Academic literature on the topic 'Extracto alcohólico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Extracto alcohólico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Extracto alcohólico"

1

Barreto, Danilo, and Pablo Bonilla. "Metabolitos secundarios presentes en el extracto etanólico de hojas de Desmodium molliculum (Kunth) DC. (Manayupa)." Ciencia e Investigación 20, no. 1 (2018): 3–8. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v20i1.14314.

Full text
Abstract:
El presente se realizó con el objetivo de evaluar la presencia y tipo de flavonoides y saponinas en extractos alcohólicos de hojas de Desmodium molliculum HBK “manayupa” con el propósito de contribuir a un mejor conocimiento de la composición química de esta planta. La especie fue colectada en el distrito de Baños del Inca de la Ciudad de Cajamarca, departamento de Cajamarca a 2776 msnm. La marcha fitoquímica confirmó la presencia de taninos, flavonoides, alcaloides y saponinas. El análisis cromatográfico del extracto alcohólico usando como patrones los isoflavonoides genisteína y daizeína y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Jiménez, Ana R., Adrián Ruiz Olvera, Virginia Melo Ruiz, and Maritza García. "Alternativa con gel de Papaver somniferum (amapola) y Cannabis sativa (marihuana), como tratamiento de artritis reumatoide." Revista de Enfermería Neurológica 10, no. 1 (2011): 16–20. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v10i1.123.

Full text
Abstract:
En la elaboración del presente producto farmacéutico (una formulación galénica entre el gel y la emulsión fluida), se utilizaron dos principios activos naturales considerados psicotrópicos o narcóticos: extracto alcohólico de amapola (Papaver somni-ferum) y extracto alcohólico de marihuana (Cannabis sativa); éstos tienen actividad biológica conocida dentro del organismo. Son excelentes analgésicos para pacientes con cáncer terminal pero también tienen propiedades antieméticas, estimulantes del apetito, relajantes oculares, bronquíticos, ansiolíticos. Se conoce que para tener una liberación pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar G., Selma, Lorena Briceño A., Luisa Negrón B., and Inés Arnao S. "Estudio bioquímico y nutricional del extracto liofilizado del fondo de alcachofa Cynara scopolymus." Ciencia e Investigación 3, no. 2 (2000): 34–41. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v3i2.5320.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue obtener un concentrado proteico a partir del fondo fresco de alcachofa y determinar la cantidad y calidad de la proteína presente en ella. Se obtuvieron concentrados proteicos por extracciones: ácida, acuosa y alcohólica, obteniéndose un rendimiento de 13,41g/100g de porción comestible con el extracto alcohólico al 86%. Las muestras extraidas fueron analizadas mediante electroforesis PAGE - SDS, encontrándose que existe un número reducido de bandas proteicas (entre 8 y 10), siendo las más abundantes las de Peso Molecular de 24000 y 29000 Y 36000 daltons. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez-Martínez, Edgardo, Harlem Tania Ríos-Peralta, and Oscar Alejandro Somarriba-Moncada. "Evaluación de productos botánicos para manejo de mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadius) y pulga del tomate (Halticu ssp) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum Mill.), en Nicaragua." La Calera 15, no. 25 (2018): 63–69. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v15i25.5973.

Full text
Abstract:
El complejo mosca blanca (Bemisia tabaci)-Geminivirus y Halticus sp son las principales plagas causantes de pérdidas económicas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum Mill) en el municipio de Tisma-Masaya. En base a esta situación se realizó un estudio para evaluar la efectividad que tiene para controlar estas y otras plagas secundarias los tratamientos botánicos: chile + ajo + jabón, madero negro, crisantemo, extracto alcohólico + chile, extracto alcohólico + chile + ajo y testigo en el período comprendido entre diciembre 2013 a febrero 2014. De los tratamientos evaluados, el menor núm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro Chipana, Alex, and Donald Ramos Perfecto. "Actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa (tara) sobre Porphyromonas gingivalis." Odontología Sanmarquina 19, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.15381/os.v19i1.12175.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la actividad antibacteriana in vitro de cinco concentraciones (6,25; 12,5; 25; 50 y 75 mg/mL) del extracto alcohólico de la Caesalpinia spinosa “tara” (EACS) sobre Porphyromonas gingivalis. Materiales y método: El estudio es de tipo experimental, prospectivo, comparativo e in vitro, y se llevó a cabo en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Se usó el método de difusión en placa para enfrentarlas a las soluciones del extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa y compararlas con el control positivo Clorhexidina 0,12% y control negativo Alc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Balanta, Juan Fernando, Leo Ramirez, and Luz Dary Caicedo Bejarano. "Características fisicoquímicas y actividad antimicótica del extracto de tomillo sobre cepas Fusarium oxysporum." Ingenium 7, no. 17 (2013): 29. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i17.314.

Full text
Abstract:
Se determinó la composición química y la actividad antimicótica del aceite esencial y extracto alcohólico de las hojas y tallos del tomillo (Thymus vulgaris) planta de la familia Lamiaceae, por medio del método de Concentración Mínima Inhibitoria [CMI], No
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bonilla R., Pablo, Nancy Lozano R., Jorge Arroyo A., et al. "Efecto relajante del extracto alcohólico de las hojas de Eupatorium gayanum wedd (Asmachilca), sobre organos aislados de rata." Ciencia e Investigación 9, no. 2 (2006): 65–68. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v9i2.5953.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, se determinaron los grupos químicos predominantes en el extracto etanólico de hojas de Eupatorium gayanum Wedd (asmachilca). Se encontró compuestos fenólicos y flavonoides en mayor cantidad. Se probó el efecto relajante del extracto alcohólico de hojas de Eupatorium gayanum sobre órganos aislados de rata, mediante el método de Hazekamp et al. (2001). El extracto etanólico de las hojas de asmachilca presentó efecto relajante sobre el músculo liso endotraqueal, lo cual ayudaría a explicar el efecto antiasmático y que se debería al alto contenido en flavonoides, igua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olivares Muñoz, Segundo Víctor, Meregildo Silva Ramírez та Rosa Amalia Caruajulca Yoplac. "Bebida alcohólica por fermentación de cáscara y mucilago del café (Coffea arabica L.) a diferente pH y concentración de levadura". Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 3, № 1 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v3i1.586.

Full text
Abstract:
<p>La investigación tuvo por objetivo determinar el pH y porcentaje de levadura en la fermentación de cáscara y mucílago de café que permitan la elaboración de una bebida alcohólica con características fisicoquímicas y sensoriales para el consumo, para ello se estableció un diseño bifactorial 32, el factor A el pH (3.5; 4; 4.5) y factor B el porcentaje de levadura (0.5%, 1% , 1.5%); en la experiencia se evaluó el café, se obtuvo la cáscara y mucilago diluido en el pulpeado, se regulo el pH y adicionó la Saccharomyces cerevisiae para la fermentación a 20°C, en un biorreactores de 10 L; se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arroyo, Jorge, Yuan Almora, Martín Condorhuamán, et al. "Efecto del extracto alcohólico de Mimosa pudica (mimosa) sobre la fertilidad en ratas." Anales de la Facultad de Medicina 71, no. 4 (2011): 265. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v71i4.106.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si la administración por vía oral del extracto etanólico de las hojas de Mimosa pudica (mimosa) modifica la fertilidad en ratas normales. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Facultad de Farmacia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, Perú. Material biológico: Ratas albinas, y hojas de Mimosa pudica. Métodos: Cuarentiocho animales fueron divididos aleatoriamente en grupos de seis animales cada uno. El primero fue control, con solución de suero fisiológico 5 mL/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Samaniego Joaquin, Jhonnel, and César Fuertes Ruitón. "DISEÑO Y FORMULACIÓN DE UN CHAMPÚ A BASE DE EXTRACTO ALCOHÓLICO DE Urtica urens L. PARA SU APLICACIÓN CONTRA LA CAÍDA DEL CABELLO." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 3 (2017): 265–72. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i3.110.

Full text
Abstract:
Se diseñó y formuló un champú conteniendo el extracto alcohólico de Urtica urens L. utilizando un método analítico, experimental y comparativo. Se utilizó las hojas de la planta (Formulación champú) y conejos blancos, raza neozelandesa machos (Ensayo irritación para evaluación biológica de productos sanitarios). Formaron parte del presente estudio personas diagnosticadas con caída del cabello de origen no patológico, en número de 10 personas que fueron evaluados por un profesional médico, por espacio de 21 días. Se sometieron a observación microscópica los cabellos caídos a diario para evaluar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Extracto alcohólico"

1

Borrovic, Ramos Flavio Yudler. "Efecto antibacteriano del extracto alcohólico de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense (coca) sobre flora mixta salival." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2810.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana del extracto de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense frente a la flora mixta salival. Mediante la técnica de maceración alcohólica, filtrado y evaporación a 40 ˚C del la solución alcohólica, se obtuvo los principios activos totales del Erythroxylum Novogranatense var. truxillense. Se utilizo 20 μl de agua destilada y alcohol rectificado de 96˚, en una proporción de 1:1, como control negativo. Al realizar las pruebas de sensibilidad se obtuvieron los siguientes resultados: Los diámetros de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buendía, Ochoa Jesús Pedro. "Efecto sedante del extracto alcóholico de hojas y flores de Melissa officinalis “Toronjil” MAS Matricaria chamomilla “Manzanilla” sobre la ansiedad inducida en ratones albinos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4758.

Full text
Abstract:
Introducción: Ansiedad enfermedad del milenio, el cual requiere tratamiento para evitar trastorno mayores. Objetivo: Determinar efecto sedante de Melissa officinalis “Toronjil” más Matricaria chamomilla “Manzanilla” sobre ansiedad inducida en ratones albinos. Diseño: Experimental. Lugar: Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material Biológico: ratones, ratas albinos. Intervenciones: Treintaises ratones fueron inducidos a hiperactividad y/o cambios conductuales por NMDA, considerándose grupos 1) SSF 10 mL/kg; 2) NMDA 75 mg/kg; 3, 4,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cepeda, Valencia Alexis Igor. "Disociación de Respuestas Estrogénicas en Presencia de un Extracto Alcohólico de Planta Chilena, Evaluadas en Útero de Rata Pre-púber." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105282.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico<br>Gran relevancia durante las últimas décadas han tenido los productos derivados de vegetales, esto por su fácil acceso y los grandes beneficios para la población quealgunos tendrían. Dentro de este grupo de sustancias uno de los más destacados es elde los fitoestrógenos, compuestos que por sus características moleculares similares alos estrógenos endógenos inducen respuestas biológicas que imitan o modulan laactividad estrogénica. Sabido es que mujeres orientales consumen en su dieta grandes cantidades de soya, alimento con una alta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yarlequé, Chocas Mirtha Marieta. "Aislamiento y caracterización bioquímica de compuestos fenólicos con actividad anticoagulante del extracto alcohólico de las hojas de Oenothera rosea Aiton “chupasangre”." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4990.

Full text
Abstract:
Aísla los principios activos fenólicos con actividad anticoagulante sobre el plasma humano y desarrolla su caracterización bioquímica Oenothera rosea, para lo cual se realiza el extracto alcohólico y se detecta la presencia de fenoles, flavonoides, saponinas, glicósidos y tanino. A partir del extracto alcohólico se obtiene la fase acuosa y se realiza una CCF sobre celulosa obteniéndose 9 fracciones, 5 de las cuales resultan positivas para fenoles y flavonoides, y dos de éstas muestran actividad anticoagulante sobre plasma humano citratado (PHC), fibrinógeno bovino (FB) y disminuyen la activida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas, Carbajal Carlos Javier. "Estudio de la actividad cicatrizante y antiinflamatoria del extracto alcohólico de las hojas de Senna reticulata (Willd.) H. Irwin and Barneby ("Retama")." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2585.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto antiinflamatorio y cicatrizante del extracto etanólico de hojas de Senna reticulata (Willd.)H.Irwin and Barneby “Retama” procedente del Departamento de San Martín (Tarapoto). Se determinaron los metabolitos secundarios mediante la marcha fitoquímica, identificando flavonoides, alcaloides, taninos, saponinas y glicósidos. Luego se efectuó el screening cromatográfico, para posteriormente realizar las lecturas al espectrofotómetro. Para la investigación farmacológica se preparó una crema base cold-cream a la cual se le añadió concen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Samaniego, Joaquin Jhonnel Williams. "Diseño y formulación de un champú a base de extracto alcohólico de Urtica urens L. para su aplicación contra la caída del cabello." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4324.

Full text
Abstract:
Introducción: la caída de cabello es un tema que nos tiene muy pendientes de cuántos cabellos se nos caen y cómo evitarlo. Podemos prevenir algún tipo de caída o actuar en estadios iniciales de un proceso de caída para mejorar el estado del cabello, para favorecer el crecimiento del cabello más saludable y fortalecido o contribuir en prolongar los ciclos de vida del cabello. Objetivo: Diseñar y formular el Champú conteniendo el extracto alcohólico de Urtica urens L. Diseño: analítico, experimental y comparativo. Lugar: Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Rebaza Gustavo Adolfo. "Efecto citotóxico, antitumoral, antioxidante in vitro y antiinflamatorio del extracto alcohólico de hojas de Hesperomeles cuneata Lindl. Y estructura química de sus flavonoides." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8642.

Full text
Abstract:
Propone la estructura de flavonoides y determina la citotoxicidad, efecto antitumoral en líneas celulares, actividad antioxidante in vitro y efecto antiinflamatorio del extracto alcohólico de hojas de Hesperomeles cuneata Lindl. Se prepara un extracto alcohólico de hojas y se realiza el análisis anatómico vegetal e investigación fitoquímica mediante marcha de solubilidad, tamizaje fitoquímico, cromatografía y espectroscopia UV/Vis. Asimismo, se realiza los ensayos preclínicos de citotoxicidad en embriones de erizo de mar, efecto antitumoral en las líneas celulares BALB/c 3T3, M-14 y HT-29, act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Demarini, Guerrero Noe Caleb, and Nagajata Carlos Enrique Nakamura. "Efecto hipoglucemiante, en nivel de malondialdehido y óxido nítrico del extracto alcohólico del fruto de Morinda citrifolia (noni) en ratas normales y diabéticas tipo 2 por aloxano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12306.

Full text
Abstract:
Determina la actividad hipoglucemiante y antioxidante del extracto alcohólico del fruto de la Morinda citrifolia (Noni), en ratas normales e inducidas a diabetes mellitus tipo 2 por aloxano. Para el test de tolerancia a la glucosa se emplearon 56 ratas las cuales fueron distribuidas en 7 grupos de 8 cada uno; un grupo sin hiperglucemia inducida y los restantes con hiperglucemia inducida por glucosa (750 mg/kg); de éstos últimos un grupo será el control positivo y los demás recibirán los siguientes tratamientos: Insulina (4 UI/kg), Glibenclamida (5 mg/kg) y el extracto a dosis de 50, 500 y 1000
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz, Barahona Francisco Ignacio. "Desarrollo de colorantes naturales a partir de la fermentación de extractos de malta especiales." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142766.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>Los colorantes son un tipo de aditivos utilizados en la industria alimenticia para cambiar el color, avivar el color natural o recuperar el color de un producto. Los colorantes pueden ser de origen artificial o natural, siendo este último el tipo de colorante más aceptado en los últimos años. Con la idea de generar nuevos productos relacionados con su área productiva, la empresa Maltexco S.A. busca generar un colorante natural a base de extracto de malta especial para ser comercializado. Un estudio previo reveló que era posible realizar colorantes naturales a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Robledo, Pérez Karla Paola, Schol Jimena Buenaño, and Morales Stefania Maúrtua. "Efecto de la fermentación alcohólica en el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante en el extracto del fruto maduro del noni (Morinda Citrifolia L.)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621319.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad antioxidante y el contenido total de polifenoles in vitro del mosto del noni (Morinda Citrifolia L.) fermentado con los métodos 2,2difenil-1-picrilhidrazil (DPPH) y Folin Ciocalteu respectivamente. El fruto del Noni evaluado se encontraba en estado sub maduro y se obtuvo de la provincia de Chanchamayo, Junín. En este estudio se evaluaron dos muestras, experimental (fermentada) y control (no fermentada), así como las características fisicoquímicas (pH, grados Brix y acidez). Los resultados obtenidos demuestran que el contenido total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!