Academic literature on the topic 'Factores culturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Factores culturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Factores culturales"

1

Demelenne, Dominique, and Viviana Sofía Sánchez Bobadilla. "Factores culturales del "Autismo"." Revista Boletín Redipe 12, no. 4 (2023): 86–98. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i4.1955.

Full text
Abstract:
El artículo plantea algunas reflexiones sobre el autismo desde una perspectiva cultural en como la forma de entender las diversas maneras de comunicación e interacción que se dan en los diferentes espacios de relacionamiento, ya sea en el ámbito social, educativo o familiar. Las personas o grupos socioculturales tienen la posibilidad de utilizar una diversidad de lenguajes para construir sus modos particulares de convivir, a pesar de que nuestros procesos de socialización y comunicación suelen solo privilegiar algunos. Adoptar una perspectiva cultural nos permite indagar las representaciones s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dongo M., Adrián. "Significado de los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 2 (2014): 227. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3767.

Full text
Abstract:
El problema del estudio de los factores sociales y culturales que intervienen en el desarrollo de la cognición se refiere a su tratamiento global y unilateral en relación con los factores individuales. Particularmente, el problema se manifiesta cuando no se distingue el factor de las interacciones sociales del factor de la transmisión cultural. En este trabajo analizaremos la acción de los factores sociales y culturales en el desarrollo de las estructuras del conocimiento, objetivando evidenciar sus acciones diferenciadas y solidarias. En función de ese objetivo, examinaremos, primeramente, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cornejo Quispe, Julia, and Marcela Liduvina Rodríguez Argomedo. "Factores Sociobiológicos Culturales y Satisfacción del Cuidado de Enfermería del Paciente de un Hospital ESSALUD II Tarapoto." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 7387–401. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9282.

Full text
Abstract:
En la presente investigación titulada “Factores sociobiológicos culturales y satisfacción del cuidado de enfermería del paciente de un hospital ESSALUD II Tarapoto”; se dispuso como objetivo general determinar la relación entre los factores sociobiológicos y culturales y la satisfacción del cuidado de enfermería del paciente de un Hospital Essalud II Tarapoto. El estudio se tipificó como aplicado, se rigió bajo un diseño no experimental, se ubicó en un nivel correlacional y tuvo un corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 348 pacientes que acuden al servicio asistencial y, como instr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Perales, Geovana Patricia, and Soledad Aura Garay Quintana. "Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos micro red de Chupaca." Socialium 4, no. 2 (2020): 11–28. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v4i2.66.

Full text
Abstract:
Resumen La investigación desarrollada tuvo como objetivo Identificar los Factores sociales y culturales que condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos a la micro red de salud Chupaca, el tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño de la investigación transaccional, la población estimada fue de 700 madres con de niños en estado de desnutrición crónica, la muestra 70 madres de los niños en mención, el instrumento utilizado el cuestionario, la técnica la encuesta. Los resultados señalan; el 40% de las madres su nivel de escolaridad es secundaria completa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. "Factores, condiciones y contexto del emprendimiento cultural." Nova Scientia 10, no. 20 (2018): 442–64. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i20.1081.

Full text
Abstract:
Introducción: La figura del emprendedor está adquiriendo un papel central en la economía creativa. Aunque son usualmente caracterizados como los iniciadores de proyectos comerciales, los emprendedores hacen acto de presencia también en la escena cultural. Tal fenómeno ha atraído la atención tanto de académicos como de políticos, quienes ven en el emprendimiento cultural una alternativa laboral para los graduados y los profesionales involucrados en la producción cultural, sea como artistas o escritores, o como promotores, administradores o comerciantes de bienes culturales. Si bien el emprendim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sotomayor-Llamas, Andrea C. "Determinantes en la Elección de Carreras Universitarias por Estudiantes: Una revisión sobre los Factores que Inciden en la Toma de Decisiones Vocacionales." Vol. 6 Núm. 1 6, no. 1 (2023): 104–11. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2023v6n1.131.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera universitaria es un proceso importante y complejo en la vida de los estudiantes. Esta investigación se centró en analizar los factores que influyen en los estudiantes al momento de seleccionar su carrera universitaria. Se examinaron diversos elementos determinantes, como los factores motivacionales y culturales. Por otro lado también destaca la importancia de comprender los factores motivacionales y culturales que influyen en la elección de carrera de los estudiantes universitarios. Los resultados subrayan la necesidad de proporcionar orientación y apoyo adecuados, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giebenhain, Heinz, and Orlando Acevedo R. "INFLUENCIA DE LOS FACTORES ANTROPOLÓGICOS Y SOCIO-CULTURALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN FÍSICA." Educación Física y Deporte 4, no. 1 (2015): 59–73. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.22918.

Full text
Abstract:
Tratamos con este trabajo de demostrar la importancia del análisis de los factores antropológicos y socio-culturales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. Los factores antropológicos los abordamos teniendo en cuenta las características endógenas y exógenas del individuo y en los factores socio-culturales vamos desde los macro-sistemas hasta los micro-sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, Quispe, Gabith Miriam, Ayaviri Nina, Víctor Dante, and Gabriela María De la Cruz Fernández,. "Iniciativa del emprendimiento en los entornos rurales: un estudio de los factores culturales." Revista Venezolana de Gerencia 22, no. 77 (2017): 191. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v22i78.22874.

Full text
Abstract:
Los emprendimientos son considerados como un motor fundamental del crecimiento y el desarrollo de los países, pero en la República del Ecuador los índices de pobreza y las altas tasas de desempleo, hace que la población en edad activa busque emprender una actividad productiva que le permita mejorar su calidad de vida. La investigación tiene el objetivo de determinar si los factores culturales influyen en las iniciativas de los emprendimientos en entornos rurales. El nivel de investigación es causal y se considera como objeto de estudio a zonas rurales de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuji Castro, Evelyn Beatriz, and Marianela Mejías. "Factores de riesgo en el embarazo adolescente." RECIMUNDO 7, no. 2 (2023): 217–27. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.217-227.

Full text
Abstract:
El embarazo precoz o adolescente se define como el embarazo que ocurre entre los 12-20 años de edad. El objetivo fue determinar los factores de riesgo del embarazo adolescente en la población de Huachi, Totoras, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por adolescentes embarazadas que aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Se aplicó un instrumento tipo encuesta que evalúa cinco aspectos fundamentales correspondientes a factores de riesgos personales, familiares, socio-económicos, culturales y psic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García-Cabrera, Antonia Mercedes, and María Gracia García-Soto. "Emprendimiento en Cabo Verde: factores culturales e individuales que condicionan el comportamiento emprendedor / Entrepreneurship in Cape Verde: Cultural and individual factors that condition entrepreneurial behavior." Emprendimiento y Negocios Internacionales, no. 7.2 (2022) (February 3, 2023): 36–46. http://dx.doi.org/10.20420/eni.2022.569.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia los factores culturales e individuales que condicionan el emprendimiento en un país africano en vías de desarrollo, con el fin de identificar si dichos factores difieren (o no) de los que actúan en países occidentales desarrollados. Considerando que el axioma “nación=cultura” puede ser inadecuado, al poder existir culturas múltiples dentro de un mismo país, el trabajo adopta el enfoque de estudiar los valores culturales y el comportamiento emprendedor desde una perspectiva de diferencias intraculturales. La muestra de estudio estuvo conformada por 448 individuos, obtenida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Factores culturales"

1

Hernández, Melchor Annel. "Factóres sociales y culturales asociados a la maternidad en adolescentes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68668.

Full text
Abstract:
Tesis empírica para obtener el título de Licenciado en Psicología<br>El objetivo de esta investigación fue analizar los factores sociales y culturales asociados a la maternidad en adolescentes del municipio de El Oro Estado de México. Se trabajó con un total de 6 participantes mujeres, que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión; haber sido madre en la adolescencia, con una edad de entre 16 y 19 años. La técnica de investigación empleada, fue la entrevista semiestructurada que se llevó a cabo mediante una guía de tópicos validada por jueces y desarrollada de acuerdo a los ejes tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ACUÑA, SÁNCHEZ KARINA, PÉREZ ANA PATRICIA ROBLES, and OSORIO YEINI SOTELO. "FACTORES CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA ATENCIÓN PRENATAL EN MUJERES ÍNDIGENAS." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67162.

Full text
Abstract:
El embarazo es una etapa de gran importancia en la vida de la mujer y su familia, en la cual la gestante desarrolla comportamientos y prácticas de cuidado orientadas a proteger la salud de sí misma y del hijo por nacer. Estas prácticas comprenden el cuidado desde la perspectiva de Leininger implica aprender de las personas su forma de vida, su contexto, sus sentimientos, sus preocupaciones, sus creencias, sus prácticas y valores, en sucesos tan diversos como maternidad, paternidad, nacimiento, adolescencia, adultez, vejez, enfermedad y muerte, con el fin primordial de ofrecer un cuidado cohere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palant, Mónica. "Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105986.

Full text
Abstract:
El presente estudio se orienta a identificar si se está considerando en la planificación e implementación de los programas educacionales a través de Internet el análisis de los factores sociales y culturales en los cuales el individuo naturalmente se encuentra inserto y que condicionan posiblemente, la forma de re-significar su aprendizaje de acuerdo a sus intereses personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Plaza, Rojas Gonzalo. "Participación femenina en el mercado laboral chileno ¿cuánto importan los factores culturales?" Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144700.

Full text
Abstract:
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ECONOMÍA<br>Este artículo analiza los determinantes de la participación femenina en el mercado laboral chileno. En una primera etapa se analizan los determinantes clásicos de la participación; edad, escolaridad, estado civil y el número de hijos. Nuestro estudio corrobora resultados de trabajos anteriores con respecto a los efectos de estas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor escolaridad, mayor es la participación de la mujer, a su vez, a mayor edad, mayor es la participación, pero dicho efecto crece a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Grayde, Klenner Luis Javier. "Factores culturales de capital social: El caso de la comunidad productiva de aceitunas de Jahuel." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernandez, Davila Rivero Mariella Carmen. "Los principales factores socioemocionales y culturales que condicionan la eficacia escolar en Latinoamérica : Estudio documental." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15188.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo analizar y comparar los factores socioemocionales y culturales que inciden en el desarrollo de la eficacia escolar en Latinoamérica según los estudios de organismos internacionales publicados en los últimos 14 años. El enfoque de investigación es cualitativo, en tanto se analizan significados y contenidos que presenta la documentación vinculada al tema; es de tipo descriptivo porque identifica y analiza categorías de un determinado fenómeno; la técnica utilizada es el Análisis Documental. Para el análisis de los documentos se han utilizado las siguientes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huarcaya, Camaní Fernando Guillermo, Dominguez Helen Sally Pozo, and Salazar Kathleen Iris Vílchez. "Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8095.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca identificar los factores que influyen en el éxito de las campañas de recaudación de fondos para proyectos culturales desarrolladas en plataformas de crowdfunding, siendo esta una alternativa innovadora para el logro de financiamiento de proyectos culturales que logra enfrentar las restricciones de la oferta por parte del sistema de financiamiento tradicional y del estado. La metodología tiene un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio, puesto que se busca ahondar en un fenómeno poco estudiado en el ámbito nacional. Para tal fin, se realiza un estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Eklund, Alexander. "La diferencia cultural entre Suecia y España con respecto a las organizaciones económicas : Los factores culturales que se deben tener en cuenta al establecer un negocio en España." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-68942.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es identificar los factores culturales de los suecos y los españoles, en su encuentro dentro de una organización, que pueden intervenir en el establecimiento económico en España. Estudios anteriores han identificado la problemática de los encuentros culturales dentro de las organizaciones, y postulan que en realidad existen diferencias culturales claras entre las naciones, que pueden conducir a un resultado económico negativo. Los participantes de la investigación ya están familiarizados con el concepto principal del estudio, la cultura organizacional, puesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega, Morin Miriam Elizabeth. "La influencia de los factores culturales latinoamericanos en el diseño y arte conceptual de personajes femeninos en videojuegos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653237.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo comprender la influencia de los factores culturales latinoamericanos en el diseño y arte conceptual de los personajes femeninos de videojuegos. Por esta razón, se planteó como hipótesis que el diseño y la caracterización de los personajes femeninos en videojuegos latinoamericanos se ven influenciados por la imagen de la mujer que tienen estas sociedades y que ha ido transformándose en la última década tras la llegada de la cuarta ola del feminismo a Latinoamérica. Se optó por revisar un muestreo de videojuegos representativos de cuatro países latinoameric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Camino, Guaján Rafael Charly. "Factores críticos de éxito en el turismo cultural. Propuesta de modelo administrativo y de gestión para PYMES turísticas culturales en la ciudad de Quito – Ecuador." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666903.

Full text
Abstract:
La present investigació analitza múltiples factors d'èxit desenvolupats a partir de fonts teòriques, consolidació d'aspectes pràctics en funció de premisses sobre la base de l'experiència d'oferents turístics culturals, directrius d'organismes de gestió governamentals del sector i percepció del turista receptiu que visita Quito definint punts de referència per a aquest sector. La investigació centra el seu estudi en una proposta administrativa després de l'anàlisi descriptiva, qualitatiu, quantitatiu i correlacional des de la perspectiva de desenvolupament i gestió; establint informació base p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Factores culturales"

1

Henríquez, Eusebio. Farmacodependencia y narcotráfico en República Dominicana: Factores culturales, sociales y económicos. Taller, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Báez, Manuel Martínez. Factores económicos, culturales y socials: En la génesis de las llamadas "enfermedades tropicales". 2nd ed. Colegio Nacional, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Troccoli, Juan A. Incidencia de los factores culturales, en la política de bloques y en el fenómeno de la globalización. Ministerio de Defensa Nacional, Centro de Altos Estudios Nacionales, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Heikel, Maria Victoria. La Trampa Biologica y otros factores culturales a ser tenidos en cuenta en el diseno de una Politica de Poblacion con Perspectiva de Genero. Base, Investigaciones Sociales, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Solórzano, Irela. Violencia, llamemos las cosas por su nombre: Una investigación cualitativa sobre los factores culturales y psico-sociales que facilitan o inhiben el reconocimiento de la violencia intrafamliar. Puntos de Encuentro, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Rafael, ed. Los mayas de Campeche frente a la modernización: Un estudio de los factores sociales y culturales que determinan el comportamiento de los campesinos mayas ante los procesos de cambio que se dan en la región. Gobierno del Estado de Campeche, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casson, Mark, and Andrew Godley, eds. Cultural Factors in Economic Growth. Springer Berlin Heidelberg, 2000. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-57223-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Syed, Rahim, ed. Cultural factors in rural development. Rawat Publications, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benuto, Lorraine T., Frances R. Gonzalez, and Jonathan Singer, eds. Handbook of Cultural Factors in Behavioral Health. Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-32229-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bourges-Waldegg, Paula. Handling cultural factors in human-computer interaction. University of Derby], 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Factores culturales"

1

Halbert, Chanita H. "Cultural Factors." In Encyclopedia of Behavioral Medicine. Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-39903-0_175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Halbert, Chanita H. "Cultural Factors." In Encyclopedia of Behavioral Medicine. Springer New York, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-1005-9_175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aykin, Nuray, Pia Honold Quaet-Faslem, and Allen E. Milewski. "Cultural Ergonomics." In Handbook of Human Factors and Ergonomics. John Wiley & Sons, Inc., 2006. http://dx.doi.org/10.1002/0470048204.ch7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Neal, Mark. "Managing Cultural Difference." In The Culture Factor. Palgrave Macmillan UK, 1998. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-14683-3_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Plocher, Tom, Pei-Luen Patrick Rau, and Yee-Yin Choong. "Cross-Cultural Design." In Handbook of Human Factors and Ergonomics. John Wiley & Sons, Inc., 2012. http://dx.doi.org/10.1002/9781118131350.ch6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

LaPoint, Velma, Jo-Anne Manswell Butty, Cheryl Danzy, and Charlynn Small. "Sociocultural Factors." In Encyclopedia of Cross-Cultural School Psychology. Springer US, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-0-387-71799-9_394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brody, Stuart. "Social and Cultural Factors." In Sex at Risk. Routledge, 2023. http://dx.doi.org/10.4324/9781003421191-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro, Felipe González, and Roger Kessler. "Cultural Factors in Prevention." In Handbook of Evidence-Based Prevention of Behavioral Disorders in Integrated Care. Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-83469-2_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rajagopal and Vladimir Zlatev. "Economic and Cultural Factors." In Decisions in International Trade and Logistics. Springer Nature Switzerland, 2025. https://doi.org/10.1007/978-3-031-83375-5_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santagata, Walter. "The Cultural and Creative Industries." In The Culture Factory. Springer Berlin Heidelberg, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-13358-9_9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Factores culturales"

1

Baltodano García, Gabriela. "La Incidencia de la Cultura Organizacional en la Calidad de las Instituciones de Educación Superior de América Latina." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garro, Jimena. "Paisajes culturales en pequeñas localidades: transformaciones territoriales de localidades del centro y noroeste argentino motivadas por eventos culturales masivos considerados "patrimonio intangible"." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6060.

Full text
Abstract:
Las transformaciones territoriales de pequeñas localidades que resultan de los eventos culturales de&#x0D; convocatoria masiva, son el resultado de procesos que trascienden los pueblos e involucran las regiones de&#x0D; referencia. En este marco, la investigación que está por detrás de este texto, pone foco en el análisis de&#x0D; localidades del centro y noroeste argentino que operan como sede de celebraciones, dando cuenta de los&#x0D; actores y factores que intervienen y de los cambios territoriales que resultan. La metodología se propone&#x0D; poner en paralelo varios estudios de caso, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santamaría, Jorge Luis, and Manuel Ramón Lecuona. "ADN del Diseño de la artesanía como herramienta de desarrollo y apertura de nuevos mercados." In Systems & Design 2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/sd2017.2017.6519.

Full text
Abstract:
La artesanía se proyecta como un sector productivo de las Industrias Culturales y Creativas [ICC] con un gran potencial en Ecuador; la artesanía textil en la Provincia de Tungurahua debe buscar potenciar y explotar el valor ancestral y el saber hacer de sus productos; y, a través de la gestión del diseño se plantean salidas estratégicas para la innovación, diversificación, crecimiento y apertura a nuevos mercados de los sectores artesanales. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que componen un ADN que identifique a la artesanía y sus características particulares en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Barbosa, Jennifer Carolina. "Aplicaciones e-learning para la promoción de contenidos culturales." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15451.

Full text
Abstract:
Actualmente existen diversas formas por medio de las cuales los museos comparten sus colecciones, datos y experiencias disponibles hacia el público. Todas ellas enriquecen la comunicación y la interacción museo – usuarios. A la oferta de contenidos, puede ser agregado el aprendizaje en línea.El e-learning es una modalidad formativa que tiene como principal cualidad la flexibilidad, ya que permite a los estudiantes el consultar los contenidos sin depender de la ubicación geográfica, horarios o un dispositivo en específico. Esto refleja una ventaja al momento en que la entidad u organización des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monteiro, Caique Cahon. "Experiencia estética y cultura digital: Nuevos flujos en el espacio expositivo del arte." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.67.g57.

Full text
Abstract:
Las instituciones artísticas son tradicionalmente lugares de reverberación de la memoria cultural y social. Dichos espacios tienen un carácter de institucionalización del mercado cultural. Las obras de arte contemporáneas y el formato expositivo son factores que configuran las posibilidades de consumo y experiencia de los visitantes dentro de estos espacios. Aprovechando los artificios de su tiempo, el arte y los artistas se apropian de las nuevas Tecnologías digitales, mientras que la cultura digital contextualiza este movimiento, entrelazando nuevos paradigmas en los espacios expositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Maroto, Domingo, María Llanos Picazo Carrión, Julián Vélez Rivas, and Tomás Torres González. "EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL CERRO DE LAS CABEZAS (VALDEPEÑAS, CIUDAD REAL). UN CAMINO POR RECORRER." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15413.

Full text
Abstract:
La consideración administrativa de la figura patrimonial de Parque Arqueológico viene a reconocer los valores culturales, históricos y arqueológicos de una Zona arqueológica o de un yacimiento arqueológico. La Ley 4/2001, de 10 de mayo, de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha recoge que “cuando las características de los yacimientos arqueológicos así lo aconsejen, se tenderá a la creación de parques arqueológicos que aseguren la consolidación, recuperación y conocimiento de los yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha”. Para llegar a conseguir esta catalogación o reconocimiento,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kondrashova Sayko, Yelena. "Experiencia didáctica de artes plásticas en Guinea Ecuatorial." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10321.

Full text
Abstract:
Este trabajo parte del testimonio de mi experiencia didáctica de un taller de artes plásticas en el Centro cultural de España en Malabo, Guinea Ecuatorial, realizado entre los meses febrero y abril de 2019. Se trata de un proyecto personal de enseñanza de técnicas gráficas en torno al retrato como hilo conductor y la maestría de conceptos y técnicas básicas para formar capacidades plásticas y expresivas de los alumnos. La especificidad del país donde transcurre el taller consiste en su situación sociopolítica y vinculación reciente a España, en la ausencia de enseñanzas artísticas regladas com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrero Solano, Lope H., Margarida Fernandes Rodrigues, Ágata Nicolau, Carlos Rodríguez, and Lorena Mendez. "ELA4ATTRACT: colaborando internacionalmente para identificar ideas innovadoras para atraer más talento a áreas STEM, promoviendo la integración de mujeres y otras poblaciones subrepresentadas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4007.

Full text
Abstract:
El proyecto ELA4ATTRACT cofinanciado por la Unión Europea y desarrollado por un consorcio de 4 universidades europeas (KTH, Suecia; Politécnico de Cataluña, España; Instituto Superior Técnico – ULisboa, Portugal; y Universidad de Stuttgart, Alemania) y 8 universidades latinoamericanas y del Caribe (Universidad Católica de Chile, y Universidad de Chile, Chile; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, e Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana; Universidad de los Andes y Universidad Javeriana, Colombia; Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Universidad Nacional de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ibrahim, Sonia. "3D Heritage as a catalyst for social participation in safeguarding cities in conflict. A Case study of Damascus in Syria." In HERITAGE2022 International Conference on Vernacular Heritage: Culture, People and Sustainability. Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/heritage2022.2022.15700.

Full text
Abstract:
El patrimonio cultural está en peligro en Siria, como en todas las ciudades del patrimonio mundial. Los edificios históricos han sido destruidos radicalmente por el conflicto y las comunidades han sido desplazadas. Muchos factores han contribuido a esta situación, como las estrategias de preservación inadecuadas antes de la guerra y la falta de conciencia de las comunidades locales sobre la importancia de su patrimonio. La incapacidad de las comunidades locales para contribuir a la protección de los sitios culturales se debe a la falta de recursos y conocimientos, además de su perspectiva del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castellanos Navarrete, Alejandra, and Julia Isabel Lasso Guerrero. "Experiencias de empoderamiento femenino en diversas comunidades." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.23.

Full text
Abstract:
El empoderamiento femenino considerado como el camino para lograr que la mujer pueda desempeñar su rol a plenitud en los aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y medioambientales de la sociedad, se constituye en el objeto de estudio del artículo. Para tal fin, se analizaron los factores socioculturales que han incidido en el rol de la mujer, el concepto de empoderamiento y las implicaciones de este aspecto en la maternidad adolescente. La investigación acogió el enfoque cualitativo, dado que el propósito fue identificar las características y alcances de los modelos de empoderamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Factores culturales"

1

Navarro, Cristina, and Maria Luisa Humanes. Liderazgo estratégico en el sector de las relaciones públicas en España. Características, retos, factores culturales y estructurales / Strategic leadership in public relations in Spain. Characteristics, challenges, cultural and structural factors. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2014. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-8-2014-04-43-64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riaño Archila, Johanna Fabiola. Hacia un Enfoque Integral en Salud: Impacto de los Determinantes Sociales y Psicosociales en la Adherencia y Prevención de Enfermedades. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.9273.

Full text
Abstract:
El presente documento sintetiza y analiza estudios recientes publicados en Revista NOVA (2022) que abordan cómo los factores sociales, culturales y psicosociales influyen en la salud pública. Se destacan tres ejes temáticos principales: Determinantes Socioeconómicos y Barreras en la Adherencia Terapéutica: Estudios que muestran cómo las condiciones económicas, culturales y migratorias afectan la continuidad del tratamiento, por ejemplo, en la tuberculosis. Redes de Apoyo y Bienestar Psicosocial: Investigaciones sobre el rol de las redes de apoyo en entornos laborales y educativos, y su relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mesa Angulo, José Gabriel. Determinantes Sociales y Conductas de Riesgo: Impacto en la Salud Pública y Estrategias de Prevención. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.9277.

Full text
Abstract:
Este working paper se centra en el análisis de los determinantes sociales y conductas de riesgo que afectan la salud pública. Se revisan estudios que abordan la obesidad y sobrepeso, la transición del consumo ocasional de tabaco a la adicción y el papel de las redes de apoyo en entornos laborales. La evidencia sugiere que factores socioeconómicos, culturales y psicosociales influyen significativamente en la adherencia a tratamientos y en la aparición de conductas de riesgo, lo que plantea la necesidad de intervenciones preventivas y de promoción de la salud que integren estrategias educativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Feal-Zubimendi, Soledad, and Juan Pablo Ventura. El desafío de la formalización empresarial en Paraguay: causas, motivaciones y propuestas de política pública. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004814.

Full text
Abstract:
A través de entrevistas en profundidad, grupos focales y talleres de validación con referentes del sector público y privado, este estudio tiene por objetivo indagar en las principales causas de la informalidad empresarial en Paraguay y proponer una agenda de política pública para fomentar el proceso de formalización. Los principales obstáculos para la formalización empresarial están ligados a factores institucionales, culturales y económicos, cuya incidencia varía dependiendo del tamaño de las empresas, mientras que los beneficios se asocian con el acceso a mercados de factores y de bienes y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fumega, Silvana, and Hassel Fallas. Feminicidio en América Latina y el Caribe: una ruta hacia la estandarización de los datos: casos de estudio: Ecuador, Honduras, Jamaica, Panamá y Paraguay. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004859.

Full text
Abstract:
La violencia contra las mujeres y los feminicidios son problemas graves en América Latina y el Caribe. Esta nota técnica explora los alcances y limitaciones de los datos de feminicidio en cinco países de la región: Ecuador, Honduras, Jamaica, Panamá y Paraguay. Para comprender los alcances y limitaciones de los datos, el informe se enfoca en los siguientes factores: i) el marco jurídico; ii) el marco institucional; iii) los factores culturales y sociales y iv) los factores técnicos de producción de datos en cada país. El objetivo de este análisis es determinar si es posible homologar las estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castrillón, Carlos Humberto, Jeynifer Alecxandra Acosta Córdoba, Dana Seidy Gómez Valois, and Kelly Tatiana Urrea Aristizábal. La interculturalidad y su impacto en algunas organizaciones latinoamericanas: un análisis de literatura. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.14.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca evidenciar la importancia de la interculturalidad, la diversidad y la inclusión, y su impacto en algunas de las organizaciones latinoamericanas, ya que estas no solo buscan expandir sus mercados a escala nacional e internacional, apoyadas en las herramientas tecnológicas y los nuevos modelos de negocio, sino también nutrirse del talento local, expandir y potencializar sus capacidades y direccionar a las personas hacia la consecución de los objetivos. No obstante, la interculturalidad, dadas las diversas ubicaciones geográficas, costumbres, religiones y/o creencias, puede con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kessler, Gabriel, Gabriel Vommaro, and Gonzalo Assusa. El proceso de polarización en América Latina Entre la secularización y el conflicto distributivo. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, 2023. http://dx.doi.org/10.46877/kessler-et-al.2023.53.

Full text
Abstract:
América Latina vive actualmente un proceso de polarización en muchos países que constituye sin lugar a dudas un reto para incrementar los rasgos más cohesivos de la convivialidad. ¿Cómo actúan los factores económico-distributivos y culturalesmorales en los escenarios actuales de polarización? En este paper mostramos, primero, que el proceso general de secularización está extendido en la mayor parte de los países estudiados, aunque persisten segmentos conservadores resilientes y muy activos. Segundo, que los issues culturales-morales adquieren saliencia en conflictos polarizados en virtud de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega-Araújo, José, Miquel Muñoz Cabré, Yismary Ramirez, and Reinaldo Lerma. Factores habilitantes de la aceptación social de los proyectos eólicos en La Guajira. Stockholm Environment Institute, 2023. http://dx.doi.org/10.51414/sei2023.060.

Full text
Abstract:
La creciente demanda energética y los evidentes efectos negativos del uso de combustibles fósiles reflejan la necesidad de un cambio profundo en los sistemas energéticos globales, incluyendo un aumento exponencial de la capacidad instalada de energía renovable. Generar electricidad a través de fuentes como la eólica y solar es más competitivo que con fuentes convencionales (IEA 2022), lo que contribuye a un mayor desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, el escalamiento de las energías renovables no es simplemente una cuestión de viabilidad técnica o económica sino también una cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Parro, Francisco, Oscar Valencia Arana, and Joaquín Zentner. Gender Budgeting: Lecciones para los países de América Central y República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003106.

Full text
Abstract:
La desigualdad de género es una realidad en la mayoría de las regiones del mundo, particularmente en los países en desarrollo (Banco Mundial, 2018). A su vez, la evidencia empírica nos muestra que el cierre de brechas de género contribuye significativamente al crecimiento económico (Dollar y Gatti, 1999; Klasen, 2002; Barro y Sala-i-Martin, 2003; Abu-Ghaida y Klasen, 2004; Klasen y Lamanna, 2009; Thévenon et al., 2012; entre otros). Existen varios factores que impactan las desigualdades de género. Por ejemplo, las transformaciones estructurales de los países promueven sectores en los cuales mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco Calderón, Ángela María, Gynna Millan Franco, Ángela María Jiménez Avilés, and Isabella Jaramillo Díaz. Policy Brief No.2. Mejoramiento integral del hábitat con enfoque interseccional MIH-I. Universidad del Valle, 2023. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.02-esp.

Full text
Abstract:
Latinoamérica y el Caribe (LAC) es la región más urbanizada del mundo, con el 80% de su población viviendo en ciudades (CEPAL, 2012). Como en muchos países del Sur Global, las periferias latinoamericanas albergan un número importante de personas en situación de pobreza, incluyendo migrantes que han llegado por razones económicas o desplazamiento forzado. Estas personas han encontrado una opción de vivienda en los barrios autoconstruidos, pero tener un techo no garantiza calidad de vida. Para atender esta situación, los gobiernos han implementado programas de mejoramiento centrados en provisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!