Academic literature on the topic 'Exposiciones universales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Exposiciones universales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Exposiciones universales"

1

De La Maza Pezo, Florencia. "Cartografía del territorio chileno desde las exposiciones universales del siglo XIX (1851-1889)." ANALES DE ARQUITECTURA UC, no. 6 (June 26, 2024): 186–97. http://dx.doi.org/10.7764/aa.2024.22.

Full text
Abstract:
¿Qué pasa cuando se toma el lente sesgado de las exposiciones universales y se lo devuelve al territorio? El presente artículo propone mirar la historia (o historias) de Chile desde sus propios discursos, utilizando la cartografía como metodología para revisar los territories que ha ido presentando el país en las exposiciones universales del siglo XIX (1851-1889) desde la forma y el contenido de sus muestras. Estudiar las exposiciones es una manera concreta de revisar posturas territoriales y geopolíticas del país y cómo estas han cambiado en el tiempo. La cartografía permite esas nuevas asoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Belej, Cecilia. "Un horizonte de progreso." Boletín de Arte, no. 20 (September 30, 2020): e024. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e024.

Full text
Abstract:
Las exposiciones universales funcionaron como un espacio de conversación y de competencia entre las naciones. Allí se exhibían los logros industriales, las invenciones y las curiosidades de cada país. Los países latinoamericanos se esforzaban por presentar una imagen próspera por medio de los elementos exhibidos, la arquitectura y la decoración interior de su pabellón, que se hacía con pinturas murales efímeras que solo duraban el tiempo de la exposición. El objetivo de este trabajo es analizar los murales que se realizaron para el Pabellón Argentino de una serie de exposiciones universales pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bruno, Paula. "Exposiciones Universales: nuevas contribuciones y agendas de investigación." Literatura y Lingüística, no. 42 (October 29, 2020): 491–97. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gluzman, Georgina G. "La Argentina y la Exposition Internationale des Arts et des Techniques appliqués à la vie moderne de París (1937): ficciones de progreso y regímenes visuales." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (May 23, 2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.5209/aris.92448.

Full text
Abstract:
En el marco de la renovación de los estudios dedicados a las exposiciones universales e internacionales, este texto aborda algunos aspectos visuales de la Exposition Internationale des Arts et des Techniques appliqués à la vie moderne, realizada en París en 1937. A pesar de situarse en el ocaso del pensamiento de la modernidad triunfante, dicha exposición apeló a un repertorio formal e iconográfico que apuntaba a demostrar la superioridad europea y sobre todo francesa. En primer lugar, el artículo analiza algunos aspectos de la visualidad construida por la organización del evento, centrándose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tortosa, Trinidad, and Diego Suárez Martínez. "La presencia de la arqueología ibérica en las Exposiciones Universales e Internacionales de finales del siglo XIX y principios del XX." Lucentum, no. 39 (September 15, 2020): 295. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2020.39.13.

Full text
Abstract:
Las Exposiciones Internacionales y Universales fueron durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX los grandes eventos mundiales. Estas ferias servían como lugar de exhibición de los adelantos que cada nación participante había hecho en materia de ciencia y tecnología. Su popularidad hasta el cambio de siglo hizo de las exhibiciones el lugar predilecto en el que mostrar los avances en todas sus facetas. Por ello, estos multitudinarios eventos ejercieron asimismo como tablero en el que se puede observar la política internacional del momento. Dentro de esta función de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Barba, Fabiola. "Del Crystal Palace a la Tour Eiffel. México en las Exposiciones Universales del Siglo XIX." Revista de Historia de América, no. 162 (January 31, 2022): 183–212. http://dx.doi.org/10.35424/rha.162.2022.1073.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es argumentar que la participación de México en las exposiciones universales del siglo XIX, puede ser considerada como el antecedente inmediato de lo que en el siglo XX se denominará diplomacia cultural. La evidencia encontrada es que México inició una tradición que repercutió hasta el día de hoy, en donde la proyección de su historia, así como la riqueza y diversidad de su producción artística y cultural fueron su carta de presentación que le permitiría ser apreciado y reconocido a nivel internacional. Con base en los testimonios de personajes que presenciaron es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López César, Isaac, and Javier Estévez‐Cimadevila. "World Expos. Five structural approaches." Estoa 7, no. 13 (2018): 7–22. http://dx.doi.org/10.18537/est.v007.n013.a1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán Rodriguez, María Dolores. "Las Exposiciones Universales y Regionales como recurso didáctico en las Escuelas de Artes y Oficios (1886-1939)." Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación 16 (October 11, 2013): 143–66. http://dx.doi.org/10.17979/srgphe.2012.16.0.4099.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la manera en que las exposiciones universales y regionales fueron utilizadas como recurso didáctico en las Escuelas de Artes y Oficios españolas, en el periodo 1886-1939, señalando los objetivos educativos y las actividades encaminadas a conseguirlos, así como la importancia de estas muestras en el desarrollo de las artes e industrias de ese periodo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Arciniegas, Carlos Humberto. "LAS EXPOSICIONES UNIVERSALES DENTRO DE LA ESFERA DE LOS GRANDES EVENTOS." Revista M 13 (October 5, 2018): 84. http://dx.doi.org/10.15332/rev.m.v13i0.1997.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyero, Carlos. "Del "Gianicolo" al "Champ de Mars": Los escultores pensionados en Roma y las Exposiciones Universales de París, 1855-1900." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 14 (November 30, 2002): 275–88. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2002.14.013.

Full text
Abstract:
Algunas de las más importantes esculturas mostradas en la Sección Española, con motivo de las cinco exposiciones universales celebradas en París entre 1855 y 1900, fueron realizadas por pensionados en Roma. Este artículo compara diferentes modelos y recoge mayoritariamente críticas francesas e italianas, con el fin de analizar el significado y las consecuencias de este traslado de piezas de Roma a París.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Exposiciones universales"

1

Lasheras, Peña Ana Belén. "España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10660.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la participación española en las exposiciones universales celebradas en París durante el siglo XIX. Se ha tomado una perspectiva global, analizando, por tanto, el conjunto de factores que conformaron la imagen de lo español en las cinco ediciones universales organizadas en París: las instituciones efímeras y organismos permanentes que se encargaron de la organización de la asistencia española, los espacios e instalaciones que se adecuaron en París para albergar las colecciones nacionales, los productos seleccionados para representar a España (obras de arte, minerales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Seppa, Rossella <1992&gt. "Las Exposiciones Universales y sus efectos: el cambio cultural y social de Barcelona entre 1888 y 1929. "La Ciudad de los prodigios"." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2018. http://hdl.handle.net/10579/13371.

Full text
Abstract:
La mia indagine consiste nell’analizzare i cambiamenti sociali, culturali ed urbanistici, che avvengono in una città ed un intero paese che ha deciso di ospitare una manifestazione di portata e visibilità internazionale come l’Esposizione Universale. In particolare il mio lavoro fa riferimento a Barcellona, che tra gli anni 1888 e 1929, ne ha ospitate ben due e che, anche grazie alla Rivoluzione Industriale, ha smesso di essere prettamente rurale, innescando un processo di modernizzazione per renderla la città moderna e cosmopolita di oggi. Tutti questi elementi verranno analizzati soprattut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barradas, Sílvia. "A produção de mobiliário urbano de fundição em Portugal: 1850 a 1920." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/316775.

Full text
Abstract:
No século XIX, a união da arte e da indústria deu origem a uma profusão de artefactos urbanos em ferro fundido – mobiliário urbano -, dos quais a Fonte d’Art francesa se constitui como um exemplo preponderante. A difusão em massa destes artefactos urbanos em ferro fundido estava associada a dois factores convergentes: - As Exposições Universais; - O desenvolvimento das cidades baseado nas novas concepções do urbanismo oitocentista, onde as renovações urbanísticas de Paris se tornaram exemplo e modelo de exportação mundial. O primeiro factor traduziu-se numa das consequências da maturidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz, Torreblanca Marina. "La recepción de "lo primitivo" en las exposiciones celebradas en España hasta 1929." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2010. http://hdl.handle.net/10803/7450.

Full text
Abstract:
En España, al igual que en el resto de países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, se hace exhibición de "lo primitivo": personas (indígenas procedentes de los nuevos territorios colonizados) y objetos (piezas de arte y artefactos de la cultura material de los indígenas procedentes de las colonias). Algunas de estas muestras coinciden con las primeras exposiciones organizadas en España: Exposición General de las Islas Filipinas en Madrid (1887), Exposición Universal de Barcelona (1888) y Exposición Internacional de Barcelona (1929). El presente trabajo analiza la presencia o a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pardo, Redondo Gabriel. "EL CRYSTAL PALACE DE NUEVA YORK Y SU CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/86190.

Full text
Abstract:
At the beginning of the 19th century, iron, as a structural material, started to be used in the most developed countries, such as the United Kingdom and France. In 1851, a building called the Crystal Palace was built for the London Universal Exhibition; it was the first large-scale building ever made with iron structure and glass. Following the success of both, exhibition and building, several cities carried out projects to build their own crystal palaces to held new international exhibitions: Dublin and New York in 1853 and Munich in 1854, built magnificent exhibition buildings using this inn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferreira, Cristina Araripe. "Difusão do conhecimento científico e tecnológico no Brasil na segunda metade do século XIX: a circulação do progresso nas exposições universais e internacionais." reponame:Repositório Institucional da FIOCRUZ, 2011. http://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/16341.

Full text
Abstract:
Submitted by Gilvan Almeida (gilvan.almeida@icict.fiocruz.br) on 2016-09-26T14:06:06Z No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) 136.pdf: 2928595 bytes, checksum: 11a050150c51c7cea683a41bcb7b0f0e (MD5)<br>Approved for entry into archive by Barata Manoel (msbarata@coc.fiocruz.br) on 2016-10-25T13:28:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) 136.pdf: 2928595 bytes, checksum: 11a050150c51c7cea683a41bcb7b0f0e (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-10-25T13:28:39Z (GMT). No. of bits
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Exposiciones universales"

1

Escuela T.S. de Arquitectura de Madrid. and Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid., eds. Las Exposiciones universales. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Teixeira, Luis Calvo. Exposiciones universales: El mundo en Sevilla. Labor, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canogar, Daniel. Ciudades efímeras: Exposiciones universales, espectáculo y tecnología. J. Ollero, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales, Julia Morillo. Las exposiciones universales en la literatura de viajes del siglo XIX. Fundación Universitaria Española, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tenorio-Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, 1880-1930. Fondo de Cultura Económica, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Málaga, Universidad de, and Colegio de Arquitectura en Málaga., eds. Arquitectura y nacionalismo: (pabellones españoles en las exposiciones universales del siglo XIX). Universidad de Málaga, Colegio de Arquitectos, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campesino, Aida Rodríguez. España, Estados Unidos y Latinoamérica: Un triángulo (des)amoroso a través de las Exposiciones Universales del cambio de siglo. Universidad de Alcalá, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prieto, Marti Berrio. Exposiciones Universales: Historia de las Estructuras. By Architect Publications, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La ciudad de las exposiciones universales. Gerencia Municipal de Urbanismo, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Movimiento Expo: Las exposiciones universales y la aportación española. Metáfora, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Exposiciones universales"

1

LIMA, SUSANA HERRERA. "Las grandes promesas de la ciencia en el relato de las Exposiciones Universales:." In Comunicar ciencia en México: Discursos y espacios sociales (De la Academia al Espacio Público). ITESO, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjk2vsb.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"¿Cómo dejar de ser tropicales? La negociación de los estilos modernos en las exposiciones universales (La primera Exposición Venezolana)." In Literatura-Historia-Política. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879854-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Exposiciones universales"

1

Cejador Ambroj, María Ángeles. "El pabellón español de los Hexágonos o el sueño de una noche de verano." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11697.

Full text
Abstract:
Concluida la Segunda Guerra Mundial volvieron a celebrarse Exposiciones Internacionales, eventos que fueron clave para cambiar la imagen de los países que en ellas participaban. España comenzaba a resurgir y se encontraba ansiosa por conseguir aproximarse a las naciones democráticas, por lo que la participación en la Exposición Universal de Bruselas de 1958 supuso la oportunidad de dejar a un lado, a través de la arquitectura, su polémico pasado ante el resto del mundo. Para conseguir ese objetivo eligió el pabellón proyectado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Martínez, Felip. "Protoacciones artísticas en la Valencia del primer franquismo(1939-1959): prácticas locales bajo el desconocimiento global." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5823.

Full text
Abstract:
Esta intervención se centra, en sacar a la luz y dotar un valor plástico aquellas acciones artísticas que, materializadas por artistas y agrupaciones de arte, orbitaron en la Valencia del primer franquismo (1939-1959). Acciones que, independientemente de su naturaleza y singularidad, deberían formar parte de la historia universal de la performance, desde el filtro de la intrahistoria artística de la ciudad de Valencia. Se pretende rescatar y analizar todas las posibles experiencias prácticas del mundo de la acción artística que, debido a su indefinición formal y desconocimiento conceptual, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!