Academic literature on the topic 'Factor de fricción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Factor de fricción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Factor de fricción"

1

Tolentino, San Luis, and Omar González. "Correlación para el cálculo de la fricción turbulenta en tuberías." Ingenius, no. 30 (July 1, 2023): 54–63. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n30.2023.05.

Full text
Abstract:
En los sistemas hidráulicos de redes de tuberías, uno de los parámetros fundamentales es el factor de fricción lambda. El factor de fricción se determina con la ecuación implícita de Colebrook-White por medios iterativos, lo cual dificulta su aplicación. En el presente trabajo se construye una correlación basada en el método recursivo para el cálculo del factor de fricción, para lo cual se empleó la ecuación de Colebrook-White. Para el cierre de la correlación se proponen dos relaciones empíricas, donde sus coeficientes y exponentes fueron calibrados en Excel 2019. Se compararon los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sparrow Alamo, Edgar Gustavo, Atilio Rubén López Carranza, Nelver Javier Escalante Espinoza, and Luis Enrique Ramirez Milla. "Determinar el Factor de Fricción en Módulo de Bomba Centrífuga del Laboratorio de Hidráulica de la UNS, 2020." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 6200–6209. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15316.

Full text
Abstract:
En el presente proyecto de Investigación: Determinación del factor de fricción en módulo de bomba centrífuga del laboratorio de hidráulica de la UNS, 2020, trata de enfocar el cálculo del factor de fricción f por medio diferentes métodos con el uso de la ecuación de Darcy y la ecuación de Colebrooke – White, por el método experimental, tomando 5 muestras en donde tenemos como parámetros iniciales el diámetro y la rugosidad de la tubería en donde con el flujo volumétrico y el número de Reynolds se obtiene el factor de fricción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olivares Gallardo, Alan Paulo, Rodrigo Alejandro Guerra Rojas, and Marco Antonio Alfaro Guerra. "Evaluación experimental de la solución analítica exacta de la ecuación de Colebrook-White." Ingeniería Investigación y Tecnología 20, no. 2 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n2.021.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se diseñó y construyó un sistema hidráulico para la determinación experimental delfactor de fricción en una tubería de PVC bajo flujo turbulento. Este sistema permite conducir el agua por una tubería donde se midieron el caudal y la diferencia de presión para calcular la pérdida de carga entre dos puntos de control, considerando las propiedades asociadas a la tubería como es la rugosidad relativa, su diámetro y longitud. Utilizando la ecuación de Darcy-Weisbach se determinó el factor de fricción experimental. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en forma experime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ancco Vizcarra, Thomas, and David Juan Ramos Huallpartupa. "CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE SEMILLAS DE MAÍZ (Zea maiz) SEMBRADO EN ANDAHUAYLAS PERÚ." Ciencia & Desarrollo, no. 18 (April 29, 2019): 56–62. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2014.18.448.

Full text
Abstract:
El objetivos del estudio fue determinar las propiedades físicas de semillas de maíz cultivadas en la ciudad de Andahuaylas, se determinaron propiedades físicas: ángulo de reposo, coeficiente de fricción estático, coeficiente de fricción dinámico, esfericidad y área superficial, este último por análisis de imágenes, se consideró como factor en estudio la variedad, morocho (V1), almidón (V2), chullpi (V3) y morado (V4), los datos fueron analizados por análisis estadístico de varianza de solo factor, y sometidos a comparaciones por el método de Duncan; las variedades en estudio mostraron variabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meléndez Valencia, Martin, Javier García Maimó, Deyslen Mariano-Hernández, and Miguel Aybar-Mejía. "Desarrollo de una ecuación para el cálculo del factor de fricción en accesorios y piezas especiales." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 7, no. 2 (2024): 111–35. https://doi.org/10.22206/cyap.2024.v7i2.3216.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolló una ecuación para calcular el factor de fricción para piezas especiales (codos, reducciones de tuberías, llaves de paso) y accesorios (válvulas, difusores de presión, calentadores) utilizando la ecuación de Darcy-Weisbach para obtener un valor estimado de las pérdidas de energía que se tienen cuando un fluido a cierta velocidad y con cierta viscosidad pasa a través de accesorios o piezas especiales. Para llegar a la ecuación se propuso partir de las premisas que toda pérdida de energía por fricción de un fluido es causada por la velocidad, pero se refleja e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivares Gallardo, Alan Paulo, Rodrigo Alejandro Guerra Rojas, and Marco Antonio Alfaro Guerra. "Evaluación de la profundidad de recursión de la solución analítica de la ecuación de Colebrook-White en la exactitud de la predicción del factor de fricción." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 4 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21.4.036.

Full text
Abstract:
La ecuación de Colebrook, más conocida como ecuación de Colebrook-White, es valorada por su exactitud en la predicción del factor de fricción en tuberías cilíndricas en zona de flujo turbulento y por ello, es ampliamente utilizada en el cálculo de pérdidas de carga. Esta ecuación es implícita y debe ser resuelta utilizando métodos numéricos o mediante aproximaciones como la función W de Lambert. En 2015, Mikata y Walczak, propusieron una solución analítica exacta de la ecuación del factor de fricción que presenta una estructura recursiva, por lo que la búsqueda de la solución exacta de la ecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Anaya-Durand, Alejandro Isaías, Guillermo Israel Cauich-Segovia, Oliver Funabazama-Bárcenas, and Víctor Alfonso Gracia-Medrano-Bravo. "Evaluación de ecuaciones de factor de fricción explícito para tuberías." Educación Química 25, no. 2 (2014): 128–34. http://dx.doi.org/10.1016/s0187-893x(14)70535-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ángeles Montiel, V., R. Arteaga Ramírez, M. A. Vázquez Peña, M. Carrillo García, and L. A. Ibáñez Castillo. "Factores de ajuste para la pérdida de carga por fricción en tuberías con salidas múltiples telescópicas o con servicio mixto." Ingeniería del agua 14, no. 4 (2007): 293. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2007.2918.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan dos expresiones para valorar el factor de ajuste en el cálculo de la pérdida de carga por fricción en tuberías con salidas múltiples telescópicas (constituidas por dos o más tramos de tubería con diámetro de diferente magnitud o tipo de material) o con servicio mixto (tramo de tubería en el que el diámetro y el tipo de material se mantienen invariables, que conduce y distribuye caudal). La característica fundamental de estos factores es su simplicidad, ya que exhiben una representación similar a la del conocido factor de ajuste para el cálculo de pérdida de carga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calle, Randon Ortiz, Maritza Chile Asimbaya, and Gabriel Ortiz Arévalo. "Factor de fricción para tuberías de PVC y PE para riego." Journal of Engineering Research 2, no. 18 (2022): 2–12. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.3172182219088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Contreras, Jorge Emir. "Comportamiento tribológico de un acero inoxidable austenítico en tribómetro bola sobre anillo." Ingenius, no. 18 (July 1, 2017): 64. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n18.2017.08.

Full text
Abstract:
Se muestra la investigación realizada para la caracterización del comportamiento ante la fricción y desgaste de un acero inoxidable austenítico. Se realizaron ensayos en un tribómetro tipo bola sobre anillo con un diseño experimental basado en un arreglo de Taguchi. El material evaluado fue el acero inoxidable AISI 304 y como contraparte se usó el acero AISI 52100. A fin de estudiar la respuesta tribológica, los parámetros (y sus niveles) seleccionados fueron: velocidad de deslizamiento (0,9 m/s y 2 m/s), carga normal (9 N, 19 N y 29 N) y distancias de deslizamiento (500 m, 1000 m y 2000 m). P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Factor de fricción"

1

López, Bonilla Joel Martín. "Caracterización experimental del factor de fricción y la rugosidad hidráulica en tuberías de acero al carbono con costura y sin costura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9968.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende caracterizar experimentalmente el fenómeno de la pérdida de presión en dos tipos de tubería: acero al carbono con costura y acero al carbono sin costura, adquiridos en el mercado nacional peruano. Esta caracterización se realiza utilizando aire comprimido, seco y regulado para presiones manométricas entre 1 y 7 bar, bajo condiciones de incompresibilidad en la línea de pruebas y con un rango de número Reynolds entre 9x104 y 8x105. El trabajo comprende la determinación experimental del factor de fricción, mediante un ensayo de pérdida de presión, con la finalidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diaz, Ipenza Darwin Marlon, and Colchado Americo Vidal. "Evaluación de la estabilidad global del talud superior del km. 17+200 al km 18+600 del proyecto carretera ruta n° 10, tramo: Huamachuco - Puente Pallar - Juanjui, sector: Huamachuco - Sausacocha - Puente Pallar." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1242.

Full text
Abstract:
Este documento presenta la base metodológica para determinar la Estabilidad de taludes, en una de las carreteras de penetración con mayor crecimiento de tránsito vehicular; por ello su importancia en la construcción de una vía asfaltada para conectar los pueblos de esta parte norte del Perú. Asimismo, exponemos los diferentes procesos de desprendimientos o movimientos de masa que ocurren en los taludes; además de los factores que influencian el análisis de Estabilidad de Taludes, pasando a los Métodos de Diseño para la verificación de la condición de estabilidad y los posibles Métodos de Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Factor de fricción"

1

BAENA VÁSQUEZ, ALEJANDRA JULIETTE, ANDRÉS ARTURO VENEGAS SEGURA, EDWIN ENRIQUE REMOLINA CAVIEDES, et al. "Dinámica de la frenada: marco conceptual y teórico." In Introducción a la física forense aplicada a la reconstrucción de accidentes de tránsito. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554108.2022.2.

Full text
Abstract:
Este capítulo está enfocado en la frenada de un vehículo. Su propósito es el de entender la interacción que tienen las llantas con el pavimento. De esta forma, se puede determinar el coeficiente de fricción, el cual es un parámetro muy importante en relación con la dinámica del auto al detenerse. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es el único aspecto que entra en juego en este tipo de procesos, los cuales se hacen más complejos cada vez que se tiene un nuevo factor en cuenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Estefanía, Cordão-Neto Manoel, and Ochoa Andrés. "Influencia de la Variabilidad Espacial de los Parámetros Mecánicos e Hidráulicos en la Estabilidad de Taludes." In From Fundamentals to Applications in Geotechnics. IOS Press, 2015. https://doi.org/10.3233/978-1-61499-603-3-2900.

Full text
Abstract:
Debido a la gran complejidad e incertidumbre involucrada en la ocurrencia de movimientos en masa, no es posible preverla con precisión. Esta incertidumbre es consecuencia de la variabilidad espaciotemporal de los parámetros físicos del suelo y de los procesos que determinan las condiciones de frontera del problema. En este trabajo se analizó la influencia en el Factor de Seguridad (FS) de los parámetros que describen la resistencia del suelo, la curva de retención de agua y la curva de conductividad hidráulica no saturada de un talud hipotético. Inicialmente se realizó un análisis de sensibilidad utilizando el Método de Primer Orden Segundo Momento, donde se obtuvo que la cohesión, el ángulo de fricción, el valor de entrada de aire y el coeficiente de conductividad hidráulica saturada son los parámetros que determinan la estabilidad del talud analizado. Posteriormente, se hizo un segundo análisis para evaluar la variabilidad espacial de los cuatro parámetros, y se encontró que con el valor de entrada de aire y la cohesión se obtienen distribuciones de probabilidad con dispersión muy baja y moda similar a los valores determinísticos del FS, concluyéndose que su influencia es poca. Al variar la conductividad hidráulica, los valores de la moda se alejan del valor correspondiente al FS determinístico a medida que pasa el tiempo, aumentando la dispersión. Por último, al variar todos los parámetros al mismo tiempo, se obtuvo que el comportamiento del FS está altamente influenciado por la variabilidad de la conductividad hidráulica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camacho Peña Christian Boris and Zurita Ronald Garcia. "Análisis probabilístico de amenaza de deslizamiento en la cuenca Thola Pujro, cordillera Tunari, Cochabamba, Bolivia." In From Fundamentals to Applications in Geotechnics. IOS Press, 2015. https://doi.org/10.3233/978-1-61499-603-3-2916.

Full text
Abstract:
A causa de deslizamientos ocurridos en Bolivia entre 1996 y 2003, se iniciaron una serie de estudios en un intento por entender y tal vez predecir este tipo de fenómenos. El Proyecto de Predicciones de Riesgos por Movimientos en Masa (PriMa), se centró en la investigación de una metodología para deslizamientos implementado en la cuenca Thola Pujro, Cordillera Tunari de la ciudad de Cochabamba (Bolivia) desarrollado por el Laboratorio de Geotecnia de la Universidad Mayor de San Simón (GTUMSS) con la cooperación belga (VLIR). La metodología empleada se orientó primero a generar y compilar información plasmados en pianos de topografía, geología y geomorfología del área de estudio. La segunda fase consistió en la identificación, trazado y caracterización geotécnica de secciones transversales representativos de la zona. Basados en la información geológica y geomorfológica se asumió un perfil estratigráfico típico de suelos residuales de lutitas y areniscas propuesta por Suárez (1998) como material rocoso meteorizado subyacente a suelos sedimentarios clasificados de acuerdo al grado de meteorización para suelos residuales (Philipson & Brand, 1985). Se asumió para el modelo de estabilidad un análisis de equilibrio límite con mecanismo de falla circular optimizada, criterio de Mohr – Coulomb para el comportamiento del suelo y parámetros de resistencia efectivos en condiciones drenadas. La variación simultánea de los parámetros que corresponden a la profundidad del nivel freático, el peso del suelo y los parámetros de resistencia al corte (cohesión y ángulo de fricción) pennitió la modelación probabilística realizado en el programa GEO SLOPE/W, que utiliza el métoda estadistico de Monte Carlo, lo que permitió el cálculo del factor de seguridad y la estimación de la probabilidad de falla. Finalmente se realizó la zonificación de amenaza de deslizamiento en el programa ILWIS mediante la interpolación geoestadística (estimación Kriging) de los valores estimados de probabilidad de falla asociados a cada talud, dando como resultado un mapa probabilistico a detalle de amenaza de deslizamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!