To see the other types of publications on this topic, follow the link: Experiencia Cooperativa de Mondragon.

Journal articles on the topic 'Experiencia Cooperativa de Mondragon'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Experiencia Cooperativa de Mondragon.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alcântara, Liliane Cristine Schlemer, Carlos Alberto Cioce Sampaio, and Leire Uriarte Zabala. "Experiencia Cooperativa de Mondragón: la educación cooperativa como un proceso de transformación social." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 93 (September 10, 2018): 181. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.93.9217.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende mostrar una propuesta de educación cooperativa potenciadora de la articulación entre prácticas productivas y prácticas educativas, o sea, entre reflexión y acción, como factor potenciador del proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo individual y social. La propuesta parte de una investigación cualitativa – estudio de caso y observación participante – del Modelo de Educación Cooperativa del movimiento cooperativo de Mondragon. La interpretación de los datos se ha llevado a cabo siguiendo la metodología del Discurso del Sujeto Colectivo (DSC) con ayuda del softw
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortega-Sunsundegui, Igor, and Marixe Ruiz-de-Austri Arexolaleiba. "¿Por qué en Mondragón, al contrario del ejemplo europeo, no se optó por el cooperativismo de consumo para cooperativizar la industria?" CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 113 (March 31, 2025): 101–29. https://doi.org/10.7203/ciriec-e.113.28183.

Full text
Abstract:
Hay aspectos de la historia del cooperativismo de Mondragón no suficientemente explicados aún. Esta experiencia cooperativa es internacionalmente reconocida por su éxito en el desarrollo del cooperativismo industrial de trabajo asociado. Pero la opción por el modelo de trabajo asociado no era una elección lógica a la luz del contexto del movimiento cooperativo internacional y europeo. Este contexto, en la época que los fundadores de Mondragón comenzaban a desarrollar sus primeras cooperativas industriales, se caracterizaba por la fortaleza del cooperativismo de consumo, el dominio ideológico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sinde Oyarzabal, Juan Manuel, Carlos García de Andoin, Javier Retegui Ayastuy, and Jon Emaldi Abasolo. "El Modelo Inclusivo Participativo de Empresa en el marco de una Economía de Cooperación." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 101, no. 1 (2022): 274–303. https://doi.org/10.69810/ekz.1432.

Full text
Abstract:
En este artículo se narra la experiencia, el contenido, los desarrollos, los antecedentes y algunas reflexiones relativas a una propuesta en curso: el Modelo Inclusivo Participativo de Empresa. El cual hunde sus raíces en la tradición socio-económica de la Cooperación leída desde la praxis educativa y empresarial liderada por José María Arizmendiarrieta y conocida internacionalmente como MONDRAGON Corporación Cooperativa (MCC). Se trata de un modelo que parte de la convicción de que la cooperación arizmendiana tiene capacidad y recorrido para suscitar nuevas prácticas económicas, educativas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SINDE OYARZABAL, JUAN MANUEL. "KEYS FOR THE SUCCESS OF THE MONDRAGON CO-OPERATIVE EXPERIENCE (GM). LESSONS FOR AN INCLUSIVE-PARTICIPATORY BUSINESS MODEL." DYNA 96, no. 1 (2021): 119–22. http://dx.doi.org/10.6036/9819.

Full text
Abstract:
Around two thousand people come to Mondragon every year, from all over the world, to experience a unique business experience. Prestigious academics, management "gurus", social leaders from emerging countries, people linked to counter-cultural movements in Western countries share a certain admiration for the reality they observe and similar questions: What have been the keys to such a singular and spectacular success? Is it possible to replicate the Experience in other parts of the planet?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urdangarín, Carmelo. "Internacionalización de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 44, no. 2 (1999): 238–55. https://doi.org/10.69810/ekz.0560.

Full text
Abstract:
En la parte primera de este trabajo se expone la formación y desarrollo posterior del grupo Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), sobre todo desde el punto de vista organizativo. A continuación se expone el papel que cumple la internacionalización dentro de la estrategia del grupo, la metodología seguida para establecer su plan de internacionalización, así como el grado de cumplimiento de los objetivos fijados a este respecto. Finalmente, tras efectuar una reflexión sobre el efecto que el proceso de internacionalización del grupo ha podido tener en el empleo de las empresas cooperativas, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Pérez, Francisco José. "Arrieta Idiakez, Francisco Javier (2023). Lagun Aro: una experiencia de modelo alternativo de protección social. Madrid: Dykinson." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 21 (November 27, 2024): 263–65. http://dx.doi.org/10.1387/gizaekoa.26809.

Full text
Abstract:
En esta monografía el profesor Arrieta Idiakez pretende demostrar la importancia que tiene la previsión social complementaria, en general, y la llevada a cabo a través de las cooperativas, en especial. Precisamente, para ello, se centra en la experiencia de Lagun Aro, Entidad de Previsión Social Complementaria (EPSV), vinculada al Grupo Mondragon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urteaga, Eguzki, and Rafael Altuna. "El proceso de Institucionalización de la experiencia cooperativa Mondragón." Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 40 (December 20, 2018): 138–62. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.20277.

Full text
Abstract:
El presente artículo explica los rasgos institucionales que han caracterizado a la Experiencia Cooperativa Mondragón (ECM) desde su creación y los elementos institucionales más relevantes que la constituyen. Para ello, anali􀀋a las bases sobre las que se apoya la ECM en su 􀀊undación y que le van a servir de elemento de legitima-ción durante sus primeros años de existencia. Estas bases, que son denominadas por la teoría neoinstitucional (normativas, reguladoras y cognitivas), le proporcionan estabilidad y signi􀀊icado a lo largo del tiempo. De este modo, ECM se constituye en patrones culturales q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barquín, Amelia, Nerea Alzola Maiztegi, and Monika Madinabeitia Medrano. "Innovación curricular en los grados de maestro en la facultad HUHEZI (Mondragon Unibertsitatea): la materia Educación intercultural y educación en valores." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 171. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6019.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo tiene por objeto narrar la experiencia de innovación curricular de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea, concretada en la creación y desarrollo de la materia denominada <em>Educación intercultural y educación en valores</em> de los grados de maestro (Grado de Educación Primaria y Grado de Educación Infantil). </p><p>En el texto se contextualiza la experiencia en el marco cooperativo del grupo Mondragón, se describen las claves y el proceso institucional y comunitario del proyecto educativo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la Fuente, Miguel. "José A. Fernández Lombera y Agustín González Enciso: Los orígenes de la Experiencia Cooperativa de Mondragon. Aportaciones testimoniales, SalTerrae, Maliaño, 2025, 230 pp. ISBN: 9788429332483." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 149 (May 5, 2025): 1–2. https://doi.org/10.5209/reve.102520.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cioce Sampaio, Carlos Alberto, Iñaki Ceberio de León, and Iván Sidney Dallabrida. "Arreglo Socioproductivos de Base Comunitaria: la Enseñanza a partir de la Experiencia de Mondragón Corporación Cooperativa." PAMPA, no. 5 (March 31, 2009): 79–105. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.v1i5.3165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Schlachter, Laura Hanson. "Stronger Together? The USW-Mondragon Union Co-op Model." Labor Studies Journal 42, no. 2 (2017): 124–47. http://dx.doi.org/10.1177/0160449x17696989.

Full text
Abstract:
In 2009, United Steelworkers (USW) and Mondragon signed an agreement to promote union co-ops: firms that combine democratic worker ownership and union membership. Eleven U.S. initiatives now seek to implement the USW-Mondragon union co-op model, prompting a debate about whether unions and worker cooperatives are stronger together. This article draws on a case study of the first such initiative in Cincinnati, Ohio, to put claims about the model in dialogue with aspirations and experiences of people on the ground. I synthesize six possibilities and dilemmas of union involvement in worker coopera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De la Fuente, Miguel. "El desarrollo territorial del movimiento cooperativo vasco a la luz de la salida de Orona y ULMA del Grupo Mondragon." Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica 7 (November 27, 2024): 33–51. http://dx.doi.org/10.33776/riesise.v7.8284.

Full text
Abstract:
En este artículo se contextualiza brevemente nuestra propuesta de una Socio-Historia del movimiento cooperativo vasco, centrándonos en la emergencia de un nuevo ciclo histórico. El trabajo analiza las evidencias de ese nuevo ciclo haciendo especial hincapié en como los cambios sociales y la estrategia de construcción territorial del Grupo Mondragon han transformado la identidad cooperativa. Las recientes salidas de los Grupos Orona y Ulma de la Corporación Cooperativa Mondragon se han estudiado como una más de estas evidencias, y el resultado último de las tranformaciones de las transformacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bakaikoa, Baleren, Anjel Errasti, and Agurtzane Begiristain. "Governance of the Mondragon Corporacion Cooperativa." Annals of Public and Cooperative Economics 75, no. 1 (2004): 61–87. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8292.2004.00243.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Luzarraga, José María, and Iñazio Irizar. "La estrategia de multilocalización internacional de la Corporación Mondragon." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 79, no. 1 (2012): 114–45. https://doi.org/10.69810/ekz.1118.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la estrategia de multilocalización productiva internacional de la Corporación Mondragon durante el periodo 1999-2009, como un caso de innovación cooperativa hacia una globalización centrada en la persona. Con ello, busca defender el empleo y la competitividad en las cooperativas matrices, y crecer en el exterior. El artículo muestra la idoneidad de la estrategia de multilocalización productiva de las cooperativas hasta hoy y finaliza con una breve reflexión de las posibles claves para afrontar los retos actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz, Aingeru, and Ignacio Bretos. "Desafíos en la regeneración de grandes grupos cooperativos: un estudio de caso de Mondragon." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 109 (November 30, 2023): 35. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.109.25438.

Full text
Abstract:
La literatura previa se ha centrado casi exclusivamente en comprender la degeneración cooperativa, prestando escasa atención al fenómeno de la regeneración, que ha sido abordado fundamentalmente desde un punto de vista teórico. Este artículo proporciona un análisis longitudinal de un proceso regenerativo acometido en el grupo Mondragon, uno de los grupos cooperativos más relevantes e influyentes del mundo. La gran dimensión organizacional y dispersión geográfica que caracterizan a la mayoría de cooperativas de este grupo implica un proceso de regeneración mucho más complejo que el que cabe esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez Boza, Roxana. "La intercooperación: experiencia centroamericana." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 48 (December 31, 2014): 57. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-48-2014pp57-79.

Full text
Abstract:
<p>La integración cooperativa se inicia considerando la importancia de un trabajo ordenado e integrado dentro de cada cooperativa. Con el desarrollo del Cooperativismo en su perfil empresarial surge cambios en su forma operativa, y se integran nuevas formas de realizar la labor productiva como son la integración económica por medio de tendencias conocidas como empredurismo, encandenamientos, redes financieras y empresariales. Nuevos grupos cooperativos son visibilizados para ofrecerles oportunidades de desarrollo socio-empresarial, estos son los y las jóvenes y las mujeres cooperativista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cabrera, Melisa. "Cooperativas de vivienda: experiencia en Uruguay." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 15 (February 1, 2019): 259–71. http://dx.doi.org/10.1387/reves.20524.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente ponencia es exponer los principales lineamientos del modelo de cooperativa de vivienda en cesión de uso. Al hablar del acceso a la vivienda, como una necesidad básica que nos atraviesa a todas, aparece como una opción relevante pensar la resolución de esta necesidad a través de propuestas colectivas. Es a partir de esto que interesa presentar distintas experiencias que se vienen desarrollando desde hace varios años en distintos países, que promueven un modelo colectivo de acceso a la vivienda, mediante la gestión cooperativa, y que priman el derecho al goce y al uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pompilla Pérez, Yhojan, Jackeline Páez Vásquez, Mishel Mendoza Jaramillo, and Alhelí Málaga Sabogal. "Organización, expectativas y anhelos: La experiencia de la Cooperativa Jesús Solidario en La Coipa, Cajamarca." Investigaciones Sociales 20, no. 37 (2017): 333–44. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i37.13638.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el estudio de caso de la Cooperativa Jesús Solidario, una pequeña cooperativa cafetalera en el norte peruano animada por valores cristianos, para evaluar si puede ser considerada como una experiencia de economía social alternativa al capitalismo, así como las tensiones a que se enfrenta en su proceso de crecimiento y consolidación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villalta Paucar, Marco Antonio. "Investigación-acción cooperativa: aprendiendo de una experiencia fallida." Persona 1, no. 22 (2019): 67–80. http://dx.doi.org/10.26439/persona2019.n022(1).4088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Altava, Belén, M. Isabel Burguete, and Santiago V. Luis. "Educación cooperativa en Química Verde: la experiencia española." Educación Química 24 (March 2013): 132–38. http://dx.doi.org/10.1016/s0187-893x(13)72506-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Merino Hernández, Santiago. "El kibutz israelí: de la experiencia comunitaria a los principios cooperativos." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 65 (December 22, 2024): 111–34. https://doi.org/10.18543/baidc.3060.

Full text
Abstract:
El kibutz ha logrado asentar en Israel un modelo convivencial partiendo del hecho autogestionario. Un modelo destinado al asentamiento bajo fórmula jurídica cooperativa, organizada esta sobre la base de la propiedad colectiva cuyo objeto es el trabajo por cuenta propia, la igualdad, la cooperación en la producción, el consumo y la educación en el marco de una vida comunitaria. Sin embargo, su realidad ha ido evolucionando desde la experiencia comunitaria hasta la realidad actual en la que ha descubierto al cooperativismo, entrando en contacto con la Alianza Cooperativa Internacional, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rippe, Siegbert. "Crisis e intercooperación. La experiencia uruguaya." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 44 (December 31, 2010): 131. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-44-2010pp131-143.

Full text
Abstract:
<p>La presente colaboración, cuya temática central es exponer la forma, modo y oportunidad en que eventual o potencialmente operó la intercooperación como medio instrumental utilizado para respaldar —y superar en su caso— el impacto de la crisis económica mundial en el espacio geopolítico de la República Oriental del Uruguay, plantea los efectos y secuelas de dicha crisis en dicho país observándose, no obstante, la absoluta relatividad de aquel impacto en ese espacio y en la realidad cooperativa, la práctica inexistencia de casos específicos o constatables de intercooperación, en tanto n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arregi Uzuriaga, Aitziber, Monica Gago Garcia, and Maite Legarra Eizagirre. "Diferencia en las percepciones sobre las prácticas de gestión de personas entre mano de obra directa e indirecta. Estudio de caso de una cooperativa de MONDRAGON." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 141 (May 9, 2022): e81815. http://dx.doi.org/10.5209/reve.81815.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la presente investigación es analizar, basándose en la teoría AMO, las diferencias en las percepciones de las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta con respecto a las prácticas de gestión de personas implantadas en una cooperativa de MONDRAGON. La literatura académica ha prestado poca atención a cómo perciben las personas trabajadoras las prácticas de gestión de personas en las cooperativas teniendo en cuenta la variable del tipo de mano de obra (directa e indirecta). El análisis se ha realizado mediante un estudio de caso, combinando el enfoque cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrera, Yael Yanina, and Analia Elizabeth Otero. "Sentimiento libertad: singularidades de una experiencia cooperativa que busca derribar los muros carcelarios." Revista Reflexiones 101, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v101i1.44230.

Full text
Abstract:
Introducción 
 La emergencia penitenciaria, declarada en Argentina en 2019 como corolario del aumento de la población encarcelada, deja en evidencia la prevalencia del despliegue de mecanismos punitivos por sobre aquellos que buscan la inclusión sociolaboral de personas que atraviesan y atravesaron contextos de encierro.
 Objetivo
 Ante esta compleja trama y como un camino alternativo al encierro carcelario, estudiamos una cooperativa de trabajo que nuclea tanto a personas detenidas y liberadas como a familiares y a otros vínculos próximos.
 Método
 El material base de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Otero, Analía Elizabeth, and Beatriz Elena Plata Martínez. "COOPERATIVISMO, TECNOLOGÍA Y GENERACIONES. LA EXPERIENCIA COOPERATIVA EN ARGENTINA." Revista Gestão em Análise 10, no. 1 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.12662/2359-618xregea.v10i1.p7-19.2021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Betanzos-Martín, José Manuel, and Luis Ocaña Escolar. "Coop57, una cooperativa de finanzas éticas para la Economía Social. Implantación y desarrollo en Andalucía (2008-2022)." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 45 (August 1, 2024): 217–47. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-jur.45.27200.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la experiencia de Coop57, cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios, y su sección territorial de Andalucía. La labor de la cooperativa es la financiación de proyectos de economía social y solidaria a través de la intermediación financiera. Partiendo del modelo organizativo y de crecimiento en red de Coop57, modelo que se articula a través de secciones territoriales, analiza la implantación y desarrollo de la actividad de la cooperativa en Andalucía desde 2008, año de creación de la sección territorial de Coop57-Andalucía, hasta 2022. Este análisis con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Betanzos Martín, José Manuel, Luis Ocaña Escolar, and María José Guerrero Mayo. "Una experiencia cooperativa de financiación alternativa. El caso de Coop57." Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica 6 (November 27, 2023): 211–27. http://dx.doi.org/10.33776/riesise.v6.7815.

Full text
Abstract:
Coop57 es una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios. Su función principal es la financiación de proyectos de economía social y solidaria. Este artículo se centra en una descripción del proyecto: origen, principios y valores, modelo organizativo y evolución reciente. Coop57 representa un ejemplo de alternativa financiera ética y solidaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acosta Guzmán, Henry Mauricio, Erika Ramirez Benitez, and Jonnathan Jiménez-Reina. "La seguridad cooperativa en el hemisferio americano: la necesidad de una estrategia integral regional." Estudios en Seguridad y Defensa 14, no. 28 (2019): 259–80. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.284.

Full text
Abstract:
La seguridad cooperativa es un concepto que surgió a raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que se ha consolidado en las agendas de gobierno internacionales para mantener la paz y la gobernanza. Bajo este concepto, se han estructurado alianzas de cooperación y procesos de integración regional que han derivado en tratados internacionales regionales, los cuales han consolidado bloques económicos, políticos y militares en favor de la consecución de objetivos comunes (teniendo en cuenta que el enfoque de la seguridad en las Américas ha sido un tema en constante discusión y evolución en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Repetto, Carlos, and Miguel Vassallo. "Evaluación de la experiencia de la Cooperativa Agraria Mundo Azul." PAMPA, no. 10 (December 2, 2014): 219–45. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.v1i10.4538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ribes Ribes, Aurora. "La relación cooperativa en España: experiencia acumulada y desafíos pendientes." Revista Crónica Tributaria 184, no. 3 (2022): 143–94. http://dx.doi.org/10.47092/ct.22.3.5.

Full text
Abstract:
A lo largo de la última década se han llevado a cabo en España importantes actuaciones tendentes a lograr un cambio del modelo relacional entre la Administración Tributaria y los contribuyentes, en consonancia con el cambio de filosofía operado a escala internacional. El presente estudio analiza las principales experiencias de cumplimiento cooperativo, incidiendo particularmente en su utilidad práctica, con base en los resultados obtenidos hasta la fecha. Al hilo de este examen se apuntan los déficits detectados y los posibles campos de mejora con vistas a lograr el objetivo pretendido: evitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

De la Higuera, Carlos. "Gredos San Diego Cooperativa. Cooperar para emprender." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 46 (December 31, 2012): 267. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-46-2012pp267-284.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo analiza la experiencia cooperativa a través del modelo de Gredos San Diego, sus planteamientos institucionales y su historia desde el punto de vista de la gestión, incidiendo en las variables que posibilitan el éxito de una institución de propiedad colectiva. En primer lugar el autor hace un breve análisis de los principios que guían a la cooperativa, sus orígenes y su situación actual, incluyendo el desarrollo del Grupo Cooperativo GSD. Continúa explorando la evolución de la gestión, dividiéndola en cuatro etapas diferenciadas, para finalizar con un resumen que a modo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Reyes Amador, Jarevt Amir. "Central de Cooperativas Las Diosas: Una experiencia de éxito y empoderamiento femenino." Revista Compromiso Social 7, no. 11 (2024): 111–20. http://dx.doi.org/10.5377/recoso.v7i11.18401.

Full text
Abstract:
El presente artículo visualiza el trabajo de las mujeres campesinas pertenecientes a la Central de Cooperativas Las Diosas, destacando esta experiencia exitosa contada desde las vivencias de estas mujeres, quienes representan el empoderamiento femenino con equidad, calidez humana, responsabilidad, compromiso social y revolucionario en los departamentos de Estelí, Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia. La UNAN-Managua, a través de la Dirección de Extensión Universitaria, brindó acompañamiento y asesoramiento a esta cooperativa. Este trabajo consolida las actividades realizadas en la vinculación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cracogna, Dante. "Perspectivas del Derecho Cooperativo." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 39 (February 4, 2022): 13. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-jur.39.21824.

Full text
Abstract:
El artículo versa sobre la construcción del Derecho Cooperativo y para ello plantea las razones que justifican su existencia sobre la base de un enfoque fundado en el análisis de la experiencia cooperativa. Comienza ocupándose de los orígenes y el desarrollo de la legislación cooperativa que surgió como consecuencia de la necesidad de regular un fenómeno social novedoso y la influencia que sobre ella ejercieron los principios cooperativos declarados por la Alianza Cooperativa Internacional. Señala los rasgos propios que caracterizan a las cooperativas y que provocaron una paulatina autonomía d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Peretti, María Florencia, Celina Noé Amato, Mónica Buraschi, and Sofía D. González. "Experiencia de compromiso social estudiantil con recuperadores urbanos de Córdoba. Algunas reflexiones." Masquedós - Revista de Extensión Universitaria 8, no. 10 (2023): 1–9. http://dx.doi.org/10.58313/masquedos.2023.v8.n10.216.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza un proyecto extensionista desarrollado por docentes, investigadoras y estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. A partir del relato de la experiencia se pretende reflexionar sobre los conceptos de extensión universitaria, responsabilidad social universitaria y aprendizaje como servicio en la práctica.
 El proyecto surgió como respuesta a la demanda concreta de una cooperativa de reciclaje de la ciudad de Córdoba. Dicha cooperativa procuraba evidenciar su condición de inequidad en la cadena d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gisper-Pellicer, Esther. "El cine como objeto y materia de estudio: Drag Màgic." Comunicar 3, no. 5 (1995): 69–72. http://dx.doi.org/10.3916/c05-1995-13.

Full text
Abstract:
La incorporación del cine en la enseñanza, es una necesidad reivindicada por profesores y alumnos sensibles al mundo de la comunicación audiovisual. La experiencia llevada a cabo por la cooperativa barcelonesa Drac Màgic, sirve de punto de partida para plantear la incorporación del cine como objeto de estudio específico y como recurso didáctico, utilizado para trabajar diferentes áreas del currículum.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Triana-Moreno, Diana. "Desbordando lo instituido." Polisemia 15, no. 28 (2021): 75–94. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.15.28.2019.75-94.

Full text
Abstract:
El objetivo de este articulo de reflexión es mostrar el potencial instituyente de las acciones educativas al interior de movimiento social de fábricas recuperadas. Además indaga por la experiencia de los bachilleratos populares de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (ceip) en Buenos Aires (Argentina); en referencia a la emergencia de nuevas subjetividades, saberes pedagógicos, conocimientos emancipadores y políticas educativas alternativas. Se abordan temas como la autogestión, la autonomía y el potencial instituyente de lo social, como vía de aproximación a la experiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Luesma Bartolomé, María José, Fernando Solteras Abril, and Ana Rosa Abadía Valle. "Una experiencia de docencia integrada." Education in the Knowledge Society (EKS) 15, no. 3 (2014): 36–55. http://dx.doi.org/10.14201/eks.12217.

Full text
Abstract:
La interdisciplinariedad como estrategia pedagógica, permite corregir la atomización de una ciencia excesivamente individualizada, facilitando la interacción de varias disciplinas encaminada a un conocimiento integral. Y este ha sido el objetivo prioritario planteado en la experiencia piloto que aquí se presenta basada en la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas aplicada a las asignaturas de Anatomi?a e Histología Ocular y Fisiología Ocular y del Sistema Visual, impartidas en el primer curso del Grado de Óptica-Optometría. Para ello los estudiantes, asumiendo diferentes roles rotator
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jaramillo-Hoyos, Alejandro. "Franja Metro: Tres horas no violentas…" Comunicar 8, no. 16 (2001): 89–96. http://dx.doi.org/10.3916/c16-2001-13.

Full text
Abstract:
En un contexto como el colombiano, donde se vive un conflicto armado que parece no tener una solución próxima, el programa de televisión educativa, «Franja Metro», se muestra como un espacio para que la infancia del país tenga una alternativa al bombardeo de imágenes violentas de la televisión. El autor de este trabajo nos muestra esta experiencia audiovisual como alternativa solidaria y cooperativa en un difícil contexto social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López Angulo, Adrián. "Autonomía tecnológica: la experiencia de Tosepan Limakxtum en la Sierra Norte de Puebla." International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace 10, no. 1 (2023): 84–89. http://dx.doi.org/10.24908/ijesjp.v10i1.16178.

Full text
Abstract:
El concepto de autonomía tecnológica puede se revisado desde diferentes ángulos, aquí se propono hacer una revisión desde una experiencia de comunicación comunitaria en la Sierra Norte de Puebla: Tosepan Limakxtum. Desde el hacer la radio comunitaria y una organización cooperativa de largo aliento nos ofrecen miras a lo quer podría ser una autonomía tecnológica para la defensa del territorio y la identidad ante riesgos tecnocientíficos presentes y futuros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fornos Álvarez, Ana, and María Sandra Fragueiro Barreiro. "Juntos más lejos: una experiencia de aula cooperativa en grupos de investigación." Escuela Abierta 28 (February 12, 2025): 123–41. https://doi.org/10.29257/ea28.2025.08.

Full text
Abstract:
This paper stands up in active methodology in a primary education classroom: cooperative learning. An interdisciplinary and multilingual project has been developed in the third year of this educational stage that it is named “Traveling in time”. This didactical experience is supported by a cooperative technique called research groups. It is used as base for learning the content of different subjects, to achieve the objectives and develop the key competences stablished on the curriculum. Once implemented, it was concluyed that offers substantial advantages with respect to traditional methodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Silva Arias, Catalina. "cineclubismo." Rastros Rostros 22, no. 1 (2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4921.2020.01.02.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta una experiencia de intervención pedagógica a través del cine – club “Cineurosis” del Departamento de Humanidades, el cual muestra la integración del cine a los espacios académicos como una manera de fomentar la cultura y educar a los estudiantes en la recepción de los mensajes audiovisuales. Las actividades programadas se desarrollan en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC, sede Barrancabermeja) para un público diverso.
 
 Es así que, el proyecto se enfoca en crear una serie de recursos didácticos para la inclusión del cine en el aula especializad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Caballero, Karla Yeneris, and Herman Van de Velde. "Construcción colectiva de 'actitud cooperativa' desde un escenario virtual de aprendizaje." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 13 (May 6, 2016): 41–50. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i13.2565.

Full text
Abstract:
Artículo basado en los resultados de una investigación que la autora realizó con el objetivo de aportar a la comprensión de cómo se puede construir colectivamente una actitud cooperativa desde escenarios virtuales de aprendizaje. El estudio constata que las estrategias metodológicas, los temas y un ambiente de afectividad fomentan una actitud cooperativa y permiten generar cambios sustanciales en el nivel de conciencia y los significados positivos que las/os participantes asignan a una experiencia educativa construida desde un enfoque de cooperación (genuina). La contribución teórica del estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez, Nicolás, Tania Encina, Rocío Mieres, and Camilo Lazo. "La amistad comercial como experiencia societaria. Evidencias desde Chile." Revista de la Academia, no. 31 (June 5, 2021): 117–38. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.31.1945.

Full text
Abstract:
El artículo describe la amistad comercial que se desarrolla en los procesos productivos de la editorial independiente. Esta dimensión es revisada con respecto a sus pares y a las motivaciones individuales. La metodología usada fue cualitativa, los datos provienen de nueve entrevistas realizadas a integrantes de la organización Cooperativa de trabajo Agrupación de editores de la Furia. Los resultados se presentan a través de siete arquetipos que son resultados del análisis estructural de contenido, cada arquetipo corresponde a una dimensión de la amistad comercial en tanto estructura de orienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González-Fernández, Natalia, and Irina Salcines Talledo. "Aprendizaje cooperativo híbrido y su evaluación formativa y compartida en el grado de educación infantil. Una buena práctica en la Universidad de Cantabria." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 34. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1496.

Full text
Abstract:
Se presenta una buena práctica de Aprendizaje Cooperativo y Evaluación Formativa y Compartida, desarrollada en la asignatura de Investigación e Innovación Educativa, en el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Cantabria. Se trata de una experiencia que implica la apertura a relaciones dialógicas eficaces y de construcción cooperativa intra e intergrupos de estudiantes, así como la promoción de una cultura offline y online,en combinación con procesos cíclicos de evaluación formativa y compartida. En esta experiencia han participado 96 estudiantes de 4º de Grado cuyas valoraciones han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rojas Herrera, María Elena, and Diana Alejandra Méndez Rojas. "EDUCANDO PARA LA SOLIDARIDAD: LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN DE COOPERATIVAS TOSEPAN TITATANISKE." Textual, no. 76 (December 8, 2020): 45–73. http://dx.doi.org/10.5154/r.textual.2020.76.02.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen los resultados de una investigación que recupera la trayectoria de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske –Puebla, México– desde el análisis del Modelo Educativo Tosepan. El cual se distingue por poner al centro de la labor educativa la atención de las necesidades de sus socios como cooperativistas e indígenas nahuas y totonacas. Los alcances de esta experiencia son significativos al contribuir a la promoción de valores solidarios, el fortalecimiento identitario y la solución de problemáticas en la comunidad. Lo que ha asegurado la consolidación y desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

París, Gemma, and Sílvia Blanch. "Espacios de aprendizaje relacional con artistas profesionales en la formación inicial de maestros." eari educación artística revista de investigación, no. 14 (December 10, 2023): 107. http://dx.doi.org/10.7203/eari.14.25948.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una experiencia formativa a través de la participación de artistas profesionales en el marco de la formación de maestros de Educación Infantil y Primaria en distintas universidades europeas, en el marco de un proyecto Erasmus +. Durante el proyecto se construye una metodología cooperativa entre los docentes universitarios, los artistas y las instituciones culturales, promoviendo que los estudiantes sean protagonistas de su proceso y progreso de aprendizaje, incluyendo el pensamiento artístico en su formación inicial. La participación de artistas visuales y escénicos en a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Astigarraga Echeverría, Eugenio, Arantza Mongelos García, and Xavier Carrera Farran. "Evaluación basada en los Resultados de Aprendizaje: Una Experiencia en la Universidad." Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 13, no. 2 (2020): 27–48. http://dx.doi.org/10.15366/riee2020.13.2.002.

Full text
Abstract:
Partiendo de los cambios implementados en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea así como de los propiciados por el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en este artículo se presenta una experiencia de innovación educativa -en cuanto a redefinición curricular, metodológica y evaluativa- desarrollada en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de esta Facultad en los cursos 2017-18 (1º) y 2018-19 (1º y 2º) con una participación de 12 tutores, 40 profesores y 365 alumnos. Se fundamenta cómo, tras los cambios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barahona-Henry, Elma, Carla Leticia Paz-Delgado, and Antonio Vicente Giner-Gomis. "Implementación del guion metodológico como experiencia curricular universitaria para el desarrollo de la competencia cooperativa." Revista Electrónica Educare 26, no. 3 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.10.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la promoción de la competencia cooperativa en el contexto de la formación inicial docente desde la percepción del alumnado y del equipo de docentes. Metodología: Se diseñó desde un enfoque cualitativo y desde las tradiciones metodológicas de la investigación-acción en el aula y de la narrativa-biográfica, una propuesta curricular basada en el guion metodológico del espacio pedagógico de psicología del aprendizaje, como formato didáctico a implementar en el aula; desde una mirada evaluativa se analizaron tres fases: inicial, procesual y final. Los instrumentos empleados fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carenzo, Sebastián, and María Schmukler. "Hacia una ontología política del diseño cartonero: reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)." INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad 3, no. 5 (2018): 53–80. http://dx.doi.org/10.46516/inmaterial.v3.46.

Full text
Abstract:
Este artículo propone discutir la idea del diseño como algo único y universal al presentar los avances de un estudio etnográfico realizado en una cooperativa de cartoneros (recuperadores urbanos) localizada en el Gran Buenos Aires. Partiendo del análisis de una escena etnográfica, reconstruimos las tramas que tejen las experiencias cartoneras al customizar materiales previamente descartados y crear nuevas tecnologías para su tratamiento, abriendo nuevas perspectivas sobre las prácticas de diseño desarrolladas desde los sectores populares. 
 Estas prácticas de (re)diseño involucran la expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Da Silva, Flávia Cristine. "Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario." Geograficando 20, no. 1 (2024): e145. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe145.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta la experiencia de la Cooperativa de Vivienda “La Creciente” del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) de la ciudad de Rosario, identificando las prácticas espaciales involucradas en el proceso cooperativo autogestionario y la ayuda mutua, a partir de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico desarrollada entre 2019 y 2023. Las prácticas espaciales se entienden como un conjunto de acciones espacialmente localizadas que tienen incidencia directamente sobre el espacio. Son acciones humanas orientadas por un contenido espacial que modifican una porción del espaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!