Academic literature on the topic 'Expropiaciónx'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Expropiaciónx.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Expropiaciónx"
Rivero Ysern, José Luis. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 78 (December 31, 2010): 249–65. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n78.680.
Full textRivero Ysern, José Luis. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 101 (August 31, 2018): 273–302. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n101.738.
Full textAused, José María. "Expropiación de YPF:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 7 (December 9, 2019): 168–86. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i7.21.
Full textChinchilla Peinado, Juan Antonio. "Bienes públicos y expropiación forzosa." Anuario de Derecho Municipal, no. 14 (June 9, 2021): 435–58. http://dx.doi.org/10.37417/adm/14-2020_18.
Full textLeón Távora, Ana. "La venganza del texto: Expropiación de lo explícito." Philologia Hispalensis 2, no. 13 (1999): 159–65. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1999.v13.i02.17.
Full textReygadas, Luis. "Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 56 (January 25, 2018): 70. http://dx.doi.org/10.29340/56.1878.
Full textCruz Aké, Salvador, and Francisco Venegas-Martínez. "Valor de una empresa en riesgo de expropiación en un entorno de crisis financiera. Caso Banamex." El Trimestre Económico 77, no. 306 (July 3, 2017): 473–503. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v77i306.471.
Full textSalinas, María Emilia Paz, and Maria Emilia Paz Salinas. "La expropiación petrolera y el contexto internacional." Revista Mexicana de Sociología 50, no. 3 (July 1988): 75. http://dx.doi.org/10.2307/3540555.
Full textRojas Varas, Jaime. "Aspectos fundamentales de la indemnización por expropiación." Revista de Derecho (Coquimbo), no. 9 (2002): 193–212. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.2002.0001.00009.
Full textHégron, Bastien. "expropiación petrolera mexicana de 1938 y Francia." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 60 (December 10, 2020): 217–55. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2020.60.70985.
Full textDissertations / Theses on the topic "Expropiaciónx"
Machado, Anna Maria Nunes. "Uma análise acerca da possibilidade de dedução do passivo ambiental nos casos de desapropriação para reforma agrária." Universidade Federal de Goiás, 2017. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/7304.
Full textApproved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-05-10T13:40:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Anna Maria Nunes Machado - 2017.pdf: 1220507 bytes, checksum: 92d496a4badb34a420a824cef79d23ef (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2017-05-10T13:40:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Anna Maria Nunes Machado - 2017.pdf: 1220507 bytes, checksum: 92d496a4badb34a420a824cef79d23ef (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-03-28
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Goiás - FAPEG
Esta tesis de Maestría en Derecho Agrario se desarrolló con el objetivo de discutir la posibilidad de descuento del valor de la responsabilidad ambiental del valor de la indemnización en caso de expropiación para la reforma agraria como una alternativa legal a las cuestiones ambientales en la creación y aplicación de los asentamientos rurales, antes obstáculos que enfrentan en la práctica para su realización en condiciones que garanticen la protección de los recursos naturales en las áreas renovadas. Por lo tanto, se discuten las acciones institucionales de la principal agencia de ejecución de la reforma agraria en Brasil, así como las políticas públicas adoptadas en el sector, además de diferentes posiciones suscritos por el Instituto de Colonização e Reforma Agrária, Tribunal de Contas da União, Tribunal Regional Federal da Primeira Região y Superior Tribunal de Justiça, a partir del estudio de los conceptos de responsabilidad ambiental y la obligación propter rem. Por último, el objetivo es informar a la reflexión sobre el papel del intérprete y aplicador del derecho representado por la figura de la justicia del Brasil con respecto a la dimensión política de la cuestión agraria en el país.
A presente dissertação de Mestrado em Direito Agrário é desenvolvida com fito de discutir a possibilidade de desconto do passivo ambiental do valor indenizatório nas hipóteses de desapropriação para reforma agrária, como alternativa jurídica para a problemática ambiental no processo de criação e implementação dos assentamentos rurais, em face dos óbices enfrentados na prática para sua realização em condições capazes de garantir a proteção dos recursos naturais existentes nas áreas reformadas. Para tanto, discutem-se as ações institucionais do principal órgão executor da reforma agrária no Brasil, bem como as políticas públicas adotadas no setor, além dos diferentes posicionamentos firmados pelo Instituto de Colonização e Reforma Agrária, Tribunal de Contas da União, Tribunal Regional Federal da Primeira Região e Superior Tribunal de Justiça, a partir do estudo dos conceitos de passivo ambiental e obrigação propter rem. Por fim, objetiva-se breve reflexão acerca do papel do intérprete aplicador do direito na figura do Poder Judiciário brasileiro no tocante à dimensão política da questão agrária no país.
Barros, Conti César. "Expropiación forzosa." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116063.
Full textValdez, Calle Antonio. "Algunos Aspectos de la Expropiación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115385.
Full textPasquel, Rodríguez Enrique. "Expropiación: una visión económica alternativa." THĒMIS-Revista de Derecho, 2004. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108492.
Full textGonzález, Gallardo Erika del Rosario. "La expropiación y su legitimación registral." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8589.
Full textTrabajo académico
Collins, Von Hausen Catherine, and Véliz Jorge Sabaj. "Derecho de propiedad, limitaciones y expropiación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106856.
Full textLa determinación de la verdadera protección que la Constitución Política entrega al derecho de propiedad nos lleva a desarrollar el presente trabajo. Esta problemática surge al enfrentar el texto constitucional con el desarrollo doctrinario sobre la materia, el espíritu del legislador y las tesis acogidas por nuestros Tribunales de Justicia, lo que nos lleva a enfrentar distintas situaciones donde los titulares de este derecho se enfrentan a una zona de indeterminación. Este trabajo tiene por misión presentar al derecho de propiedad en su carácter de Garantía Fundamental, consagrada en el artículo 19 N° 24 de nuestra Constitución Política. Para estos efectos analizaremos su concepto, características y elementos constituyentes, dando especial énfasis a sus garantías formales y materiales, la esencia del derecho, y la función social de la propiedad, en su calidad de único concepto que permite su limitación. Conjuntamente, se tratarán los conceptos de limitaciones al dominio y expropiación, en su carácter excepcional de instituciones constitucionales por las que se permite la limitación y pérdida de este derecho. Finalmente, podemos señalar que se concluirá con la presentación de los resultados obtenidos, orientándose éstos hacia la determinación de aquella zona gris que nace con aquellas limitaciones que afectan la esencia del derecho de propiedad y la procedencia de su indemnización al titular afectado por ellas. Por tratarse de una investigación dogmática o de ciencia jurídica se utilizará el método de investigación bibliográfica. Esto significa que se estudiarán las normas relativas al tema para poder conocer, optimizar y mejorar éste. Para la consecución de este fin se desarrollará un análisis de la normativa, doctrina y jurisprudencia existente, para así dilucidar el espectro existente y proceder a la formulación de críticas y entrega de soluciones. Se evitará la entrega de información parcial, procurando la inclusión de las distintas visiones existentes, para que, a partir de un amplio espectro de consideraciones, se puedan establecer los puntos a desarrollar en la etapa final del presente trabajo, la que se constituye por la presentación y solución de la problemática planteada
Velásquez, Meléndez Raffo. "Expropiación indirecta : justificación, regímenes, casos, criterios y usos." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122721.
Full textBecker, Loftus Eugene. "La justa compensación en los casos de expropiación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115285.
Full textBéjar, Pinedo Francisco, and Orellana María José Rojas. "Análisis Crítico de la jurisprudencia en materia de expropiación." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107585.
Full textNuestro objeto de análisis se centrará en el concepto de daño patrimonial efectivamente causado, concepto que ha ido evolucionando y, que se ha ido adaptando a las necesidades sociales de las distintas épocas de nuestra historia.
En la próximas líneas, intentaremos dar una mirada objetiva acerca de la interpretación que ha ido efectuando nuestra Corte Suprema de Justicia acerca de este concepto, y la visión que tiene el Fisco de Chile, que se manifiesta a través del Consejo de Defensa del Estado, sobre lo que debe entenderse por daño patrimonial efectivamente causado. Primeramente, haremos una revisión histórica acerca del concepto de derecho de propiedad a través de las diversas constituciones; luego, analizaremos el procedimiento de expropiación y las diversas aristas que en él se contienen; veremos también que postura ha asumido nuestra Corte Suprema de Justicia; y, finalmente, veremos cuál es la posición del Fisco de Chile sobre el tema, para aventurarnos y entregar una conclusión que intente dar solución a esta disyuntiva
Dimter, Campos Paola, and Godoy Fidel García. "Análisis teorico práctico del procedimiento de expropiaciones del decreto ley no. 2186." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114582.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La constitución política de la República asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales, mas no ha podido consagrar su absolutidad, ya que también ha de comprender el interés general de la colectividad, representado por el principio de la función social de la propiedad. En la búsqueda de la conciliación de ambos intereses se ha creado la institución jurídica de la expropiación que, por una parte, retribuye en forma justa la privación del derecho de propiedad a su titular y por otra, satisface la necesidad o utilidad públia.
Books on the topic "Expropiaciónx"
José, Linares Benzo Gustavo, Casal H., Jesús María (Casal Hernández), and Suárez M. Jorge Luis, eds. "La expropiación en Venezuela". Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.
Find full textArévalo, Daniel Peñailillo. La expropiación ante el derecho civil. 2nd ed. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2004.
Find full textBautista, Rafael Fernández. Las alternativas a la expropiación forzosa. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2009.
Find full textArévalo, Daniel Peñailillo. La expropiación ante el derecho civil. 2nd ed. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2004.
Find full textOrtega, Manuel Lunar. Observaciones a la Ley de expropiación. Caracas, Venezuela: MOBILIBROS, 2003.
Find full textMercado, Francisco García Gómez de. Legislación de expropiación forzosa: Comentarios y jurisprudencia. Granada: Editorial Comares, 1999.
Find full textMexico. Suprema Corte de Justicia. Garantía de audiencia en materia de expropiación. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1999.
Find full textMadrid, Rafael Badell. Régimen jurídico de la expropiación en Venezuela. Caracas: [publisher not identified], 2014.
Find full textPalop, Vicente Escuín. Comentarios a la Ley de expropiación forzosa. Madrid: Civitas, 1999.
Find full textBook chapters on the topic "Expropiaciónx"
"EXPROPIACIÓN." In C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 151–54. 4th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.22.
Full textVera, José Bermejo. "LA EXPROPIACIÓN FORZOSA EN ESPAÑA." In La expropiación forzosa en América y Europa, 231–70. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.9.
Full textBallesteros, María Concepción Rayón. "LA EXPROPIACIÓN FORZOSA EN ESPAÑA." In Actualidad de la expropiación en España y en Colombia, 47–78. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f8w0.5.
Full text"EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LA EXPROPIACIÓN." In Derecho Constitucional Económico II, 384–407. Ediciones UC, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt15hvsr2.18.
Full text"La expropiación forzosa y otros estándares sustantivos." In Inversiones extranjeras sostenibles, 317–72. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxb5.12.
Full textdel Castillo, Francisco Javier Cuervo. "Expropiación judicial y administrativa en el derecho urbano." In Manual de derecho urbano, 187–208. Editorial Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx1hwpf.12.
Full textQuintero, Héctor Santaella. "EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA EXPROPIACIÓN EN COLOMBIA." In La expropiación forzosa en América y Europa, 59–120. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.6.
Full textHernández-Mendible, Víctor Rafael. "LA EXPROPIACIÓN EN VENEZUELA MARCO CONSTITUCIONAL, LEGAL Y JURISPRUDENCIAL." In La expropiación forzosa en América y Europa, 527–82. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.15.
Full textLaplacette, Carlos José. "REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA EXPROPIACIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA." In La expropiación forzosa en América y Europa, 29–58. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.5.
Full text"Front Matter." In La expropiación forzosa en América y Europa, 1–6. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.1.
Full textConference papers on the topic "Expropiaciónx"
"INFLUENCIA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA EN LA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS." In XXXIV Congreso Nacional de Riegos. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Universidad de Sevilla, 2016. http://dx.doi.org/10.21151/cnriegos.2016.d08.
Full textFlorin, Anaïs. "Tomar partido: práctica artística y visibilización de conflictos, el caso del proyecto "Nos Jardins"." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10431.
Full text