To see the other types of publications on this topic, follow the link: Factores de riesgos modificables.

Books on the topic 'Factores de riesgos modificables'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 books for your research on the topic 'Factores de riesgos modificables.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Directrices de la OMS para la reducción de los riesgos de deterioro cognitivo y demencia. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322567.

Full text
Abstract:
En todo el mundo, la demencia afecta a aproximadamente 50 millones de personas y, con 10 millones de casos nuevos cada año, se prevé que el número de personas con demencia se triplicará para el 2050. El creciente número de personas con demencia, su importante impacto social y económico y la falta de tratamiento curativo hacen imperativo que los países se concentren en reducir los factores de riesgo de demencia potencialmente modificables. La esfera de actuación 3 del Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025 es la reducción del riesgo, y en él se insta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alihodžić, Sead, Erik Asplund, Ingrid Bicu, and Peter Wolf. Riesgos electorales: Guía de factores de riesgo internos. Tercera edición. 3rd ed. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.110.

Full text
Abstract:
Organizar elecciones es una tarea compleja para cualquier sociedad. Requiere una amplia movilización social y la implementación de una serie de actividades electorales, al tiempo que se cumplen procedimientos y plazos estrictos. Por lo tanto muchas cosas pueden salir mal, y de hecho a menudo salen mal, a consecuencia de leyes deficientes, obstáculos logísticos, errores técnicos y humanos, o acciones poco éticas de actores electorales clave, por citar solo algunos factores. Cuando los riesgos se materializan pueden generar tensiones o crisis que pueden socavar la integridad del proceso electora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alihodžić, Sead, Erik Asplund, Ingrid Bicu, and Julia Thalin. Riesgos electorales: Guía de factores de riesgo externos. Tercera edición. 3rd ed. The International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2024. https://doi.org/10.31752/idea.2024.96.

Full text
Abstract:
Organizar elecciones es una tarea compleja para cualquier sociedad. Requiere una amplia movilización social y la implementación de una serie de actividades electorales, al tiempo que se cumplen procedimientos y plazos estrictos. Por lo tanto muchas cosas pueden salir mal, y de hecho a menudo salen mal, a consecuencia de leyes deficientes, obstáculos logísticos, errores técnicos y humanos, o acciones poco éticas de actores electorales clave, por citar solo algunos factores. Cuando los riesgos se materializan, pueden generar tensiones o crisis que pueden socavar la integridad del proceso elector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chacin, Lilian, and Dilibeth Bohorquez. Riesgos laborales en el departamento de Ciencias Morfológicas: Evaluación de factores de riesgos químicos, físicos y biológicos. Editorial Academica Espanola, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Campuzano, Joan Manuel, and José Luis Llorca Rubio. Factores psicosociales laborales: una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147591.

Full text
Abstract:
En el marco de una labor editorial interinstitucional entre la Universidad Santiago de Cali (USC) Colombia y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) España, se presenta el siguiente documento a través del cual se muestran algunos de los resultados del Trabajo de Fin de Master (TFM) intitulado originalmente Factores psicosociales individuales; una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales, el cual fue presentado por el estudiante del Máster en Prevención de Riesgos Laborales ofertado por la VIU, Joan Manuel Torres Campuzano, bajo la orientación del tutor Jos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pardo Herrera, Ivanoba, Catalina Estrada González, Francisco Abelardo Mora Pardo, et al. Prevención de riesgos biológicos en odontología. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147515.

Full text
Abstract:
El profesional de la odontología presenta mayor probabilidad de accidentalidad debido a la práctica diaria con instrumentos rotatorios, ultrasónicos y punzocortantes, en un campo restringido de visualización y sujeto al movimiento del paciente, está expuesto a gran variedad de microorganismos presentes en la sangre, saliva y vías aéreas respiratorias de los pacientes, así como a laceraciones accidentales con agujas y por los aerosoles contaminados con sangre y/o saliva lanzados por los equipos de alta rotación; en función de varios factores como: falta de atención, poco tiempo disponible, estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Ricardo Aspren Jiménez Jiménez, Mendel Arnaldo Steinzappir Navia, et al. Principios básicos de medicina interna. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-11-4.

Full text
Abstract:
Desde hace muchos años han venido surgiendo una serie de enferme- dades a nivel Mundial, las cuales han llevado al desarrollo de investiga- ciones científicas que tengan como propósito erradicar o por lo menos mejorar los tratamientos en torno a las mismas. De aquí, que es impor- tante mencionar que la mayoría de las veces, los estudios tienden a tomar en cuenta el aspecto clínico de la enfermedad dejando de lado el aspecto social, ambiental y cultural, factores éstos que son deter- minantes en la prevalencia y reincidencia de algunas enfermedades, tales como las crónicas no transmisibles, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Anguiano Téllez, María Eugenia, and Daniel Villafuerte Solís, eds. Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Norte, 2016. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.922.

Full text
Abstract:
Este texto, producto del esfuerzo de muchos años de investigación, ofrece al lector nuevas pistas, nuevos datos que permiten tener una visión amplia de lo que es y ha sido la migración irregular centroamericana y de su caminar por México rumbo a Estados Unidos. Pone de relieve la necesidad de mirar de otra manera el fenómeno, de un cambio sustantivo en la política migratoria, que hasta ahora se ha centrado en medidas de contención negativa, es decir, sin considerar los factores primordiales que impulsan la migración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

de Diego-Alonso, Cristina. Estilo de vida de las personas supervivientes de un ictus: actividad física y participación en la vida cotidiana. Universidad San Jorge, 2024. https://doi.org/10.54391/123456789/1727.

Full text
Abstract:
A nivel mundial el número de personas supervivientes de un ictus ha aumentado en los últimos años, datos que también se reflejan en España. Se espera que siga incrementándose progresivamente este número si no se realizan intervenciones centradas en su prevención, así como enfocadas a reducir el impacto de sus secuelas. Se sabe que las personas supervivientes de un ictus tienen un estilo de vida sedentario y requieren de varios años para retomar la participación en algunas actividades de la vida cotidiana. Hasta ahora, no se ha prestado especial atención a las relaciones entre las variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Especificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323052.

Full text
Abstract:
La hipertension es el principal factor de riesgo modificable de algunas enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares (accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas), la preeclampsia y la eclampsia (una causa muy importante de muerte en las embarazadas, así como de retraso del crecimiento fetal y mortinatos) y la enfermedad renal crónica. A nivel mundial, más de mil millones de personas tienen hipertensión, y la prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos. La medición exacta de la presión arterial es esencial para detectar y tratar adecuadamente a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales Corozo, Juan. ANALISIS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 22320: 2016, EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.37811/cl_w760.

Full text
Abstract:
Definimos a los desastres como las situaciones de improviso que causan graves inconvenientes sobre la población, “asociándose a la magnitud de los daños y pérdidas humanas asociadas a los desastres ocurridos en América Latina en las últimas décadas y la visualización de las múltiples condiciones de vulnerabilidad de los sectores de población afectados, especialmente los más pobres” (Rodríguez, Plan de gestión de riesgos: Una propuesta desde la Universidad de Carabobo para los municipios en el Estado de Aragua, Venezuela, 2009, pág. 46). Las características condicionantes del riesgo en varios s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Briceño, Bertha, Lorena Corso, Santiago Fretes, María Paula Valencia, and José Alejandro Quijada. Mejorando la ejecución de proyectos en el Cono Sur. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002939.

Full text
Abstract:
La ejecución de proyectos de desarrollo ofrece una oportunidad de aprendizaje a lo largo de todo el ciclo de implementación. Retomar la experiencia de proyectos pasados contribuye a la identificación de buenas prácticas y la mitigación de riesgos, especialmente en tiempos de anormalidad como el provocado por la crisis sanitaria del Coronavirus. Este documento abarca los aspectos más generales sobre el contexto actual en la región del Cono Sur y la crisis generada por la COVID-19, las políticas públicas y su influencia en la capacidad de ejecución de los proyectos en los diferentes países; así,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Yaguana Martínez, Yadira Vanesa, María Dolores Zambrano Zambrano, Zayda Victoria Cedeño Zambrano, et al. Programas de atención médicos comunitarios en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-58-9.

Full text
Abstract:
Las medidas de la salud y la calidad de vida implementadas a nivel sanitario en el mundo entero han llevado al desarrollo de investigaciones científicas dirigidas a analizar, interpretar y determinar cuáles son los factores de riesgo que inciden para que determinadas patologías se conviertan en un problema de salud pública y su prevalencia aumente cada día más. En virtud de esto, se hace necesario resaltar que existe la necesidad de intensificar y expandir programas médico comunitario que busquen reforzar el control adecuado y permanente de los factores que inciden en determinadas patologías,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castro, Carlos V., and Agustina Gramicci. Metodología de gestión de proyectos TIC. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30131.

Full text
Abstract:
Las buenas ideas y los proyectos son factores de innovación y crecimiento para cualquier tipo de institución, sin embargo, no siempre son procesados adecuadamente y es por ello que reconocemos y valoramos los instrumentos que ayuden a tratarlos con la profesionalidad requerida. El trabajar con profesionalidad implica para nosotros, entre otras cosas, la utilización de metodologías que posibiliten que las ideas y consecuentemente los proyectos que se deriven de ellas, puedan: 1. Tener mayores posibilidades de implantarse con éxito. 2. Lograr los objetivos planteados, los resultados esperados y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aguirre Realpe, Karem Lisseth, Abel Bolívar Barragán Díaz, Eduardo Estefano Camacho Sig-Tú, et al. Cardiología; aspectos fisiopatológicos e implicaciones clínicas. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-16-9.

Full text
Abstract:
Las cardiopatías siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, mientras que la morbilidad de las enfermedades cardiovasculares continúa incrementándose, a pesar de las campañas de prevención relacionadas con la promoción de nuevos estilos de vida más saludables. Estas realidades epidemiológicas continúan golpeando la vida de millones de personas y demandando acciones concretas de parte de las autoridades nacionales e internacionales relacionadas con la salud. A pesar de que hay males propios de nuestro tiempo, tales como la misma pandemia de la COVID 19, el “burnout”, llam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!