To see the other types of publications on this topic, follow the link: Factores de localización.

Journal articles on the topic 'Factores de localización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Factores de localización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Flores Flores, Adán Jacinto, Maritza Álvarez Herrera, and Francisco García Fernández. "Factores determinantes de la localización del sector eléctrico-electrónico en México." Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 26, no. 51 (2017): 20–44. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2017.1.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santana Castañeda, Giovanna, Adrián Guillermo Aguilar Martínez, and Marcela Virginia Santana Juárez. "Falta de cobertura de los servicios de salud y factores de localización óptima." Ciencias Espaciales 8, no. 1 (2015): 373–94. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i1.2066.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico actual de la localización de los servicios públicos de salud primarios, en relación a su estructura, dinámica y relaciones en la Zona Metropolitana de Toluca, y al mismo tiempo elaborar una propuesta desde el punto de vista de los factores necesarios para la localización óptima de dichos servicios.El principal argumento de este trabajo es que las desigualdades en los servicios de salud están determinadas por factores de localización, socioeconómicos, geográficos, de recursos, de servicios, normativos y por características propias de los in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña Sánchez, Antonio Rafael. "La distribución regional del capital productivo empresarial en España: Factores determinantes." Studies of Applied Economics 26, no. 3 (2021): 277–302. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v26i3.5681.

Full text
Abstract:
El objetivo planteado en este trabajo es, por un lado, presentar la dinámica territorial del crecimiento desde una óptica distinta a la que utiliza la teoría convencional. La atención se centra en la contrastación de la hipótesis sobre la concentración de la actividad económica planteada por la Nueva Geografía Económica, aplicándose a la localización espacial de actividades en las regiones españolas en el periodo 1980-2000. Por otro lado, se trata de poner de manifiesto cuáles han sido algunos de los factores que explican la concentración regional del stock de capital productivo privado en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alegría, Tito A. "Subcentros intraurbanos. Teoría y algunas evidencias." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 27 (June 29, 2020): 041. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.27-041.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar una teoría que explica la localización e intensidad de subcentros (o centros) intraurbanos y una prueba estadística de la misma. A diferencia de estudios anteriores, la teoría aquí presentada propone, primero, definir centro como centro de actividades terciarias y, segundo, que la intensidad y localización de los centros depende de factores de oferta y demanda localizada de bienes y servicios, factores que operan de manera conjunta en un medio de mercados imperfectos. Con datos de Tijuana se implementó una comprobación estadística de la teoría, corrobo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serpa-Romero, Xiomara Zilena, Luis Armando Vila-Sierra, and Diana Luz Escobar-Ospino. "Localización, frecuencia, tamaño y presentación de la osteoesclerosis y/o hueso denso hipercalcificado en Ortopantomografias." Duazary 18, no. 3 (2021): 44–52. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.4262.

Full text
Abstract:
El estudio correlaciona los hallazgos encontrados en ortopantomográficas en pacientes adultos atendidos en la clínica odontológica de la Universidad del Magdalena, compatibles con Osteoesclerosis, teniendo presente la densidad radiográfica. Se tuvo como objetivo, determinar el sexo, la localización, frecuencia, presentación y tamaño, de la osteoesclerosis y/o hueso denso hipercalcificado en Ortopantomografías. De un total de 2300 radiografias014, 2015 y 2019 se seleccionaron 603, por muestreo probabilístico aleatorio simple, se identificaron 100 radiografías con lesiones radiopacas, con caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Díaz, Javier Mauricio. "Una propuesta de localización óptima para un nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos no peligrosos para Bogotá, D.C." Perspectiva Geográfica 20, no. 1 (2016): 155. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.4503.

Full text
Abstract:
Para la determinación de la localización óptima de un sitio de disposición final de residuos sólidos, centrada en la teoría de la localización y el análisis multicriterio, se utilizó la Geomática. Se procedió a evaluar la gestión territorial efectuada por el Distrito Capital en la zona actual de operación del Relleno Sanitario Doña Juana, mediante la revisión del expediente 1101-761-1919 Relleno Sanitario Doña Juana. Con el fin de examinar los factores que condicionan la localización óptima de un nuevo sitio de disposición final, se definieron los criterios técnicos, ambientales y sociales que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quer Ramón, Diego, Enrique Claver Cortés, and Laura Rienda García. "Multinacionales chinas: �cómo influyen los factores institucionales en sus patrones de localización?" Cuadernos de Gestión 11, no. 2 (2011): 0216. http://dx.doi.org/10.5295/cdg.100216dq.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salas Bacalla, Julio Alejandro, Máximo Leyva Caballero, and Adolfo Calenzani Fiestas. "Modelo del proceso jerárquico análitico para optimizar la localización de una planta industrial." Industrial Data 17, no. 2 (2014): 112. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v17i2.12056.

Full text
Abstract:
La localización de una Planta Industrial, es el proceso de elegir un lugar geográfico para realizar las operaciones de una empresa. Para determinar la mejor localidad, es necesario realizar una evaluación de los factores que condicionan la selección. Se consideran dos grupos de factores: Cuantitativos, que son fáciles de cuantificar y Cualitativos, que son menos tangibles, difíciles de cuantificar, la evaluación de estos últimos depende de la apreciación del analista, manteniendo un tinte de subjetividad, lo que hace que ningún modelo utilizado garantice que el lugar elegido sea el óptimo. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrillo Huerta, Mario M. "Concentración industrial y teoría de la localización: el caso de la frontera norte de México." Estudios Fronterizos, no. 7-8 (May 1, 1985): 45–67. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1985.07-08.a03.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este ensayo es estudiar el patrón de concentración industrial geográfica en el lado mexicano de la región de la frontera México-Estados Unidos como un medio para investigar los factores que influyen en la localización de las empresas industriales en la región y los efectos de las maquiladoras sobre tal patrón de concentración industrial. Se examinaron dos teorías de localización en el ensayo: La teoría de Weber, que pone énfasis en factores localizacionales de oferta y la teoría de Losch que visualiza a los factores localizacionales de demanda como los que más influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cànoves Valiente, Gemma, Luis Herrera Jiménez, and Lucía Cuesta Fernández. "Turismo rural en Cataluña: condicionantes de la oferta y la demanda." Investigaciones Geográficas, no. 37 (September 15, 2005): 5. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2005.37.03.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la distribución territorial del turismo rural en Cataluña teniendo en cuenta factores condicionantes de la oferta y la demanda. El análisis permite apuntar un patrón de distribución territorial de los establecimientos de turismo rural. En primer lugar, se identifica la localización de los diferentes tipos de alojamientos (Masies, Cases de Poble y Alojamientos Rurales Independientes), a la vez que se realiza un análisis de la oferta y la demanda del turismo rural. Sobre esta premisa se examinan los posibles factores que afectan a la localización y su grado de influencia sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Toledo Reyes, Lilian, Amarilys Labrada Benítez, and Rafael Valdés Álvarez. "Factores asociados al fracaso de la terapia de conductos radiculares." Odontología Sanmarquina 21, no. 2 (2018): 93. http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i2.14774.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los principales factores asociados al fracaso en el tratamiento pulpo radicular. Métodos: Se realizó un estudio relacional longitudinal prospectivo en la localidad de Santa Clara, Cuba, en el periodo 2015-2017 donde se incluyó a 448 pacientes. Las variables estudiadas con relación al fracaso de la terapia fueron: edad, género, antecedentes sistémicos, apertura bucal limitada, grupo y localización de los dientes, anomalías dentarias de espacio, morfología radicular, alteración del número de raíces, canales reducidos, bifurcación del canal, calcificaciones pulpares, sensibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Zegarra, Anita F., and Sonia Sacsaquispe-Contreras. "Hiperplasia fibrosa inflamatoria y posibles factores asociados en adultos mayores." Revista Estomatológica Herediana 15, no. 2 (2014): 139. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v15i2.1949.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de hiperplasia fibrosa inflamatoria (HFI)asociada al uso de prótesis dental removible y sus factores asociados como: sexo, grado deinstrucción, edad, compromiso sistémico, estado nutricional e higiene oral del sujeto; tipo ytiempo de uso de la prótesis, tamaño y ubicación de la lesión en adultos mayores residentes delAlbergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”. Se evaluaron 91 sujetos mayores de 60años (80,67+7,65), que portaban prótesis dental removible y se registraron aquellos que presentabanHFI. Se midieron las lesiones, se reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Babilonia Ballesteros, Rosa Inés, Rafael Sánchez Acuña, and Danny Daniel Páez Castro. "Factores condicionantes para la localización óptima de la agroindustria vitivinícola en Valle del Maule, Chile." Revista RIVAR 6, no. 18 (2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v6i18.4155.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la agricultura está fuertemente ligado a la disponibilidad de recursos, como el agua y el suelo, y de factores climáticos, como la humedad atmosférica, la temperatura y la radiación solar. Sin embargo, la localización óptima de cultivos con orientación industrial también depende de otros aspectos, como la conectividad vial y la proximidad a mercados. El presente trabajo identifica la localización óptima para la agroindustria vitivinícola en el Valle del Maule, Chile, en función del comportamiento de variables geofísicas como la temperatura, el suelo y la pendiente, y la dispon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vera Rebollo, José Fernando. "Las condiciones climáticas y marítimas como factores de localización del turismo histórico alicantino." Investigaciones Geográficas, no. 03 (December 15, 1985): 161. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1985.03.08.

Full text
Abstract:
El presente trabajo versa sobre la importancia que ha tenido el turismo histórico para elposterior desarrollo de la figura del municipio turístico. En este sentido, la práctica totalidad delos núcleos del litoral alicantino, con especial significación vacacional en la actualidad (Denia,Benidorm, Jávea, Altea, Santa Pola, Torrevieja, Villajoyosa y la propia capital), cuentan con una larga tradición como lugares de veraneo que, en algún caso, arranca desde su origen, como se constata en Torrevieja, frecuentada en su mayor parte por la población de su entorno comarcal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez Gómez, Fernando, and Guadalupe Sánchez Crespo. "Análisis evolutivo y diferenciativo de la percepción rorschach a través de los factores de localización." Revista de Psicología 9, no. 1 (1991): 15–35. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199101.002.

Full text
Abstract:
Este estudio versa sobre la evolución de diferentes factores de personalidad a través de los engramas aperceptivos del Psicodiagnóstico de Rorschach en diferentes grupos de edades de la adolescencia y de la madurez, desde los ll años hasta los 60 inclusive, en una población de su jetos españoles dentro de la amplia y variada geografía peninsular. La muestra está referida sobre 526 adolescentes y 300 adultos diferenciados y analizados por sexos, con 424 varones y 402 mujeres. La media de edad de los adolescentes es de 15 años y 6 meses y la de los adultos de 37 años y dos meses. De los diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez, Concha Betrán. "Difusión y localización industrial en España durante el primer tercio del siglo XX." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 17, no. 3 (1999): 663–96. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900007965.

Full text
Abstract:
RESUMENEl propósito del trabajo es estudiar la difusión de los cambios hacia una estructura industrial manufacturera diversificada en las diferentes regiones españolas durante el primer tercio del siglo XX y la evaluación de los factores que explican el crecimiento de la industria manufacturera de estas regiones. Los factores considerados son las economías de Iocalización (externalidades marshallianas) y las economías de urbanización (externalidades de Jacobs). Como no existe un censo industrial en España, se ha estimado una reconstrucción de los impuestos directos industriales en 1913 y 1929
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Medrano-Urtecho, Harvey Mauricio, Juan Eduardo Sánchez-Núñez, Christian Acevedo-García, et al. "Eficacia del manejo de la litiasis renal con litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCh) en la población pediátrica de un hospital de tercer nivel en México." Revista Mexicana de Urología 79, no. 6 (2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v79i6.452.

Full text
Abstract:
Introducción: La incidencia de litiasis urinaria en niños es baja (~3%). La litotricia extracorpórea por ondas de choque (leoch) es una alternativa terapéutica de primera línea para cálculos renales menores a 20mm. Sin embargo, posee algunas desventajas: la tasa de éxito es variable (después de la primera sesión oscila entre 60 - 90%), directamente asociado al tamaño, densidad y composición del lito. Los factores predictores del éxito del procedimiento son la carga litiásica, la longitud infundibular y el ángulo infundibulopélvico (> 45o).
 Objetivo: Establecer la eficacia global de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González-Vélez, A. E., C. Díaz-Agero Pérez, A. Robustillo-Rodela, and V. Monge-Jodrá. "Incidencia y factores asociados a la infección de localización quirúrgica tras artroplastia de cadera." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 55, no. 4 (2011): 270–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2011.03.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sebastiá Alcaraz, Rafael. "El cauce del río Molinar: vestigio de las primeras fases de la industrialización (Alcoy, Alicante)." Investigaciones Geográficas, no. 24 (December 15, 2000): 143. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2000.24.05.

Full text
Abstract:
El itinerario didáctico por el cauce del río Molinar tiene como objetivo facilitar la asimilación de contenidos y difundir: a) el origen de la industrialización y los factores de localización en un municipio pionero de Europa, Alcoy; b) el respeto por el Patrimonio Cultural y destacar su aprovechamiento didáctico; c) el acceso a fuentes de información directa y la educación en valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Luján, Michelle, Annel Ortiz, Carlos Caballero, and Catalina Ovando. "Factores determinantes de la competitividad en hoteles boutique." El Periplo Sustentable, no. 36 (January 31, 2019): 100. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i36.10057.

Full text
Abstract:
Los hoteles boutique representan una innovación de la industria hotelera, con gran potencial como impulsores del turismo a nivel global. La presente investigación analiza a los 14 hoteles boutique ubicados en la ciudad de Puebla, México; buscando identificar los elementos que detonan la competitividad en este tipo de hoteles. Con información recabada en TripAdvisor se realizó un análisis de regresión lineal múltiple cuyos resultados fueron contrastados con la opinión de los líderes de 3 casos de éxito. Los resultados muestran que la calidad en el servicio al cliente y el uso de medios digitale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Escalona Orcao, Ana Isabel, and Eugenio Climent López. "Alcance y límites de la desindustrialización metropolitana: el caso de Zaragoza (España)." Investigaciones Geográficas, no. 45 (April 15, 2008): 121. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2008.45.05.

Full text
Abstract:
Según la bibliografía reciente, el modelo de localización de empresas industriales se explica por los diferentes atractivos de los diversos tipos de ciudades. Las ciudades grandes serán preferidas por las empresas que buscan economías de aglomeración; las ciudades pequeñas por las que prefieren menos costes laborales y precios del suelo bajos. Pero, ¿qué ocurre cuando una ciudad grande ofrece a la vez ambos tipos de ventajas? Ésta es la cuestión planteada en este artículo sobre Zaragoza y su entorno metropolitano, que incluye un análisis del movimiento industrial registrado entre 1992 y 2005.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González López, María Teresa, Pedro Javier Aranda Granados, and Julio Gutiérrez de Loma. "Distribución diferencial de factores de riesgo en patología de la aorta según su localización anatómica." Cardiocore 46, no. 4 (2011): e56-e59. http://dx.doi.org/10.1016/j.carcor.2011.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Echeverría Arnedo, María Teresa. "Notas geomorfológicas acerca del Foco endorréico en la margen izquierda del río Duero, aguas abajo de Soria." Geographicalia, no. 26 (April 28, 2017): 75. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1989261907.

Full text
Abstract:
La localización del foco endorreico en la orilla izquierda del Duero, aguas abajo de la capital soriana, está relacionado con una serie de factores de tipo litológico, estructural y climático, donde la lenta actividad morfogenética de la red fluvial del río Duero sobre una morfología prácticamente llana desde el Plioceno, ha favorecido la presencia de focos de drenaje dificultoso, que se mantienen funcionales en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez-Legaza, Elena, Rosario Guerrero Cauqui, José Alfonso Miranda Caravallo, and Jesús Dávila Guerrero. "Significado pronóstico de la proteína p16 en el cáncer laríngeo." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 41, no. 3 (2018): 186–91. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v41i3.186.

Full text
Abstract:
Introducción: El tabaco y el alcohol son los dos principales factores etiológicos del cáncer laríngeo, y el VPH es un coadyuvante de los anteriores. La positividad del p16 y, por tanto, la detección del VPH, se localiza preferentemente en la orofaringe. En los pacientes con carcinoma orofaríngeo uniformemente tratados con quimio-radioterapia, la presencia del VPH es un indicador pronóstico favorable con respecto a la recurrencia y la supervivencia global. El objetivo consiste en extrapolar estos resultados al cáncer de laringe, tras ver similitudes del mismo con el VPH. Método: Se estudian var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Flores Romero, Martha Beatriz, Cuauhtémoc Guerrero Dávalos, and Federico González Santoyo. "Localización de empresas usando lógica difusa: Estrategia para su posicionamiento." Contaduría y Administración 65, no. 2 (2019): 168. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1924.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación, consiste en determinar la ubicación óptima en la certeza e incertidumbre de una empresa dedicada a la producción de derivados del aguacate en el Estado de Michoacán, para ello toma en consideración factores objetivos y subjetivos. En este estudio se usará como base la metodología propuesta por Brown y Gibsosn (1972)- (B y G), la misma es presentada en teoría clásica, además se hace el análisis en un ambiente de incertidumbre usando lógica difusa, este enfoque no se ha reportado en la literatura especializada para el tratamiento de la metodología de referencia. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arroyo Alejandre, Jesús. "Impactos de los incentivos fiscales en la desconcentración industrial metropolitana: el caso de Jalisco." Estudios Demográficos y Urbanos 3, no. 1 (1988): 163. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v3i1.673.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es evaluar si la política de incentivos fiscales ha tenido algún impacto en la desconcentración de la actividad industrial dela Zona Metropolitanadela Ciudadde Guadalajara. Se plantea que en la realización de los decretos de estímulos fiscales (el de 1979 y el de 1986 que deroga el primero) se ignora el proceso que origina la concentración en las principales ciudades del país así como los factores que determinan la localización de empresarios e individuos (en su calidad de inmigrantes); entre los principales factores se resalta la importancia de las economías de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bravo Córdoba, Fr J., Fr J. Sanz-Ronda, A. Navas-Pariente, and J. Valbuena-Castro. "Comportamiento del barbo ibérico (Luciobarbus bocagei) en una escala de peces de vertedero sumergido con orificio de fondo." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 45, no. 1 (2019): 231–40. http://dx.doi.org/10.31167/csecfv0i45.19501.

Full text
Abstract:
Las obras transversales en los ríos, aunque necesarias en muchos casos, conllevan también impactos negativos de gran relevancia. Entre los más destacados está la dificultad al movimiento longitudinal de los peces, necesario para desarrollar sus funciones vitales. Para mitigar este problema, una de las soluciones más utilizadas son las escalas de artesas. Dichas obras, además del diseño y ejecución cuidadosa, requieren de una evaluación que asegure su idoneidad. Con el objetivo de estudiar dicha idoneidad, se ha analizado un caso frecuente en la cuenca del Duero: escala de vertedero sumergido c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez, Pablo, Francisco Vicente, Ana Calvo, M. del Coro Miranda, and Jose Miguel Lera. "Factores implicados en la localización intraoperatoria del ganglio centinela en pacientes intervenidas por cáncer de mama." Revista de Senología y Patología Mamaria 27, no. 3 (2014): 114–18. http://dx.doi.org/10.1016/j.senol.2014.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Murillo Castillejo, José. "Factores de localizacion en la industria electrónica de la region madrileña." Estudios Geográficos 58, no. 226 (2018): 77. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1997.i226.620.

Full text
Abstract:
Suele asociarse el problema de la localización industrial con la búsqueda de un lugar concreto y dentro de éste de un emplazamiento adecuado. En este artículo concretamos el primero en la región metropolitana madrileña, y el segundo en los diferentes espacios productivos que la integran, tratando de definir una tipología de los mismos en función del asentamiento en el interior de la ciudad, en zonas industriales o en los conocidos como parques tecnológicos. Concretamos el análisis para un sector, la industria electrónica, que ha tenido un importante desarrollo a lo largo de los años ochenta en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martín Arroyo, S., S. Melero Brenes, F. Cárdenas CauquI, SF Mac Mathuna, and FJ García Molina. "Incidental diagnosis of hydatid cyst in an asymptomatic patient: how can I do?" Cirugía Andaluza 30, no. 2 (2019): 246–48. http://dx.doi.org/10.37351/2019302.17.

Full text
Abstract:
Resumen La hidatidosis es producida por las larvas del parásito Echinococcus granulosus, endémica en muchos países del Mediterráneo. Puede afectar a cualquier localización anatómica ya que la diseminación es por vía hematógena. Pero principalmente afecta al hígado (60%) y a los pulmones (10-30%)[1]. Esta zoonosis fuera de las dos principales localizaciones es muy rara, representando el 10% de la hidatidosis en general. Las formas de presentación más frecuentes son: concomitante a un quiste hidatídico hepático o como siembra peritoneal secundaria a ruptura de quiste hidatídico hepático[2]. Pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Delgado Ramírez, Aida, Luis Ignacio Latorre López, Estíbaliz Ruiz García, and Rodolfo Crespo Montero. "Factores que influyen en la supervivencia de la fístula arteriovenosa interna y su relación con la técnica de punción." Enfermería Nefrológica 19, no. 3 (2016): 215–30. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000300004.

Full text
Abstract:
Introducción: La siguiente revisión bibliográfica se realiza con el propósito de recopilar las causas de fracaso de la fístula arteriovenosa interna, haciendo especial hincapié en la relación entre la técnica de punción y fracaso de la misma, dada la importancia que el manejo y cuidados de enfermería tienen en el acceso vascular del paciente en hemodiálisis. Objetivo: Revisar la producción científica disponible sobre fallo primario o secundario de la fístula arteriovenosa interna. Metodología: Se realizó una revisión sistemática no metaanalítica, con búsqueda de información en las bases de dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Calvo, Rafael, David Figueroa, Paulina Fuente, et al. "Factores de riesgo relacionados a la falla de la sutura meniscal en niños y adolescentes." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 58, no. 02 (2017): 034–40. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1602140.

Full text
Abstract:
Las lesiones meniscales en niños son cada día más frecuentes. La preservación meniscal es una prioridad en este grupo de pacientes, sin embargo, existen pocos artículos que muestran los resultados de suturas meniscales en niños. Objetivo El objetivo de este estudio es identificar factores de riesgo de falla en pacientes sometidos a una sutura meniscal en niños menores de 18 años. Método Estudio retrospectivo de 35 pacientes sometidos a una sutura meniscal, con una edad promedio de 16 años (13–18) y un seguimiento de 71 meses de media (16–115). Se evaluaron 6 variables: tipo, localización y tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Muñoz-Guarasa, Marta, and Encarnación Moral Pajares. "La internacionalización de los servicios turísticos en Andalucía: características y factores determinantes." Estudios de Economía Aplicada 37, no. 1 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v37i1.2577.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es conocer algunos de los factores determinantes y las características del proceso de internacionalización de los servicios turísticos en Andalucía, de acuerdo con paradigma ecléctico OLI (Dunning, 1977, 1993). En la región andaluza no existen datos oficiales de las empresas internacionalizadas. Por ello hemos realizado una encuesta destinada a 130 empresas turísticas internacionalizadas de estas actividades situadas en la región. Los resultados ponen de manifiesto que las ventajas de propiedad consideradas más relevantes por estas empresas son la calidad del servic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Herrera, Mercedes, Jaime Lama, and Jhony De-la-Cruz. "Factores de riesgo de depresión post ictus isquémico." Revista Medica Herediana 31, no. 3 (2020): 181–89. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3808.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los factores de riesgo de depresión post ictus isquémico (DPI) en pacientes adultos. Material y métodos: Estudio tipo caso y control no pareado. Se incluyeron 81 casos y 81 controles de pacientes del consultorio externo de neurología del Hospital Santa Rosa de Lima, atendidos entre setiembre y diciembre del 2018. Se registraron variables clínicas y epidemiológicas mediante una ficha de datos. Para el diagnóstico de depresión se empleó la Hamilton Depression Rating Scale (HDRS). Se establecieron asociaciones mediante el cálculo de los Odds Ratio (OR) con intervalos de conf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González García, María, Enrique Serrano Cañadas, and Juan José González Trueba. "MORFOGÉNESIS, MORFODINÁMICA Y CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE MONTÍCULOS DE HIELO EN LOS PIRINEOS (MACIZOS DE MALADETA Y POSETS)." Polígonos. Revista de Geografía, no. 28 (October 11, 2016): 73. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i28.4288.

Full text
Abstract:
Los montículos de hielo son formas periglaciares localizadas en los macizos de la Maladeta y Posets (Pirineos Centrales) entre 2670 y 2900 metros de altitud. Se ha realizado el inventariado y análisis geomorfológico de detalle complementado con registros térmicos continuos del suelo y medidas de la temperatura basal del manto nival (BTS) durante el período 2009-2011. Todo ello permite establecer la dinámica actual de estas formas periglaciares. El seguimiento térmico muestra el comportamiento térmico anual y permite interpretar su morfo-génesis. Los factores topoclimáticos, el permafrost y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bonet, Lluis. "Las economías de localización en el sector cultural: una propuesta sobre factores conformadores de capitalidad cultural aplicado al caso de Barcelona." Articles 13 (June 22, 2009): 53–70. http://dx.doi.org/10.7202/037504ar.

Full text
Abstract:
Resumen El objeto del presente artículo es confrontar críticamente el debate teórico sobre distritos industriales y economías de localización aplicados a la producción y a la demanda cultural, en un momento de transformación post-industrial de los modelos de desarrollo económico. Se pretende, asimismo, presentar los factores motores que caracterizan una gran capital cultural contemporánea y los distintos condicionantes de base necesarios que la definen. También se reflexiona sobre la interdependencia de dichos factores y su papel catalizador, para terminar enfatizando sobre la capacidad de det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rivero Martínez, Pedro Gabriel, Wilfredo Hernández Pedroso, Aliusha Rittoles Navarro, Raúl Hernández Pérez, Mileidis Molina Borges, and Erlys Lemus Lima. "Comportamiento del infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 2, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.33936/qhalikay.v2i1.1402.

Full text
Abstract:

 Para determinar el comportamiento de los pacientes con infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresados en el Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto de La Habana con diagnóstico de infarto, de enero a diciembre del 2014. Universo de 153 pacientes, conformándose dos grupos según la presencia o no de diabetes mellitus (88 diabéticos y 65 no diabéticos). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual. El infarto agudo del miocardio fue más frecuente en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ariza García, Engler de Jesús, and Andrea Estefanía Gómez Domínguez. "Factores asociados a la competitividad de las empresas del sector de la yuca industrial en San Pedro, Sucre." Apuntes Contables, no. 28 (June 18, 2021): 95–112. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n28.06.

Full text
Abstract:
El estudio en profundidad del sector es una forma de explorar los factores asociados a la competitividad desde el análisis de la cadena de valor del subsector de la yuca industrial en el municipio de San Pedro (Sucre, Colombia), en la cual se presenta el estudio de caso de dos empresas productoras de yuca industrial del municipio; a partir de ellas se identificaron los factores internos y externos asociados a la competitividad bajo el enfoque de cadenas de valor. Por medio de la revisión literaria, observación directa, entrevistas y aplicación de una encuesta, se emplea la recolección, apropia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Escolano-Utrilla, Severino, Carlos López-Escolano, and Ángel Pueyo Campos. "Movilidad residencial intraurbana de los españoles y extranjeros en Zaragoza (España): diferentes espacios, distintos procesos." Investigaciones Geográficas, no. 76 (July 15, 2021): 75. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.18397.

Full text
Abstract:
La movilidad residencial es una práctica material y simbólica que forma parte de procesos de producción social del espacio urbano. Las condiciones físicas, sociales y la representación del espacio geográfico en el que se localizan la residencia actual y la futura son factores fundamentales de las decisiones que los individuos y familias toman para cambiar de residencia. Cada grupo social, diferenciado por su nacionalidad, etnia, edad o estatus socioeconómico, valora de forma distinta las ventajas e inconvenientes de cada localización, lo que genera diversos patrones espaciales de movilidad res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Soutelo, Jimena. "INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES CON DIABETES. GENERALIDADES." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 53, no. 1 (2019): 30. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i1.139.

Full text
Abstract:
La infección del tracto urinario (ITU) reside en la colonización y mutiplicación de microorganismos en el tracto urinario. Se diagnostica por cultivo bacteriano y se clasifica según la localización anatómica y la severidad que determinan los signos, síntomas y gravedad de la infección, recurrencia y factores de riesgo. Las ITUs más frecuentemente adquiridas ocurren en la comunidad. Existe mayor incidencia de este tipo de infecciones en las personas con diabetes mellitus, siendo más prevalente con la edad, género femenino, mal control glucémico y pobre función renal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acín-Gándara, Débora, Fernando Pereira-Pérez, Manuel Medina-García, and Sebastián-Viana Tomás. "Factores que condicionan la sensibilidad de la ecografía y la gammagrafía en la localización del adenoma paratiroideo." Cirugía Española 98, no. 1 (2020): 18–25. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2019.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hernández Angeles, José Luis. "La incidencia de la violencia y criminalidad en la localización sectorial de las empresas en el occidente de México." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 21, no. 35 (2019): 45–60. http://dx.doi.org/10.15332/22484914.5369.

Full text
Abstract:
La localización y concentración de la actividad económica responde a muchos factores —algunos de ellos positivos y otros negativos— que desde la perspectiva de la teoría económica provocan economías de aglomeración. Uno de los elementos desfavorecedores y que provocan externalidades negativas son el crimen y la violencia (Hampley y McPheters, 1975; Pichardo-Muñíz y Chavarría, 2016). En particular, aquellos que afectan directa e indirectamente a las empresas son los analizados en el presente estudio. Los resultados obtenidos que aplican técnicas de análisis espacial y econometría lineal indican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Santillan-Oliva, Erasmo. "Factores influyentes en la separación de hecho del matrimonio civil." Gaceta Científica 1, no. 2 (2019): 144–49. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.1.2.441.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación, se realizó en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, siendo el propósito identificar los factores que influyen en la separación de hecho del matrimonio civil, donde la hipótesis fue: Los factores económico, social y familiar son los que influyen en la separación de hecho del matrimonio civil, El tipo de investigación aplicada y el nivel descriptivo, explicativo, el método empleado el dogmático, siendo el diseño no experimental en su forma transversal, descriptiva causal. La población estuvo constituida por 179 demandas en los dos juzgados de familia entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Delgado Hernández, Jonathan, and Franz Zenker. "El promedio del espectro del habla. Fundamentos y aplicaciones clínicas." Auditio 1, no. 3 (2021): 41–44. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol1.2002.0017.

Full text
Abstract:
Una de las metas a lograr en el campo clínico de la audioprótesis es alcanzar un nivel de escucha del habla cómodo e inteligible. Para lograr este objetivo se han creado señales de referencia basadas en el promedio del espectro del habla con las que poder evaluar la ganancia del los audífonos. El sexo, la edad, la localización del micrófono o la lengua son variables que influyen en el registro de esta medida. En este artículo revisamos la influencia de estos factores y presentamos las posibles aplicaciones audiológicas y audioprotésicas de este tipo de señales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Molina, Miguel, Iván Ortiz, and Gloria Zapata. "Infarto agudo de miocardio." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 24, no. 2 (2017): 77–80. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v24i2.183.

Full text
Abstract:
Se estudia en forma prospectiva con protocolo modificado del “MEMORIAL HOSPITAL” 40 pacientes con infarto agudo de miocardio, ingresados desde octubre de 1981 hasta mayo de 1986.
 De ellos, 28 corresponden al Hospital del IESS (Cuenca) y 12 a la Clínica Santa Inés. Del total de casos, 32 son del sexo masculino y 8 del sexo femenino. Se estudian los factores de riesgo, localización del infarto, clase funcional, radiografía de tórax (valoración), complicaciones, época de deambulación y mortalidad. Los resultados generales observados pueden considerarse como comparables a los de otros centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vidal-Martínez, Víctor A., Filiberto Herrera-Cedano, Bulmaro Coutiño-Estrada, et al. "IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE Tripsacum spp. EN NAYARIT, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 33, Especial_4 (2010): 27. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.especial_4.27.

Full text
Abstract:
Existe interés nacional por conservar la biodiversidad del maíz (Zea mays L.) y a sus parientes silvestres, en virtud del peligro inminente de la pérdida de dicha diversidad por factores externos bióticos, abióticos, socioeconómicos, políticos y comerciales. El objetivo del presente estudio fue verificar la presencia de nuevas especies de Tripsacum spp., y afinar el conocimiento de su diversidad genética y distribución geográfica actual en Nayarit, México. La recolección de germoplasma se realizó mediante recorridos de campo dirigidos a nuevas aéreas con base en antecedentes de colectas previa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Suberviola, Enrique Viana. "DISTANCIA DE LOS DELINCUENTES Y REINCIDENTES A LOS EQUIPAMIENTOS Y ESTACIONES FÉRREAS EN BARCELONA." Sociedade e Território 31, no. 1 (2019): 139–62. http://dx.doi.org/10.21680/2177-8396.2019v31n1id12828.

Full text
Abstract:
El estudio de la reincidencia es relativamente nuevo dentro del ámbito de la geografía. Así como los estudios sobre la localización espacial del delito son cada vez más frecuentes, los estudios sobre la influencia del entorno en la delincuencia y la reincidencia criminal son todavía escasos y su divulgación en los medios académicos es, todavía, restringido. Es por este motivo que la realización de este proyecto reviste una especial significancia. La realización del presente estudio tiene como objeto proporcionar un valioso conocimiento sobre cuáles son los posibles factores ambientales que pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Jenny Badilla, and Jorge Andrés Herrera Corrales. "Litiasis urinaria en pediatría." Revista Medica Sinergia 4, no. 1 (2019): 23–34. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i1.167.

Full text
Abstract:
La litiasis renal es una entidad infrecuente en la infancia y su incidencia va en aumento en los países desarrollados. Afecta más a los individuos de raza blanca que a los afroamericanos en una proporción 4:1, con predominio del sexo masculino. Existen factores geográficos, raciales, genéticos implicados en su patogenia, que depende también de factores fisicoquímicos (eliminación renal de agua y solutos, pH urinario, equilibrio entre factores estimulantes/inhibidores de la cristalización), alteraciones anatómicas, infecciones y cambios socioeconómicos; los cuales a lo largo del tiempo han prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Abad Espinoza, Jaime Andrés, Cristian Andrés Acevedo Castillo, and Enrique Antonio Ossandon Salas. "Frecuencia y factores predictores para ureteroscopía en blanco, estudio prospectivo observacional en el Hospital Clínico Universidad de Chile. 2016-2019." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 38, no. 03 (2021): 39–45. http://dx.doi.org/10.18537/rfcm.38.03.04.

Full text
Abstract:
Introducción: la ureteroscopía hoy en día es la opción terapéutica preferida para el tratamiento de la litiasis ureteral. La ausencia de litiasis durante el intraoperatorio; es decir, la eliminación espontánea previa a la intervención está descrita en un 13.7% en reportes internacionales. En este estudio se determinó la tasa de ureteroscopía en blanco en el Hospital Clínico Universidad de Chile, así como también factores de riesgo asociados. Métodos: se incluyeron pacientes con historia de cólico renal previo y diagnóstico imagenológico con tomografía computarizada (TC) de litiasis ureteral, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruiz Méndez, David, Mirna Elizabeth Quezada, and Cynthia Zaira Vega Valero. "Estadística robusta aplicada a las medidas de localización y escala: Nota Técnica." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 6, no. 2 (2020): 499–517. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.2.2020.302.499-517.

Full text
Abstract:
Cuando se realiza la medición de una variable, es común que las estimaciones derivadas de una muestra de datos presenten una cantidad sustancial de sesgo. Algunos de los factores responsables son la asimetría de la distribución o la presencia de valores extremos. En la psicología y ciencias sociales es usual encontrar que los estadígrafos más empleados, como la media aritmética y su error estándar asociado, sean estimadores imprecisos para extraer información y poder hacer inferencias. Para solucionar esta situación, el investigador puede hacer uso de la estadística robusta. Esta estadística,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!