To see the other types of publications on this topic, follow the link: Factores culturales.

Journal articles on the topic 'Factores culturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Factores culturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Demelenne, Dominique, and Viviana Sofía Sánchez Bobadilla. "Factores culturales del "Autismo"." Revista Boletín Redipe 12, no. 4 (2023): 86–98. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i4.1955.

Full text
Abstract:
El artículo plantea algunas reflexiones sobre el autismo desde una perspectiva cultural en como la forma de entender las diversas maneras de comunicación e interacción que se dan en los diferentes espacios de relacionamiento, ya sea en el ámbito social, educativo o familiar. Las personas o grupos socioculturales tienen la posibilidad de utilizar una diversidad de lenguajes para construir sus modos particulares de convivir, a pesar de que nuestros procesos de socialización y comunicación suelen solo privilegiar algunos. Adoptar una perspectiva cultural nos permite indagar las representaciones s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dongo M., Adrián. "Significado de los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 2 (2014): 227. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3767.

Full text
Abstract:
El problema del estudio de los factores sociales y culturales que intervienen en el desarrollo de la cognición se refiere a su tratamiento global y unilateral en relación con los factores individuales. Particularmente, el problema se manifiesta cuando no se distingue el factor de las interacciones sociales del factor de la transmisión cultural. En este trabajo analizaremos la acción de los factores sociales y culturales en el desarrollo de las estructuras del conocimiento, objetivando evidenciar sus acciones diferenciadas y solidarias. En función de ese objetivo, examinaremos, primeramente, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cornejo Quispe, Julia, and Marcela Liduvina Rodríguez Argomedo. "Factores Sociobiológicos Culturales y Satisfacción del Cuidado de Enfermería del Paciente de un Hospital ESSALUD II Tarapoto." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 7387–401. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9282.

Full text
Abstract:
En la presente investigación titulada “Factores sociobiológicos culturales y satisfacción del cuidado de enfermería del paciente de un hospital ESSALUD II Tarapoto”; se dispuso como objetivo general determinar la relación entre los factores sociobiológicos y culturales y la satisfacción del cuidado de enfermería del paciente de un Hospital Essalud II Tarapoto. El estudio se tipificó como aplicado, se rigió bajo un diseño no experimental, se ubicó en un nivel correlacional y tuvo un corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 348 pacientes que acuden al servicio asistencial y, como instr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Perales, Geovana Patricia, and Soledad Aura Garay Quintana. "Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos micro red de Chupaca." Socialium 4, no. 2 (2020): 11–28. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v4i2.66.

Full text
Abstract:
Resumen La investigación desarrollada tuvo como objetivo Identificar los Factores sociales y culturales que condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos a la micro red de salud Chupaca, el tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño de la investigación transaccional, la población estimada fue de 700 madres con de niños en estado de desnutrición crónica, la muestra 70 madres de los niños en mención, el instrumento utilizado el cuestionario, la técnica la encuesta. Los resultados señalan; el 40% de las madres su nivel de escolaridad es secundaria completa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. "Factores, condiciones y contexto del emprendimiento cultural." Nova Scientia 10, no. 20 (2018): 442–64. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i20.1081.

Full text
Abstract:
Introducción: La figura del emprendedor está adquiriendo un papel central en la economía creativa. Aunque son usualmente caracterizados como los iniciadores de proyectos comerciales, los emprendedores hacen acto de presencia también en la escena cultural. Tal fenómeno ha atraído la atención tanto de académicos como de políticos, quienes ven en el emprendimiento cultural una alternativa laboral para los graduados y los profesionales involucrados en la producción cultural, sea como artistas o escritores, o como promotores, administradores o comerciantes de bienes culturales. Si bien el emprendim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sotomayor-Llamas, Andrea C. "Determinantes en la Elección de Carreras Universitarias por Estudiantes: Una revisión sobre los Factores que Inciden en la Toma de Decisiones Vocacionales." Vol. 6 Núm. 1 6, no. 1 (2023): 104–11. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2023v6n1.131.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera universitaria es un proceso importante y complejo en la vida de los estudiantes. Esta investigación se centró en analizar los factores que influyen en los estudiantes al momento de seleccionar su carrera universitaria. Se examinaron diversos elementos determinantes, como los factores motivacionales y culturales. Por otro lado también destaca la importancia de comprender los factores motivacionales y culturales que influyen en la elección de carrera de los estudiantes universitarios. Los resultados subrayan la necesidad de proporcionar orientación y apoyo adecuados, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giebenhain, Heinz, and Orlando Acevedo R. "INFLUENCIA DE LOS FACTORES ANTROPOLÓGICOS Y SOCIO-CULTURALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN FÍSICA." Educación Física y Deporte 4, no. 1 (2015): 59–73. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.22918.

Full text
Abstract:
Tratamos con este trabajo de demostrar la importancia del análisis de los factores antropológicos y socio-culturales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. Los factores antropológicos los abordamos teniendo en cuenta las características endógenas y exógenas del individuo y en los factores socio-culturales vamos desde los macro-sistemas hasta los micro-sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, Quispe, Gabith Miriam, Ayaviri Nina, Víctor Dante, and Gabriela María De la Cruz Fernández,. "Iniciativa del emprendimiento en los entornos rurales: un estudio de los factores culturales." Revista Venezolana de Gerencia 22, no. 77 (2017): 191. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v22i78.22874.

Full text
Abstract:
Los emprendimientos son considerados como un motor fundamental del crecimiento y el desarrollo de los países, pero en la República del Ecuador los índices de pobreza y las altas tasas de desempleo, hace que la población en edad activa busque emprender una actividad productiva que le permita mejorar su calidad de vida. La investigación tiene el objetivo de determinar si los factores culturales influyen en las iniciativas de los emprendimientos en entornos rurales. El nivel de investigación es causal y se considera como objeto de estudio a zonas rurales de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuji Castro, Evelyn Beatriz, and Marianela Mejías. "Factores de riesgo en el embarazo adolescente." RECIMUNDO 7, no. 2 (2023): 217–27. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.217-227.

Full text
Abstract:
El embarazo precoz o adolescente se define como el embarazo que ocurre entre los 12-20 años de edad. El objetivo fue determinar los factores de riesgo del embarazo adolescente en la población de Huachi, Totoras, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por adolescentes embarazadas que aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Se aplicó un instrumento tipo encuesta que evalúa cinco aspectos fundamentales correspondientes a factores de riesgos personales, familiares, socio-económicos, culturales y psic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García-Cabrera, Antonia Mercedes, and María Gracia García-Soto. "Emprendimiento en Cabo Verde: factores culturales e individuales que condicionan el comportamiento emprendedor / Entrepreneurship in Cape Verde: Cultural and individual factors that condition entrepreneurial behavior." Emprendimiento y Negocios Internacionales, no. 7.2 (2022) (February 3, 2023): 36–46. http://dx.doi.org/10.20420/eni.2022.569.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia los factores culturales e individuales que condicionan el emprendimiento en un país africano en vías de desarrollo, con el fin de identificar si dichos factores difieren (o no) de los que actúan en países occidentales desarrollados. Considerando que el axioma “nación=cultura” puede ser inadecuado, al poder existir culturas múltiples dentro de un mismo país, el trabajo adopta el enfoque de estudiar los valores culturales y el comportamiento emprendedor desde una perspectiva de diferencias intraculturales. La muestra de estudio estuvo conformada por 448 individuos, obtenida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Charuf, Riad Aissrad Santos, Raúl Antonio Aguilar Vera, Julio C. Díaz Mendoza, and uan Pablo Ucán Pech. "Factores Sociales y Culturales que Influyen en las Técnicas de Priorización de Requisitos de Software: Un Estudio Secundario." RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, no. 53 (March 30, 2024): 53–68. http://dx.doi.org/10.17013/risti.53.53-68.

Full text
Abstract:
La tarea de priorización de requisitos resulta crítica para realizar un correcto proceso de requisitos software, y dada su naturaleza altamente social, es menester tener claridad de los factores sociales y culturales que inciden en dicho proceso. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un estado del arte sobre los factores sociales y culturales, así como las técnicas vinculadas con la tarea de priorización de requisitos en el contexto del desarrollo de software. Para ello se especificaron 4 preguntas de investigación que sirvieron para guiar una revisión sistemática de literatura con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Miguel Celis, Adriana Guadalupe. "Influencias culturas y sociales en los hábitos alimentarios." Psic-Obesidad 14, no. 55 (2025): 7–9. https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2024.14.55.91647.

Full text
Abstract:
Los hábitos alimentarios son patrones repetitivos de elección de alimentos influenciados por factores culturales y sociales. La cultura determina qué se considera comida aceptable y cómo se prepara y consume, mientras que las influencias sociales incluyen las normas y comportamientos del entorno, como amigos, familia y comunidad. En este estudio se realizó la aplicación de encuestas a 200 participantes de la FES Zaragoza, UNAM, para investigar influencias culturales y sociales en los hábitos alimentarios. Las encuestas mostraron la importancia de factores culturales, socioeconómicos, falta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garrido-Vergara, Luis, and Camilo Quijada Donaire. "Creencias y actitudes en torno a la transparencia en la función pública: El caso chileno." Revista del CLAD Reforma y Democracia, no. 89 (March 19, 2025): 156–93. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n89.a344.

Full text
Abstract:
La transparencia es un aspecto fundamental en el desarrollo de la función pública. El objeto de este trabajo es analizar cuantitativamente el impacto de factores organizacionales, culturales e individuales en las actitudes de los funcionarios públicos de Chile hacia la transparencia. La metodología empleada incluye modelos logit utilizando datos de una encuesta aplicada en el sector público de este país en 2020. Los resultados revelaron complejidades y contradicciones en la relación entre estos factores y las actitudes favorables a la transparencia. Los factores significativos fueron los cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sapiro, Gisele. "¿Cómo las obras literarias atraviesan fronteras (o no)? Una aproximación sociológica a la literatura mundial." El Taco en la Brea, no. 7 (June 6, 2018): 182–94. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v0i7.7363.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los factores que fomentan o ­dificultan­ la­ circulación­ de­ la­ literatura­ más­ allá­ de­ sus­ fronteras­ geográficas y culturales,­ es ­decir, ­de ­los ­que ­participan en los mecanismos de producción de la literatura mundial.­ A­ los­ efectos­ del­ análisis,­estos factores­ pueden­ clasificarse ­en ­cuatro ­categorías: ­políticos­(o ­más ampliamente, ideológicos), económicos, culturales y sociales. Materializados en instituciones y en agentes individuales, estos factores pueden reforzarse o contradecirse entre sí ­causando, ­por ­lo ­tanto, tensiones ­y ­
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Reher Sullivan, David Sven, and Pedro Luis Iriso Napal. "La fecundidad y sus determinantes en España, 1887-1920. Un ensayo de interpretación." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 39 (March 11, 2024): 45–118. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.39.45.

Full text
Abstract:
Esquema interpretativo para explicar los pesos relativos de los factores económicos, sociales, culturales y demográficos en las diferencias de la fertilidad dentro del matrimonio entre áreas rurales y áreas urbanas. Se utilizan los datos estadísticos sobre fertilidad marital en España entre los años 1887 y 1920 para los análisis de trayectoria de la evolución de la fertilidad en áreas rurales y urbanas como resultado de cambios en estructuras económicas y culturales. Un triángulo homeostático es descubierto entre los factores de las tasas de matrimonio, mortalidad infantil, y fertilidad en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morera, Jaime Alonso Caravaca, Samuel Noh, Hayley Hamilton, Bruna Brands, Denise Gastaldo, and Maria da Gloria Miotto Wright. "Factores socioculturales y consumo de drogas entre estudiantes universitarios costarricenses." Texto & Contexto - Enfermagem 24, spe (2015): 145–53. http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001170014.

Full text
Abstract:
Investigación cuantitativa de tipo descriptiva-exploratoria, con diseño transversal que examinó el efecto moderador de ciertos factores socio-culturales en el consumo de drogas entre estudiantes universitarios en San José, Costa Rica. La muestra fue conformada por 126 mujeres y 124 hombres de una universidad pública de forma no probabilística. Fue elaborado un cuestionario con cinco escalas ya validadas, que interrogaba sobre la influencia del grupo de pares, las relaciones familiares, el entretenimiento, la espiritualidad y el consumo de drogas. Se utilizó el programa SPSS versión 18 para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz Puerto, Melissa Stefania, and María Sandín Vázquez. "Intersección entre Autismo, Trastorno del Espectro Autista (TEA) e Inmigración: una revisión de alcance." Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 4 (February 18, 2024): 77. http://dx.doi.org/10.56294/ri202477.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos años ha aumentado el número de investigaciones sobre una potencial conexión entre el trastorno del espectro autista (TEA) y la migración. Este artículo presenta una revisión de alcance de la relación entre TEA y migración, que se enfoca en factores culturales, étnicos y experiencias migratorias. Método: Se empleó un método de revisión de alcance, analizando los artículos identificados en categorías como influencias culturales, barreras, diagnóstico, intervención temprana, perspectivas de los padres y el estigma asociado al autismo. Resultado: Se resalta la importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Viera Castillo, Daniel Omar, and Mario Alonso Flores Loredo. "Factores determinantes en el consumo cultural en estudiantes universitarios: El caso de una Universidad Pública regional Chilena." Iberoamerican Business Journal 8, no. 1 (2024): 27–38. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2024.vol8.1.11086.

Full text
Abstract:
Este estudio se enfoca en identificar los hábitos de consumo cultural en jóvenes universitarios chilenos y los factores que los influyen. Se reconoce la importancia del consumo cultural en la economía y sociedad contemporánea, especialmente en el contexto de las industrias creativas. Se emplea un enfoque cuantitativo, encuestando a 364 alumnos, y se encuentra una relación entre factores culturales, psicológicos y demográficos con los hábitos de consumo cultural. Estos hallazgos son relevantes para comprender la influencia de la cultura en la sociedad y pueden informar políticas culturales y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. "Un estudio local sobre los factores, estrategias y canales de difusión y promoción cultural." Question 1, no. 56 (2017): 008. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e008.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objeto lo constituyen los aspectos y las circunstancias implicados en la difusión y promoción de bienes y servicios culturales. Dicho estudio se circunscribe a Nuevo León, estado situado al norte de México; la investigación fue realizada con un enfoque cualitativo y se centró en los sub-sectores culturales de las artes visuales, la producción audiovisual y el diseño gráfico. La estrategia de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada, que se aplicó a un total de treinta agentes culturales locales. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas Perales, Geovanna Patricia, Layli Violeta Maravi Baldeón, and Soledad Aura Soledad Aura Garay Quintana. "Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años adscritos micro red de Chupaca." Socialium 4, no. 2 (2020): 11–28. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.666.

Full text
Abstract:
Los factores sociales y culturales son muy importantes en la vida de los seres humanos porque de ellos depende la situación de salud de las personas, sobre todo cuando se registra la desnutrición infantil como problema primordial de salud pública y bienestar del niño, las consecuencias son fatales en el mediano y largo plazo. El objetivo de la investigación fue: Identificar los factores sociales y culturales que condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad adscritos a la micro red de salud Chupaca; tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño transaccional, la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Junchaya Yllescas, Vilma Amparo, Diana Esmeralda Andamayo Flores, G. Moran Ávila, and C. Gonzales Melchor. "Factores que contribuyen al incremento de infectados covid-19 en las diferentes familias de Latinoamérica." Visionarios en ciencia y tecnología 6, no. 1 (2021): 32–37. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v6i1.87.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los factores que contribuyen al incremento de pacientes infectados por el COVID-19 en las diferentes familias de Latinoamérica, siendo el Material y Métodos: Un estudio descriptivo transversal. La población consistió en usuarios de las redes sociales con respecto a factores que contribuyen al contagio de la COVID-19. Se utilizó un cuestionario digital con variables sociodemográficas, factores bioseguridad, factores culturales y factores ambientales. Se realizó análisis descriptivo y bivariado según la naturaleza de las variables. Resultados: Luego de analizar 1123 cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Salinas, Rubén Carlos, Monica Blanco Jiménez, and Refugio de Jesús Fernández Martínez. "Factores culturales organizacionales y psicosociales para una implantación exitosa." Mercados y Negocios, no. 28 (July 3, 2013): 31–52. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i28.5244.

Full text
Abstract:
Cuando las empresas extranjeras se implantan en un nuevo país, surgen diferencias culturales que afectan la productividad de los empleados. se elaboró una encuesta para determinar los factores culturales organizacionales y psicológicos que pueden afectar el buen desempeño del empleado, para ser tomados en cuenta por la gerencia de las empresas extranjeras establecidas en nuevo león para minimizar el efecto negativo de su implantación. los resultados demuestran la validez de la hipótesis establecida y que el estilo de liderazgo y la valoración de la familia del empleado por parte de la empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bunker, Kenneth. "El clivaje etario: backlash cultural en Chile." América Latina Hoy 87 (December 21, 2020): 3–28. http://dx.doi.org/10.14201/alh.22974.

Full text
Abstract:
Literatura reciente sugiere que los factores culturales están ganando poder predictivo sobre determinantes ideológicos en la explicación del comportamiento electoral en democracias establecidas. Pero, ¿ocurre lo mismo en democracias nuevas? Este artículo busca responder a esta pregunta tomando como referencia el caso de Chile. Utiliza datos de encuestas para comparar factores culturales con los determinantes ideológicos y cohortes de edad globales con generaciones políticas locales. Muestra que el patrón en Chile coincide con el observado en democracias desarrolladas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hurtado de Mendoza, Luis, and Guillermo E. Alvarado. "Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica." Revista de Biología Tropical 69, Suppl.2 (2021): S15—S28. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69isuppl.2.48739.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio interdisciplinario de los patrones de ocupación y desarrollo de la sociedad humana en tiempos prehispánicos es tenue en la zona del volcán Orosí. El contexto ambiental es usualmente descrito para ilustrar patrones de subsistencia, sin mayor propósito de establecer formas de relación con los cambios que se vislumbran en la composición sociopolítica de los pobladores.
 Objetivo: En este trabajo, se explora la posibilidad de ilustrar instancias de relación entre los cambios que detecta el registro arqueológico, con potenciales factores naturales y culturales, según s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández, Juan Carlos Frías. "Atraso económico y cultura de élites. A propósito de la traducción castellana en 1848 de los Principios de economía política y tributación de David Ricardo." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 11, no. 3 (1993): 541–62. http://dx.doi.org/10.1017/s021261090000416x.

Full text
Abstract:
RESUMENLos factores sociales y sobre todo los culturales nos permiten explicar las características de la interpretación y traducción de los Principios de economía política y fiscal de David Ricardo, publicados en Madrid durante los años 1848, 1849 y 1850. Estos factores sociales y culturales son esencialmente el atraso económico, la formación económica del traductor, el ambiente intelectual de Madrid y la preocupación por la inestabilidad política y social. El resultado fue una interpretación del pensamiento de Ricardo muy diferente del usual en Gran Bretaña, y donde el significado de la econo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guzmán-Chango, María José, Paula Daniela Ortiz-Araque, and María Fernanda Morales-Gómez. "Factores de riesgo de la depresión posparto. Revisión sistemática [Risk factors for postpartum depression. Systematic review]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, medicina_Ambato (2024): 32–38. https://doi.org/10.62574/j1k7bq22.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar los factores de riesgo de la depresión posparto. Método: Revisión sistemática. Resultados y conclusión: Entre los factores biológicos destacan los cambios hormonales abruptos tras el parto, los antecedentes de trastornos psiquiátricos y las complicaciones obstétricas, como los partos por cesárea, mientras que en el ámbito psicológico, los antecedentes de depresión o ansiedad, el estrés asociado al cuidado del recién nacido y la percepción de insuficiencia en el rol materno son determinantes clave. Por otro lado, los factores sociales, como la falta de apoyo familiar, las dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salinas Oñate, Natalia Daniela, María José Baeza Rivera, Bertha Alina Escobar Alaniz, Javiera Coloma Leiva, and Macarena Carreño Huechacona. "Predictores culturales y psicológicos de la búsqueda de ayuda psicológica en estudiantes universitarios." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 28, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a03.

Full text
Abstract:
La prevalencia de problemas de salud mental en estudiantes universitarios chilenos, junto con el bajo porcentaje de búsqueda de ayuda psicológica, son preocupantes. Al respecto, se han señalado obstaculizadores culturales, psicológicos y clínicos que inciden en el proceso de búsqueda de ayuda psicológica, sin que exista claridad de cómo impactan en este grupo particular. En la presente investigación se identificaron los factores predictores de la intención de búsqueda de ayuda psicológica en una muestra de 99 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Temuco. Los resultados señal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quispe Condori, Cinthia Genoveva, and Miriam Valentina Mamani Humpiri. "Factores relacionados con la ansiedad en familiares de pacientes críticos en un hospital regional de Perú." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 2, no. 1 (2022): 13–23. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1365.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores que se relacionan con la ansiedad del familiar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos y Trauma Shock del Hospital Regional de Moquegua, 2019. Material y métodos: Estudio cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. Población conformada por 50 familiares pacientes de la UCI y Trauma Shock de Emergencia del Hospital Regional de Moquegua. Se aplicó el test de Ansiedad de Hamilton, modificado por la investigadora, aplicado de manera presencial, tomando en cuenta las consideraciones éticas. Resultados: Factores biológicos, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Solas, Cigdem, and Sinan Ayhan. "The historical evolution of accounting in China (novissima sinica): effects of culture (2nd part)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 5, no. 8 (2008): 138. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v5i8.164.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta explicar los criterios que sustentan la idea de que la contabilidad china ha sido conformada durante el pasado siglo con arreglo a factores culturales, económicos y políticos. Asimismo se propone estudiar los fenómenos históricos experimentados por la contabilidad china en el transcurso de los años, y evaluar comparativa y críticamente los efectos culturales de los mismos con las transformaciones políticas y económicas que han tenido influencia en el desarrollo de la contabilidad china.La sociología de la ciencia es el elemento determinante para analizar las transformacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mindiola, Lina Marcela, and Jesús A. Ortega-Bolaños. "Factores de riesgo asociados a diabetes mellitus en comunidades indígenas de cuatro países (Argentina, Brasil, Colombia y Chile) en el periodo 2010-2020." Revista de Salud Pública 24, no. 3 (2022): 1–6. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v24n3.102112.

Full text
Abstract:
Objetivos Comparar factores de riesgo asociados a diabetes mellitus en comunidades indígenas de cuatro países (Argentina, Brasil, Colombia y Chile) en el periodo 2010-2020. Métodos Se hizo una revisión de literatura y la recolección de información se realizó a través de consulta en diferentes bases de datos como: SciELO, PubMed, Dialnet, LILACS, en idiomas español, portugués e inglés; la selección de documentos se llevó a cabo a través de una matriz de sistematización y el empleo de criterios preestablecidos. Resultados Se destacaron factores personales como ser adulto mayor, sexo femenino, ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Voutssás M., Juan. "Factores culturales, económicos y sociales de la preservación documental digital." Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 25, no. 55 (2012): 107. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2011.55.33010.

Full text
Abstract:
Se analiza la problemática actual de la enorme producción y acumulación mundial de información en forma de documentos electrónicos o digitales, y el problema derivado de la pérdida de esa información, así como su posible preservación. Se estudian y establecen con detalle los factores que inciden en la preservación de documentos digitales a largo plazo; en particular los factores culturales, económicos y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mascayano, Franco, Matias Irrazabal, Wyatt D. Emilia, et al. "Suicide in Latin America: a growing public health issue." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 72, no. 4 (2015): 295–303. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v72.n4.13837.

Full text
Abstract:
Introduction: Suicide has become an international public mental health challenge, resulting in a need for interventions to address it as an individual, family, and community levels. The current scope review assessestrends regarding suicide within Latin America and the Caribbean: risk factors, protective factors, and mediators of suicidal ideation and behavior. Body: Our review is split into three sections, as a way of addressing the complex topic of suicide in an organized, comprehensive manner: (i) epidemiology of suicide in Latin America and Caribbean; (ii) factors associated to suicide idea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Seddigh, Marzieh, Sanjar Salajegheh, Mohammad Jalal Kamali, and Zahra Shokouh. "Aclaración de factores relacionados con el nivel de ejecución de las políticas culturales del sistema de educación superior en la República Islámica del Irán." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 9, no. 17 (2024): 85–101. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v9i17.17995.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo aclarar los factores relacionados con la ejecución de las políticas culturales del sistema de educación superior en la República Islámica del Irán. Se aplicó el método descriptivo. La población estadística incluye a los empleados, miembros de la junta y directores de universidades del sureste del país (incluidas las provincias de Kerman, Hormozgan y Sistan y Baluchistán). Se formularon dos cuestionarios para la recopilación de datos. En total, se completaron y recolectaron 477 cuestionarios. El primer cuestionario contiene los factores relacionados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De la Cruz R., Yuliana, and Augusto Olaza M. "Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas, 2012." APORTE SANTIAGUINO 7, no. 1 (2014): 88. http://dx.doi.org/10.32911/as.2014.v7.n1.492.

Full text
Abstract:
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas, hipótesis: Los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas son los factores individuales, socio-culturales y familiares. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 180 adolescentes embarazadas (casos) y 360 adolescentes no embarazadas (controles). Se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Leiva Yaro, Amalia Veronica. "Factores asociados a violencia de género en mujeres del centro poblado de la esperanza, Huánuco." REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1, no. 2 (2019): 87–92. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.2.20.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir los factores que se encuentran asociados a la violenciade género. Métodos: se ha efectuado una investigación observacional,transversal, prospectivo y de diseño correlacional conformado por unamuestra de 333 mujeres del Centro poblado La Esperanza, Amarilis, Huánuco,durante el periodo 2018. Se empleó una escala en la recolección de datos. Enel análisis inferencial se empleó la prueba de Chi cuadrada de independencia.Resultados: en general, el 81,7 % (272 mujeres) manifestó haber sido objetode violencia leve, el 12,3 % (41 mujeres) de violencia moderada y el 6 % (20mujeres) d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ferrer Lues, Marcela Patricia, Matías Jaramillo, Macarena Chepo, Nelson MuñozLizana, Constanza Ambiado Cortés, and María Emilia Tijoux Merino. "Desafíos del enfoque de competencias culturales para atender la salud de personas migrantes en Chile." Migraciones internacionales 15 (April 15, 2024): 0. http://dx.doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2726.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigacióncualitativa esidentificarlos factores que facilitan u obstaculizanlaadquisicióno el fortalecimientode competencias culturales en la labor de los profesionales de atención primaria de salud en Chile. Con base en lasentrevistas semiestructuradas realizadas a 32 profesionales que trabajan en una comuna de Santiago,se efectuó un análisis de contenido considerando cuatro dimensiones de las competencias culturales: conciencia, conocimiento, habilidades y motivación. Este análisis fue discutido en ochoconversatorios con profesionales de atención primaria, académicos/a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rebolledo Malpica, Dinora, Gloria Muñiz Granoble, Cinthya Rodríguez Orozco, Germania Vargas Aguilar, and Taycia Ramírez Perez. "Cuidado de enfermería en entornos ambientales y culturales." Revista Vive 8, no. 22 (2025): 128–39. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.367.

Full text
Abstract:
El cuidado de enfermería en entornos ambientales y culturales implica un enfoque integral que considera los factores sociales, culturales y ambientales como determinantes clave en la salud de las comunidades. Como objetivo se plantea analizar el papel del cuidado de enfermería en la salud colectiva, considerando los factores culturales y ambientales que influyen en las prácticas de atención en comunidades de Guayaquil, Ecuador. Materiales y Métodos: El estudio se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo, caracterizada por una reflexión de tipo social, epistémica y axiológica sobre los cuid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Urure Velazco, Isabel Natividad, Rosario Campos Soto, Rosa Ramos Ramos, Mirsa Arotuma Nieto, Henry Bernaola Bello, and Melissa F. Canales Poma. "ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012." Revista Enfermeria la Vanguardia 1, no. 1 (2020): 9–15. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v1i1.255.

Full text
Abstract:
La automedicación es una práctica muy frecuente en nuestro medio y en el mundo entero, llevado a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de salud, empeoran o agravan. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituida por 136 estudiantes del I al IX Ciclo. Haciéndose uso de un cuestionario validado de 13 reactivos de opción múltiple y prueba e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Núñez García, Sandra Elizabeth. "Factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes con Leishmaniasis: una revisión sistemática." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 5706–30. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16268.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La leishmaniasis es un importante problema de salud pública en áreas endémicas debido a su amplia distribución y prevalencia. Actualmente existe un tratamiento con altas tasas de curación. Sin embargo, el recibir este tratamiento implica movilizaciones, gastos económicos y visitas diarias a los centros que brindan este tratamiento, lo cual ocasiona verdaderos problemas en el día a día de las personas afectadas, algunas de las cuales terminan abandonante el tratamiento. OBJETIVO: Analizar los factores socioeconómicos, culturales y relacionados con la atención en salud, así como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sabater Fernández, Carmen. "La mujer emprendedora: identidad profesionaly factores culturales de género = Female entrepreneurs: professional identity and cultural gender factors." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 3, no. 2 (2018): 55. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2018.4320.

Full text
Abstract:
Resumen. En el presente artículo se analiza la identidad de la mujer emprendedora mar­cada por factores culturales como la conciliación de la vida familiar y laboral y la adscripción de factores psicológicos y de personalidad basados en rasgos expresivo comunales. Se destaca la diferencia cultural que sigue asignando a la mujer las principales tareas de cuidado domé­stico y la proyección vital del emprendimiento femenino más orientado a compatibilizar los ámbitos personales y profesionales. Mediante un trabajo de campo basado en entrevistas en profundidad con 10 expertos y 20 mujeres emprended
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gogna, Mónica. "Factores psicosociales y culturales en la prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual." Cadernos de Saúde Pública 14, suppl 1 (1998): S81—S85. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1998000500017.

Full text
Abstract:
El artículo trata de las dimensiones psicosociales y culturales de las enfermedades de transmisión sexual. Sobre la base de resultados de una investigación cualitativa realizada entre hombres y mujeres de sectores populares (jóvenes y adultos) en el Gran Buenos Aires, la autora discute cómo las nociones legas acerca de las ETS (sus síntomas, vías de transmisión, consecuencias) y las normas culturales sobre el comportamiento sexual y las relaciones de género afectan la habilidad de las personas para considerarse en riesgo y/o adoptar conductas de prevención. También se discuten las implicancias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodante, Demián E. "El problema del suicidio." Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires 44, no. 2 (2024): e0000381. http://dx.doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v44i2.381.

Full text
Abstract:
Carta al editor acerca del trabajo de Mlleza y cols. “Análisis multidimensional de factores clínicos, demográficos y culturales en la ideación y conducta suicida en una sala de internación psiquiátrica”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ortega-Vivanco, Mayra. "Efectos del Covid-19 en el comportamiento del consumidor: Caso Ecuador." Retos 10, no. 20 (2020): 233–47. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n20.2020.03.

Full text
Abstract:
El confinamiento como una de las medidas decretadas en la emergencia sanitaria por el gobierno ecuatoriano para contrarrestar el impacto del virus SARS-CoV-2 o Covid-19, se ha visto reflejado en el comportamiento del consumidor. El propósito de este estudio es conocer los efectos que esta medida emergente ocasiona en el consumo de las personas, utilizando la medición de variables relacionadas con los factores personales, sociales, psicológicos y culturales. Se encuestó una muestra de 658 consumidores en cinco ciudades del Ecuador: Cuenca, Guayaquil, Loja, Machala y Quito. Se utilizó el Modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Díaz-Portugal, Celia, Juan Bautista Delgado-García, and Virginia Blanco-Mazagatos. "¿Los emprendedores culturales y creativos toman decisiones sobre su empresa motivados por sus emociones? No cuando valoran sus oportunidades ni su disposición a emprender." Emprendimiento y Negocios Internacionales, no. 9.2 (2024) (February 24, 2025): 19–24. https://doi.org/10.20420/eni.2024.751.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación analiza la influencia de las emociones positivas en la evaluación de oportunidades de negocio y la disposición a emprender y si esta influencia es diferente en el caso de los emprendedores culturales y creativos. Para ello, consideramos el efecto de las emociones en la cognición y tenemos en cuenta los factores situacionales e individuales particulares del emprendimiento en las industrias culturales y creativas. Nuestros resultados muestran que las emociones positivas favorecen una evaluación más positiva de la oportunidad, que se percibe como más novedosa. También muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gutiérrez Valverde, Juana Mercedes, Milton Carlos Guevara Valtier, María Cristina Enríquez Reyna, María de los Ángeles Paz Morales, Martha Arely Hernández del Ángel, and Erick Alberto Landeros Olvera. "Estudio en familias: factores ambientales y culturales asociados al sobrepeso y obesidad." Enfermería Global 16, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.253811.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si el sobrepeso y la obesidad en los integrantes de la familia están relacionados con los factores ambientales y culturales relativos al funcionamiento de la familia.<br /><br />Método: Estudio descriptivo correlacional. La muestra fue constituida por 198 integrantes de familias. Se aplicaron una Cédula de Datos Generales, una Escala para Evaluar las Relaciones Intrafamiliares, el Cuestionario de Elección de Alimentos y el Cuestionario de Actividad Física.<br /><br />Resultados: El 8.6% de los participantes mayores de 18 años presentó sobrepeso y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tamayo Benavides, Fabricio Daniel, and William Caiche Rosales. "Factores Determinantes para el Desarrollo Turístico de las Pymes en el Cantón Salinas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 11557–77. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12707.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en investigar los factores determinantes que afectan el desarrollo turístico de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el Cantón Salinas mediante un análisis de varianza factorial. Se identificaron seis factores clave: infraestructura turística, capacitación y formación, políticas y regulaciones, recursos naturales y culturales, financiamiento, y calidad de servicio. La infraestructura turística se considera crucial para atraer y retener turistas, mientras que la capacitación y formación de los empleados es esencial para mantener altos estándares de servicio. Las po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cerpa Bustamante, Blanca R. "MODIFICACIONES SOBRE EL MEDIO NATURAL, CULTURAL Y SOCIAL EN EL MUNDO ANDINO A PARTIR DEL SIGLO XVI." Arqueología y Sociedad, no. 12 (December 31, 1998): 77–86. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.1998n12.e13119.

Full text
Abstract:
La conquista del Nuevo Mundo comprende procesos particulares en los que convergen numerosos factores, tales como la evangelización y el interés personal, los cuales jugaron un importante papel en la descomposición social y económica de la sociedad andina prehispánica. El presente artículo analiza los diferentes factores que precipitaron la conquista española, así como también sus posteriores adaptaciones y mezclas culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pan Deng, Yun Li. "Investigación en derecho comparado desde la perspectiva del desarrollo rápido del comercio internacional entre China y los países hispanohablantes." Misión Jurídica, no. 22 (June 30, 2022): 67–81. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.2044.

Full text
Abstract:
El derecho comparado está estrechamente vinculado con la traducción jurídica. Esta se trata de una operación doble (double operation) y simultánea de la transferencia legal (legal transfer) y la transferencia lingüística (language transfer). Con la creciente proximidad económica y comercial entre China y los países hispanohablantes, la traducción jurídica chino-español desempeña un papel cada día más importante en la esfera de la comunicación jurídica, pero al examinar la traducción jurídica chino-español desde la perspectiva cultural, se ha llegado a la conclusión de que los factores cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Moreno Preciado, Manuel. "Factores culturales y sociales en el cuidado del inmigrado." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades, no. 23 (2008): 5–6. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2008.23.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernandez Agis, Domingo. "Identidad y verdad en el mundo actual. Escrutinio de factores clave de veridicción." IUS ET SCIENTIA 2, no. 8 (2022): 54–65. http://dx.doi.org/10.12795/iestscientia.2022.i02.04.

Full text
Abstract:
Dificultades inherentes a la construcción, comprensión y defensa de la identidad en el mundo actual. La comprensión de los fundamentos, sentido y aplicabilidad de los bienes culturales ha de tener en cuenta una serie de factores que son difíciles de comprender. Todo ello nos llevará a plantear de otro modo la construcción de la verdad y su específica conexión con la realidad. Factores clave de nuestra realidad existencial, de índole tecnocientífica, filosófica y jurídica, permanecen paradójicamente ocultos en gran medida porque no se les concede la debida importancia ni se proyectan sobre ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!