Academic literature on the topic 'Factors emocionals'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Factors emocionals.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Factors emocionals"

1

Castro-Sánchez, Manuel, Félix Zurita-Ortega, and Ramón Chacón-Cuberos. "Inteligencia emocional en deportistas en función del sexo, la edad y la modalidad deportiva practicada." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 4, no. 2 (2018): 288. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3296.

Full text
Abstract:
El desarrollo de los factores emocionales en el contexto deportivo cobra una especial relevancia en la actualidad, equiparándolo al entrenamiento de factores físicos, técnicos y tácticos, debido a que los factores emocionales se encuentran íntimamente relacionados con el rendimiento deportivo. Por estos motivos, y dada la importancia de los factores emocionales en el contexto deportivo, la presente investigación plantea como objetivo principal analizar los niveles de inteligencia emocional de una muestra de deportistas de diferentes modalidades deportivas en función de la edad y el sexo, en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Teyes, Rosalva, Deleana Rincón Fuenmayor, and Julianny Ventura. "Competencias emocionales en jóvenes con factores de riesgo psicosocial." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 1, no. 1 (2020): 24–31. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v1i1.60.

Full text
Abstract:
Las competencias emocionales nacen de la inteligencia emocional, propuesta en sus comienzos por Salovey y Mayer y popularizada por Goleman con estudios más amplios y reconocidos a nivel internacional. El propósito de esta investigación fue determinar las competencias emocionales presente en los jóvenes del Centro de Capacitación San Juan Bosco, Punto Fijo, Venezuela. Se fundamentó en el enfoque teórico de Bisquerra (2003). Se evaluaron 59 participantes de los diferentes talleres. La medición se hizo con un cuestionario de competencias emocionales; con una confiabilidad alfa de Cronbach de 995.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Millán-Franco, Mario, Alejandro Orgambídez-Ramos, Laura Domínguez de la Rosa, and Sofía Louise Martínez Martínez. "La competencia emocional como predictora de la felicidad en trabajadores sociales." Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines 38, no. 2 (2021): 259–74. http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.17.

Full text
Abstract:
Los trabajadores sociales tienen unas elevadas exigencias laborales como consecuencia, entre otros factores, de la excesiva burocratización de las organizaciones de servicios sociales. Ante esta realidad, durante su proceso formativo, los estudiantes de trabajo social deben desarrollar competencias emocionales para hacer frente a estas demandas profesionales que pueden afectar a su bienestar y rendimiento laboral. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional de corte transversal del que participaron 187 estudiantes del primer y segundo curso (n = 105 y n = 82, respectivamente) de Trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sini, Barbara, and Lino Graziano Grande. "Las emociones como constructo teórico y como práctica psicoterapéutica. El caso de la psicoterapia infantil." Revista de Psicoterapia 15, no. 60 (2003): 111–46. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v15i60.748.

Full text
Abstract:
La psicoterapia es un campo de experiencia “extra-ordinaria”, en el cual el psicoterapeuta debe tener la habilidad de tratar con emociones, con el objetivo de mejorar las habilidades del paciente de regular sus propias emociones. Esto está más allá de la experiencia ordinaria, porque en este tipo de setting, no sólo los pacientes recuerdas sus experiencias emocionales del pasado, exigiendo empatía por parte del terapeuta, sino también evocan en él, continuamente y frecuentemente, reacciones emocionales, especialmente en sesiones en las cuales las dos partes están profundamente implicadas. En e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrios Tao, Hernando, Lina Johanna Peña Rodríguez, and Rosmery Cifuentes Bonnet. "Emociones y procesos educativos en el aula: una revisión narrativa." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 58 (October 2019): 202–22. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n58a11.

Full text
Abstract:
La centralidad de la dimensión cognitiva en educación marca la desatención del desarrollo de habilidades socioemocionales, cuyas consecuencias generan situaciones de violencia y depresión en el ámbito social y afectan procesos en las aulas. Resultados de investigaciones neurocientíficas y desarrollos teóricos de otras áreas, sobre la relación entre emociones, experiencias relacionales de los actores educativos y sus prácticas en el aula, justifican la necesidad de comprender el vínculo entre estos procesos educativos y los episodios emocionales de los actores educativos involucrados, objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Rojas, Janeth Rosario, Roxana Angela Flores Flores, Richard Flores Cáceres, and Yolanda Josefina Huayta Franco. "Inteligencia emocional adolescente: una revisión sistemática." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 9, no. 1 (2021): 59–66. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v9i1.576.

Full text
Abstract:
El propósito es analizar las contribuciones académicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en adolescentes. La metodología empleada revisión sistemática nivel descriptivo, usando la guía Declaración PRISMA, la búsqueda de información se efectuó en base de datos online Scopus, ProQuest, Concytec y EBSCO. En la revisión se tuvo en cuenta la autorregulación emocional, los factores protectores, las competencias emocionales y el contexto conveniente para su rebustecimiento. Los resultados fueron el análisis de 13 publicaciones científicas rigurosas, de los cuales 4 eran de Scopus, 4 Pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pipitone, Carolina, and Àngela García Lladó. "Factores que promueven el cambio emocional del profesorado en formación inicial hacia la física y la química en época de pandemia: presencialidad vs virtualidad." Revista Investigación en la Escuela, no. 102 (2020): 32–53. http://dx.doi.org/10.12795/ie.2020.i102.03.

Full text
Abstract:
En este trabajo se han identificado las emociones y las razones de cambio emocional del profesorado en formación inicial (PFI) en relación con las ciencias en general y la física y la química en particular, en el contexto de las asignaturas de Didáctica de las Ciencias de una Universidad Pública Catalana. Además, se pretende conocer los factores que promueven el cambio emocional y determinar si hay diferencia entre la modalidad de enseñanza presencial y en línea desde la perspectiva del PFI. Para ello se pasaron dos cuestionarios al iniciar y finalizar el curso académico. Los resultados muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aragón Zepeda, Kehilly Izabel. "Inteligencia emocional y su relación en el desempeño laboral." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 6, no. 1 (2019): 57–67. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v6i1.41.

Full text
Abstract:
Se conoce que el desempeño laboral se refiere al cumplimiento exitoso de tareas asignadas, eficacia y eficiencia en cada una de las funciones que exige su cargo. El desempeño laboral dentro de las organizaciones tiene muchos factores relacionados con la personalidad de los colaboradores. Actualmente el departamento de recursos humanos toma en cuenta la personalidad de cada empleado, como sus actitudes, cualidades, formas de pensar y comportarse. Los factores psicológicos y emocionales son de gran importancia al momento de evaluar el desempeño de los mismos. La inteligencia emocional es la capa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corona-Figueroa, Beatriz A., Rebeca Robles-García, Rosa M. Meda-Lara, Ana Fresán Orellana, and José Andrés Horacio Cruz-Maycott. "Competencia y compartimiento emocional en usuarios de cocaína: Psicometría y relación con variables sociodemográficas y clínicas." Salud mental 38, no. 6 (2015): 403–8. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.054.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. Existe evidencia de relación entre factores emocionales y el consumo de drogas. Sin embargo, al menos la competencia emocional y el compartimiento social de las emociones en usuarios de cocaína no han sido estudiados con anterioridad, en parte debido a la reciente generación de las herramientas para su medición. Objetivo. Evaluar las características psicométricas de la Escala de Alexitimia de Toronto (EAT), el Cuestionario de Competencias Emocionales (CEMO), y el Cuestionario de Creencias sobre los efectos de Compartimiento Social de Emociones (CCSE) en pacientes mexicano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valverde Peralta, Gustavo Eleodoro, Elka Jennifer Almeida Monge, Mayko Carlos Sumba Bautista, and María Gabriela Jiménez Vilema. "Educación emocional y su incidencia en el aprendizaje de Ciencias Naturales en niños con TDAH." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 15 (2020): 234–45. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.111.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación tiene como objetivo mostrar un análisis de la relación que existe entre la educación emocional en el aprendizaje de las ciencias naturales en los alumnos con TDAH. En este estudio se evaluó el factor emocional, como el pilar esencial para un óptimo aprendizaje. Se seleccionó a una muestra específica de niños cuyo diagnóstico sea de TDAH, obteniendo una cantidad de 50, procedentes de cursos básicos de las instituciones educativas de primaria. Se aplicó el TMMS24, para medir sus emociones en relación a las calificaciones de los niños, y los registros de nota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Factors emocionals"

1

Masià, Plana Afra. "Factors emocionals associats amb la qualitat de vida del pacient en tractament d'hemodiàlisi crònica." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667052.

Full text
Abstract:
Patients who suffer from chronic renal failure and performs haemodialysis can trigger an important physical and psychological imbalance. The main objective of this thesis is to analyse the emotional factors that are associated to quality of life in patients undergoing chronic haemodialysis. The results show that quality of life of these patients is significantly lower than those of the Spanish general population. In addition, 19.6% suffer from anxiety and 15.9% depression. Anxiety and depression are associated with quality of life and when they are higher, the quality of life is worse. When
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aparicio, Llopis Estefania. "The effect of emotional and genetic factors on nutritional status in a school-based population." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2015. http://hdl.handle.net/10803/319447.

Full text
Abstract:
Basant-nos en les dades d’un estudi longitudinal de tres anys, el nostre objectiu va ser valorar l’efecte de la psicopatologia emocional sobre la ingesta dietètica i l’adipositat en una mostra escolar de la preadolescencia a la adolescència, observant l’influencia factors genètics. Valorarem la depressió, l’ ansietat, l’ antropometria, la composició corporal, el consum alimentari, l’activitat física i els polimorfismes MAOA-uVNTR i 5-HTTLPR. A més, hem desenvolupat un model conceptual de prevenció i tractament de l’obesitat infantil . Els nostres resultats mostren que la psicopatologia emocion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Thomas, Mònica. "Factors emocionals associats a la conducta alimentària en adolescents. Adaptació i validació de l'EES-C i de l'EPI-C." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84094.

Full text
Abstract:
Study of the impact of some emotional factors related to food intake. The research is based on the design and observational cross-cultural adaptation and validation of assessment tools for emotional eating (EES-C) and eating behavior (EPI-C) in 379 non-pathological adolescents (14 -18 years old).
The factorial structure, the concurrent validity, the discriminant and reliability of the original scales were maintained. 
The girls showed a higher emotional intake in AAF in the EES-C and higher scores in DIER and EEAT in the EPI-C. The boys showed the higher scores in PAR.
We found significant di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gimeno, Santos Mercedes. "Vida adulta activa i saludable en les persones amb Síndrome de Down. Relació entre els aspectes cognitius, emocionals, conductuals i socials en el procés d'envelliment." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386511.

Full text
Abstract:
L’esperança de vida de les persones amb síndrome de Down (SD) ha augmentat considerablement les últimes dècades gràcies a la millora de les condicions de vida i als avenços en el camp de la salut, la qual cosa obre nous interrogants sobre el seu procés d’envelliment. La seva participació activa en la societat està incidint favorablement en la seva vida adulta i en la manifestació dels diferents factors cognitius, conductuals i emocionals. L’objectiu d’aquest estudi consisteix en descriure i analitzar quins són els aspectes que intervenen en el procés d’envelliment de les persones adultes amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinto, Mário. "A Inteligência Emocional como factor de sucesso na actividade policial." Master's thesis, Academia Militar. Direção de Ensino, 2009. http://hdl.handle.net/10400.26/8094.

Full text
Abstract:
A presente investigação subordinada ao tema “A inteligência emocional como factor de sucesso na actividade policial”, tem como objectivo analisar a relação entre a inteligência emocional, as competências emocionais e o stresse ocupacional. Constitui igualmente, objectivo deste trabalho estudar as diferenças entre estas variáveis em função da Actividade Operacional e do tempo de serviço. Para a análise da inteligência emocional foi utilizada a escala de Inteligência Emocional de Chabot (2000) e a escala de Competências Emocionais de Weisinger (1997) e, para o e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vila, Pérez Sara. "La inteligencia emocional como factor de mejora del comportamiento del alumnado de E.S.O. Resultados de un programa de intervención." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/103629.

Full text
Abstract:
La presente tesis se centra en el análisis e intervención de los problemas de conducta del alumnado en el ámbito educativo, una problemática cada vez más común y extendida en la sociedad actual. En este sentido, el trabajo de investigación se centra en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y en la evidencia de disrupción conductual por parte de dicho alumnado dentro de las aulas. Todo ello, derivado de la observación y experiencias compartidas sobre la realidad que se está viviendo en los centros educativos de secundaria. Por ello, se ha diseñado e implementado un programa experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Belmonte, Lillo Víctor Manuel. "Inteligencia emocional y creatividad : factores predictores del rendimiento académico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120450.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo, “Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico”, es estudiar la validez predictiva de la inteligencia emocional desde sus diferentes modelos (habilidad, competencia socioemocional y autoeficacia emocional) y la creatividad respecto al rendimiento académico tanto en general como por ámbitos en alumnado de ESO. En las dos primeras partes se analizan los constructos en estudio. En la tercera, se aborda las implicaciones de la creatividad y la inteligencia emocional en el ámbito escolar. La cuarta parte recoge nuestro estudio empírico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parodi, Úbeda Ana Isabel. "Inteligencia emocional y personalidad : factores predictores del rendimiento académico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/336386.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se estructura en seis capítulos; los cinco primeros acogen la fundamentación teórica abordando el estado de la cuestión y, el capítulo sexto que recoge el estudio empírico. En él se plantean los objetivos del estudio, en primer lugar se pretende establecer si existe relación entre la IE Autopercibida y la personalidad, y posteriormente determinar si la IE Autopercibida se constituye como un buen predictor del rendimiento académico, una vez controlada la inteligencia, la personalidad y la habilidad para el manejo de emociones. La muestra de participantes está compuesta por 6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Langberg, Pinzás Cecille. "Factores de riesgo y experiencias emocionales en mujeres que viven en condición de pobreza." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/654805.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los factores de riesgo a los que están expuestas las participantes y conocer sus experiencias emocionales. Método: Estudio cualitativo y diseño fenomenológico. Entrevista semiestructurada. La muestra fue de 8 mujeres entre 40 y 60 años. Se realizó un análisis de contenido de las categorías: factores de riesgo y experiencia emocional, para analizar la narración de cada participante. Resultados: La importancia de la salud mental de las participantes para elaborar las experiencias negativas y positivas resulta un factor protector fundamental para su aprendizaje y crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tobo, Medina Natalia. "Factores emocionales, cognitivos y conductuales en la vivencia de la fibromialgia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/4760.

Full text
Abstract:
NOTA:- L'arxiu PDF d'aquesta tesi ha estat desconnectat temporalment.- El arxchivo PDF de esta tesis ha sido desconectado temporalmente.La fibromialgia (FM) es un síndrome de dolor crónico pobremente entendido. Diversos investigadores apuntan a una posible relación del curso y cronificación con alta susceptibilidad al estrés; pero falta claridad sobre que variables personales intervienen en la alta susceptibilidad al mismo frente a eventos cotidianos. Se toma como referente la evaluación cognitiva a que hace referencia la teoría transaccional del estrés. El objetivo fue identificar que variabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Factors emocionals"

1

Quintero Arango, Luis Fernando, and Juan Diego Betancur Arias. Factores para el diseño de políticas de salario emocional. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2021. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943640.

Full text
Abstract:
Las organizaciones del siglo XXI, no solo deben pensar en generar utilidades y posicionar sus productos o servicios en el mercado, también deben considerar aspectos propios de la gestión del talento humano. Este libro invita a pensar en el constructo de salario emocional como una propuesta vigente, de manera que, detalla factores para el diseño de políticas en esta área, para las empresas que tengan como propósito buscar un equilibrio entre lo laboral y lo personal. Los factores determinantes para el diseño de políticas de salario emocional, que se tratan en la publicación, son: estratégico, h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kethy Luz, Kethy Luz, Alicia del Carmen Rodríguez Díaz, Wilson Miguel Salas Picón, and Deiner Jafeth Durán Castañeda. Deconstrucción de la conducta prosocial: una mirada de encuentros. Edited by Kethy Luz Pérez Correa. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602715.

Full text
Abstract:
La naturaleza humana está determinada por diversos factores sociales, ambientales, políticos, culturales y psicológicos; los seres humanos son construcciones sociales. En este sentido, desde la infancia se experimentan las primeras dinámicas en el mundo social y a partir allí, se modulan conductas y posibilidades para el éxito en la vida adulta. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este libro es explorar la producción científica sobre las conductas prosociales en infantes, en perspectiva de posibilitar el desarrollo de estrategias de intervención en edades tempranas. Metodológicamente, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lecturas Recomendadas Hiroshima. Elsevier, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Factors emocionals"

1

Mascaró, Joan. "Factors emocionals en la formació de teories lingüístiques: el cas romànic / Emotional factors in the formation of linguistic theories: The Romanic case." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2016. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.13.19mas.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calle Piedrahita, Juan Santiago, Gloria María Isaza Zapata, and Byron Portilla-Rosero. "Inteligencia emocional, un influenciador estratégico para expandir mercados." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.9.

Full text
Abstract:
Las empresas ofrecen productos (tangibles) o servicios (intangibles) al combinar estrategias de mercadeo para aumentar las ventas, lo que produce el generar un desempeño ampliado. Sin embargo, un factor poco estudiado en el mercadeo ha sido la influencia de la inteligencia emocional para cautivar a los prospectos y clientes a adquirir los beneficios ofrecidos por las empresas. Es decir, no es solo el estudio del comportamiento del consumidor, sino, entrar en analizar las emociones del cliente para ofrecer condiciones que cumplan esas necesidades. A su vez, estas emociones trascienden el mercadeo experiencial, ya que este se estudia después de realizar la compra. Por ende, el objetivo se centra en analizar los factores de la inteligencia emocional que aportan a elaborar estrategias para expandir el mercado. Con relación a lo anterior, se pregunta ¿cómo la inteligencia emocional contribuye a establecer estrategias que apalanquen la expansión de mercados? La metodología empleada es desde el paradigma cuantitativo con la técnica de encuesta estructurada con escala Likert y definida en dos bloques: inteligencia emocional (IE) y estrategia de mercadeo (ESM). Se aplica la encuesta durante el 2017 y 2018 a gerentes de PYME’s de tipo comercializadoras de la ciudad de Medellín. Se establece como hipótesis que: a mayor inteligencia emocional se apalanca positivamente las estrategias de mercadeo. El hallazgo detecta que, hay correlación positiva baja entre la inteligencia emocional y la formulación de estrategias para expandir el mercado. En conclusión, la inteligencia emocional es difícil de analizar en el comportamiento de los consumidores, lo cual afecta las estrategias para expandir mercados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"La Educación Emocional como Factor de Prevención del Acoso Escolar." In Tejiendo Paz Desde Las Aulas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583450.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pinel, Cristina, María del Mar Fernández, and Josefa Martínez. "Revisión de los factores analizados en el estudio de la Inteligencia Emocional Docente." In Nuevas investigaciones en Ciencias Sociales. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k3kk.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Sotelo, Astrid Carolina, Tatiana Julieth Gamarra Garizado, and Grimalia Esther Pitre Ponton. "Estado biopsicosocial y conducta de autocuidado del cuidador informal de pacientes oncológicos en una E.S.E, Valledupar 2019-2." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.42.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado como Estado biopsicosocial y conducta de autocuidado del cuidador informal de pacientes oncológicos en una E.S.E, Valledupar 2019 -2, surgió al percibir un aumento de cuidadores enfermos relacionado con la sobrecarga, poca atención recibida y desestimación del rol en el área de la salud; como objetivo principal describe los factores biopsicosociales, prácticas de autocuidado y las alteraciones a nivel biopsicosocial del cuidador informal durante el ejercicio del rol adoptado. El enfoque fue cualitativo, tipo descriptivo-fenomenológico, detallándose el estado biopsicosocial y las conductas de autocuidado a través de la caracterización de estos elementos y la develación de las alteraciones a nivel físico, emocional y social, teniendo como referente la teoría de déficit de autocuidado de Dorothea Orem. Los datos obtenidos fueron por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia, a través del método inductivo, observación directa y una entrevista semiestructurada, que fue aplicado a 10 cuidadores informales, familiares de pacientes con cáncer. Se halló que la mayoría de los cuidadores informales eran mujeres en edad productiva, dedicadas a labores del hogar, pertenecientes a un bajo nivel escolar y económico con escasas redes de apoyo. Por otra parte, más de la mitad, manifestaron presentar alteraciones a nivel físico (agotamiento, adelgazamiento, cefalea), emocional (tristeza, rabia) y social (aislamiento); con respecto al autocuidado, era limitado o escaso; decían no poder cuidarse debido a sus deberes como cuidadores. Finalmente, el tiempo de cuidado brindado, oscilaba entre las 12-24 horas al día y referían percibir sobrecarga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

DOMÍNGUEZ–TREJO, BENJAMÍN, GERARDO RUVALCABA PALACIOS, and CLAUDIA GUTIÉRREZ–SIDA. "Estudio de los factores emocionales desde una perspectiva autonómica–adaptativa en los padecimientos y dolor crónicos:." In Análisis teórico y experimental en psicología y salud. ITESO, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdmwz6d.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN ANTE LA DELINCUENCIA." In Discurso y experiencias de personas privadas de libertad: afectos y emociones en riesgo. Aquí y ahora al límite: La mujer II. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vwx.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Restrepo Escobar, Francisco Eladio, and Francisco Arias. "Bases para un modelo de gestión humana en el sector agropecuario." In Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios9.

Full text
Abstract:
La gestión humana se constituye en un factor estratégico para la competitividad y para el desarrollo de las personas. Sin embargo la realidad laboral en el sector agropecuario está impregnada de incertidumbre, inestabilidad e injusticia, lo cual requiere la intervención inmediata de todos los actores, tanto académicos como políticos para lograr cambiar la mentalidad, no solo de los empleadores, sino también de los empleados a fin de configurar un modelo de gestión más justo y digno, se realizó un análisis de los factores que inciden en la competitividad y la calidad de vida de los trabajadores, a través de los procesos Instrumentales y estratégicos de la gestión humana de las empresas agropecuarias. El estudio es de carácter descriptivo; se realizó un muestreo aleatorio simple en 13 empresas del sector agrícola y agroindustrial del departamento de Antioquia; la población estuvo constituida por directivos, y operarios; los instrumentos utilizados fueron encuestas y entrevistas que se sometieron a criterios de validez y confiabilidad. El marco teórico se basó en los conceptos de Gestión Humana, Empresa Agropecuaria, formas de trabajo agrícola y calidad de vida en el trabajo. Se concluye que las organizaciones agropecuarias objeto de estudio no consideran la gestión humana como un proceso estratégico, la mayoría lo tercerizan. Los sistemas de contratación en su mayoría son precarios, cuentan con sistemas de seguridad y salud medianamente óptimos. Las condiciones de trabajo, las asignaciones salariales, la capacitación y la recreación a nivel general tienden a mejorar, aunque por las exigencias de las certificaciones internacionales para exportar. Sin embargo la estabilidad laboral sigue siendo precaria para el contexto agropecuario, lo cual genera efectos colaterales tales como desgaste físico y emocional, mal trato a compañeros, violencia intrafamilar, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Factors emocionals"

1

Borda Pinzon, Yeny Magaly. "Matemática emocional, en perspectiva pedagógica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.21.

Full text
Abstract:
Las matemáticas universitarias siguen siendo una de las asignaturas en donde los estudiantes de diferentes profesiones tienen más dificultades, esto debido a diversos factores académicos, inseguridades, malas experiencias, creencias y emociones negativas. Para el proceso de enseñanza-aprendizaje es necesario tener en cuenta todas las dimensiones del ser humano, esto es su sentir, su vivir, su pasado, su presente, sus emociones y sentimientos, por tal razón involucrar todos estos elementos para la mediación entre el conocimiento matemático y el aprendizaje se hace necesario para lograr EL éxito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinilla, Rafael, Psicologa Clara Rodriguez, Diana Batet, et al. "Utilidades terapéuticas del ayahuasca." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p144.

Full text
Abstract:
Objetivo: Exponer los potenciales beneficios terapéuticos del uso de ayahuasca, desde la neurofarmacología y la evidencia clínica existente hasta el momento. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos pubmed, clinical key y textos de difusión científica. Resultados y conclusiones: Existe literatura acerca del potencial uso terapéutico del ayahuasca en dependencias, coadyuvante en psicoterapia, síntomas de ansiedad y depresión, experiencias cercanas a la muerte y enfermedades terminales. Se postula un posible beneficio en impulsividad y desordenes de pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galan-Cubillo, Javier, Beatriz Garcia-Ortega, and Blanca De-Miguel-Molina. "Factores de involucración del alumnado en la docencia semipresencial de un máster posgrado. Influencia de las características del alumnado en su involucración emocional." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11837.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las características del alumnado que propician una mayor o menor involucración emocional en un contexto de enseñanza semipresencial de posgrado en el ámbito de la industria. En particular se consideran la experiencia profesional, la formación previa en la materia, motivaciones de aprendizaje, experiencias previas en docencia semipresencial, edad y sexo. Para ello se obtiene un feedback del alumnado (N=74) mediante una encuesta con escala de Likert. Los resultados muestran que la experiencia profesional en el sector y la formación previa, así como las motivaciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Ruiz, Francesc, Marta Sánchez Llorens, Irene Escamilla Valencia, Nerea Juan Gallego, Antonio Jovani Alcover, and Ana Benito Delegido. "Adicción a videojuegos y personalidad: ¿la patología dual de los adolescentes?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o014.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Evaluar la relación entre adicción a videojuegos, personalidad y patología dual en una muestra de adolescentes. 2. Material y métodos Se realizó un estudio observacional, transversal, con una muestra de 397 adolescentes entre 13 y 17 años, en 6 centros educativos de la provincia de Castellón, cumplimentando cuestionarios en relación a adicción a videojuegos (GASA, CERV), personalidad (BFQ-NA) y conducta (BASC). Se realizaron análisis de comparaciones mediante la T-Student, Chi-Cuadrado y ANOVA, por último, se utilizó una regresión logística binaria. 3. Resultados y Conclusiones Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Val Noguera, Elena, Juan M. Alberola, and Bexy Alfonso. "Un modelo para representar el estado anímico de los estudiantes en el aula." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6793.

Full text
Abstract:
El estado anímico de los estudiantes tiene una infuencia directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, un estado positivo permite mejorar aspectos como la motivación y los logros conseguidos. A pesar de que el estado anímico representa un estado a largo plazo, éste puede ser modicado a través de las emociones que tienen los estudiantes en función de las clases. En este artículo, presentamos un modelo para representar el estado anímico de los estudiantes con la finanalidad de identificar qué factores infuyen para conseguir estados positivos que faciliten su aprendizaje. Considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pardo Corral, María, Alberto López Cruz, and Itziar Leal Leturia. "TERAPIA BASADA EN LA MENTALIZACIÓN: LA SOLUCIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL POR IMPULSIVIDAD. ESTUDIANDO UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p058.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CASO: Mentalizar es la capacidad de acceder a la representación de los estados mentales de los demás y verse condicionado por ello. Significa percibir e interpretar la conducta tal como la aplican nuestros estados mentales intencionales. Se ha visto que las personas con trastornos de la personalidad presentan un desequilibrio en las dimensiones de la mentalización, que desencadena uno de los principales factores nucleares de dichos trastornos, la impulsividad. MÉTODO: Presentamos el caso de una paciente con trastorno por consumo de alcohol en contexto de Trastorn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Goméz Chávez, Andrés Eduardo. "Ciudad precaria: Indagaciones plásticas en el uso de la instalación biofílica como herramienta para la restauración cognitiva en entornos urbanos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9618.

Full text
Abstract:
La ciudad es la resultante de un entorno diseñado por y para el precariado. El sistema consumista desde la revolución industrial ha contado con tácticas de sometimiento colectivo cuyo alcance ha sido amplificado por la era digital y las nuevas condiciones urbanas han dado paso a la normalización de los casos de trastornos emocionales leves como el estrés y la ansiedad. El ecosistema urbano actual está concebido desde esquemas administrativos basados en el funcionalismo y la rentabilidad económica, lo que ha resultado en la sobresaturación de factores físicos y sensoriales que funcionan a modo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guillot Valdés, María, and María Valdés Díaz. "Patología dual en Depresión: Análisis bibliométrico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p016.

Full text
Abstract:
La depresión es uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia en la actualidad, causando graves problemas sociales y familiares. Es muy común que padecer esta enfermedad esté relacionado con el abuso de sustancias, entre ellas el consumo de alcohol. El objetivo de este estudio es analizar las investigaciones realizadas en este ámbito y evaluar en qué áreas y en qué países ha habido mayor producción científica. Material y Método. Para ello se ha realizado una búsqueda en Scopus con los términos (depression) AND (alcohol), acotando los últimos 4 años. Resultados.Se obtuvo un total de 5.38
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mena Moreno, Teresa, Roser Granero, Fernando Fernández Aranda, et al. "Trastorno de juego en adultos de edad avanzada: identificación de fenotipos y respuesta al tratamiento." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o019.

Full text
Abstract:
Introducción: Las investigaciones centradas en los hábitos de juego en personas de edad avanzada son todavía limitadas. Poco se sabe acerca de los hábitos de juego en este sector de población, las motivaciones que llevan a estas personas a jugar, qué patrones conductuales presentan, así como los factores de riesgo. Objetivos: En este contexto, en la Unidad de Adicciones Comportamentales del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, se han llevado a cabo una serie de estudios con el objetivo de explorar la existencia de grupos empíricos relacionados con los hábitos de juego en este grupo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera Pedroza, Julio César, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Diseño inmaterial - Hacia la desmaterialización y digitalización de productos y servicios como herramienta de sostenibilidad." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3695.

Full text
Abstract:
La crisis ambiental es también un problema de comportamiento, y no está limitado sólamente a tecnología, producción y volumen. Por lo tanto, con la evolución y los avances en la tecnología, los procesos y métodos de producción para desarrar nuevos productos y servicios, es necesario analizar el nuevo papel del diseño en la sociedad actual. El objetivo propuesto de este estudio es el de describir la relación entre dinámicas de desmaterialización y digitalización (o informacionalización) de productos y servicios y la sostenibilidad. La investigación se lleva a cabo a partir de un estudio de caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!