Contents
Academic literature on the topic 'Exención fiscal'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Exención fiscal.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Exención fiscal"
Parello, Vincent. "El modelo sociológico del hidalgo cristiano viejo en la España Moderna." Hispania Sacra 51, no. 103 (February 8, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1999.v51.i103.607.
Full textDavies, Nicholas. "Alguns desafios do financiamento da educação." Revista Pedagógica 16, no. 33 (July 20, 2015): 249. http://dx.doi.org/10.22196/rp.v16i33.2852.
Full textBarcelos, Daniel Ribeiro, and Leandro Bruno Santos. "POLÍTICA DE ISENÇÃO FISCAL E DINÂMICA ECONÔMICA NO ESTADO DO RIO DE JANEIRO NOS ANOS 2010." Revista Cerrados 16, no. 02 (March 10, 2020): 189–212. http://dx.doi.org/10.22238/rc2448269220181602189212.
Full textDe Juan, Jordi. "LA SOCIEDAD HOLDING FAMILIAR Y EL DÉFICIT DE SUSTANCIA ECONÓMICA: UNA PERSPECTIVA IUSCOMUNITARIA." Revista Crónica Tributaria 179, no. 2 (June 2021): 11–33. http://dx.doi.org/10.47092/ct.21.2.1.
Full textGonzález González, Raúl. "La exención fiscal, entre privilegio y conflicto: los excusados de la iglesia en Astorga, León y Oviedo (siglos XIII-XIV)." Historia. Instituciones. Documentos, no. 42 (2015): 157–97. http://dx.doi.org/10.12795/hid.2015.i42.06.
Full textPablo, Galaín Palermo. "Los Los acuerdos entre criminales y administradores de justicia penal. El arrepentido o colaborador que negocian con la justicia penal." REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 1, no. 1 (September 1, 2016): 67–145. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v1i1.1929.
Full textPollack, Aaron. "Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispanoamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición." Historia Mexicana 66, no. 1 (April 2, 2017): 65. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v66i1.3244.
Full textNaranjo Cantabrana, María Guadalupe, and Misael Ruiz Viramontes. "El entorno fiscal de las empresas del programa IMMEX." Ra Ximhai, December 31, 2015, 335–54. http://dx.doi.org/10.35197/rx.11.01.e2.2015.25.mn.
Full textMeza Gaxiola, Héctor, Fernando Calles Montijo, and Sergio Félix Enríquez. "LIMITACIÓN FISCAL EN LA DEDUCCIÓN DE GASTOS E INVERSIONES PARA SECTOR PRIMARIO." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 33 (January 7, 2021). http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi33.355.
Full textCarretero Zamora, Juan Manuel. "Las oligarquías locales y los mecanismos de exención del servicio de Cortes en la época de Carlos V." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 11 (January 1, 1998). http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.11.1998.3360.
Full textDissertations / Theses on the topic "Exención fiscal"
Moyano, Franco Santiago. "Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria." Master's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6891.
Full textLa economía social o del tercer sector juega un papel fundamental en el desarrollo económico de cualquier país. Y si bien la consecución del bien común es el fin supremo del Estado, es aquella la que, situándose a medio camino entre el sector privado y el sector público de la economía, ayuda a la obtención de tal objetivo. De este modo, son organizaciones privadas, cuyo funcionamiento está basado en una lógica y en principios distintos a los que rigen las acciones del Estado y del sector empresarial, las que conforman dicho tercer sector de la economía. Tales entidades se encuentran basadas en la solidaridad, ayuda mutua y la cooperación como forma de dar respuesta a los problemas que aquejan al conjunto de la sociedad. Jurídicamente este tipo de entidades pueden conformarse en forma de asociación (tal vez el tipo más común), fundación, mutual o cooperativa. Generalmente, encuentran su forma de financiación en las donaciones o ayudas recibidas por parte de terceros (ya sean personas humanas, empresas u organizaciones de todo tipo). Sin embargo, y por el importante rol social que tienen, poseen también ayudas estatales, en forma de subsidios o de exenciones tributarias, justificadas en principio por su orientación al bien común y no particular. Es en este último punto en el cual nos enfocaremos en este trabajo, más específicamente en el tratamiento tributario que en nuestro país rige para este tipo de entidades en el impuesto a las ganancias a nivel nacional.
Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.