Academic literature on the topic 'Factor de amortiguamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Factor de amortiguamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Factor de amortiguamiento"

1

Reyna Ocas, Albert, Ilich Contreras Verástegui, and Whualkuer Lozano Bartra. "Interferometría óptica para medidas de traslación piezoeléctrica." Revista de Investigación de Física 14, no. 01 (2011): 1–4. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v14i01.8727.

Full text
Abstract:
En este trabajo usamos un simple interferómetro de Michelson para caracterizar la deformación de un material piezoeléctrico en función del voltaje y la frecuencia aplicada. Se obtuvieron los parámetros de los factores de calidad del piezoeléctrico, tales como, la frecuencia de resonancia, la constante de amortiguamiento y el factor de mérito, modelando su comportamiento como un oscilador forzado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pastrana-Arteaga, Leonardo, and Francis Armando Segovia-Chaves. "Solución de la ecuación de Hamilton-Jacobi para el oscilador de Caldirola-Kanai -Solution of the Hamilton-Jacobi equation for the Caldirola-Kanai oscillator." Revista Científica 4, no. 27 (2016): 395. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.27.a8.

Full text
Abstract:
El método de Hamilton-Jacobi permite determinar explícitamente la función generadora a partir de la cual es posible deducir una transformación que haga soluble las ecuaciones de Hamilton. Haciendo uso del método de separación de variables se soluciona la ecuación diferencial parcial de primer orden denominada ecuación de Hamilton-Jacobi; como caso particular consideramos el oscilador de Caldirola-Kanai (CK), el cual se caracteriza en que la masa presenta una evolución temporal de forma exponencial . Demostramos que la posición del oscilador CK presenta un decaimiento exponencial en el tiempo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arroyo Espinoza, Danny, and Amador Terán Gilmore. "FACTORES DE REDUCCIÓN DE FUERZAS SÍSMICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 66 (January 1, 2002): 73. http://dx.doi.org/10.18867/ris.66.197.

Full text
Abstract:
Los reglamentos actuales de diseño sísmico no contemplan explícitamente el diseño de estructuras con sistemas de disipación pasiva de energía. Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de una metodología para el diseño de este tipo de estructuras es el planteamiento de métodos para estimar sus fuerzas sísmicas de diseño. Con base en el estudio de la respuesta de sistemas de un grado de libertad ante la acción de acelerogramas registrados en México durante eventos sísmicos recientes, se proponen expresiones para estimar el factor de reducción que debe utilizarse para reducir el esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mina Casaran, Juan David, Diego Fernando García, and Diego Fernando Echeverry. "Construcción y evaluación de un divisor de alto voltaje para pruebas de impulso tipo rayo." Tecnura 23, no. 61 (2019): 31–44. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.14385.

Full text
Abstract:
Contexto: La medición segura y efectiva de señales de alto voltaje se ha convertido, desde hace años, en una de las mayores preocupaciones por parte de quienes realizan ensayos en alta tensión. En ese sentido, el divisor de tensión representa uno de los dispositivos de mayor importancia para la medición en laboratorio de señales como las generadas por los rayos. Sin embargo, el divisor debe contar con características adecuadas de voltaje nominal, factor de escala y respuesta en frecuencia, para que la señal registrada sea un reflejo de la señal aplicada al equipo bajo prueba. Muestra de ello s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pacheco Figueroa, Coral Jazvel, Juan de Dios Valdez Leal, Ena Edith Mata Zayas, Lilia María Gama Campillo, and Eduardo Javier Moguel Ordoñez. "UN TRÍO EN EQUILIBRIO." Kuxulkab' 26, no. 56 (2020): 71–78. http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a26n56.2796.

Full text
Abstract:
La biodiversidad y el binomio salud-enfermedad tienen una relación triangular. El ser humano está acabando con la estabilidad de este triángulo, que mantiene la vida como la conocemos; a causa del aumento de la población y sus actividades que modifican los ecosistemas para satisfacer las crecientes demandas de alimentos, agua dulce, fibra, madera y combustible, entre otras necesidades. Teniendo en consecuencia cambios de uso de suelo, fragmentación y perdida de hábitat, que favorecen el contacto entre personas, animales domésticos y silvestres; lo que incrementa el riesgo en la transmisión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lomas Tapia, Kennedy Rolando, and Carmen Amelia Trujillo. "Caracterización e identificación de la diversidad biológica para determinar indicadores de calidad de hábitat en suelos y agua de páramo y bosques de la Cordillera Noroccidental de los Andes, Zona." SATHIRI, no. 1 (October 25, 2011): 77. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.201.

Full text
Abstract:
Este proyecto contribuye a la conservación y manejo de la biodiversidad del ecosistema páramo, bosque andino y subtropical, mediante la elaboración de un plan de manejo integral para desarrollar el ecoturismo comunitario sustentable para y, generar una mejor calidad de las comunidades de las parroquias, El Ángel, La Libertad y zonas de influencia, quienes se benefician actualmente de las fuentes de agua emanadas por este remanente de bosque y páramo. El proyecto contempla la zonificación total del área con la descripción de los programas ambientales respectivos, con énfasis en la Educación Amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo Toxqui, Juan P., та Sonia E. Ruiz Gómez. "FACTOR DE REDUCCIÓN β POR INCREMENTO DE AMORTIGUAMIENTO VISCOSO, PARA ESTRUCTURAS DESPLANTADAS SOBRE ROCA". Revista de Ingeniería Sísmica, № 83 (1 липня 2010). http://dx.doi.org/10.18867/ris.83.142.

Full text
Abstract:
Se presenta una expresión matemática sencilla para obtener el factor de reducción β por amortiguamiento. Este sirve para reducir las ordenadas espectrales para el diseño sísmico de estructuras con amortiguamiento suplementario. La expresión se propone a partir de dos tipos de análisis probabilistas de sistemas de un grado de libertad desplantadas sobre suelo rocoso. Se considera que los sistemas presentan comportamiento elástico lineal elástico, y alternativamente, comportamiento elastoplástico. En ambos tipos de análisis se toman en cuenta diferentesporcentajes de amortiguamiento crítico (ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias, Marcelo, and Hugo Arcos. "DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO DE LA CARGA DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO DEL ECUADOR." Revista Técnica "Energía" 4, no. 1 (2008). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v4.n1.2008.263.

Full text
Abstract:
Un aspecto importante para el control automático de la frecuencia es la medición del coeficiente de amortiguamiento de la carga (estatismo); pues conociendo su valor, se puede calcular con precisión el factor BIAS, fundamental para una calibración eficiente de un Sistema Automático de Control de la Generación (AGC). En la literatura especializada se dan valores típicos del coeficiente de amortiguamiento de la carga y se dice que debe estar entre 1 y 2%. En el presente artículo se describe un método para medir este coeficiente en el Sistema Nacional Interconectado (SNI) del Ecuador, en diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sotomayor Castellanos, Javier Ramón. "Características dinámicas de 22 maderas determinadas por el método de vibraciones transversales." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9, no. 48 (2018). http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v8i48.150.

Full text
Abstract:
La industria de la madera requiere información sobre las características tecnológicas del material para que se les incorpore a nuevos productos con valor agregado. El objetivo de la investigación que se describe fue determinar la densidad, el módulo dinámico, el módulo de rigidez y el coeficiente de amortiguamiento de 22 especies. De cada una se prepararon 20 probetas y se realizaron pruebas de vibraciones en condiciones de apoyo libre-libre. Se calcularon el módulo de dinámico, el módulo de rigidez y el coeficiente de amortiguamiento. Para cada variable se calculó la media, desviación estánda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Díaz Gallegos, José, Gerardo García Gil, and Ofelía Castillo Acosta. "Uso del suelo y transformación de selvas en un ejido de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México." Investigaciones Geográficas 1, no. 44 (2001). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59134.

Full text
Abstract:
A través de un análisis geográfico-histórico y de la utilización de un sistema de información geográfica (S1G), se evaluó la transformación de las selvas en el ejido La Guadalupe ubicado en la Reserva de la Biosfera Calakmul (RBC), correspondiente al periodo 1970-1995. Se encontró que la superficie del ejido abarca 4 919 ha; de éstas, 59% se localiza en la zona núcleo sur y 32.5% en la zona de amortiguamiento. Se reconocieron tres tipos de selva, vegetación riparia y tres tipos de vegetación secundarla, así como cinco usos del suelo, que se distribuyen en tres unidades de paisaje; cañadas alia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Factor de amortiguamiento"

1

Marivil, Huilipan Marco Bernabé. "Comportamiento Superelástico de una Aleación cu-11.8%p.al-0.5 %p.be, para Aplicaciones en Ingeniería Antisísmica." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104709.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta memoria es estudiar el comportamiento superel´astico de la aleaci´on Cu-11.8 %pAl-0.5 %pBe, bajo distintas condiciones de temperatura, microestructura, amplitud y frecuencia de oscilaci´on, dentro del rango en que se dan los sismos (0.2 a 5 Hz y -10 a 50 ◦C).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!