To see the other types of publications on this topic, follow the link: Factores de riesgos modificables.

Dissertations / Theses on the topic 'Factores de riesgos modificables'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Factores de riesgos modificables.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Contreras, Silva Germán Leopoldo Guillermo. "Asociación entre periodontitis apical asintomática y factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117587.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>ntroducción: La periodontitis apical asintomática (PAA) es una enfermedad destructiva de los tejidos perirradiculares del diente de etiología infecciosa. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre factores de riesgo modificables de enfermedad cardiovascular (ECV) y la presencia de PAA. Materiales y métodos: En este estudio de caso y control anidado participaron individuos entre 18-34 años sanos periodontalmente y con diagnóstico de PAA, atendidos en la Facultad de Odontología de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gotelli, Santivañez Jazmín, and Santivañez Jazmín Gotelli. "Conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de servicios de medicina del HNDM - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5885.

Full text
Abstract:
Determina el conocimiento sobre factores de riesgos cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. La muestra es de tipo probabilístico y está compuesta por 438 pacientes hospitalizados en las salas de medicina, para el diagnóstico utiliza un instrumento elaborado por la propia autora. Encuentra que la mayoría 58.3% de pacientes hipertensos hospitalizados conoce sobre los factores de riesgos cardiovascular modificabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gotelli, Santivañez Jazmín. "Conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de servicios de medicina del HNDM - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5885.

Full text
Abstract:
Determina el conocimiento sobre factores de riesgos cardiovascular modificables en pacientes hipertensos de los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. La muestra es de tipo probabilístico y está compuesta por 438 pacientes hospitalizados en las salas de medicina, para el diagnóstico utiliza un instrumento elaborado por la propia autora. Encuentra que la mayoría 58.3% de pacientes hipertensos hospitalizados conoce sobre los factores de riesgos cardiovascular modificabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Espinoza Alfredo, and Ruíz Victoria Eugenia de León. "“PREVALENCIA DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES EN PACIENTES SOMETIDOS A REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN EL CENTRO MÉDICO ISSEMYM ”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14038.

Full text
Abstract:
La prevención es un punto clave en el tratamiento y manejo de la cardiopatíaisqu̩mica, el conocer la prevalencia de los principales factores de riesgo modificables en la poblacion revascularizada de Centro M̩dico ISSEMYM es una herramienta eficaz para la prevención y evitar complicaciones a largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Córdova, Ruiz Miguel Ernesto. "Factores de riesgo modificables para un primer evento de enfermedad vascular cerebral isquémica, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo enero 2002 - diciembre 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1971.

Full text
Abstract:
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) isquémica es una de las entidades más frecuentes a la que se enfrenta en la práctica diaria tanto el neurólogo como el médico general. En el Perú, esta entidad se va constituyendo cada vez más en una de las principales causas de morbi-mortalidad en la población. Según los reportes del año 2001, de la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el Perú la EVC representa la cuarta causa de mortalidad general y en la provincia del Callao la tercera causa. (1,2) El impacto de esta entidad trasciende al paciente, llegando a constitui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adrianzen, Bustamante Charlin Andrea, and Arriola Stephany Lissette María del Carmen Villegas. "Descripción de los factores de riesgo cardiovascular modificables (obesidad, obesidad abdominal e hipercolesterolemia) de pacientes adultos del consultorio de nutrición del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322282.

Full text
Abstract:
Las enfermedades cardiovasculares han aumentado su incidencia en el Perú, como consecuencia del incremento de los factores de riesgo cardiovascular como la hipercolesterolemia y la obesidad. La valoración nutricional es una herramienta útil para identificar tempranamente los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes. Objetivos: Describir Descripción de los factores de riesgo cardiovascular modificables (obesidad, obesidad abdominal e hipercolesterolemia) de pacientes adultos del consultorio de nutrición del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI). Materiales y métodos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Narvaez, Gladys Susana. "La hipertensión arterial y sus factores modificables." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6478.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende identificar los factores modificables que influyen en la hipertensión arterial en los pacientes mayores de 30 años, masculinos y femeninos de la comunidad rural a cargo del Centro de Salud nº 141, para mejorar la calidad de atención. Los objetivos son: describir los factores modificables que influyen en los valores de la hipertensión arterial: alimentación, obesidad, sedentarismo y falta de actividad física; mostrar el reflejo de esos factores modificables en los valores de la presión arterial en la población mayor de 30 años de sexo femenino y masculino, de la pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Loarte, Chuquinaupa Andrea Iris. "Factores modificables asociados a la obesidad abdominal en escolares de nivel primario del Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7732.

Full text
Abstract:
Determina la asociación entre el consumo de alimentos no saludables, consumo de frutas y verduras, práctica de ejercicios físicos y conductas sedentarias con la obesidad abdominal en estudiantes de instituciones educativas estatales del nivel primario del Cercado de Lima, Perú. Desarrolla una investigación descriptiva de asociación cruzada, transversal y prospectiva. Participan 350 escolares de 8 a 10 años de diez colegios, a quienes se les mide la circunferencia de cintura, y se clasifica como obesidad abdominal una medida > 90p según Tablas Peruanas de Bustamante (2015). Utiliza cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, Gonzálo, and Johanna Quiroga. "Factores del ambiente laboral que representan riesgos para el personal de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/8822.

Full text
Abstract:
El trabajo puede provocar riesgos para la salud de los trabajadores y es necesario identificarlos y controlarlos adecuadamente. Para ello es necesario conocer la naturaleza del trabajo y de todos los elementos que influyen en él: técnicos, económicos, sociales, etc. El enfermero es responsable y tiene que ser capaz de velar por la salud y seguridad, frente a los riesgos existentes en el ámbito laboral, facilitando los medios suficientes para evitar posibles situaciones de peligro y cualquier tipo de accidente. Por ello, es necesario detectar, conocer, evaluar y actuar sobre todos los riesgos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Choque, Mamani Félix. "Factores de riesgos obstétricos en el embarazo de adolescentes, Hospital Nacional Dos de Mayo 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1915.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio retrospectivo y comparativo, a través de un estudio de casos y controles, de la evolución materna y resultados obstétricos de las pacientes adolescentes embarazadas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2003, en comparación con un grupo control obtenido en el mismo Servicio y período de estudio. Se analizan diversas variables, y se hace una completa revisión del tema en base a la literatura nacional y extranjera. Al realizar el estudio estadístico de los resultados obtenidos, observamos que la mayoría de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodriguez, Rojas Richard Raitt. "Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas de promotores de servicios de una empresa bancaria Lima – 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10412.

Full text
Abstract:
Determina si existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y las molestias musculoesqueléticas en promotores de servicios de una empresa bancaria. Se estudió una muestra de 234 trabajadores los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para lograr el objetivo del presente estudio se hizo uso de un diseño metodológico transversal, de tipo analítico. Se administró a los trabajadores el Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21 Versión Breve, una adaptación del Cuestionario nórdico de molestias musculoesqueléticas y una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Camacllanqui, Aburto Gladys Noemi. "Hijo de madre adolescente riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Hospital Nacional Hipolito Unanue en el año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/329.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar y describir riesgos, morbilidad y mortalidad de los hijos de madres adolescentes, Hospital Nacional Hipólito Unanue, año 2013. Metodología: El presente trabajo es de tipo longitudinal, retrospectivo, analítico, de casos y controles en hijos madres adolescentes con una muestra de 283 casos y 283 controles para evaluar los factores de riesgo asociados. Para los datos analizados emplearón proporciones, promedio, y la tabla tetracórica (evaluar el riesgo mediante el chi2 y el OR). Resultados: En el año 2013 se tuvieron 6632 nacidos vivos ,1339 (20.18%) fueron hijos de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sotomayor, Camacho Diane Antoinette. "Factores de riesgos percibidos en relación con la intención de compra de maquillaje por canales online." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652777.

Full text
Abstract:
La era digital ha ocasionado que el comprador peruano migre hacia el e-commerce. Sin embargo, percibe ciertos riesgos los cuales influencian en su intención de adquirir algún producto por esta vía. Asimismo, estos riesgos varían de acuerdo a la categoría. Por ello, la presente trabajo estudiará los riesgos percibidos con respecto a la categoría maquillaje, debido a que investigaciones anteriores no han estudiado esta categoría, por lo cual se cubrirá esta deficiencia de conocimiento en el e-commerce. Las variables elegidas son el riesgo financiero, de privacidad, de producto, de conveniencia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pantigoso, Gutiérrez Digna Felicia. "Riesgos y complicaciones materno perinatales del embarazo en primigestas añosas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15171.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Identifica los principales riesgos y complicaciones maternas y perinatales en las primigestas añosas. Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, el área de estudio será el servicio de obstetricia del hospital Nacional Dos de Mayo. Se considera dos grupoas; el grupo de casos primigestas de 35 a más años atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 1º de enero de 2010 al 31 diciembre de 2010, El grupo de controle constituido por las primigestas entre 20 y 34 años seleccionadas aleatoriamente entre aquellas atend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodriguez, Rojas Richard Raitt. "Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas de promotores de servicios de una empresa bancaria Lima – 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10412.

Full text
Abstract:
Determina si existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y las molestias musculoesqueléticas en promotores de servicios de una empresa bancaria. Se estudió una muestra de 234 trabajadores los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para lograr el objetivo del presente estudio se hizo uso de un diseño metodológico transversal, de tipo analítico. Se administró a los trabajadores el Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21 Versión Breve, una adaptación del Cuestionario nórdico de molestias musculoesqueléticas y una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez, Sánchez Liliana Ruth. "Evaluación del sistema de control interno basado en la metodología coso ERM en las áreas de créditos y cobranzas de la derrama magisterial 2012-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4299.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito la aplicación de la metodología COSO ERM (Enterprise Risk Management) en la evaluación del control interno en las áreas de créditos y cobranzas. El objetivo principal es que la aplicación de esta metodología contribuya a identificar los riesgos existentes en cada área y evaluar la eficiencia y eficacia de los controles establecidos a fin de que la Empresa logre alcanzar los objetivos establecidos. El enfoque de la investigación utilizada es mixto (combinación cualitativa y cuantitativo). Las técnicas para la recolección de datos fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Duque-Castillo, Jim Andrés. "Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116323.

Full text
Abstract:
El consumo de Sustancias Psicoactivas ha sido un tema de interés para diversos sectores académicos, políticos y sanitarios. En la mayoría de las investigaciones, de tipo epidemiológico y descriptivo, se presenta una tendencia al aumento en los indicadores de prevalencia y disminución en la edad de inicio de consumo, lo que muestra que este fenómeno se presenta progresivamente en más consumidores a menor edad. Se plantea la necesidad de realizar un estudio descriptivo, que dé cuenta de las características del consumo de SPA en estudiantes universitarios en Bogotá - Colombia, en términos de prev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mallqui, Congora Jesús Cristian. "Factores de riesgos disergonómicos asociados a los trastornos músculo esquelético en los trabajadores de la Empresa SSAYS S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/6086.

Full text
Abstract:
Se presenta la siguiente investigación con el objetivo de determinar la relación entre el factor de riesgo disergonómico con el trastorno musculoesquelético en los trabajadores de la empresa SSAYS S.A.C. y determinar la relación entre la carga postural de trabajo, la manipulación manual de cargas y los movimientos repetitivos con el trastorno musculoesquelético en los trabajadores de la empresa SSAYS S.A.C; mediante la evaluación de los trabajadores con el método NIOSH, OWAS y REBA, con los que se obtuvieron niveles de riesgos para luego ser correlacionados con los trastornos musculoesquelétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castro, Sandra, Angélica Elescano, and Beatriz Santibañez. "Factores de riesgo en el personal de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2005. http://bdigital.uncu.edu.ar/8493.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar el grado de incidencia de los factores de riesgo (intrínsecos y extrínsecos) del personal de enfermería que se desempeña en Servicios de Alta Complejidad que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Este estudio se realizó en el Hospital Humberto Notti en el mes de abril de 2005, en la Provincia de Mendoza. Se analizó como población a 53 enfermeros que trabajan en dichos servicios a los que se realizó una entrevista estructurada con 16 preguntas cerradas. Se evaluaron variables personales (edad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quepuy, Ordinola Aurora Alicia. "Factores de riesgo psicosocial intralaboral en trabajadores enfermeros de un hospital público. 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2352.

Full text
Abstract:
Determinar los factores de riesgo psicosocial intralaboral en trabajadores enfermeros de un hospital público. 2018. Estudio de diseño no experimental de tipo descriptivo, transversal. La muestra fue de 124 profesionales de enfermería. Instrumento de evaluación: cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral en Forma A. (Escala de Likert). Diseñado por el Ministerio de la Protección Social y la Pontificia Universidad Javeriana, Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales (2010). Validado para enfermería hospitalaria con juicios de expertos y prueba piloto, así mismo se es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reymundez, Puchure Elizabeth Sofia. "Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Microred Vinchos, Red de Salud Huamanga, Ayacucho 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13247.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en la Micro Red Vinchos, Red de Salud de Huamanga. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 38 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (38), 57% (21), refieren que está presente y 43% (16) ausente. En cuanto al factor de riesgo químico 65% (24) refieren que está au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sierra-Gálvez, Rosalba. "Factores de riesgo psicosocial en una empresa constructora: diagnósticl, política de prevención y anteproyecto de análisis costo beneficio." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111409.

Full text
Abstract:
El objetivo de este Trabajo Terminal de Grado (TTG) es elaborar un anteproyecto de análisis costo beneficio por la aplicación de la NOM-035-STPS-2018 sobre riesgos psicosociales en una empresa constructora, con la finalidad de soportar la toma de decisiones. Como primer punto se identificaron los factores de riesgo psicosocial que aquejan a la empresa anfitriona mediante semaforización de variables. La investigación se desarrolló bajo un marco cuantitativo, el cual supone un proceso deductivo con soporte teórico que da lugar a dos hipótesis. La población objeto de estudio es de 59 trabajadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vadillo, Rafael Morales. "Estudio retrospectivo de la supervivencia y sus factores de riesgo asociados en implantes dentales de geometria cuneiforme." Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2011. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/4531.

Full text
Abstract:
Submitted by isabela.moljf@hotmail.com (isabela.moljf@hotmail.com) on 2017-05-17T15:11:31Z No. of bitstreams: 1 rafaelmoralesvadillo.pdf: 1950258 bytes, checksum: c420ded39f1d78d93e4b1a857bc3c287 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-05-17T16:16:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 rafaelmoralesvadillo.pdf: 1950258 bytes, checksum: c420ded39f1d78d93e4b1a857bc3c287 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-05-17T16:16:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rafaelmoralesvadillo.pdf: 1950258 bytes, checksum: c420ded39f1d78d93e4b1a857bc3c287 (MD5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Neuhaus, Wilhelm Sandra. "Identificacion de factores que limitan una implementacion efectiva de la gestion del riesgo de desastres a nivel local, en distritos seleccionados de la Región Piura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5460.

Full text
Abstract:
La finalidad del estudio es brindar insumos en el marco de la nueva ley que crea el SINAGERD, así como proponer ideas para medidas orientadas a fortalecer la gestión del riesgo de desastres a nivel local. Se investigaron algunos factores que limitan una implementación efectiva de la gestión del riesgo de desastres en distritos altamente expuestos a fenómenos naturales extremos de la región de Piura. Se ha indagado sobre el grado de institucionalización del enfoque de la gestión del riesgo, el interés político y el nivel de capacidades existentes en estos municipios. Este estudio constata una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Regalado, Rocha Tatiana. "Percepción de los trabajadores de limpieza sobre los factores asociados a sus riesgos laborales en un hospital local-Chiclayo, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2398.

Full text
Abstract:
Los accidentes laborales, también se presentan en hospitales, constituyendo un escenario con riesgo inminente, más si son instituciones públicas donde las condiciones laborales no cubren los estándares de calidad que disminuyan o eliminen los riesgos, por la mínima inversión en prevención, sin embargo se encuentra variedad de actividades profesionales y no profesionales quienes evidencian poco compromiso en el cumplimiento de normas, generando actos inseguros, poco interés en la capacitación como ocurre con el personal de limpieza, los que en su mayoría toman a la ligera los riesgos a los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ormeño, Flores Gina Lisset. "Validez del cuestionario de “Tabaquismo, síntomas sugestivos de asma y asma” para identificación de factores de riesgo para asma bronquial en pacientes del Servicio de Neumología del Hospital Dos de Mayo atendidos en el periodo julio-septiembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10802.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Valida el cuestionario estandarizado para la identificación de factores de riesgo para asma bronquial en pacientes atendidos en el Servicio de Neumología del Hospital Dos de Mayo de julio a septiembre del 2013. Realiza un estudio longitudinal, prospectivo de validación y fiabilidad del presente cuestionario. Se estudió a 200 pacientes atendidos en los consultorios externos del Servicio de Neumología, para determinar la validez y fiabilidad del cuestionario propuesto. Se determinó la validez med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castillo, Ramos Diego Alexis. "Factores de riesgos sistémicos asociados a hernia inguinal recidivada en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2015 – 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16032.

Full text
Abstract:
Las hernias inguinales recidivadas son consecuencia de un defecto en la pared abdominal debido a una reintervención quirúrgica en el lugar donde ya se presentó una hernia con anterioridad. Los factores que intervienen en presencia de una recidiva son importantes para poder mejorar su manejo y evitar su recurrencia con las medidas preventivas oportunas. La presente investigación describe la asociación entre los factores de riesgo sistémico y la recidiva de hernia inguinal en pacientes de un hospital peruano durante el periodo 2015-2019. Realiza un estudio analítico, observacional retrospect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arguedas, Ramírez Jose Augusto, and Valerio Yemina Ivana Urdanivia. "Factores de los riesgos percibidos con relación a la intención de compra digital de los consumidores en plataformas móviles de retail." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654531.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como principal objetivo poder dar a conocer e investigar los Factores de los riesgos percibidos con relación a la intención de compra digital de los consumidores, en plataformas móviles de retail, de manera que se pueda identificar cuáles son los riesgos que tienen una mayor influencia en la intención de compra online de los consumidores. Además, se identificará la relevancia, los alcances y las limitaciones que se puedan hallar dentro del mismo, en el contexto actual peruano. Como parte de la investigación se presentarán las características específicas de cada u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Almenar, Muñoz Mercedes. "La evaluación ambiental estratégica del planeamiento territorial y urbanístico. Factores ambientales, riesgos y afecciones legales (en especial en la Comunidad Valenciana)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/59429.

Full text
Abstract:
[EN] The purpose of this work, organized in five chapters, is offering a study in a conceptual, a policy and a procedural level of the environmental assessment (EA) applied to territorial and urban planning, as a paradigm of sustainable planning, and also analyzing environmental planning conditions and how they are reconciled, where appropriate, to the development of the cities and territory. Thus, the first chapter is devoted to analyze the origin of the environmental assessment, to establish its basic conceptual framework, and to examine the guiding principles of European environmental poli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Muñoz, Quezada María Teresa. "Evaluación de la exposición a plaguicidas órgano-fosforados en escolares de la provincia de talca: Identificación de los factores de riesgos asociados." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116471.

Full text
Abstract:
Doctorado en Salud Pública<br>No disponible a texto completo<br>Objetivo Evaluar la exposición a plaguicidas órgano fosforados (OP) e identificar factores de riesgo asociados a las concentraciones de metabolitos OP en orina de escolares de 6 a 12 años de educación municipalizada de la provincia de Talca.. Método Se midieron metabolitos OP dialquilfosfatos (DAPs) en orina, residuos de plaguicidas OP en los alimentos consumidos y otras variables de interés en 190 niños chilenos de 6-12 de edad en dos períodos (diciembre 2010 y mayo 2011). Resultados Dietilalquilfosfatos (DEAPs) y dimeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zúñiga, Díaz Allisson Gladys. "Conocimiento sobre los factores de riesgo en insuficiencia renal oculta en usuarios del Centro de Salud Bellavista Callao – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5710.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos sobre los factores de riesgo de la Insuficiencia Renal Oculta (IRO) en los usuarios. El propósito está orientado a proporcionar conocimientos actualizados de la IRO a las autoridades, a fin de elaborar e implementar estrategias preventivas promocionales destinadas a controlar los factores de riesgo cardiovascular, tales como el control de la glicemia, hipertensión arterial, dislipidemia, y prescripción de fármacos que puedan afectar la función renal.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vásquez, Velasque Herlinda. "Nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales en enfermería del servicio de emergencia y hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13566.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación titulado Nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales en enfermeras del Servicio de Emergencia y Hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los factores de riesgos ocupacionales según dimensiones físicas, químicas, biológicas y ergonómicas al que se expone el personal de enfermería en el trabajo, con el propósito de que se tomen las medidas preventivas correspondientes en las condiciones de trabajo. El presente estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valle, Bayona José Julio. "Dolor músculo - esquelético y factores ergonómicos del trabajo en recicladores de la margen izquierda del río Rímac - 2010." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5972.

Full text
Abstract:
Determina la prevalencia de dolor musculo - esquelético y asociación con nivel de riesgo ergonómico en los recicladores de residuos sólidos de la margen izquierda del río Rímac en el año 2010. Estudio observacional, transversal y con componente analítico, en 92 recicladores del total de la población objetivo. Se realiza observaciones con lista de chequeo PLIBEL y entrevistas con cuestionario nórdico de síntomas musculoesqueléticos, identificando las variables dolor, nivel de riesgo ergonómico, edad, sexo, índice de masa corporal, tiempo de trabajo y horas de trabajo a la semana.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez, Mendoza Bernardo Alejandro. "Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626.

Full text
Abstract:
Determina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces expertos. Resultados: Sobre los factores de riesgo laboral de los enfermeros(as) de las áreas críticas se puede observar que del total de 30 enfermeros (as) (100%); 22 (73%) enfermeros(as) perciben que están expuestos a riesgo químico, 18 (60%) enfermeros(as) perciben estar expuestos a riesgo biológico y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gil, Jauregui Jessica. "Factores de riesgo ocupacional en enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5939.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los factores de riesgo ocupacional en enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 21 enfermeros. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Encuentra que del 100% (21), 57% (12) presentan riesgo ocupacional y 43% (9) tienen ausente el riesgo. En cuanto a los aspectos presentes en los factores de riesgo químico, 95% (20) está presente y 5% (1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cercado, Valero Giannyna Jessica. "Factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores del Departamento de Patología Clínica Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13587.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores del Departamento de Patología Clínica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 67 trabajadores (médicos, tecnólogos médicos y técnicos). La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (67), 45% (30) expresan factores de riesgo modificables y 55% (37) factores de riesgo no modi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pechuga, Melgar Milton Cesar. "Identificación de factores de riesgos ocupacionales y ambientales en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15712.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación no experimental, de tipo observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva, realizado en Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, permitió identificar factores de riesgos ocupacionales y ambientales a los cuales estuvieron expuestos los pacientes hospitalizados en Servicio de Medicina Interna, durante su periodo de actividad laboral; utilizando la entrevista como técnica de recolección de datos. Conforme los resultados obtenidos se ha precisado la entrevista a 188 pacientes, durante los meses marzo a junio del 2019, siend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mollo, Flores Marybel Esther. "Relación entre los factores psicosociales y la retroalimentación laboral en asesores de riesgos del área comercial de lima de una compañía de seguros del Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4537.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación entre los factores psicosociales y la retroalimentación laboral de asesores de riesgo en el Área Comercial de una compañía de seguros del Perú. Centraliza su interés en observar la relación de los “agentes estresores” y la autopercepción de su labor en los clientes internos que laboran en ventas de intangibles de empresas de alta competencia con la finalidad de coadyuvar la calidad de vida laboral. En la revisión de las referencias sobre el tema, se resume la descripción de varias clases de factores psicosociales, entre ellos, los factores ambientales, o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gimeno, Navarro Miguel Ángel. "Integración de los factores psicosociales de la salud laboral: propuesta de una visión configuracional." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399175.

Full text
Abstract:
La felicidad, el bienestar, el malestar y la salud son factores esenciales del ser humano. Su análisis nos muestra que vivimos en un modelo social -Globalismo capitalista de hlperconsumo- tóxico. En el ámbito de la salud laboral -desde una concepción interaccionista-sistémica· se defiende la importancia de eliminar la función precarizadora de las organizaciones y convertirlas en 'activos de salud'. Una vía para lograrlo está en los 'emergentes' factores psicosociales. Éstos han evolucionado (en cuanto a su contenido, su marco de actuación, y al sujeto de su acción). Su estudio nos permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Prado, Muñoz Jhuliana Reyna. "Factores de riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa. Diciembre 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6199.

Full text
Abstract:
Determina los factores de riesgo ocupacionales del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa. El enfoque es cuantitativo, transversal y descriptivo. Utiliza la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La muestra es de 30 enfermeras. Encuentra que el 83% del personal de enfermería es de sexo femenino, un 74% tiene entre 36 a 45 años, 60% se ha aplicado vacunas de hepatitis B y tétanos y el 80% realiza todos los años las pruebas serológicas. Concluye que existen factores de riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Siles, Joana, Belén Subia, and Ingrid Reynaga. "Trastornos visuales en enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/9520.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en el servicio de recuperación cardiovascular del Hospital Humberto Notti del departamento de Guaymallén, Mendoza, durante el segundo semestre de 2014. Este es un servicio cerrado de cuidados intensivos pediátricos que cuenta con aire acondicionado propio e iluminación escasa. Se observa un aumento notable de trastornos visuales en enfermería, sobre todo en el personal joven que trabaja en diferentes hospitales, pero esto no quiere decir que personal adulto no los padezca. Tanto el personal joven como el adulto que se desempeña en el turno noche, manifies
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Huaranga, Medina Herlinda Patricia. "Factores de rechazo de donantes de sangre en banco de sangre del Hospital IV “Augusto Hernandez Mendoza” EsSalud Ica, febrero – julio 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10797.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina cuáles son los factores de rechazo de donantes que asisten al Banco de Sangre del Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza” EsSalud Ica. Identifica los factores patológicos y biológicos causantes de rechazo de donantes. Busca conocer la prevalencia de sexos en el rechazo de donantes, así como la prevalencia de rechazo de donantes según edades. La mayor causa encontrada de factores de rechazo de donantes de sangre fue las patológicas, y dentro de ellas el Hematocrito bajo fue el de mayor porcentaje. Dentro de las causas biológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Urzagaste, Flores Marisabel, Cintia del Valle Díaz, and Silvia Liliana Mendoza. "Violencia laboral en el personal de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/10189.

Full text
Abstract:
Para el enfermero que comienza a incursionar en el mundo laboral con escasa o nula experiencia le es difícil la adaptación a un sistema nuevo y desconocido. Adecuarse a horarios, considerados algunas veces full time, rotativos dependiendo de la necesidades de las instituciones, incide en la vida socio-afectiva del trabajador. Otro aspecto importante es el entorno laboral, los colegas o compañeros de trabajo; las buenas relaciones entre trabajadores no dependen únicamente de la afinidad de los mismos, sino que depende además del sistema organizativo de las instituciones, que deben contar con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cruz, Martínez Alexánder. "Incidencia del Tribunal Constitucional Chileno en Políticas Públicas: Aproximación Desde los Casos de la Píldora del Día Después y de la Tabla de Factores de Riesgos de las Isapres." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102706.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cabanillas, Condezo Mercedes Rossemery, and Esteban Augusto Antonio Cieza. "Factores sociales y culturales que influyen en la contratación de seguros patrimoniales para la prevención de riesgos de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624735.

Full text
Abstract:
La elaboración de la presente tesis tiene la finalidad de conocer las percepciones de las empresas aseguradoras y de los micro y pequeños empresarios respecto a los seguros para Mypes. El objetivo de la investigación es describir la influencia de los factores sociales y culturales en la contratación de seguros patrimoniales para la prevención de riesgos de las micro y pequeñas empresas (Mypes). Asimismo, se dará a conocer la metodología, el enfoque y las herramientas que se usaron en este estudio. Además, se describirá la muestra, segmentos y categorías usadas para la comprensión del tema. Fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cabalcanti, Urbano Boris Ulianov. "Factores de riesgo psicosocial que afectan la salud de los trabajadores de una empresa minera de extracción de minerales a tajo abierto en la ciudad de Cajamarca durante el año 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11086.

Full text
Abstract:
Manifiesta que las enfermedades mentales son la primera causa de años vividos con discapacidad a nivel mundial. Las condiciones psicosociales del trabajo son un factor de riesgo para el desarrollo de patología mental, evidenciando la necesidad de implementar medidas para mitigar el impacto en la salud de los trabajadores y evitar complicaciones que repercutan en la productividad y procesos mórbidos asociados. El presente estudio descriptivo (relacional de corte transversal), fue ejecutado en una empresa minera contando con la participación de 235 mineros varones de compañía y empresas contrati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Obando, Herrera Fabio Eduardo. "Modelo biomecánico-ergonómico del movimiento de tronco y brazos de operarios zurdos en el uso del taladro de pedestal como medio de prevención de lesiones." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11487.

Full text
Abstract:
Valora la postura y evalúa el riesgo de lesiones musculo esqueléticas (LME) en miembros superiores de estudiantes con lateralidad izquierda de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador y proponer un modelo biomecánico - ergonómico del movimiento de tronco y brazos de operarios zurdos en el uso del taladro de pedestal como medio de prevención de lesiones. Mediante un estudio descriptivo de 10 estudiantes con edad promedio 19,8 ± 1,23 años y experiencia promedio en el uso del taladro de 1,9 ± 1,3 meses, se valoró el riesgo ergonómico utilizando REBA (Evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cajas, García Ruth Noemí. "Conocimientos de las madres sobre factores de riesgos para la prevención de crisis asmática en niños de 2 a 5 años en la Unidad de Control del Asma Hospital Nacional Hipólito Unanue-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13174.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar los conocimientos de las madres sobre factores de riesgo para la prevención de crisis asmática en niños de 2 a 5 años en la Unidad de Control del Asma. Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima – Perú. 2014. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 30 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 53% (16) conoce y 47% (14) no conoce. Los conocimientos según í
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodriguez, Rojo Carlos. "Evaluación de los factores psicosociales de riesgo laboral, los riesgos psicosociales (burnout y acoso laboral) y el capital psicológico de una muestra de docentes no universitarios en la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/373630.

Full text
Abstract:
Introducción: La crisis económica internacional, provocó transformaciones en las instituciones educativas, aumentando la competitividad, la innovación tecnológica y los cambios culturales. En este contexto, la titulación, la etapa educativa, el estado civil del profesor, etc., se relacionan con los factores psicosociales que conducen a riesgos laborales. Objetivos: Evaluar la incidencia de los factores psicosociales de riesgo en el trabajo y los riesgos psicosociales en una muestra de profesores no-universitarios de la Región de Murcia. Posteriormente, analizar el papel que desempeñan los recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tito, Pacheco Rocío. "Factores positivos y negativos en la gestión del proyecto “Servicio de protección y gestión del riesgo contra inundaciones del cauce del río Huatanay en distritos de la provincia de Cusco y Quispicanchi, periodo 2013 – 2018"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19835.

Full text
Abstract:
El estudio es la descripción y análisis de los factores positivos y negativos de la gestión del riesgo de desastres del proyecto emblemático que se ha implementado, tanto en Cusco, como a nivel nacional. El mismo estuvo a cargo del Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (en adelante PER IMA) y se aplicó en la sub cuenca del rio Huatanay, en las provincias de Cusco y Quispicanchi, en el periodo 2013–2018, con el financiamiento del Gobierno Regional Cusco. El PER IMA, a través del proyecto Huatanay, basó su implementación en cuatro componentes refer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!