Academic literature on the topic 'EXPULSIÓN MORISCOS'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'EXPULSIÓN MORISCOS.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "EXPULSIÓN MORISCOS"

1

Garrido García, Carlos Javier. "De la recuperación a la expropiación: cambios en la estructura de la propiedad de la tierra en las ciudades del reino de Granada en época morisca y tras la expulsión. El ejemplo de Guadix." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 73 (January 17, 2024): 87–118. http://dx.doi.org/10.30827/meaharabe.v73.25106.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la evolución demográfica y socioeconómica de la ciudad de Guadix a lo largo de la época morisca y la repoblación tras la expulsión de los moriscos. A través del análisis del padrón de 1561 y del Libro de Apeo de 1571 se intentan ex- plicar los cambios en la propiedad de la tierra registrados en las ciudades del reino de Granada en el periodo que transcurre entre la conquista castellana de 1482-1492 y la repobla- ción posterior a la expulsión de los moriscos en 1570. Este análisis demuestra dos hechos clave: la recuperación socioeconómica de parte de la población morisca t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garrido García, Carlos Javier. "“Por el avmento de la dicha çeda… y por el aprobechamiento que a su magestad se le sigue”: las moriscas del reino de Granada que escaparon a la expulsión de 1584. Hiladoras y menores en administración y depósito en Guadix." Historia. Instituciones. Documentos, no. 51 (2024): 209–25. https://doi.org/10.12795/hid.2024.i51.8.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza, a través de documentación notarial inédita, el caso de las moriscas que lograron eludir su expulsión del reino de Granada en 1584, al quedar como hiladoras o menores de edad en administración. El análisis se lleva a cabo a través del ejemplo de la ciudad de Guadix. La principal conclusión del estudio es que este caso ejemplifica una de las causas del llamado problema morisco: la contradicción entre las medidas de integración-aculturación impuestas a los moriscos y los intereses económicos de las élites castellanas y fiscales de la Corona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mestre, Vicent. "Llegada de los Moriscos a Orán." Revista Argelina, no. 9 (December 20, 2019): 99. http://dx.doi.org/10.14198/revargel2019.9.10.

Full text
Abstract:
En las páginas siguientes se reproduce el lienzo de «Llegada de los Moriscos a Orán» de la serie: La expulsión de los moriscos [1613], óleo sobre tela. 111 x 174 cm. obra de Vicent Mestre. Colección Bancaja. Imagen del catálogo La expulsión de los moriscos del Reino de Valencia, Valencia, Fundación Bancaja, 1997.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto Garrido, Miguel. "La rebelión de los moriscos de la Serranía de Ronda (1570): génesis, operaciones bélicas y dimensiones de un conflicto residual de la guerra de las Alpujarras." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 39 (January 8, 2020): 115–47. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2019.v0i39.6918.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente la historiografía ha prestado una atención prioritaria a la guerra de las Alpujarras, restando importancia a otros conflictos del reino de trascendencia semejante, merecedores de un auténtico análisis global. En el caso de la serranía rondeña, el colectivo morisco de estas tierras se sumaría al conflicto en la primavera de 1570, tras las fatídicas operaciones de Antonio de Luna. Después de una fase de negociones, la guerra, enarbolada por los moriscos más violentos enraizados en la sierra frente a los moriscos rurales reducidos, sería dirigida por Luis Ponce de León, duque de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Ruano, Francisco. "La República morisca de Rabat-Salé." Revista de Estudios Africanos, no. 8-9 (March 1, 2018): 139–50. https://doi.org/10.15366/rea1990.8.010.

Full text
Abstract:
En 1609, Felipe HI decretó la expulsión de los moriscos españoles, expulsión que duró hasta 1614 y cuyos motivos eran políticos (el temor a una invasión por el Imperio turco otomano), religiosos (la intransigencia de la Inquisición) y económicos (maniobra de la ascendente burguesía contra la aristocracia que asentaba su poder en el campo).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tellkamp, Joerg Alejandro. "Sobre Seth Kimmel, "Tener el lobo por las orejas." Polémicas sobre coerción y conversión hasta la expulsión de los moriscos." Estudios de Historia Novohispana, no. 66 (December 1, 2021): 230–34. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77723.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mercado Pacheco, Pedro. "EN EL CUARTO CENTENARIO DE LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43 (December 27, 2009): 301–2. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v43i0.830.

Full text
Abstract:
El 4 de abril de 1609, Felipe III firmaba el primer decreto de expulsión de los moriscos de las tierras de la Monarquía española. Una medida que se prolongaría hasta 1614, y que en sucesivos destierros masivos afectó a casi 275.000 moriscos, herederos de los árabes que empezaron a instalarse en España a partir del año 711. Al cumplirse el cuarto centenario de aquel radical y sobrecogedor hecho, los Anales de la Cátedra Francisco Suárez han estimado conveniente abrir sus páginas a la necesaria reflexión sobre un trágico episodio de nuestra historia que, aunque lejano en el tiempo, nos permite e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grau Escrihuela, Antoni F. "Los dominios valencianos de la casa de Medinaceli entre los siglos XVI y XVII. El Ducado de Segorbe." Hispania 58, no. 200 (2019): 995. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i200.634.

Full text
Abstract:
En los señoríos valencianos de la Casa de Medinaceli, la expulsión de los moriscos tuvo efectos negativos, pero no catastróficos. La repoblación impulsó el proceso de concentración de la propiedad de la tierra y supuso una reorganización del régimen señorial que le permitió adecuarse mejor a los movimientos inflacionistas. Los establecimientos enfitéuticos de los bienes que pertenecieron a los moriscos originaron unas comunidades rurales bastantes homogéneas, aunque paulatinamente se incrementó su diferenciación interna. Hasta mediados del siglo XVIII seguían constituyendo ejemplos típicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pla Alberola, Primitivo J. "Benemejís y Señera ante la expulsión de los moriscos." Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, no. 24 (2006): 153–226. http://dx.doi.org/10.14198/rhm2006.24.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casey, James. "Las causas económicas de la expulsión de los Moriscos." Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, no. 27 (2009): 135–50. http://dx.doi.org/10.14198/rhm2009.27.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "EXPULSIÓN MORISCOS"

1

Oriol, Catena Francisco Barrios Aguilera Manuel. "La repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos /." Granada : Universidad de Granada, 1987. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb374109043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Granero, Alba Lara. "Qué importa el mar." Thesis, University of Iowa, 2016. https://ir.uiowa.edu/etd/6173.

Full text
Abstract:
I have been exposed since childhood to the conflictive relationship between Moroccans and Spaniards in Spain. My friend Hajar was teased in school for being Muslim and foreigner. In this text I wonder about the social reasons behind this being so. During my time in Iowa City, I read texts, from 1492 to 1650, related to the “morisco issue” – a term coined to refer to all discussion, political or religious, concerning those Muslims who converted to Christianity. Although the particular era is believed to be one of tolerance, my personal experiences and research show how moriscos were never truly
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roland, Carla E. "Why can't they be more like us? : baptism and conversion in sixteenth-century Spain." Thesis, University of Exeter, 2017. http://hdl.handle.net/10871/27765.

Full text
Abstract:
In Spain, in 1501 the conversion of Muslims to Christianity was thought possible, hence the decreed baptisms; by the end of the century metanoia was deemed impossible. Similarly, religious otherness was thought to be surmountable; yet, it ultimately became indelible or racialized. These construction processes helped to discursively justify the expulsions of Christians, baptized descendants of Muslims, in the years 1609-1614. The importance of language in these justifications was arrived at through the study of referential language in texts, and a trans-Atlantic comparative approach. The discur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ansquer, Marine. "Récit morisque et expérimentation fictionnelle ou comment penser et dire différemment l'insoutenable altérité." Thesis, Lyon, 2019. http://www.theses.fr/2019LYSE2077.

Full text
Abstract:
Le genre du « récit morisque » naît dans l’Espagne des XVIe et XVIIe siècles. Il est composé de quatre oeuvres principales –l’anonyme Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, les deux parties des Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita, l’« Historia de los dos enamorados Ozmín y Daraja » de Mateo Alemán, et les épisodes de Ruy Pérez, Zoraida, Ricote et Ana Félix dans le Quichotte de Miguel de Cervantès. Ces textes, qui mettent en scène des relations apaisées voire amicales entre Maures ou morisques et Chrétiens, ne manquent pas de susciter de nombreuses interrogations : quel est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

O'Halley, Meaghan Kathleen. "Placing Islam: Alternative Visions of the Morisco Expulsion and Spanish Muslim-Christian Relations in the Sixteenth Century." Diss., 2013. http://hdl.handle.net/10161/7193.

Full text
Abstract:
<p>This thesis explores attitudes of Christians toward Islam and Muslims in Spain in the sixteenth century and intends to destabilize Islam's traditional place as adversary in Early-Modern Spanish history. My research aligns itself with and employs new trends in historiography that emphasize dissent and resistance exercised by individuals and groups at all levels of Spanish society in order to complicate popular notions about the extermination of Islam in Spain. I argue that within Spain there was, throughout the sixteenth century and after the expulsion of the Moriscos in the early seventeent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "EXPULSIÓN MORISCOS"

1

Pons, Luis F. Bernabé. Los moriscos: Conflicto, expulsión y diáspora. Catarata, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marañón, Gregorio. Expulsión y diáspora de los moriscos españoles. Taurus, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rogal, Eric. Hecatombe: 1609-1611, la expulsión de los moriscos. Vicent García Editores, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, José Pascual. Los moriscos mudéjares de Pliego: Origen y expulsión de una comunidad. edit.um, Ediciones de la Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

(Spain), Fundación Bancaja. La expulsión de los Moriscos del reino de Valencia. Fundación Bancaja, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, José Pascual. Los moriscos antiguos murcianos: Expulsión, vuelta y permanencia (1609-1634). Universitat de València, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno Díaz, Francisco J., 1979- and Ripoll, Juan, active approximately 1590-1613, eds. Juan Ripol y la expulsión de los moriscos de España. Institución Fernando el Católico, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vicent, Bernard. Comprender la expulsión de los moriscos de España: (1609-1614). Universidad de Oviedo, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

(Spain), Fundación Bancaja. La expulsión de los Moriscos: (14 de octubre de 1997 - 9 de junio de 1998). Fundación Bancaja, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Collado, Manuel Danvila y. La expulsión de los moriscos españoles: Conferencias pronunciadas en el Ateneo de Madrid. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "EXPULSIÓN MORISCOS"

1

Barclay, Katie, and François Soyer. "Vicente Carducho (1576/78–1638), La Expulsión De Los Moriscos." In Emotions in Europe 1517–1914. Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9781003175506-50.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernando, Máximo Diago. "The quarters of the Jewish and Muslim minorities in Spanish towns until the expulsion of the converted Moors (Moriscos) in 1609." In Urban Spaces and the complexity of Cities. Böhlau Verlag, 2018. http://dx.doi.org/10.7788/9783412508517.213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Blanco, Rafael Benítez. "Introducción." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1142.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Capítulo 1 ¿Cómo se tomó la decisión de expulsar a los moriscos?" In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Capítulo 2. El debate religioso en el interior de España." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Capítulo 3. La figura y la obra de Fr. Jaime Bleda." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Capítulo 4. Los últimos días de Feliciano de Figueroa, obispo de Segorbe: su visita misional a los moriscos de Vizcondado de Chelva." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Introducción." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Capítulo 5. El gran memorándum de 1607 y su influjo en la decisión de expulsar a los moriscos." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Capítulo 6. El escamoteo del tercer papel del Patriarca Ribera a favor de la expulsión de los moriscos." In Tríptico de la expulsión de los moriscos. Presses universitaires de la Méditerranée, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pulm.1152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "EXPULSIÓN MORISCOS"

1

Rodríguez Aguilera, Ángel. "La cerámica morisca de Granada (s. XVI)." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/dbxqee21.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la cerámica del siglo XVI de la ciudad de Granada, a la que se califica como “morisca”, a partir de datos históricos y arqueológicos. Se define como una producción singular, resultado de un periodo de crisis: la coexistencia de la población morisca con los nuevos pobladores y poderes públicos que se resuelve definitivamente a finales del XVI con su expulsión. No sólo se estudia la producción y su tipología sino también aspectos relacionados con la implantación de los centros productores dentro de la ciudad y las relaciones sociales que se establecen entre los alfarer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!