To see the other types of publications on this topic, follow the link: Examen Nacional para la Educación Superior.

Dissertations / Theses on the topic 'Examen Nacional para la Educación Superior'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 dissertations / theses for your research on the topic 'Examen Nacional para la Educación Superior.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Haro, Jácome Oswaldo Fabián. "Relación del Examen Nacional para la Educación Superior -ENES- y la vocación docente con el rendimiento académico del alumnado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/99780.

Full text
Abstract:
El ingreso a Carrera universitaria para los bachilleres, mediante un examen nacional estandarizado, de carácter meritocrático, obligatorio y de aptitudes cognitivas, que se aplica actualmente en el Ecuador, es un fenómeno que está muy presente en el ideario social, ya que ha impactado a una gran parte de la colectividad, en razón que algún miembro del entorno familiar o social (hijo, hermano, sobrino, vecino, amigo, alumno…) ha debido cumplir este requisito legal, si acaso hubiera decidido encaminarse a una Carrera en alguna Universidad Pública y fundamentalmente porque se han modificado las normativas y mecanismos de ingreso a la educación superior ecuatoriana. Más aún, al ser el autor del estudio parte de la academia, como docente formador de formadores; se considera que es un gran propósito, investigar qué relación hay entre el Examen Nacional para la Educación Superior -ENES- instaurado en el año 2012, junto a la Vocación docente e Intereses profesionales, para pronosticar el Rendimiento académico del alumnado que cursa Carreras de Educación en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, para; mediante sus conclusiones generar nuevas propuestas de mejora, tanto en el contexto de centro de estudios universitario, como en las estrategias y procedimientos del examen, que requieren aportes de la investigación para democratizarlo y atender con mayor eficacia y eficiencia a la juventud ecuatoriana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortiz, Reyes Ronal Gustavo. "El desempeño docente con fines de acreditación para la carrera de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6754.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Analiza la influencia del desempeño docente con fines de acreditación para la carrera de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. Es una investigación de tipo aplicativo, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La población de 115 y la muestra está conformada por 67 individuos, siendo 05 autoridades, 12 docentes y 50 estudiantes de la carrera de educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, cuyo tamaño muestral es elegido de forma intencional no probabilística. Se aplica un cuestionario para medir el desempeño docente que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: planificación de la enseñanza - aprendizaje; el desarrollo de la docencia y la evaluación de aprendizajes. En cuanto a la variable dependiente, la acreditación de la carrera de educación, se aplica una encuesta través de un cuestionario que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: gestión de la carrera; formación profesional, y servicios de apoyo para la formación profesional. Esta investigación va acompañada de una propuesta de elaboración de instrumentos de evaluación a docentes basadas en el tema de competencia. Una vez obtenidos los resultados de la investigación se procede a elaborar los instrumentos de evaluación, posteriormente es procedente socializar estos instrumentos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Rosales Lessly Socorro, and Aquino Fiorella Robles. "Gestión de las comunicaciones para el aseguramiento de la calidad educativa : el caso de la oficina de imagen institucional de la Universidad Nacional de San Martín en el 2016." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8935.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar el proceso de gestión de comunicaciones a cargo de la oficina de imagen institucional de una universidad pública y su incidencia en el aseguramiento de calidad educativa universitaria; para lo cual se utilizará como caso de estudio la Oficina de Imagen Institucional de la Universidad Nacional de San Martin, empleando una metodología de investigación descriptiva ilustrativa mixta, para la cual fue necesario ajustar el Modelo de Calidad para la Acreditación Institucional Universitaria desarrollado por el CONEAU, en función a evaluar la contribución de la oficina objeto de estudio al logro de ciertos estándares de calidad contenidos en este modelo. De esta manera, la presente tesis se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se presenta un marco teórico compuesto por dos grandes ejes. El primero de ellos, gestión de comunicaciones, describe el estado del arte referente a este tema, que incluye la comunicación organizacional y las herramientas que se utilizan en esta. Adicionalmente, se mencionan los procesos en la gestión de comunicaciones para enmarcar la gestión de comunicaciones en la universidad. El segundo gran eje teórico, gestión de calidad en la educación superior universitaria, se enfoca en el aseguramiento de calidad educativa y los propósitos para su alcance; terminando por desarrollar un marco de evaluación de la calidad en educación en base a distintos enfoques, dimensiones y perspectivas. De esta manera, se logra encontrar un vínculo entre estas dos variables, en donde se evidencia que la gestión de calidad es necesaria para alcanzar la calidad en la educación superior.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miranda, Ynga Diana Milagros. "Experiencia de aplicación del ABP para la redacción de textos argumentativos en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273057.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investiga la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como metodología didáctica innovadora, que propicia, como logro, la producción de textos argumentativos. El experimento se aplicó en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tumbes. El ABP se sustenta en los principios del aprendizaje activo y colaborativo, caracterizándose por fomentar, al mismo tiempo, la adquisición de conocimientos y actitudes. Asimismo, promueve la investigación para solucionar problemas, la creación de productos, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la tolerancia. En esta investigación, se aplicó una prueba de desarrollo de la producción textual a una muestra de 75 alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Tumbes. Al medir dicha capacidad, se comparó la diferencia entre dos grupos (experimental y de control), aplicando la metodología, en ambos, al iniciar sus estudios (pre-prueba) y al finalizar el experimento (postprueba). Los resultados confirmaron la hipótesis del trabajo: la aplicación del ABP incidió en la producción de textos argumentativos. La post-prueba determinó que el grupo experimental mejoró significativamente dicha competencia (en 28 por ciento respecto a su rendimiento inicial, y en 23 por ciento respecto al grupo de control). El estudio evidenció que el ABP, frente al tradicional, constituye un método más adecuado para desarrollar la capacidad de producir textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Charry, Aysanoa Juan. "Factores institucionales y personales relacionados a la capacitación para elaborar proyectos de investigación científica en doctorandos de la Universidad Nacional de Educación." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2622.

Full text
Abstract:
El presente informe final de investigación se titula: “Factores institucionales y personales relacionados a la capacitación para elaborar proyectos de investigación científica en doctorandos de la Universidad Nacional de Educación”. Es una investigación de tipo básico, nivel descriptivo, diseño correlacional, ex post facto y de corte transversal. Tomó una muestra de 41 doctorandos de la Universidad Nacional de Educación (UNE) elegida no probabilísticamente de una población de la misma cantidad. Se aplicó un cuestionario con la técnica de la encuesta para identificar los factores institucionales y personales; asimismo, se suministró una ficha de evaluación, que los docentes manejan en dicha casa de estudios para evaluar proyectos de investigación científica. La investigación se realizó en el segundo semestre del año 2007.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alarcón, Márquez Karen Lisett. "Una mirada integral a la calidad de la educación superior : propuesta para tener una facultad socialmente responsable." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13581.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar la situación actual de la Responsabilidad Social Universitaria en la facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, desde la perspectiva de sus estudiantes, docentes y administrativos, con el propósito de proponer alternativas de acción viables para su fortalecimiento. El abordaje teórico utilizado fue el planteado por Vallaeys (2007) considerando los cuatro ejes que soportan el concepto de RSU: Campus Responsable, Formación Profesional Ciudadana, Gestión Social del Conocimiento y Participación Social. A nivel metodológico se aplicaron 56 encuestas, se realizaron 4 entrevistas semiestructuradas y se desarrollaron 6 grupos focales. Los resultados de este estudio permiten concluir que existe una necesidad de organización de las actividades de la facultad para la implementación de la RSU, para ello se tiene como potencialidad el compromiso de las autoridades y el interés activo de los estudiantes, es necesario el fortalecimiento de capacidades de los docentes sobre el concepto de RSU para una adecuada implementación.
The purpose of this research is to analyze the current situation of University Social Responsibility in the Faculty of Agricultural Engineering of the National Agrarian University La Molina, from the perspective of its students, teachers and administrative, with the purpose of proposing viable action alternatives for its strengthening. The social action plan, social responsibility, social knowledge management and social participation. At the methodological level, 56 surveys were applied, 4 semi-structured interviews were conducted and 6 focus groups were developed. The results of this study allow to establish that there is an organization of the activities of the faculty for the implementation of the RSU, for this it has as potential the commitment of the authorities and the active interest of the students, it is necessary to strengthen The capabilities of the documents on the concept of RSU for an adequate implementation.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tusa, Tusa Manuel Lizardo. "Aplicación del modelo pedagógico transdisciplinar para el aprendizaje de mecánica de sólidos en los estudiantes del semestre I de la carrera de Físico Matemáticas - Universidad Nacional de Loja, 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5993.

Full text
Abstract:
Establece en qué medida la aplicación del modelo pedagógico transdisciplinar influye en el aprendizaje de física como ciencia, aprendizaje de sólidos no deformables y el aprendizaje de sólidos deformables en los estudiantes de la carrera de Físico Matemáticas de la Universidad Nacional de Loja.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pando, Escurra Tamara Tatiana. "Programa de lectura comprensiva de textos para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos del I ciclo de la Escuela de Educación Primaria, Facultad de Educación, de la Universidad Nacional de Trujillo - 2010." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14352.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina el desarrollo del pensamiento crítico a través de un programa de lectura comprensiva de textos en los alumnos del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria, Facultad de Educación, Universidad Nacional De Trujillo 2010. El estudio fue de tipo cuasi-experimental dentro de lo cual se tuvo el diseño pretest y postest con dos grupos, con una muestra de 72 alumnos, 30 hombres y 42 mujeres. Se procedió en primer lugar a la evaluación de los alumnos con el pretest en forma individual y con tiempo de 1 hora. A partir de entonces se procedió a aplicar el programa de lectura comprensiva de textos. Al finalizar la aplicación del programa se procedió a la aplicación del postest. Se encontró que la mayoría de los puntajes obtenidos en el pretest de los alumnos se ubica en el nivel medio de lectura con promedio de 11.75. También se encontró que el total de los puntajes del postest de los alumnos de ubica en el nivel alto con promedio de 15.19; siendo esta diferencia de promedios estadísticamente significativa. Se concluyó que la aplicación del programa de lectura comprensiva de textos desarrolla significativamente el pensamiento crítico en los alumnos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gamboa, Claudia Ester. "Metodologías de evaluación universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo relacionadas con el género y origen social de los/as alumnos/as." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/4813.

Full text
Abstract:
El tema de nuestra tesis trata sobre las metodologías de evaluación universitaria en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo relacionadas con el género y origen social de los/as alumnos/as. En el contexto del Sistema Educativo del Nivel Superior. La educación puede ser entendida como un derecho que todos los sujetos tienen como parte de los derechos sociales y humanos básicos. Ya que la misma, en un sentido amplio constituye un hecho primordial para el desarrollo personal, en cuanto promueve y permite que el ser humano alcance la riqueza cognitiva, efectiva, social y espiritual propia de su naturaleza. Desde esta perspectiva la educación cumple un papel decisivo en la formación integral del ser humano como persona y ser social. Con respecto a la evaluación, dentro del Sistema Educativo, podríamos afirmar que es habitual que tanto los estudios de educación como cualquier persona común piensen que el examen es un elemento inherente a toda acción educativa. Es natural pensar que después de una clase los estudiantes deben ser examinados para valorar si adquirieron el conocimiento expuesto. Pero esta afirmación no es tan así, existen evidencias de que entes de la Edad Media no existía un sistema de exámenes ligado a la práctica educativa. Además, la asignación de notas (calificaciones) al trabajo escolar es una herencia del siglo XIX a la pedagogía. Herencia que produjo una infinidad de problemas. Los cuales, hoy padecemos.
Fil: Gamboa, Claudia Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Jerí Leoncio Hertz. "Evaluación de los agentes facilitadores para la mejora de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria La Molina." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3716.

Full text
Abstract:
La universidad peruana necesita mejorar su calidad y en los últimos años frente a la necesidad de ser acreditada; se encuentra enfocada a resolver distintos aspectos que le permitan obtener dicha acreditación. Usando el modelo de Administración de la calidad según la Fundación Europea (EFQM) que es muy útil porque sirve como guía operativa, para luego de conocida la situación inicial planificar la mejora continua; se evalúan cómo están los agentes que pueden facilitar la mejora de la calidad en las universidades consideradas; para determinar dónde deben enfocarse o qué estrategias podrían implementarse. Se entrevistó en promedio a 50% de las autoridades de 3 universidades (24 docentes). Aplicando el formato propuesto por la Fundación Europea (EFQM) para resolver si las instituciones están preparadas para mejorar su calidad a través de un sistema de gestión de calidad; se obtiene que las 3 universidades consideradas si lo están. Estadísticamente se prueba que la Universidad Nacional mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM); cumplen 3 de los 5 agentes facilitadores; pero no cumplen el relacionado a los “procesos en la universidad” como el de “recursos y alianzas”. Para mejorar la calidad en la universidad es necesario: Primero, mejorar su liderazgo; y segundo, resolver su gestión de procesos así como dotarla de más y mejores recursos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Saltos, Aguilar Wilson Manuel. "Redes Bayesianas para simular el efecto de los factores de calidad de los servicios educativos en la lealtad de los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6566.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Identifica los factores de riesgo y éxito de la calidad de los servicios educativos a través de Redes Bayesianas y determinar su efecto en la lealtad de los estudiantes de la Universidad Nacional del Chimborazo, Riobamba - Ecuador - 2014. El estudio es descriptivo, explicativa y predictiva. El diseño de investigación es no experimental y de corte transversal. La población de estudio fue de 8,377 estudiantes de los cuales se trabaja con una muestra de 819 estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Segura, Castilla Carlos Jesús. "Autoevaluación según modelo de acreditación para educación superior universitaria propuesta por SINEACE y el perfil profesional de la Escuela Profesional de Educación Física – Universidad Nacional Mayor de San Marcos percibida por estudiantes del X semestre, 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7154.

Full text
Abstract:
Identifica la relación entre la autoevaluación según modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria en las dimensiones formación integral, soporte institucional y resultados propuesto por el SINEACE y el perfil profesional de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos según la percepción de los estudiante del décimo semestre, 2016. La investigación es no experimental, ex post facto, con diseño correlacional. Se aplicó encuestas para la obtención de datos. Encuentra que el perfil profesional, específicamente en las dimensiones formación integral, soporte institucional y resultados, resultó óptimo, pero no el ideal. La dimensión formación integral muestra ciertas falencias, así se deja notar en los factores: proceso enseñanza aprendizaje, gestión de los docentes, investigación, seguimiento a estudiantes, responsabilidad social universitaria, específicamente en los estándares: currículo, gestión de competencias, movilidad, plana docente adecuada, seguimiento al desempeño de los estudiantes, investigación para la obtención del grado y el título, responsabilidad social, implementación de políticas ambientales, y perfil profesional. La dimensión soporte institucional muestra las mayores limitaciones, específicamente en los factores: servicios de bienestar e infraestructura y soporte, así como en los estándares: bienestar y equipamiento y uso de la infraestructura. La dimensión resultados muestra limitaciones y ausencias en los factores: verificación del perfil de egreso, así como los estándares: logro de competencias, seguimiento a egresados y objetivos educacionales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morales, Fiallos John Roberto. "Programa de actividad física para el desarrollo de las capacidades orgánico motrices en el rendimiento académico de los estudiantes de turismo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6490.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Determina el efecto en la aplicación del programa de actividad física “PAFCOM” para el desarrollo de las capacidades orgánicas motrices y en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Turismo de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo. Es una investigación de diseño cuasi experimental. La población está conformada por 61 personas, la mayoría de ellas de sexo femenino, de talla y peso bajo. A esta población se la divide en dos grupos: grupo de control y grupo experimental. El test aplicado evalúa la capacidad orgánica motriz velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia. Para ello se diseña una test orgánico motriz. Este instrumento cumple con la validez a través de la prueba binomial, la confiabilidad a través de la prueba de medición Alfha de Cronbach.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

La, Madrid Vivar Pablo Lenin. "Programa de lectura reflexiva de textos para desarrollar los niveles de la comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo del área de comunicación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Pasco 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9804.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina el desarrollo de los niveles de la comprensión lectora a través de un programa de lectura reflexiva de textos en los estudiantes del I ciclo del área de comunicación de la Universidad Nacional Alcides Carrión – Pasco 2012. El estudio es de tipo cuasi-experimental dentro de lo cual se tiene el diseño pretest y postest con dos grupos, con una muestra de 72 alumnos, 30 hombres y 42 mujeres. Se procede en primer lugar a la evaluación de los alumnos con el pretest en forma individual y con tiempo de 1 hora. A partir de entonces se procede a aplicar el programa de lectura reflexiva de textos. Al finalizar la aplicación del programa se procede a la aplicación del postest. Se encuentra que la mayoría de los puntajes obtenidos en el pretest de los alumnos se ubica en el nivel medio de lectura con promedio de 11.75. También se encuentra que el total de los puntajes del postest de los alumnos de ubica en el nivel alto con promedio de 15.19; siendo esta diferencia de promedios estadísticamente significativa. Se concluye que la aplicación del programa de lectura comprensiva de textos desarrolla significativamente el pensamiento crítico en los alumnos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silvera, Reynaga Humberto. "Programa didáctico basado en actividades experimentales para desarrollar la actividad científica de los estudiantes de metodología de la programación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas – Andahuaylas 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8339.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia de la actitud científica en los estudiantes mediante el programa didáctico basado en actividades experimentales, de los estudiantes de metodología de la programación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas - Andahuaylas 2015. Esta propuesta se organiza en tres grandes etapas interrelacionadas, la primera etapa de tipo diagnóstico a una población de dos secciones, en el que se utiliza como instrumento de recojo de datos un test de medida de actitudes relacionadas con la ciencia y la tecnología. En este sentido los hallazgos obtenidos se convierten en antecedentes de una segunda etapa de investigación, una vez caracterizado el grupo, tomando las dos sub etapas: observación y teorización, facilitando el planteamiento del problema para luego en la segunda etapa de sistematización llegar a formular la hipótesis, finalizando con la confirmación de la hipótesis y aplicación del programa. Se observa que el programa didáctico basado en actividades experimentales ha tenido un efecto significativo del 0,05 en el desarrollo de la actitud científica. El análisis estadístico nos confirma la hipótesis llegando a la conclusión que la aplicación del programa didáctico basado en actividades experimentales influye significativamente en el desarrollo de la actitud científica de los estudiantes de metodología de la programación de la Escuela Profesional de Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cánepa, Paula Analía. "Implementación del Examen Clínico Objetivo Estructurado para la evaluación de competencias clínicas en el curso de Semiología de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/44909.

Full text
Abstract:
El proyecto de intervención académica que aquí se desarrolla, consiste en implementar el examen clínico objetivo estructurado para la evaluación de habilidades y competencias clínicas (en adelante OSCE), en el curso de Semiología de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata. Entendiendo por competencia, a la capacidad de poner en práctica destrezas, aptitudes y conocimientos necesarios para la construcción de la mirada clínica del futuro profesional. Dichas competencias rigen su dominio en el saber hacer, constituyendo por tanto un componente esencial de la formación profesional del médico veterinario tanto a nivel de pregrado como de posgrado, consolidando la base para el desarrollo médico de calidad e integral, donde su acreditación se demuestra en la acción, y por tanto, sólo son evaluables a través de actividades de aplicación que permitan evaluar la inventiva, el sentido crítico y el sentido práctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Saparrat, Mario Carlos Nazareno. "Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/36942.

Full text
Abstract:
El Curso de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP brinda actualmente a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal las bases estructurales y funcionales de los principales procesos biológicos llevados a cabo por los microorganismos en los sistemas agroforestales. La actividad y producción forestal tiene base en diversos procesos mediados por microorganismos, ya sea en la obtención de materias primas y sistemas que procesan los materiales, siendo en este sentido relevante el conocimiento y manejo de la biología de diferentes grupos de microorganismos en el área de incumbencias de los Ingenieros Forestales. En este sentido, con el fin de incrementar la calidad de los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y en el marco de lo planteado en la última presentación para la acreditación de la Carrera de Ingeniería Forestal a la CONEAU (Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Forestal, 2011; Resolución de CONEAU Res1102-11E804126510), se propone un curso optativo para los alumnos del grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, denominado “Microbiología Forestal” enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas Art. 3 y Art. 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Todo esto se desarrollará con el objeto de promover la interrelación de los contenidos del curso actual de Microbiología Agrícola y profundizar los roles de los microorganismos en el área de la Ingeniería Forestal. Esta actividad se llevará a cabo con alumnos que hayan cursado (regularizado y aprobado) la asignatura Microbiología Agrícola. De acuerdo a diferentes criterios teóricos de la pedagogía esta innovación curricular en el plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, conllevará a la compresión de la relevancia de los microorganismos en el sector forestal y a la formación de egresados competentes con las exigencias del vigente sistema productivo, a través de un curso de tipo teórico- práctico con base de principios básicos y aplicados-tecnológicos, aspirando a su implementación para lograr un acercamiento de los alumnos hacia su futura actividad profesional. La aplicación de este curso y sus resultados en los próximos ciclos lectivos permitirá establecer si esta propuesta permite mejorar la enseñanza y enfatizar el aprendizaje significativo de la Microbiología Forestal para los alumnos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography