Academic literature on the topic 'Factores de riesgos modificables'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Factores de riesgos modificables.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Factores de riesgos modificables"

1

Velásquez Osorio, María Inés. "Factores de Riesgo en Relación al Sobrepeso y Obesidad en Grupos Sedentarios y Activos del Personal de Instituciones Prestadoras de Salud." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 1718–28. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8803.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre los factores de riesgo no modificables, modificables y las variables socioculturales - demográficas, con los indicadores nutricionales de sobrepeso y la obesidad, en los grupos Sedentarios y Activos de dos Instituciones Prestadoras de Salud (IPRESS) de Huarupampa y Palmira de Huaraz. Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 32 (Palmira) y 41 personas (Huarupampa). Se usó como instrumento de recolección de datos el cuestionario de encuesta ad hoc, se realizó la contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carbo Coronel, Gabriela Marilu, and Lidia Fernanda Berrones Vivar. "RIESGOS MODIFICABLES RELACIONADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL." Más Vita 4, no. 2 (2022): 196–214. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0117.

Full text
Abstract:
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una de las causas de muertes a nivel mundial, esta enfermedad incrementa significativamente los riesgos de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades. Su prevalencia está asociada a países de bajos y medianos ingresos, y se consideran factores de riesgos al estrés, alcoholismo, obesidad, tabaquismo, drogas, alimentación, genética, raza, y ciertas patologías como diabetes mellitus, algunas de ellas consideradas como factores de riesgo modificables y que pueden ser medidas de prevención y control en su tratamiento. Objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alfonso Cardozo, Elsa Betina, Gloria Sebastiana González Vázquez, Guiomar Viveros, Analia Ortiz Rolón, Julieta Méndez, and Deysi Galeano. "Presencia de factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, Paraguay, 2023." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 7, no. 4 (2024): 18–27. https://doi.org/10.35454/rncm.v7n4.650.

Full text
Abstract:
Introducción: el síndrome metabólico presenta varios factores de riesgos modificables y no modificables, los cuales en la sociedad en la que vivimos se observan constantemente en los jóvenes universitarios. Objetivo:identificar los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, año 2023. Métodos: la investigación fue observacional, descriptiva de corte transversal, se contó con una muestra de 212 estudiantes de siete unidades académicas de una Universidad Pública de Paraguay, se aplicó una encuesta para identificar los factores de riesgos modificab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morles, Dalila Raquel. "Riesgo cardiovascular en adultos hipertensos de una población rural del estado Falcón - Venezuela." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 5, no. 8 (2023): 8–26. http://dx.doi.org/10.38186/difcie.58.02.

Full text
Abstract:
La enfermedad cardiovascular es causa frecuente de muerte y de discapacidad en la mayoría de los países según la OMS. Se cree que para el año 2030 afectará a cerca de 23,6 millones de personas. El objetivo de esta investigación es evaluar el riesgo cardiovascular en adultos hipertensos de una población rural del estado Falcón – Venezuela. En este estudio descriptivo-exploratorio, se incluyó 55 hipertensos, obteniendo como resultados: a) la edad predominante fue de 23 - 83 años (56 + 7,47); b) 50,90% fueron femeninos; c) 3,63% pertenecían al estrato II, 3,63% estrato III, 87,27% estrato IV y 5,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Duarte, Sandra. "Factores de riesgo cardiovascular en enfermos adultos con evento vascular cerebral." Revista de Enfermería Neurológica 9, no. 2 (2010): 90–93. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v9i2.112.

Full text
Abstract:
El evento vascular cerebral (EVC) tiene más de una causa, en muchos casos se debe a múltiples factores de riesgo cardiovascular (FRCV) que en su mayoría son modificables. Objetivos: identificar y describir los FRCV asociados al EVC en pacientes cardiópatas; caracterizar a la población con EVC de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Material y métodos: es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Mediante la revisión de la base de datos de la Unidad Coronaria se obtuvieron antecedentes y factores de riesgos modificables y no modificables de los pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinto Garcia, Luis Jose, Fernando Enrique Lobo Cerna, Jovanna Raquel Andrade Romero, and Elvia Maria Soriano. "Caracterización de los factores de riesgo cardiovascular para infarto agudo de miocardio en población Garífuna." Revista Cientifica Ciencia Medica 20, no. 1 (2017): 16–19. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v20i1.152.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad cardiovascular se caracteriza por una etiología multifactorial, siendo los factores de riesgos generalmente potenciados entre sí y con frecuencia asociados. Teniendo Se tuvo como objetivo, caracte­rizar los factores de riesgo cardiovascular para infarto agudo de miocardio en una población de raza Ggarífuna, tomando en cuenta factores de riesgo modificables y no modificables. Los resultados de este estudio, facilitarán la creación de programas de intervención para prevención de enfermedades cardiovasculares y la disminución de factores de riesgo en la población de Ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López-González, Daniela, Jonathan García-García, Antia Fernanda Garduño-Garrido, and al et. "Hábitos de adultos mayores con hipertensión arterial residentes en casa de día en San Mateo Atenco, Estado de México, México." Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 32, no. 3 (2024): e1410. https://doi.org/10.5281/zenodo.11644124.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n</strong>: los adultos mayores presentan m&uacute;ltiples riesgos en su salud, por lo que gran parte de la poblaci&oacute;n cuenta con diagn&oacute;stico de hipertensi&oacute;n relacionada con h&aacute;bitos no modificables y modificables. <strong>Objetivo</strong>: describir los h&aacute;bitos modificables y no modificables de adultos mayores con hipertensi&oacute;n arterial residentes en una casa de d&iacute;a en San Mateo Atenco, Estado de M&eacute;xico, M&eacute;xico. <strong>Metodolog&iacute;a</strong>: estudio descriptivo con enfoque cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Yes, Nehemías Feliciano, Ana Lucia Moscoso Figueroa, María Alejandra Monzón Girón, Karen Jackeline Maldonado Hernández, and Manuel Toledo Jacobo. "Factores de prevención temprana en enfermedad de Alzheimer." Revista Académica CUNZAC 4, no. 2 (2021): 31–37. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v4i2.41.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria y progresivamente otras capacidades mentales ejecutivas como la orientación, planificación, generación de nuevos aprendizajes y la resolución de problemas. Es considerada una enfermedad multicausal y compleja siendo la edad el principal factor de riesgo no modificable. Se conoce el origen genético de la EA siendo una demencia neurodegenerativa característica de la población adulta mayor siendo estos pacientes mayores de sesenta años que afecta las funciones co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castaño Valencia, Óscar, Hernando Orozco Ospina, Genaro Morales Parra, Andrés Suarez, and Jorge López Molina. "ABC sobre factores de riesgo modificables." Archivos de Medicina (Manizales) 5 (December 30, 2006): 31–40. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.5.0.1630.2002.

Full text
Abstract:
El BCA (Análisis Clínica Básica) es un lugar para discutir varias causas de morbimortalidad que afecta a los colombianos. Este procedimiento se realiza en base a los informes de la LocalServicio de Salud, el Estado y los propios pacientes; todo esto se encuentra en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud.Factores de riesgo modificables analizados hoy en día siguen siendo muy lejos de los puntos determinantes para enfermedad cardiovascular; todos los cuales son la tercera o cuarta causa de muerte en nuestra población. los altavoces supongo que para este tema son el Dr. Oscar Castaño V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calie Licoa, Byron Joseph, Melany Nicole Mero García, and Augusto Leonel Duran Cañarte. "Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en la población adulta de América Latina." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 610–26. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.610-626.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus 2 y la hipertensión arterial son factores de riesgo establecidos para las enfermedades cardiovasculares, y aquellas personas que padecen estas patologías tienen un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en comparación con aquellas que padecen cualquiera de estas afecciones solas. La investigación tuvo el propósito de relacionar diabetes mellitus 2 e hipertensión arterial en adultos. El principal Objetivo fue analizar la asociación entre diabetes mellitus tipo 2 e la hipertensión arterial en la población adulta de América Latina. La metodología que se empleó en este estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Factores de riesgos modificables"

1

Contreras, Silva Germán Leopoldo Guillermo. "Asociación entre periodontitis apical asintomática y factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117587.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>ntroducción: La periodontitis apical asintomática (PAA) es una enfermedad destructiva de los tejidos perirradiculares del diente de etiología infecciosa. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre factores de riesgo modificables de enfermedad cardiovascular (ECV) y la presencia de PAA. Materiales y métodos: En este estudio de caso y control anidado participaron individuos entre 18-34 años sanos periodontalmente y con diagnóstico de PAA, atendidos en la Facultad de Odontología de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gotelli, Santivañez Jazmín, and Santivañez Jazmín Gotelli. "Conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de servicios de medicina del HNDM - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5885.

Full text
Abstract:
Determina el conocimiento sobre factores de riesgos cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. La muestra es de tipo probabilístico y está compuesta por 438 pacientes hospitalizados en las salas de medicina, para el diagnóstico utiliza un instrumento elaborado por la propia autora. Encuentra que la mayoría 58.3% de pacientes hipertensos hospitalizados conoce sobre los factores de riesgos cardiovascular modificabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gotelli, Santivañez Jazmín. "Conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de servicios de medicina del HNDM - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5885.

Full text
Abstract:
Determina el conocimiento sobre factores de riesgos cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. La muestra es de tipo probabilístico y está compuesta por 438 pacientes hospitalizados en las salas de medicina, para el diagnóstico utiliza un instrumento elaborado por la propia autora. Encuentra que la mayoría 58.3% de pacientes hipertensos hospitalizados conoce sobre los factores de riesgos cardiovascular modificabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Espinoza Alfredo, and Ruíz Victoria Eugenia de León. "“PREVALENCIA DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES EN PACIENTES SOMETIDOS A REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN EL CENTRO MÉDICO ISSEMYM ”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14038.

Full text
Abstract:
La prevención es un punto clave en el tratamiento y manejo de la cardiopatíaisqu̩mica, el conocer la prevalencia de los principales factores de riesgo modificables en la poblacion revascularizada de Centro M̩dico ISSEMYM es una herramienta eficaz para la prevención y evitar complicaciones a largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Córdova, Ruiz Miguel Ernesto. "Factores de riesgo modificables para un primer evento de enfermedad vascular cerebral isquémica, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo enero 2002 - diciembre 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1971.

Full text
Abstract:
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) isquémica es una de las entidades más frecuentes a la que se enfrenta en la práctica diaria tanto el neurólogo como el médico general. En el Perú, esta entidad se va constituyendo cada vez más en una de las principales causas de morbi-mortalidad en la población. Según los reportes del año 2001, de la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el Perú la EVC representa la cuarta causa de mortalidad general y en la provincia del Callao la tercera causa. (1,2) El impacto de esta entidad trasciende al paciente, llegando a constitui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adrianzen, Bustamante Charlin Andrea, and Arriola Stephany Lissette María del Carmen Villegas. "Descripción de los factores de riesgo cardiovascular modificables (obesidad, obesidad abdominal e hipercolesterolemia) de pacientes adultos del consultorio de nutrición del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322282.

Full text
Abstract:
Las enfermedades cardiovasculares han aumentado su incidencia en el Perú, como consecuencia del incremento de los factores de riesgo cardiovascular como la hipercolesterolemia y la obesidad. La valoración nutricional es una herramienta útil para identificar tempranamente los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes. Objetivos: Describir Descripción de los factores de riesgo cardiovascular modificables (obesidad, obesidad abdominal e hipercolesterolemia) de pacientes adultos del consultorio de nutrición del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI). Materiales y métodos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Narvaez, Gladys Susana. "La hipertensión arterial y sus factores modificables." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6478.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende identificar los factores modificables que influyen en la hipertensión arterial en los pacientes mayores de 30 años, masculinos y femeninos de la comunidad rural a cargo del Centro de Salud nº 141, para mejorar la calidad de atención. Los objetivos son: describir los factores modificables que influyen en los valores de la hipertensión arterial: alimentación, obesidad, sedentarismo y falta de actividad física; mostrar el reflejo de esos factores modificables en los valores de la presión arterial en la población mayor de 30 años de sexo femenino y masculino, de la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Loarte, Chuquinaupa Andrea Iris. "Factores modificables asociados a la obesidad abdominal en escolares de nivel primario del Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7732.

Full text
Abstract:
Determina la asociación entre el consumo de alimentos no saludables, consumo de frutas y verduras, práctica de ejercicios físicos y conductas sedentarias con la obesidad abdominal en estudiantes de instituciones educativas estatales del nivel primario del Cercado de Lima, Perú. Desarrolla una investigación descriptiva de asociación cruzada, transversal y prospectiva. Participan 350 escolares de 8 a 10 años de diez colegios, a quienes se les mide la circunferencia de cintura, y se clasifica como obesidad abdominal una medida > 90p según Tablas Peruanas de Bustamante (2015). Utiliza cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, Gonzálo, and Johanna Quiroga. "Factores del ambiente laboral que representan riesgos para el personal de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/8822.

Full text
Abstract:
El trabajo puede provocar riesgos para la salud de los trabajadores y es necesario identificarlos y controlarlos adecuadamente. Para ello es necesario conocer la naturaleza del trabajo y de todos los elementos que influyen en él: técnicos, económicos, sociales, etc. El enfermero es responsable y tiene que ser capaz de velar por la salud y seguridad, frente a los riesgos existentes en el ámbito laboral, facilitando los medios suficientes para evitar posibles situaciones de peligro y cualquier tipo de accidente. Por ello, es necesario detectar, conocer, evaluar y actuar sobre todos los riesgos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Choque, Mamani Félix. "Factores de riesgos obstétricos en el embarazo de adolescentes, Hospital Nacional Dos de Mayo 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1915.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio retrospectivo y comparativo, a través de un estudio de casos y controles, de la evolución materna y resultados obstétricos de las pacientes adolescentes embarazadas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2003, en comparación con un grupo control obtenido en el mismo Servicio y período de estudio. Se analizan diversas variables, y se hace una completa revisión del tema en base a la literatura nacional y extranjera. Al realizar el estudio estadístico de los resultados obtenidos, observamos que la mayoría de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Factores de riesgos modificables"

1

Directrices de la OMS para la reducción de los riesgos de deterioro cognitivo y demencia. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322567.

Full text
Abstract:
En todo el mundo, la demencia afecta a aproximadamente 50 millones de personas y, con 10 millones de casos nuevos cada año, se prevé que el número de personas con demencia se triplicará para el 2050. El creciente número de personas con demencia, su importante impacto social y económico y la falta de tratamiento curativo hacen imperativo que los países se concentren en reducir los factores de riesgo de demencia potencialmente modificables. La esfera de actuación 3 del Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025 es la reducción del riesgo, y en él se insta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alihodžić, Sead, Erik Asplund, Ingrid Bicu, and Peter Wolf. Riesgos electorales: Guía de factores de riesgo internos. Tercera edición. 3rd ed. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.110.

Full text
Abstract:
Organizar elecciones es una tarea compleja para cualquier sociedad. Requiere una amplia movilización social y la implementación de una serie de actividades electorales, al tiempo que se cumplen procedimientos y plazos estrictos. Por lo tanto muchas cosas pueden salir mal, y de hecho a menudo salen mal, a consecuencia de leyes deficientes, obstáculos logísticos, errores técnicos y humanos, o acciones poco éticas de actores electorales clave, por citar solo algunos factores. Cuando los riesgos se materializan pueden generar tensiones o crisis que pueden socavar la integridad del proceso electora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alihodžić, Sead, Erik Asplund, Ingrid Bicu, and Julia Thalin. Riesgos electorales: Guía de factores de riesgo externos. Tercera edición. 3rd ed. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.96.

Full text
Abstract:
Organizar elecciones es una tarea compleja para cualquier sociedad. Requiere una amplia movilización social y la implementación de una serie de actividades electorales, al tiempo que se cumplen procedimientos y plazos estrictos. Por lo tanto muchas cosas pueden salir mal, y de hecho a menudo salen mal, a consecuencia de leyes deficientes, obstáculos logísticos, errores técnicos y humanos, o acciones poco éticas de actores electorales clave, por citar solo algunos factores. Cuando los riesgos se materializan, pueden generar tensiones o crisis que pueden socavar la integridad del proceso elector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chacin, Lilian, and Dilibeth Bohorquez. Riesgos laborales en el departamento de Ciencias Morfológicas: Evaluación de factores de riesgos químicos, físicos y biológicos. Editorial Academica Espanola, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Campuzano, Joan Manuel, and José Luis Llorca Rubio. Factores psicosociales laborales: una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147591.

Full text
Abstract:
En el marco de una labor editorial interinstitucional entre la Universidad Santiago de Cali (USC) Colombia y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) España, se presenta el siguiente documento a través del cual se muestran algunos de los resultados del Trabajo de Fin de Master (TFM) intitulado originalmente Factores psicosociales individuales; una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales, el cual fue presentado por el estudiante del Máster en Prevención de Riesgos Laborales ofertado por la VIU, Joan Manuel Torres Campuzano, bajo la orientación del tutor Jos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pardo Herrera, Ivanoba, Catalina Estrada González, Francisco Abelardo Mora Pardo, et al. Prevención de riesgos biológicos en odontología. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147515.

Full text
Abstract:
El profesional de la odontología presenta mayor probabilidad de accidentalidad debido a la práctica diaria con instrumentos rotatorios, ultrasónicos y punzocortantes, en un campo restringido de visualización y sujeto al movimiento del paciente, está expuesto a gran variedad de microorganismos presentes en la sangre, saliva y vías aéreas respiratorias de los pacientes, así como a laceraciones accidentales con agujas y por los aerosoles contaminados con sangre y/o saliva lanzados por los equipos de alta rotación; en función de varios factores como: falta de atención, poco tiempo disponible, estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Ricardo Aspren Jiménez Jiménez, Mendel Arnaldo Steinzappir Navia, et al. Principios básicos de medicina interna. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-11-4.

Full text
Abstract:
Desde hace muchos años han venido surgiendo una serie de enferme- dades a nivel Mundial, las cuales han llevado al desarrollo de investiga- ciones científicas que tengan como propósito erradicar o por lo menos mejorar los tratamientos en torno a las mismas. De aquí, que es impor- tante mencionar que la mayoría de las veces, los estudios tienden a tomar en cuenta el aspecto clínico de la enfermedad dejando de lado el aspecto social, ambiental y cultural, factores éstos que son deter- minantes en la prevalencia y reincidencia de algunas enfermedades, tales como las crónicas no transmisibles, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Anguiano Téllez, María Eugenia, and Daniel Villafuerte Solís, eds. Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Norte, 2016. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.922.

Full text
Abstract:
Este texto, producto del esfuerzo de muchos años de investigación, ofrece al lector nuevas pistas, nuevos datos que permiten tener una visión amplia de lo que es y ha sido la migración irregular centroamericana y de su caminar por México rumbo a Estados Unidos. Pone de relieve la necesidad de mirar de otra manera el fenómeno, de un cambio sustantivo en la política migratoria, que hasta ahora se ha centrado en medidas de contención negativa, es decir, sin considerar los factores primordiales que impulsan la migración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

de Diego-Alonso, Cristina. Estilo de vida de las personas supervivientes de un ictus: actividad física y participación en la vida cotidiana. Universidad San Jorge, 2024. https://doi.org/10.54391/123456789/1727.

Full text
Abstract:
A nivel mundial el número de personas supervivientes de un ictus ha aumentado en los últimos años, datos que también se reflejan en España. Se espera que siga incrementándose progresivamente este número si no se realizan intervenciones centradas en su prevención, así como enfocadas a reducir el impacto de sus secuelas. Se sabe que las personas supervivientes de un ictus tienen un estilo de vida sedentario y requieren de varios años para retomar la participación en algunas actividades de la vida cotidiana. Hasta ahora, no se ha prestado especial atención a las relaciones entre las variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Especificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323052.

Full text
Abstract:
La hipertension es el principal factor de riesgo modificable de algunas enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares (accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas), la preeclampsia y la eclampsia (una causa muy importante de muerte en las embarazadas, así como de retraso del crecimiento fetal y mortinatos) y la enfermedad renal crónica. A nivel mundial, más de mil millones de personas tienen hipertensión, y la prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos. La medición exacta de la presión arterial es esencial para detectar y tratar adecuadamente a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Factores de riesgos modificables"

1

Hidalgo Silva, Joanna Nicole, Gigi Lisette Baños Galeas, and Galo Ismael Medina Acosta. "INTERVENCIONES VITALES EN CRISIS CARDIOVASCULARES." In Respuesta inmediata en emergencias médicas: conductas clave ante situaciones críticas. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2024. https://doi.org/10.55204/pmea.76.c183.

Full text
Abstract:
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbimortalidad en el siglo XXI, siendo la arterioesclerosis un factor de riesgo clave en su génesis. Este proceso, que inicia desde el nacimiento, progresa de manera ascendente con el tiempo, influido por estilos de vida no saludables y la adición de factores de riesgo, muchos de ellos modificables a través de medidas de promoción y prevención en salud. Estas enfermedades, comunes al síndrome de cardiopatía isquémica, conforman un grupo heterogéneo de entidades con diversos niveles de gravedad. Todas comparten un impacto sign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos Valencia, Omar Andrés, and Yuliana Buitrón González. "Estrategia de promoción de la salud con enfoque sanológico en 6 instituciones educativas de popayán." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.9.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la efectividad de una estrategia de promoción de la salud con enfoque sanológico en los comportamientos, actitudes y prácticas de adolescentes, de seis instituciones educativas de Popayán. Metodología: participación de 129 estudiantes de decimo y once, seleccionados por muestreo aleatorio simple. El programa Adolescente Sanológico inicio con un estudio descriptivo de corte transversal aplicando un pre-test, se ejecutó la estrategia y anualmente se realizó un estudio cuasi-experimental de corte longitudinal con aplicación de pos-test; el test permitió conocer el comportamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Centeno Dávila, María del Cisne, Karen Nathaly Lazo Aguirre, Andrea Paola Pérez Mora, and Magaly Noemí Jiménez Romero. "Factores modificables y no modificables asociados a la enfermedad periodontal. Estudio en la etnia Kichwa Saraguro, Ecuador." In Sociedad del Conocimiento. Resultados de investigaciones universitarias. Religacion Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/eligacionpress.33.c19.

Full text
Abstract:
La enfermedad periodontal es uno de los padecimientos de mayor frecuencia en la cavidad bucal a nivel mundial, su etiología es multifactorial, adicionalmente existe co-factores que pueden influenciar en la presencia de esta patología. El presente capítulo tiene como objetivo determinar la asociación de los factores modificables y no modificables de la enfermedad periodontal e identificar la necesidad de tratamiento en la etnia Kichwa Saraguro de Loja-Ecuador. Fue un estudio cuantitativo, observacional, con diseño descriptivo, correlacional. Se examinaron 303 fichas de participantes con enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrera Barrios, Leonardo Fabio. "¿Por qué los estudiantes de altos semestres de la facultad de medicina abandonan o disminuyen la práctica de actividad física? Y como estos comportamientos aumentan los riesgos de enfermedades." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.2.

Full text
Abstract:
En este artículo, el autor hace alusión a una problemática que afecta a toda la población a nivel mundial, especialmente a los jóvenes universitarios y principalmente a los estudiantes de medicina, quienes según sus indagaciones, presentan altos niveles de inactividad física (IF), relacionados con el sedentarismo (SD), convirtiéndose en el cuarto factor de riesgo modificable de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las cuales afectan la salud y la calidad de vida (CV) de esta población (Moreno B. 2018). De acuerdo con la revisión epistemológica realizada para el capítulo, los nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Rubiano, Mónica. "Agotamiento emocional: un factor derivado de los efectos psicosociales." In Retos y oportunidades para la gestión del talento humano en las organizaciones: riesgos psicosociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554283.2022.5.

Full text
Abstract:
El término riesgos psicosociales es representado en una categoría denominada factores, los cuales hacen parte de un subsistema que en el proceso se entiende desde una perspectiva negativa. En este sentido, los factores psicosociales pueden ser positivos (protectores) o negativos (riesgos), pero al ser señalados como factores se establecen como causal y no como consecuencia. De esta manera, algunas manifestaciones como el burnout, el estrés, la ansiedad y la depresión no deberían ser calificados como factores o riesgos psicosociales, sino que, al convertirse en afectaciones de la salud, la corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Manrique Torres, Adriana Marcela. "Riesgo psicosocial en el trabajo: el concepto." In Retos y oportunidades para la gestión del talento humano en las organizaciones: riesgos psicosociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554283.2022.1.

Full text
Abstract:
El estrés laboral se convierte en una de las primeras afectaciones psicosociales que se desarrolla a causa de las condiciones de riesgo psicosocial que generan las condiciones de trabajo; por consiguiente, los modelos teóricos desarrollados frente al estrés han enmarcado el análisis de los factores de riesgo psicosocial en el contexto laboral. En consecuencia, esta relación pone de manifiesto: 1) los modelos de comprensión para el análisis de los riesgos psicosociales en el trabajo, 2) la importancia del contenido del trabajo en la ocupación y 3) la complejidad de los factores y condiciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fajardo Castro, Leady Viky. "Prólogo." In Retos y oportunidades para la gestión del talento humano en las organizaciones: riesgos psicosociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554283.2022.0.

Full text
Abstract:
Este libro se convierte en una guía práctica para la gestión integral de los riesgos psicosociales a partir de la evaluación, identificación e intervención de dichos factores, así como de la promoción de los factores protectores psicosociales y su importancia en los procesos de gestión humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peña Valerio, Oscar Luis, Gabriela Hernández Cruz, and Guadalupe Santillán Ferreira. "Desarrollo de Aplicación Web para el Cumplimiento Normativo NOM-035-STPS-2018." In Innovación social y políticas públicas: Herramientas para la transformación económica. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/978607596759214.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 ha impactado fuertemente la vida laboral, acentuando desafíos y riesgos psicosociales existentes. Estos pueden perjudicar la salud, el bienestar, la productividad y la rentabilidad en los centros de trabajo. Es esencial abordar estas problemáticas y asegurar condiciones mínimas de seguridad, salud y bienestar para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Dentro del proyecto "Desarrollo de una aplicación Web responsiva para la implementación y seguimiento al cumplimiento de la Norma NOM-035-STPS-2018", se detalla el diseño de una aplicación con 5 módulos: Panel de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ocampo Alvarez, Matzari Fabiola. "Ansiedad y Depresión: el impacto de la microbiota intestinal." In La intersección de la ciencia y el dolor: ansiedad, depresión, commotio cordis y el proceso de duelo. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.219.c344.

Full text
Abstract:
El interés por el estudio de la microbiota intestinal ha aumentado en las últimas décadas, puesto que se ha encontrado una estrecha relación con los trastornos neuropsiquiátricos. Por muchos años se consideraba que la microbiota intestinal solo jugaba un papel para la digestión, sin embargo, estudios recientes han demostrado como ésta también cumple un rol importante en el eje neuronal, así como en relación con los trastornos del estado de ánimo. La microbiota intestinal influye en la producción de neurotransmisores, principalmente la serotonina y GABA, por lo que una disbiosis intestinal form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andino Rodriguez, Daniel Oswaldo, Fernando Javier Caceres Carranza, Luis José Ramírez Osorto, et al. "Hipertensión Arterial." In Manual esencial de fisiopatología y farmacología. Tomo I Autores/as. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.177.c221.

Full text
Abstract:
La presión arterial (PA) corresponde a la tensión que genera la sangre dentro de las arterias; sus dos determinantes son el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica. El control de la PA depende de mecanismos de regulación que se activan y se mantienen a corto, mediano y largo plazo. La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza por la existencia de disfunción endotelial, con ruptura del equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo y los factores vasoconstrictores. El objetivo primordial es la identificación precoz de factores de riesgos predisponentes a la vasculopatí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Factores de riesgos modificables"

1

Bedoya Sepulveda, Vladimir, Marco Antonio Vélez Bolivar, Juan David Ospina Correa, and Jenny Martínez Crespo. "Planificación y control dinámico para la gestión de riesgos en cadenas bayesianas de suministros del sector de la construcción." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3554.

Full text
Abstract:
Factores dinámicos como la variación en costos de producción, cambios repentinos durante la fabricación, pérdida de clientes, cambios abruptos en la demanda de suministros y desestabilización de la relación con proveedores afectan dramáticamente la cadena de suministros de las organizaciones hoy en día. Estos factores están modulados por variables operacionales como deficiencias en la planeación, desaciertos en la implementación de estrategias de mercado, bajos estándares de control, obsolescencia tecnológica, entre otros. En Colombia, eventos sistemáticos como el deterioro de la malla vial, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortiz Suárez, Tannia Alejandra. "Proyecto Granos de Oro." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4103.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis profundo del proceso de producción del café orgánico y ecológico de Café Majavita, un proyecto de investigación iniciado en el año 2002. Se examinan los desafíos que enfrenta la cosecha en la región, incluyendo el impacto del cambio climático y otros aspectos que afectan el proyecto, como el desarrollo de la marca, el posicionamiento en el mercado, las condiciones laborales y el consumo. El estudio se basa en un análisis mixto que combina diagramas de flujo de procesos, análisis de riesgos, requisitos y oportunidades, y un análisis detallado de los sistemas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tobar Rosero, Óscar, Ernesto Pérez González, Juan Felipe Botero Vega, and Germán Zapata Madrigal. "Subestaciones digitales y ciberseguridad como factores claves en la transformación digital del sector eléctrico colombiano." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3277.

Full text
Abstract:
Las subestaciones digitales han representado un cambio significativo para los sistemas eléctricos y son un eje fundamental en el proceso de inclusión de nuevas tecnologías, herramientas de software o tendencias tecnológicas emergentes en redes inteligentes. Su implementación trae consigo beneficios, pero también retos. En este contexto, el inminente uso de TICs requiere una evaluación de la infraestructura de red y los riesgos cibernéticos y vulnerabilidades propias de este tipo de infraestructura, evidenciando un desafío importante para el sector eléctrico, en aras de alcanzar con éxito las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ocampo, Olga, and Tatiana González Pérez. "Aportes de la Ingeniería para la caracterización en salud ambiental. Caso de Estudio en el eje cafetero colombiano." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3165.

Full text
Abstract:
Múltiples y complejas interrelaciones contribuyen a la calidad de la salud incluyendo determinantes ambientales, políticos, económicos, sociales y culturales. En salud humana, los determinantes ambientales son fundamentales porque determinan el status de salud en las poblaciones. Para mejorar la salud, acciones estructurales e integrales deben enfocarse en los factores determinantes que generan los riesgos ambientales. Por tanto, para comprender las relaciones y sus influencias en la salud humana, es necesario analizar situaciones a nivel municipal, subregional y departamental. Identificar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE RELAJACIÓN PARA REDUCIR LOS NIVELES DE ANSIEDAD DE UN PACIENTE DIAGNOSTICADO CON PSICOSIS INDUCIDA POR SUSTANCIAS EN UN CONTEXTO HOSPITALARIO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o050.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Ante un cuadro clínico de trastorno psicótico inducido por sustancias, algunos consumidores presentan ansiedad, que puede interferir negativamente en la evolución del tratamiento. METODOLOGÍA: Se buscó verificar la efectividad de una intervención de relajación en la reducción de los niveles de ansiedad de un paciente diagnosticado de trastorno psicótico inducido por sustancias, en un contexto hospitalario, a través de la evaluación de la presión arterial, frecuencia cardíaca y escala de ansiedad de Zung, antes y después de la intervención. RESULTADOS: Los resultados obtenidos, ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"INCREMENTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN TRABAJADORES SANITARIOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p126s.

Full text
Abstract:
1.Introducción y objetivos. El objetivo de este trabajo es evaluar el posible incremento del consumo de alcohol entre los trabajadores sanitarios durante la pandemia. Se evalúa la literatura publicada durante el último año para identificar la posible relación entre el contexto epidemiológico actual y el incremento de patologías psiquiátricas, como el alcoholismo, entre los trabajadores sanitarios. Con los resultados obtenidos se pretende incentivar la creación de nuevas medidas socio-sanitarias que ayuden a prevenir el abuso de alcohol en este colectivo. 2.Material y Métodos Se realizó una rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortegón Fuentes, Ángela Bibiana, and Juan David Castellom Rodríguez. "MODELO DE ANÁLISIS CORRELACIONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES ASOCIADOS A LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE YOPAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1787.

Full text
Abstract:
Con el desarrollo del presente proyecto, se busca crear un modelo correlacional que permita identificar las características con mayor incidencia en los accidentes de tránsito en determinadas zonas de la ciudad de Yopal (Colombia), e indicar los patrones asociados a los mismos. En la construcción del modelo se aplican algoritmos de regresión lineal simple de aprendizaje supervisado, construyendo la correlación entre variables dependientes e independientes. El objetivo es obtener un modelo lineal que explique la relación entre las variables en toda la información de accidentes de tránsito en Yop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Sarango, Alexander Fernando, and Erica Moya. "Enfermedades asociadas a la fragilidad: un Análisis de Correspondencia Múltiple." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-45.

Full text
Abstract:
En el entorno existen múltiples enfermedades que aquejan al adulto mayor, algunas con más severidad que otras, ciertamente el conocimiento en esta área y las enfermedades asociadas a otras permite mejorar la eficacia de la atención médica y disminuir los riesgos de morbimortalidad; el objetivo del estudio es analizar las variables que inciden en la fragilidad en un centro de salud tipo “A” del cantón Píllaro; para plantear esta pesquisa se usará un categórico denominado Análisis de Correspondencia Múltiple, el objetivo de esta metodología es observar que tanta asociatividad tiene los distintos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PV-092 - TÓXICOS EN PACIENTE ADOLESCENTE CON COMORBILIDAD DEL DESARROLLO PREVIA POR DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv092.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un varón de 18 años que a los 12 días de vida presentó TCE con HSA con graves secuelas del neurodesarrollo (área del lenguaje, parálisis facial, epilepsia secundaria…). Posteriormente comienza a los 13 años con consumo abusivo de alcohol, cocaína, 20 porros de cannabis diarios y 2 paquetes de tabaco al día, presentando episodio psicótico grave reactivo a dichas conductas. El objetivo de este caso clínico es mostrar que la adolescencia se trata de un periodo crítico para el inicio del consumo de tóxicos, en particular la edad a la que los jóvenes se inician en el consumo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cedeño Zambrano, Hector Gonzalo, Leonel Santiago Cedeño Zambrano, and Tatiana Gabriela Cedeño Delgado. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Análisis pre- y post- terremoto en ciudad intermedia. Portoviejo, Ecuador." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9978.

Full text
Abstract:
La ciudad intermedia de Portoviejo, Ecuador que fue fundada en 1535 y construida según el trazado en damero implementado en la colonización que tuvo un crecimiento homogéneo y compacto hasta inicio del siglo XX y en lo posterior el crecimiento de la ciudad no ha sido integral, esto por consecuencia de factores de la visión política de los administradores de las ciudad, quienes consideran que la extensión del territorio urbano (ciudad difusa) representa desarrollo o progreso. En América Latina así como en el Ecuador, el estudio urbanístico sobre el crecimiento de las ciudades, análisis de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Factores de riesgos modificables"

1

Marín, Diego. La experiencia de Ferrovial en las autopistas chilenas. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0007775.

Full text
Abstract:
Esta presentación provee una reseña de la experiencia de la empresa Ferrovial en Chile y describe los factores clave que contribuyeron a proyectos exitosos en el país, incluido el marco regulatorio en Chile, los mecanismos de mitigación de riesgos y el mecanismo de distribución de ingresos. Gracias a un marco jurídico estable y a un conjunto de herramientas de mitigación de riesgos de los proyectos eficaces, Chile ha desarrollado hasta la fecha un exitoso programa de concesiones de autopistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, Ligia Alba Melo-Becerra, and Héctor M. Zárate-Solano. Pandemia del Covid-19 y salud mental en Colombia: un análisis de riesgos competitivos. Banco de la República, 2025. https://doi.org/10.32468/be.1300.

Full text
Abstract:
Este estudio estima los riesgos de incidencia de trastornos de salud mental en supervivientes de la fase aguda de la pandemia de COVID-19 en Colombia. La pandemia provocó un deterioro significativo en la salud mental, con un aumento principalmente en trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. Factores como el confinamiento, el cierre de colegios, el estrés económico y la incertidumbre contribuyeron a este incremento, afectando especialmente a jóvenes y adultos mayores. Las mujeres también se vieron afectadas debido al aumento en la carga de trabajo no remunerado y de cuidado, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango, Luis E., Jesús Alonso Botero-García, Daniela Gallo, and Ligia Alba Melo-Becerra. Efectos fiscales y macroeconómicos de diferentes riesgos del sistema de salud. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/be.1258.

Full text
Abstract:
En este artículo se evalúan los efectos fiscales y macroeconómicos de algunos riesgos que enfrenta el sistema de salud como los cambios en los patrones demográficos y de morbilidad, las nuevas tecnologías médicas, las ineficiencias en el sistema y la estructura del mercado laboral. Estos factores representan un desafío para la sostenibilidad fiscal del sistema de salud, ya que requieren un aumento de los recursos públicos y fuentes permanentes de financiamiento. El análisis se realiza utilizando un Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC). Según el estudio, se estima que en 2030 se reque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trivelli, Carolina, Sergio Navajas, Mark D. Wenner, and Alvaro Tarazona. Manejo del riesgo crediticio en instituciones financieras rurales en América Latina. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0009512.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente informe es examinar las técnicas comunes de manejo de riesgos usadas en una muestra de instituciones financieras de América Latina con carteras agropecuarias e identificar los factores que contribuyen al manejo efectivo del riesgo crediticio. En este informe se identifican una serie de principios comunes que pueden ser utilizados en los procesos de evaluación crediticia así como estrategias de manejo de riesgos a nivel de cartera total que pueden permitir una mejor administración de riesgos. El informe también examina los resultados obtenidos mediante una encuesta a cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fajardo-Zapata, Álvaro Luis, Yuri Lilian González Valencia, Jenny Fabiola Hernández Niño, Myriam Leonor Torres Pérez, and Héctor Andrés Hernández. Percepción del riesgo en el ámbito laboral. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.3203.

Full text
Abstract:
Introducción: Se presenta el tema de la percepción del riesgo como un elemento pertinente en el ámbito laboral para la prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral. Desarrollo: Existen factores y teorías relacionadas que tratan de abordar este tema y dar una explicación coherente con el actuar humano; se mencionan las características estructurales o institucionales, los aspectos individuales y los psicológicos. En lo estructural se destaca, la cultura organizacional hacia la seguridad, el cumplimiento, la confianza y el compromiso de las organizaciones hacia la seguridad de los tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyero y Aranda, María Rosa, and Silvana Kostenbaum. Factores institucionales en las operaciones del Banco: Estrategias de detección temprana y mitigación. Lecciones aprendidas de mitigación: Insumos de la MAFI a la plataforma Lessons in Action de KNM. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007770.

Full text
Abstract:
Este documento está destinado a establecer en detalle el marco conceptual y metodológico de la colaboración entre KNM y su plataforma de lecciones aprendidas, Lessons in Action, y la división ICS, con sus insumos de la Matriz de Factores Institucionales (MAFI). El marco conceptual que se presenta en este documento fundamenta el uso de las acciones de mitigación recogidas por la MAFI como lecciones aprendidas de mitigación, ya sean acciones efectivas o no, en abordar factores de orden institucional que representan riesgos o vulnerabilidades en las operaciones del Banco. Asimismo este documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyero y Aranda, María Rosa, Fernando Straface, and Silvana Kostenbaum. Documento de alineación de la Matriz de Factores Institucionales (MAFI) con las estrategias de intervención del Banco. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007771.

Full text
Abstract:
Este documento de debate tiene como objetivo explorar posibles sinergias entre la Matriz de factores institucionales (MAFI) y distintos instrumentos asociados al nuevo ciclo de proyecto del Banco. Específicamente, el documento examina la posible contribución de la MAFI, en tanto sistema de información, a los requerimientos de análisis institucional definidos en el marco y la matriz de efectividad del desarrollo (DEM), el marco y la matriz de gestión de riesgos de los proyectos (GRP) y el documento para el seguimiento de los resultados de los proyectos de préstamo (LRR). Adicionalmente, present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moncayo Gallegos, Paco. Diagnóstico sobre seguridad ciudadana del distrito metropolitano de Quito. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007822.

Full text
Abstract:
La presentación expone, por medio de datos estadísticos, los principales problemas de violencia y causas de muerte que sufre la ciudad de Quito. A continuación se plantean los factores de riesgos y las principales acciones del Estado, las ONG, el municipio y las instituciones para dar respuesta al problema y potenciar la prevención. El documento fue presentado por el Alcalde del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en el Seminario-Taller Diálogo sobre Seguridad Ciudadana en el Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lara, Mario, Néstor Salcedo, and Antonio Núñez. Gestión de la transición de directivo a consejero. Esade. Centro de Gobierno Corporativo, 2023. https://doi.org/10.56269/cgc/20230608ml.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza los factores clave para gestionar eficazmente la transición de directivo a consejero, identificando las experiencias previas, facilitadores, conocimientos y competencias esenciales para acceder a un Consejo de Administración. Se realizó una encuesta a 327 altos ejecutivos y consejeros en España, con análisis cuantitativo y cualitativo. Se evaluaron experiencias profesionales, estrategias de acceso a consejos y competencias valoradas en procesos de selección. Las trayectorias más valoradas incluyen pertenencia a equipos de alta dirección, experiencia en transformación empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alonso, María, Eduardo Gutiérrez, Eduardo Moral-Benito, Diana Posada, and Patrocinio Tello-Casas. Un repaso de las diversas iniciativas desplegadas a nivel nacional e internacional para hacer frente a los riesgos de exclusión financiera. Banco de España, 2023. http://dx.doi.org/10.53479/29772.

Full text
Abstract:
Las dificultades en el acceso a los servicios bancarios por parte de determinados grupos de población, especialmente aquellos residentes en zonas rurales y/o de edad avanzada, suponen una fuente de vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión financiera de dichos colectivos. Este trabajo ofrece un resumen de las actuaciones desplegadas al objeto de mitigar dichos riesgos en los diferentes países europeos, con especial énfasis en el caso español. Si bien estas iniciativas son de naturaleza diversa y dependen de factores idiosincráticos de cada país, una revisión sistemática de las mismas permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!