológica de los usuarios, con transiciones de la aceptación de la salud digital al entendimiento de su potencial, así como de la sostenibilidad de la salu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bavoleo, Bárbara, Matías Benítez, and Desirée Chaure. "Redes tecnológicas globales: la diplomacia tecnológica surcoreana en América Latina." Oasis, no. 41 (December 3, 2024): 183–204. https://doi.org/10.18601/16577558.n41.09.

Full text
Abstract:
En un mundo cada vez más interconectado, la diplomacia tecnológica emerge como una herramienta crucial para impulsar el desa­rrollo económico y fortalecer las relaciones internacionales. Este artículo propone exa­minar la estrategia de diplomacia tecno­lógica de Corea del Sur, específicamente con relación a América Latina, explorando cómo esta nación asiática ha tejido una red global de colaboración e innovación, culti­vando lazos bilaterales y multilaterales. La metodología seleccionada es cualitativa, con un enfoque descriptivo y, a través de ella, se examinan las políticas, los programas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Camelo Benavides, Laura Daniela, Camilo Andrés Alonso Montes, Jeisson Steven Gaitan Perea, and Megan Nikole García Espinosa. "Evolución del mundo y su tecnología." Revista Agunkuyâa 9, no. 1 (2019): 43–54. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1783.

Full text
Abstract:
Este artículo permite identificar la gran influencia que han tenido los avances tecnológicos en los seres humanos y su calidad de vida. Con el paso del tiempo hemos detectado diversos cambios en la medicina y sus técnicas de uso, y la tecnología ha avanzado tanto que en este caso se ha centrado en el área de la medicina como lo es la neuroterapia que es un método que ayuda a balancear ambos hemisferios del cerebro. El ser humano y la tecnología influyen en varios factores positivos y negativos que son persuasivos pero que poco a poco afectan nuestro entorno, este coeficiente de variedad tecnol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Simon, J., J. Tartera, M. Marsal, and J. Auladell. "De los íberos al imperio romano. Evolución tecnológica del hierro." Revista de Metalurgia 41, Extra (2005): 507–12. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iextra.1086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rumiguano Urbina, Marco Vinicio, Esteban Ricardo Arcos López, Wellington Isaac Maliza Cruz, and Juan Manuel Guaigua Guaigua. "Impacto de la evolución tecnológica en la carrera de electromecánica automotriz en el Instituto Tecnoecuatoriano de Quito." ConcienciaDigital 8, no. 1 (2025): 110–31. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.3347.

Full text
Abstract:
Introducción: el presente artículo tiene como objetivo investigar y comprender de manera integral cómo los avances tecnológicos han cambiado la enseñanza, el aprendizaje y la práctica de la electromecánica automotriz en el Instituto Tecnoecuatoriano de Quito. Se ha llevado a cabo un análisis en profundidad del impacto de estos cambios tecnológicos en el plan de estudios, los métodos de enseñanza y la adquisición de habilidades de los estudiantes. También analiza cómo los avances tecnológicos han cambiado las expectativas de la industria automotriz, tanto a nivel local como global, y cómo el in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García, Ulises. "Evolución tecnológica de las telecomunicaciones en la República Dominicana." Ciencia y Sociedad 18, no. 2 (1993): 208–16. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1993.v18i2.pp208-16.

Full text
Abstract:
Este texto de Ulises García muestra la evolución tecnológica de las telecomunicaciones en la República Dominicana. La primera línea telefónica enlazó a Santo Domingo con la comunidad de Guerra, extendiendose de inmediato a San José de los Llanos, Quisqueya y San Pedro de Macorís, con un recorrido total de 110 kilómetros. Por tanto estos y otros adelantos puestos al servicio de la industria del comercio y de la ciudadanía en general son las cosas que nos hacen asegurar que en materia de telecomunicaciones somos vanguardia en Latinoamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vega-González, Luis Roberto, Javier Avilés-Zúñiga, and Mauricio Montalvo-Taboada. "Evolución y evaluación tecnológica de los protocolos de comunicaciones." Ingeniería Investigación y Tecnología 4, no. 2 (2003): 71–81. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2003.04n2.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vega León, Andy Fabricio, Kleber Morillo Aguilar, Christian Campoverde, and Luis Rodríguez Montoya. "Smart UNL: un Concepto de Universidad Inteligente." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.813.

Full text
Abstract:
Se exponen los argumentos para pensar en la evolución de la educación superior en consonancia con el desarrollo tecnológico, y se contextualiza el concepto de Modelo de Universidad Inteligente. El propósito de este artículo es presentar acciones que estructuren un entorno universitario inteligente para la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el marco de sus ejes estratégicos, que definen y caracterizan el proyecto Smart UNL. Luego se propone una ruta que engloba los ámbitos de la gestión, administración, academia e investigación universitaria a partir de los ejes de gobierno y condiciones te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jiménez-Ocampo, Sandro. "Evolución de los Lenguajes Políticos en torno a la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación: dinámicas de Poder y Umbrales de Historicidad." Resistances. Journal of the Philosophy of History 5, no. 10 (2024): e240165. https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.165.

Full text
Abstract:
Desde el 22 de noviembre de 2022, con la liberación de ChatGPT, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como un tema central en el ámbito educativo. Este artículo explora la evolución de los lenguajes políticos en torno a la GenAI en la educación, analizando las dinámicas de poder y los umbrales de historicidad que han moldeado su desarrollo. A través de una perspectiva de historia crítica conceptual praxeológica, siguiendo las metodologías de Elias Palti y basándose en experiencias docentes, se cuestiona el uso problemático del término "Inteligencia Artificial" y se examinan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernández Fernández, Haylyn Andrea. "La revolución tecnológica militar: Una mirada crítica." Estudios en Seguridad y Defensa 10, no. 20 (2015): 103. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.40.

Full text
Abstract:
Históricamente, la tecnología ha estado al servicio de la defensa y en consecuencia ha modificado el arte de hacer la guerra. De esta manera, el presente artículo analiza el desarrollo tecnológico para comprender la evolución de la guerra y su incidencia en el posicionamiento y la capacidad de los Estados en el Sistema Internacional, teniendo en cuenta además aspectos tan importantes como la economía y la geoestrategía. En consecuencia, resulta imperante tomar como eje de análisis a las Fuerzas Armadas como actores principales y decisivos en la revolución tecnológica de cara a las nuevas amena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez-Martínez, Marco Antonio. "Las regiones indígenas y el modelo de las universidades tecnológicas en el Estado de Hidalgo." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 18, no. 3 (2013): 709–25. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772013000300010.

Full text
Abstract:
Este articulo es un acercamiento al desarrollo y funcionamiento del sistema de educación tecnológica en México en los últimos años, denota un panorama general de la evolución de las Universidades Tecnológicas en el país, considerando las políticas y reformas emprendidas por el gobierno federal; situación que ha llevado a este subsistema operar en forma coordinada con los gobiernos de los estados; en cuanto a su factibilidad, creación, presupuesto e instalación de las Universidades Tecnológicas en las distintas regiones. A partir de esto se aborda un análisis de la eficiencia del modelo y sus r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ñáñez, José Julián, Juan Carlos Solano, and Laura Elena Guerrero. "La mediación tecnológica en educación." Revista Ideales 15, no. 15 (2023): 22–29. http://dx.doi.org/10.59514/2539-5211.3341.

Full text
Abstract:
En el presente escrito se presenta una entrevista realizada el 18 de mayo de 2022, al Dr. Juan Carlos Castellanos Ramírez en la que nos ofrece su interesante visión de los principales avances y desafíos en relación con la mediación tecnológica en educación y sus transformaciones en este período posterior a la pandemia del COVID-19. El texto se organiza en cuatro apartados. El primero hace una reflexión sobre las mediaciones tecnológicas en educación. En la segunda se hace un breve recorrido por la trayectoria académica del Dr. Juan Carlos Castellanos Ramírez. El tercero desarrolla la entrevist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pérez Hernández, Andrés Alfonso. "Impacto de la innovación tecnológica en el desarrollo del Poder Naval." Ensayos sobre Estrategia Marítima 5 (November 30, 2017): 55–65. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.513.

Full text
Abstract:
El desarrollo del Poder Naval a través de la historia ha estado aunado a los procesos de mejora de las capacidades tecnológicas para la satisfacción de las necesidades de las diferentes civilizaciones y el alcance de sus intereses, estas actividades han conllevado al planteamiento de la estrategia marítima, en la cual el Poder Naval es componente del poder marítimo y elemento articulador de los intereses marítimos; es así, como estos factores son percibidos bajo el enfoque sistémico en el ámbito de la innovación tecnológica y están compuestos por subsistemas que se logran asociar al progreso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Munguía-Tiburcio, Juan Pablo, Martha Eugenia Aguilera-Molina, and Corina Tello-Fomperosa. "La Gestión Tecnológica como impulsora de la competitividad empresarial en el contexto de las MIPyMES." Vinculatégica EFAN 10, no. 4 (2024): 85–99. http://dx.doi.org/10.29105/vtga10.4-954.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo describir la gestión tecnológica como impulsora de la competitividad empresarial, contribuyendo también al desarrollo socioeconómico y al bienestar de la sociedad en su conjunto, en línea con las demandas y desafíos del entorno globalizado actual. Se realizó una investigación de enfoque cualitativa, con diseño no experimental y su alcance descriptivo, realizando una descripción holística, de la Gestión Tecnológica en el contexto de las MIPyMES. Se buscó demostrar la evolución de los Sistemas de Información (SI) dentro de las organizaciones, pasando de un enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Turpo Gebera, Osbaldo. "Convergencia tecnológica y pedagógica del blended learning: transiciones y perspectivas." Alteridad 8, no. 2 (2013): 128. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v8n2.2013.01.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Desde su emergencia en el contexto educativo, el Blended Learning emerge como una modalidad con identidad propia. Conforme a su evolución, discurre por contextos configurados por la presencialidad y la virtualidad. En un primer estadio, se sitúa como una modalidad mixta o de combinación; posteriormente se avanza a una integración, que supone la dilución de sus componentes. La progresiva evolución social, tecnológica y cultural hacia la convergencia, aporta en la actualidad un nuevo norte a la modalidad, dada la confluencia de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en el proceso fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Magallón Rosa, Raúl. "La publicidad institucional en España. Evolución legislativa, tecnológica y social." Área Abierta 20, no. 3 (2020): 385–400. http://dx.doi.org/10.5209/arab.67255.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es comprender y estudiar la evolución en España del papel de la publicidad institucional en las distintas administraciones del Estado. Se analizan los procesos de rendición de cuentas de la misma en un nuevo escenario de competencia y reciente legislación autonómica donde además de nuevos medios digitales, emergen buscadores como Google, plataformas como YouTube y redes sociales como Facebook o Twitter. En la actualidad una legislación en torno a los contenidos patrocinados —incluidos patrocinios y publirreportajes—, la transparencia de los anunciantes y empresas in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sepúlveda Rivera, Joselyn. "Inteligencia Artificial. Desafíos para las mujeres contables." Revista Summa de Arithmetica, no. 10 (January 7, 2025): 59–64. https://doi.org/10.11565/sda.v1i10.66.

Full text
Abstract:
En el contexto actual en el que los avances en inteligencia artificial, automatización y aprendizaje automático están transformando profundamente el mercado laboral, especialmente en sectores como la contabilidad, donde las tareas rutinarias están cada vez más expuestas a la automatización, este artículo explora los aspectos que deben considerar las mujeres contables para mantenerse a la vanguardia. Mediante entrevistas semiestructuradas con 15 mujeres CPA que trabajan actualmente en las Big Four en Chile, se exploran los cambios y las herramientas usadas para sus labores profesionales asociad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mendez, Klevers, and Kirenia Maldonado Zuñiga. "LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO PUBLICITARIO EN ECUADOR (2020)." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 4 (2021): 59–66. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n4.2021.398.

Full text
Abstract:
Desde la primera red social, SixDegrees que se creó en 1997, hasta el presente fecha , la evolución de la comunicación tecnológica a sufrido una gran cantidad cambios para bien y de mejoras , que han impulsado a mercados tan importantes que, en el siglo pasado, hubieran fracasado rotundamente ,aunque parezca mentira, las redes sociales a generado un impulso , a la industria publicitaria siendo este uno de los aspectos, más explotados por las empresas y compañías que busca cuñas publicitarias actualmente en Ecuador , compañías e instituciones ven esta herramienta tecnológica como un lecho para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Donoso Meisel, Yezid E. "Evolución del profesional en Seguridad de la Información ante la revolución tecnológica." Revista SISTEMAS, no. 147 (2018): 8–13. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n147a2.

Full text
Abstract:
Los retos de los profesionales y las organizaciones en su búsqueda para ocupar los cargos, desde los niveles estratégicos hasta los técnicos y operacionales. La evolución de la seguridad de la información, desde sus diferentes aristas (tecnología, metodologías, procesos, experticia, conocimiento, investigación, innovación, entre otros) ha estado ligada a la misma evolución de la humanidad. Revisando la historia, podemos observar que las civilizaciones, resguardaban su información como un tesoro de vital importancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Brigham Samaniego, Carlos, Laura Jessica Carrión Carrión, María Elvira Valarezo Balcázar, and Darwin Benito Elizalde Sarango. "La influencia de la gamificación tecnológica en la regulación emocional." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 7, no. 3 (2025): 528–35. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1529.

Full text
Abstract:
La gamificación tecnológica influyó significativamente en la regulación emocional de los usuarios al incorporar dinámicas de juego en plataformas digitales y entornos virtuales. A través de aplicaciones móviles, plataformas educativas en línea y herramientas interactivas, se implementaron elementos como insignias, tableros de puntuación, retos personalizados y recompensas digitales, los cuales incentivaron la participación activa y mantuvieron la atención del usuario. Estas estrategias aumentaron la motivación en los estudiantes, además que también facilitaron el desarrollo de habilidades emoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vilchis-Torres, Ivett, and Gustavo Segura-Lazcano. "Adaptación y transformación: un análisis de la digitalización en las universidades de España y México." Sociedad & Tecnología 8, S1 (2025): 59–71. https://doi.org/10.51247/st.v8is1.560.

Full text
Abstract:
Este estudio explora la evolución y el estado actual de la digitalización en las universidades de educación superior en España y México. Mediante el análisis de políticas educativas, infraestructuras tecnológicas y estrategias de implementación digital, se identifican tanto contrastes significativos como áreas de convergencia entre ambos países. En España, la digitalización universitaria ha sido impulsada por políticas nacionales coherentes y el apoyo de la Unión Europea, lo que ha resultado en una integración tecnológica uniforme. Por otro lado, en México, aunque las iniciativas son prometedo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lampón, Jesús F., Pablo Cabanelas, and José Alfredo Delgado Guzmán. "Claves en la evolución de México dentro de la cadena de valor global de la industria de autopartes. El caso del Bajío." El Trimestre Económico 85, no. 339 (2018): 483. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v85i339.259.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la cadena de valor global (GVC, por sus siglas en inglés) es un enfoque muy recurrido para analizar los cambios en la geografía productiva en el sector de autopartes. Con este enfoque, determinadas regiones tienen poder de decisión en la coordinación de actividades productivas y de innovación tecnológica. Como este modelo espacial es dinámico, es posible cambiar el estatus inicial de una región dentro de la GVC. Este artículo tiene como objetivo analizar las claves de la evolución de México en el sector de autopartes bajo la perspectiva de la GVC y pone el foco en el desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Villalba Gómez, Jairo Andrés. "Problemas bioéticos emergentes de la inteligencia artificial." Diversitas 12, no. 1 (2016): 137. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2016.0001.10.

Full text
Abstract:
&lt;p align="justify"&gt;El presente artículo de revisión, relaciona de forma analítica los conceptos entre bioética e inteligencia artificial, identificando los elementos técnicofilosóficos tales como: transhumanismo, inteligencia artificial y bioética de la tecnología; cuyo orden transdisciplinar, evoluciona en cuestionamientos científicos basados en la evolución de la tecnociencia del siglo XXI. Se identificarán los referentes conceptuales de la relación entre transhumanismo (H+) e inteligencia artificial (IA), su génesis, enfoques, fundamentos disciplinares, así como los elementos básicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barahona-Martinez, Gipson Emilio, Yorly Geomar Barzola-Plúas, and Leticia Vanessa Peñafiel-Muñoz. "El Derecho a la Protección de Datos y el Avance de las Nuevas Tecnologías en Ecuador: Implicaciones Legales y Éticas." Journal of Economic and Social Science Research 4, no. 3 (2024): 46–64. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113.

Full text
Abstract:
El derecho de mantener en reserva la información personal y el avance tecnológico en Ecuador plantean desafíos legales y éticos. Si bien la Constitución y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales reconocen este derecho, su efectividad se dificulta ante la ausencia de una cultura de privacidad, las limitaciones institucionales y la evolución tecnológica. Lograr el balance entre la protección de los datos y el aprovechamiento de las oportunidades de los avances tecnológicos como el Big Data, la inteligencia artificial (IA) y la Internet de las Cosas (IOT); aunque representan riesgos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Torres-Merlo, Oswaldo Xavier, Mireya Silvana Cuarán-Guerrero, Sary Del Rocío Álvarez-Hernández, and Miriam Janneth Pantoja-Burbano. "Competencias tecnológicas para una administración eficaz en la era digital." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 4, S1 (2025): 42–52. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4is1.146.

Full text
Abstract:
La rápida evolución tecnológica ha generado la necesidad de que las organizaciones adopten estrategias para mejorar su competitividad. De hecho, la evolución de las competencias administrativas exige que las empresas se adapten a los cambios tecnológicos en la era actual. Incluso que el personal sea proactivo en un mercado laboral competitivo al contribuir eficazmente al logro de los objetivos organizacionales. En virtud de lo expuesto, el propósito de esta investigación se ha orientado en analizar la evolución de las competencias digitales que los futuros administradores deben adquirir y su i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Riesgo Gómez, Víctor. "Nuevas formas de consumo 3.0. El retorno del sujeto al algoritmo." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 17, no. 1 (2020): 3–11. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.64712.

Full text
Abstract:
Se realiza un somero repaso a la evolución conceptual y metodológica de la sociología del consumo. Se identifican los puntos en común de esta evolución con los cambios ocurridos en el sistema productivo. Posteriormente se analizan los nuevos tipos de consumo derivados de la transformación tecnológica que ha tenido lugar en el nuevo ecosistema digital, para finalmente realizar algunas reflexiones derivadas del análisis producido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!