Academic literature on the topic 'Extracción por solventes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Extracción por solventes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Extracción por solventes"

1

Blandón Navarro, S. L., and C. E. Da Costa Rodrigues. "Extracción de aceite de macadamia por inmersión en solventes alcohólicos." Nexo Revista Científica 31, no. 2 (2018): 120–26. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i2.6835.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realizaron experimentos de extracción de aceite de macadamia por inmersión, utilizando razón masa de sólido: masa de solvente (1:20) y tiempos de inmersión de 7 horas y 30 minutos, 12 y 16 horas en etanol e isopropanol absoluto, con la finalidad de evaluar el desempeño de estos solventes alcohólicos y comparar los tiempos de inmersión. Para esto, se utilizó como materia prima la torta de macadamia, material residual del proceso de extracción por prensado, contenido de lípidos de 57.4 ± 0.7 %, en base seca. Con la combinación de la extracción por lotes (tres etapas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarro, Patricio, Daniel Espinoza, and Cristian Vargas. "Caracterización de Diluyentes Usados en Extracción por Solventes." KnE Engineering 3, no. 1 (2018): 344. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1439.

Full text
Abstract:
Se cuantificaron, analizaron y compararon propiedades físicas de tres diluyentes (Shellsol, Orfom y Escaid) utilizados en extracción por solvente de cobre y una solución sintética de lixiviación de minerales de cobre (PLS) con una concentración representativa de hierro y cobre. Las propiedades analizadas fueron densidad, viscosidad y tensión Interfacial, además se evaluó el efecto del porcentaje de extractante (porcentaje de extractante presente en la fase organica expresada en volumen/volumen) (% v/v) en la fase organica sobre la densidad y la viscosidad. Las concentraciones de cobre y hierro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meriño Stand, Lourdes Isabel, Natalia Rodriguez, and Franklin Pérez Duarte. "Caracterización del aceite extraído de la almendra de Lecythis minor Jacq. para ser utilizado con fines cosméticos." Prospectiva 17, no. 2 (2019): 13–17. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v17i2.1824.

Full text
Abstract:
Actualmente la industria cosmética está en creciente auge con la incorporación de materias primas innovadoras. Colombia está en la capacidad de dotar estos elementos debido a su gran fortaleza en materia de biodiversidad. El objetivo de esta investigación es la caracterización del aceite extraído de la almendra de la olla de mono (Lecythis minor Jacq.), mediante la realización de las pruebas funcionales basadas en las normas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) para grasas y aceites; las cuales son: densidad, índice de yodo, índice de saponificación, índice de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado, Lirged, María Angélica Torres, Carlos Andrés Pérez, and Álvaro Calero. "Extracción y caracterización de los glicósidos de la Stevia Rebaudiana." Ingenium 4, no. 8 (2009): 52. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v4i8.131.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, se efectúo con el fin de realizar una nueva metodología de extracción de la Stevia rebaudiana y posteriormente la caracterización de sus glicósidos. Se investigaron diversos métodos de extracción: basados en solventes, intercambio de iones, cromatografía de absorción, fluidos presurizados. Analizando cada procedimiento, se propone una metodología, ajustándola a un nuevo método de extracción y con reactivos de fácil adquisición, teniendo como base, las extracciones de glicósidos investigadas. Después de realizar ensayos de extracciones (Soxhlet, Reflujo) con solventes, a di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De la Rosa-Alcaraz, María de los Ángeles, Gastón Ramón Torrescano Urrutia, José Ángel Pérez Álvarez, Juana Fernández López, and Armida Sánchez Escalante. "EVALUACIÓN DE FITOQUÍMICOS Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE SUBPRODUCTOS DE DÁTIL (Phoenix dactylifera L.) PRODUCIDOS EN EL ESTADO DE SONORA." Biotecnia 19, no. 3 (2017): 11–17. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v19i3.442.

Full text
Abstract:
Los frutos y sus subproductos, son fuente importante de fitoquímicos, que impactan en la calidad de los alimentos y la salud de los consumidores. Particularmente los subproductos de dátil son fuente potencial de estas moléculas, debido a que durante su producción comercial el nivel de subproductos obtenido es importante. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de utilización de diferentes métodos (maceración y extracción asistida por ultrasonido: EAU) y solventes (agua, etanol:agua, acetona:agua) de extracción, sobre el contenido de fitoquímicos y la capacidad antioxidante de extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado Ángel, González, Galindo Leisslly, González Silvia, Peralta Ruiz Yeimmy, and Kafarov Viatchesla. "Adaptación del Método Bligh & Dyer a la Extracción de Lípidos de Microalgas Colombianas para la Producción de Biodiesel de Tercera Generación." Publicaciones e Investigación 6 (June 2, 2012): 25. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1093.

Full text
Abstract:
<p>En la cadena de producción de biodiesel a partir de microalgas, las etapas de disrupción celular y extracción de lípidos son importantes para la obtención de triglicéridos que pueden ser transesterificados a biodiesel y glicerina. En este trabajo se adaptó el método propuesto por Bligh & Dyer, a la extracción de lípidos de microalgas nativas, evaluando conjuntamente el pretratamiento organosolv o hidrólisis ácida como mecanismo de disrupción celular y utilizando el cloroformo (CHCl3), el metanol (CH3OH) y el agua (H2O), como solventes.</p><p>En la parte experimenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gamarra Gómez, Francisco. "PRUEBAS EXPERIMENTALES DE EXTRACCION POR SOLVENTES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MEZCLADORES - SEPARADORES A NIVEL DE LABORATORIO." Ciencia & Desarrollo, no. 1 (March 26, 2019): 64–67. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1995.1.18.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo presentamos los resultados de las pruebas básicas que, junto con algunas consideraciones teóricas extraídas de la bibliografía, nos permitirán diseñar y construir mezcladores y separadores para la extracción por solventes, a nivel de laboratorio.
 Se ha escogido una extracción, por formación de compuesto, en la cual el orgánico lo constituye el PT-5050 de la casa Acorga; y como acuoso, una solución de lixiviación de un mineral oxidado de cobre de Ite-Tacna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cornejo-Figueroa, Marianne Hilda, Raul Cartagena-Cutipa, and Sylvia Carolina Alcázar-Alay. "Tecnologías ecoeficientes para la valoración de residuos agroindustriales en frutas y hortalizas." INGENIERÍA INVESTIGA 2, no. 01 (2020): 294–311. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v2i01.300.

Full text
Abstract:
El creciente desarrollo de tecnologías ecoeficientes para la obtención de biocompuestos activos está teniendo cada vez mayor impacto en la industria de productos alimentarios y no alimentarios los cuales un objetivo en particular, la extracción de metabolitos activos a partir de la matriz vegetal de diversos residuos naturales de frutas y hortalizas, contribuyendo así, con la salud y el manejo de metodologías que son respetuosas con el medio ambiente pues procuran emplear solventes que generen menor impacto en la contaminación del mismo. Es así que el estudio de estas tecnologías como la Extra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández, Mijail, Piero Silva Pinto, Magdalena Costa, Lucia Galli, and Estela Bruno. "Evaluación del poder inhibitorio de extractos obtenidos de plantas medicinales sobre enterobacterias patógenas de importancia en Salud Pública." Analecta Veterinaria 39, no. 2 (2019): 040. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e040.

Full text
Abstract:
Los extractos vegetales pueden ser obtenidos de diferentes partes de las plantas como hojas, tallos, flores y raíces. El interés por los extractos vegetales ha aumentado notablemente por sus propiedades bactericidas, fungicidas y antioxidantes. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el poder inhibitorio de sustancias extraídas de cuatro plantas medicinales: Schinus molle (molle), Sesamum indicum (sésamo) Cinnamomum zeylanicum (canela) y Minthostachys mollis (muña) frente a diez enterobacterias patógenas. Los extractos se obtuvieron con o sin maceración empleando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Traspeña, José Luis, Lisette M. Ramírez-Melo, Nelly del Socorro Cruz-Cansino, et al. "Extracción de antioxidantes del residuo de betabel (Beta vulgaris) por ultrasonido: comparación con métodos convencionales." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 7, no. 14 (2019): 70–73. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4464.

Full text
Abstract:
El residuo de betabel ha llamado la atención entre la comunidad científica por su composición nutrimental, principalmente por sus antioxidantes, los cuales son importantes en la dieta de las personas ya que estos disminuyen el daño celular generado por los radicales libres que se generan normalmente en el metabolismo y durante el estrés oxidativo de enfermedades no transmisibles; sin embargo este residuo no es consumido ni comercializado. Por estas razones se desarrollan algunos métodos para la extracción de compuestos sin el uso de solventes como lo es el ultrasonido (US), siendo una alternat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Extracción por solventes"

1

Santander, Araya Cristián. "Recuperación de ácido sulfúrico desde una solución de ácido débil de planta de ácido sulfúrico usando extracción por solventes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130322.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química<br>La nueva norma chilena (2013) de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico exige una fijación mínima de 95% para azufre y arsénico en todas las fundiciones de concentrado y establecimientos emisores del país, ha incentivado a revisar en forma global el proceso de fundición de concentrados de cobre. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un tratamiento alternativo, para el efluente de planta de ácido de una Fundición de Concentrados. El efluente o acido débil se produce en la limpieza húmeda de los gases met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Rosinelli Constanza Trinidad. "Diseño de planta de extracción por solventes a escala banco como proceso complementario para tecnología EWTECH-LED." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146561.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Química<br>Actualmente, se buscan nuevas tecnologías para procesar minerales de cobre con el fin de disminuir los costos asociados a instalación, operación y cierre de planta. Una alternativa es implementar plantas modulares (transportables y de fácil instalación y operación) que se sitúen aledañas a los yacimientos para producir cátodos de cobre. Un ejemplo de tecnología modular es el proceso de electroobtención (EO) EWTECH-LED, patentado por la empresa PROTER S.A., el cual produce cátodos de cobre con un 99,99% de pureza operando a densidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández, Poblete Marcelo Alejandro. "Control de Hierro en el Circuito de Extracción por Solventes para la Sociedad Contractual Minera El Abra." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104672.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz, Muñoz Juan Pablo. "Separación de lantano (III), cerio (III), praseodimio (III) y neodimio (III) mediante extracción por solventes utilizando extractantes organofosforados." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115867.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico<br>En esta Memoria de Título se estudió la extracción y separación de lantano (III), cerio (III), praseodimio (III) y neodimio (III) mediante extracción por solventes utilizando como agentes transportadores los extractantes comerciales D2EHPA, PC88A, LIX 272 y CYANEX 301. El análisis de las curvas de especiación química de los elementos tierras raras (ETR) en fase acuosa en función del pH permiten establecer que en el rango de pH de trabajo los iones de La, Ce y Pr se encuentran principalmente como iones complejados con nitrato. Sin embargo, entre pH 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maricán, Riquelme Adolfo Andrés. "Desarrollo y optimización de una metodología de extracción con disolvente presurizado de derivados de alquilfenoles en biosólidos y suelos: aplicación en estudios de degradación y movilidad." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105220.

Full text
Abstract:
Los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales, por sus características, pueden ser reutilizados en la agricultura, como mejoradores de suelos o reemplazo parcial de fertilizantes. Se caracterizan por tener un elevado porcentaje de materia orgánica, la cual puede interaccionar con una serie de compuestos orgánicos tóxicos a niveles traza, como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), plaguicidas, bifenilos policlorados (PCBs), dioxinas y furanos (PCDD/F), compuestos orgánicos volátiles (VOCs), compuestos alifáticos halogenados, fenoles y detergentes. Dentro d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Retamal, Prado Mauricio Andrés. "Extractabilidad de Contaminantes Orgánicos del Tipo PAHs en Biosólidos y Suelos Agrícolas Enmendados por Biosólidos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105684.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cornejo, Aedo Elizabeth Paola. "Extracción con solventes asistida por ultrasonido de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-d) y su metabolito 2,4-diclorofenol (2,4-dcf) desde suelos chilenos con alto contenido de materia orgánica." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105540.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valenzuela, Navarrete José Manuel. "Modificación del sistema de gestión de la planta de extracción por solvente de la División Radomiro Tomic." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115956.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>El presente trabajo tiene como objetivo implementar un nuevo sistema de gestión en la planta de SX de la División Radomiro Tomic, con el propósito de generar valor para la División. El nuevo sistema de gestión pretende reestructurar los contratos de apoyo operacional y disminuir los consumos de aditivos, además de lograr incorporar en forma sistemática innovaciones que provengan de los trabajadores internos de la planta, logrando un aumento en la productividad de la planta SX. Además este nuevo sistema busca tener una gestión interna que impulse e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiñones, Maragliano Adalí Verónica. "Eficacia de la extracción asistida por microondas para determinar plaguicidas organofosforados en aceites vegetales mediante cromatografía gaseosa." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105697.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico<br>Los pesticidas organofosforados son ampliamente utilizados en el control de plagas en el área agrícola. Sin embargo, debido a sus efectos nocivos para la salud y capacidad de bioacumulación se han desarrollado normas que regulan su uso y presencia de sus residuos en los alimentos. En esta memoria de Título se desarrolló un método para la determinación de Dimetoato, Diazinón, Metilparatión, Metilpirimifos, Malatión, Fentión, Clorpirifos, Metidatión y Metilazinfos en muestras de aceite de oliva y palta, mediante una extracción asisti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caicedo, Vicuña Pamela de la Asunción. "Extractabilidad de pesticidas organoclorados y su biodisponibilidad en sistemas suelo-biosólido." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112044.

Full text
Abstract:
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al Grado Académico de Doctora en Química<br>Los pesticidas organoclorados son compuestos de carácter orgánico que se usan para combatir plagas de insectos u otras especies indeseables en animales y plantas. Debido a problemas ambientales y sobre la salud humana, fue prohibida su síntesis a nivel mundial, en la década de los 70, ya que al no degradarse fácilmente y ser bioacumulables, producirían una contaminación acumulativa pudiendo llegar al ser humano a través de la cadena trófica. En la actualidad, estos compuestos debido a su persiste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!