Academic literature on the topic 'Facultad de Contaduría y Administración'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Facultad de Contaduría y Administración.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Facultad de Contaduría y Administración"
Farías Martínez, Gabriela María. "Innovación en la práctica docente en Contabilidad." Criterio Libre 12, no. 21 (December 1, 2014): 249–62. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.156.
Full textFarías Martínez, Gabriela María. "Innovación en la práctica docente en Contabilidad." Criterio Libre 12, no. 21 (December 1, 2014): 249. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.21.156.
Full textOchoa-Hernández, Magda Lizet, and Lucirene Rangel-Lyne. "El tiempo libre de los estudiantes universitarios de la Facultad de Comercio y Administración de Tampico." CienciaUAT 6, no. 3 (June 30, 2012): 20. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v6i3.48.
Full textGómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 28, no. 67 (January 1, 2018): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v28n67.68607.
Full textGiraldo Peláez, Martha Cecilia, Olga Inés Ceballos Rincón, and Mejía Castellano Mejía Castellano. "Brechas entre competencias profesionales, laborales de contaduría pública, administración de negocios en Universidad del Quindío." Dictamen Libre, no. 28 (March 1, 2021): 15–31. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7290.
Full textPatrón Cortés., Roger Manuel, Luis Alfredo Argüelles Ma, and Carlos Alberto Pérez Canul. "El Licenciado en Contaduría y su participación en el desarrollo de las Mipymes." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 4, no. 7 (January 22, 2015): 52. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v4i7.86.
Full textPeña Estrada, Claudia Cintya, and Luis Ambrosio Velázquez García. "Gestión del conocimiento y estrategias de aprendizaje mediados por TIC / Knowledge management and learning strategies through ICT." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (August 3, 2015): 533. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.137.
Full textAcuña Barrantes, Henry. "El perfil del estudiante de pregrado de la facultad de ciencias económicas y su percepción sobre la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG)." Revista Educación y Desarrollo Social 8, no. 2 (November 10, 2014): 146–67. http://dx.doi.org/10.18359/reds.301.
Full textGarcía López, Irma Eugenia. "Valores, intereses y personalidad de los alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México / Values, interests and personality of the students of the Administration Degree of the Universidad Autónoma del Estado de México." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 16 (March 28, 2018): 439–63. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.349.
Full textBuentello Martínez, Clara Patricia. "Motivación laboral En alumnos de educación superior." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 3, no. 3 (August 29, 2019): 44–52. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2019.3.3.29.
Full textDissertations / Theses on the topic "Facultad de Contaduría y Administración"
SOTO, REYES CESAR ALBERTO. "Sistema informático que administra la capacitación empresarial ofertada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67700.
Full textCHAVEZ, ROMERO KAREN DANIELA, and ORTEGA ITZEL ANAITH EMBA. "EL CAPITAL INTELECTUAL EN LA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UAEMex." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65882.
Full textCaballos, González Hugo Ivan. "HISTORIA DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA A DISTANCIA; EL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA CON SISTEMA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104483.
Full textMoreano, Valdivia Carlos. "Algunos alcances sobre la facultad coactiva de la administración tributaria." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/550368.
Full textVeas, Vera Francisco Alejandro, and Herrera Fernanda Villena. "Facultad de gobierno y administración del Presidente de la República." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112918.
Full textPlanteada la relevancia del tema, los objetivos buscados, las hipótesis de trabajo y la metodología a utilizar. No queda más que mencionar, que no es nuestra intención afirmar, que este es un análisis total de las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con la ciudadanía. La intención, es hacer un análisis de la evolución de las facultades de gobierno y administración, aunque siempre en un marco amplio y comprensivo de los diversos factores que influyen en el fenómeno jurídico, sin quedar limitados a la pura norma, que es solo un aspecto de dicho fenómeno. Pero estamos conscientes, que quedan puntos de análisis relevantes en lo referente a las relaciones de poder, que no son tratadas aquí y que escapan a los objetivos de este trabajo. Con todo, tratamos de reunir los aspectos relevantes del pasado, con miras a tener los conocimientos suficientes para construir una democracia en el futuro
Jorda, Llona Mónica. "Efectos de la administración precoz de gabapentina en el dolor de miembro fantasma postamputación." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9576.
Full textINTRODUCTION More than 70% of patients with limb amputation develop a neuropathic pain known as phantom pain. The treatment of this kind of pain uses to be complicated, with frequently failures after surgery. It would be interesting trying to prevent this pain when surgery is scheduled. Gabapentin has demonstrated to be effective in several neuropathic pain including phantom pain. In this study we evaluate the analgesic efficacy of gabapentin in postoperative phantom pain when is administrated before surgery.METHODSA retrospective-prospective cohort study was designed, comparing amputated patients through 2002 with amputated patients through 2003 when gabapentin was included into de analgesic protocol after amputation. Gabapentin was administrated before surgery until 900mg and pain level was assessed at first week, one month and three months. Doses were incremented until 2400mg if necessary. The primary outcome measure was Visual Analog Scale (VAS) and Lattinen test. For comparisons a p<0.05 was considered significant.RESULTS28 patients were included into the control group and 30 into the intervention group. 5 patients (16.6%) didn't finish the study. Spontaneous pain was present at first week in 92.9% of patients. At 3 month, 14.3% in control group and 56% in study patients were free of pain (p:0.01). Incidence of phantom limb pain at 3 month was 75% in the control group and 40% in the study group (p:0.010).Differences in VAS and Lattinen between groups were significant since the postoperative period and first month respectively. Considering as main outcome a decrease of 30% of initial VAS, both groups were significant different at the 3 months, with a NNT of 2.63 patients. When main outcome was considered to achieve a VAS less than 30mm, which would be considered tolerate pain, again differences were significant at 3 months, with a NNT of 2.04 patients. Finally in a Cox multivariate analyzes, only pertinence to intervention group was significant to get a VAS less than 30mm. CONCLUSIONS:Our results at three months together with tolerance suggest that gabapentin administrated before surgery could be an alternative for treatment of phantom limb pain. Anyway a randomized controlled trial would be necessary to confirm these results.
Latham, Castro María Magdanela, and González María Ignacia Valdivieso. "Evolución de la participación laboral de las egresadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144633.
Full textlargo de la historia de la humanidad hemos estudiado las distintas sociedades existentes en el mundo y culturalmente cada sociedad exige y distribuye roles muy distintos entre los géneros. Podemos ver como desde la antigüedad, encontramos en las diferentes culturas y religiones, dogmas que se explican a través de sus costumbres e ideologías y conforman un estatus distinto entre el hombre y la mujer. Estamos a comienzos del siglo XXI y podemos notar que todavía existen en las sociedades occidentales grandes diferencias entre los géneros. La psicología y la biogenética han encontrado características muy distintas entre ambos, pero no pueden afirmar de ninguna manera que exista una superioridad innata de ninguno de los dos. Existen muchas teorías y mitos sobre cual es el verdadero rol que tiene que cumplir actualmente la mujer en nuestra sociedad y en el mundo laboral, muchas veces llevando a teorías erradas sobre el comportamiento de ésta. Es de gran relevancia la relación existente entre los géneros, la complementariedad de estos, la conexión en el mundo laboral. En algunos aspectos estos pueden tener conductas similares y en otros aspectos conductas distintas, pero no hay que confundir que cada uno, tanto hombre como mujer, tienen características únicas y que el aporte de cada uno de estos es relevante. Por lo anterior, nació en nosotras la inquietud acerca del papel que juega en la actualidad la mujer profesional en Chile, y más específicamente, el rol que tienen las mujeres Ingenieras Comerciales egresadas de la Universidad de Chile. Esto se debe a que nos encontramos próximas a entrar al mercado laboral. Comenzamos indagando acerca de la evolución que han experimentado las mujeres en Chile, hasta concluir en las mujeres actuales. Conociendo cuáles son sus sueños, preferencias y prioridades. Luego profundizamos acerca de las cifras actuales que nos muestran cómo es la mujer chilena, cómo participa del mercado laboral, cuántos hijos tiene, cuántos años tiene de estudios y observamos también que existen mitos acerca de los factores que determinan la entrada de la mujer al trabajo. A su vez, se puede mencionar que las mujeres tienen un ciclo laboral, que no coincide por completo con su ciclo biológico, debido a que su ciclo laboral está afectado a diferencia de los hombres por la maternidad. Luego investigamos acerca de las empresas, y cual es su rol dentro del mercado laboral. Son las empresas que ponen las condiciones necesarias para que las mujeres se integren al trabajo; y es responsabilidad de las empresas dar a sus empleadas un entorno de trabajo satisfactorio. Para terminar con nuestra investigación e inmiscuirnos por completo en el tema de nuestro estudio, analizamos la situación que presentan los egresados de la Facultad a través de un estudio realizado hace algunos años y averiguamos cuál es la idea del perfil de los Ingenieros Comerciales, y el perfil específico para cada una de las menciones. Ya informadas por completo y ambientadas en el tema de nuestro estudio, comenzamos a investigar en terreno. En un comienzo establecimos que realizaríamos un estudio de percepción. Empezamos nuestro estudio estableciendo como objetivo, analizar la situación actual de las mujeres ingenieras comerciales egresadas de la Universidad de Chile, comparando dos períodos de tiempo. Luego establecimos nuestra población objetivo, como las mujeres egresadas de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile, egresadas hace dos años y hace 10 años aproximadamente. De este modo lograríamos identificar diferencias y características comunes en los grupos. Continuando, determinamos la metodología a utilizar a través de la investigación exploratoria y la investigación descriptiva-concluyente. En la investigación exploratoria obtuvimos todos los datos necesarios para poder iniciar la investigación descriptiva-concluyente. Ésta última investigación consistió en diseñar, realizar y tabular una encuesta que incluía todos los datos relevantes para nuestra investigación. Finalmente analizamos los datos obtenidos en la investigación y obtuvimos resultados muy interesantes acerca de la situación actual personal, familiar y laboral de las egresadas de nuestra Facultad.
Chávez, Quispe Carlos Enrique. "Gestión documental en el archivo periférico de la Facultad de Odontología Universidad San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7340.
Full textDescribe y analiza el proceso de gestión documental del archivo periférico de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres, empleando dos instrumentos: la Matriz FODA y la normas NTP-ISO 15489-2 (2014). Para el desarrollo del informe profesional se desarrolla en los capítulos 1 y 2 la explicación metodológica y teórica del trabajo. En el capítulo 3 se realizara el análisis de la gestión documental. La matriz FODA, nos permitirá identificar las características internas y externas del archivo y luego de un análisis comparativo obtendremos la posición competitiva externa e interna mediante las matrices EFI y EFE. Como segundo instrumento empleado tendremos una tabla comparativa con lo indicado en la norma NTP - ISO 15489-2 (2014) que permitirá dar a conocer si se cumplen con los requisitos establecidos para los procesos archivísticos. Finalmente, se concluye que los procesos archivísticos en el archivo periférico de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres se cumplen parcialmente, generando oportunidades desarrollo de los procesos archivísticos. Se determinan las propuestas de mejora que corresponden a esta unidad de información para la mejorar el servicio y la gestión documental de la Institución.
Trabajo de suficiencia profesional
Gómez, Cabrera Mª Carmen. "Papel de los radicales libres en el ejercicio físico agotador. Efecto de la administración de antioxidantes." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9891.
Full textThe beneficial effects of regular, nonexhaustive physical exercise have been known for a long time. Exercise is part of the treatment of common diseases such as diabetes mellitus or coronary heart disease. It improves plasma lipid profile, increases bone density, and helps to lose weight. However, the beneficial effects of exercise are lost with exhaustion and with lack of training. Indeed, it is well known that exhaustive exercise causes muscle damage, for instance evidenced as an increase in the plasma activity of cytosolic enzymes such as creatin kinase or lactate dehydrogenase. Some of this damage is due to the production of reactive oxygen species (ROS) and it may be prevented by optimising nutrition, particularly by increasing the dietary content of nutritional antioxidants.However recent evidences support the idea that ROS play a role in cell signalling and in the adaptations of skeletal muscle to physical exercise. In this thesis we estudied the role of free radicals, derived from the xanthine oxidase, in the activación of the MAPKinases pathway, in the signalling cascade that leads to the activation of NF-κB and in the expression of the genes involved in adaptations to physical exercise (MnSOD, iNOS and eNOS).The results obtained confirm that ROS produced during physical exercise act as signals that are important in muscle cell adaptation to exercise in animals and in humans.Preventing oxidative stress associated with exercise by oral antioxidant administration could be detrimental by hampering the adaptive response. The usual practice of recommending antioxidant supplements before exercise should be seriously questioned. Oral antioxidant supplementation is probably useful before competition when exercise is likely to be exhaustive and damaging, but it may not be so suitable when training.
Mateo, Martin Emanuel. "Responsabilidad social empresarial del licenciado en administración." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15693.
Full textFil: Mateo, Martin Emanuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Books on the topic "Facultad de Contaduría y Administración"
Pérez, Jorge Amieva. 50 aniversario Facultad de Contaduría y Administración: Nuestro tiempo, nuestra gente, nuestras vivencias, 1956-2006. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, 2008.
Find full textGugelmeier, Mario Barreto. Contaduría General de la Nación: Oficina "llave" de la administración financiera del Estado. Montevideo: A.M. Fernández, 1989.
Find full textSolá, Laura C. Alvarez. Manual de estudios de derecho y legislación mercantil: Adaptado al programa de la asignatura en la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública, Cátedra de Derecho, FACES.U.C. Valencia: Universidad Caraboba, 2001.
Find full textFischer de la Vega, Laura Estela, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, and Diana María López Celis, eds. Estrategias de mercadotecnia aplicadas a las Pymes de México y Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2021. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253023.
Full textSepúlveda, Jovanny. Investigación en administración, negocios y contaduría frente a los retos de hoy. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202005.
Full textVega-Barbosa, Jennifer, Rodrigo García Jara, Laura Araujo Medina, Javier Humberto Trillos Celis, and Jorge Enrique Ramírez Martínez. Resultados Fase Diagnóstica: Sensibilización y Orientación a Facultad de Contaduría Pública Grupo de Investigación Geinco. Universidad Santo Tomas, 2020. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02828.
Full textRamírez Rincón, Eliseo. Investigación formativa: semillero fractales. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-89-0.
Full textLis-Gutiérrez, Jenny Paola, Juan Carlos Rincón-Vásquez, Jenny Cubillos Díaz, Mercedes Gaitán-Angulo, Leonor Mojica Sánchez, Luz Elena Malagón Castro, Melissa Lis-Gutiérrez, et al. Conflicto y construcción de paz. Edited by Jenny Paola Lis-Gutiérrez, Luz Elena Malagón Castro, Leonor Mojica Sánchez, Jenny Cubillos-Díaz, and Mercedes Gaitán-Angulo. 2018th ed. Ediciones Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.52043/whpo4799.
Full textDenda, Elena Margarita, Silvia Liliana Rossi, and María Amanda Plano. El tercer sector ¿es el tercero en Argentina? Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30100.
Full textGarcía, Pablo Andrés, Marcelo Alejandro Haberman, and Federico Nicolás Guerrero, eds. Programación E1201. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/124750.
Full textBook chapters on the topic "Facultad de Contaduría y Administración"
Aguilera-Prado, Marco. "Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 193–218. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.06.
Full textZAMARRIEGO, ALEJANDRO MARTÍN. "EL PORVENIR DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL:." In Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, 199–228. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvq4bzpb.10.
Full textDavid, Ristori Cueto, León Ayala Alma Leslie, and Esquinca Argüello Emilio. "Gestión del desarrollo de competencias en Facultad de Contaduría, campus IV de la unach." In La investigación universitaria y sus contribuciones en Mesoamérica, 179–92. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw269.17.
Full textFlores Bolaños, Jaime, and Marco Aguilera-Prado. "Temas de la investigación de impacto en Business and International Management." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 11–46. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.01.
Full textTabares Arroyave, Sabrina, Andrea Redondo Méndez, and Claudia Paola García Castiblanco. "Cuestiones y métodos para la investigación en negocios internacionales." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 47–76. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.02.
Full textRamirez Angulo, Julian, and Juan Carlos Londoño Roldán. "Consumer Behavior Research: Theoretical and Methodological Paradigms Trending." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 77–115. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.03.
Full textMacias, Hugo, and Leandro Vivas Fuentes. "Oportunidades para la investigación contable en Colombia." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 117–63. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.04.
Full textVivas Fuentes, Leandro. "Tributación como campo amplio y recurrente de investigación." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 165–91. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.05.
Full textSalazar Araújo, Eduardo, and Ana Beatriz Blanco Ariza. "Caso exitoso de implementación de la metodología PADIE en la Facultad de Administración y Negocios." In Programa de articulación de las funciones de docencia, investigación, extensión y proyección social (PADIE). Un enfoque desde la Facultad de Administración y Negocios, 69–85. Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2614.c5.
Full textBlanco Ariza, Ana Beatriz, Gisela Rossy Rodríguez Calderón, Adriana Patricia Uribe Urán, and Enrique Melamed Varela. "Fomento de la cultura investigativa: una visión desde la historia en la Facultad de Administración y Negocios." In Programa de articulación de las funciones de docencia, investigación, extensión y proyección social (PADIE). Un enfoque desde la Facultad de Administración y Negocios, 15–22. Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2614.c1.
Full textConference papers on the topic "Facultad de Contaduría y Administración"
Martínez Gómez, Jormaris, and César Alveiro Montoya Agudelo. "Análisis reflexivo de los procesos de transferencia de conocimiento en las facultades de administración y contaduría." In II Simposio de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/msiu.n2a08.
Full textSosa Espinosa, Asenet, Nuria Portillo Poblador, and Silvia González de Julián. "La responsabilidad ética, medioambiental y profesional como competencia transversal (CT07) en el Grado de Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10236.
Full textCalafat Marzal, Consuelo, Vicente Cabedo Mallol, Vicent Castellano i Cervera, Francisco Javier Company Carretero, Mª del Mar Marín Sánchez, and Yaiza Pérez Alonso. "Formación en competencias trasversales en el Grado de Gestión y Administración Pública: Análisis y resolución de problemas." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10181.
Full textChirivella González, Vicente, Javier Ribal Sanchis, Mª Luisa Martí Selva, Gonzalo Grau Gadea, Marta Conejero López, and Concepcion Maroto Álvarez. "Evaluación de la Competencia Transversal 8: Comunicación efectiva." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10237.
Full textRibal, Javier, Silvia Andrés, Ana Blasco, Roberto Cervelló, and Vicente Chirivella. "La competencia instrumental específica en el grado de Administracion y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10240.
Full textOltra, Juan Vte, Sofía Estellés-Miguel, Fernando Garrigos-Simon, and José Onofre Montesa Andrés. "Comparativa de la Experiencia de Flip Teaching en dos asignaturas y centros distintos en la UPV." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6891.
Full textCalafat Marzal, Consuelo, Víctor Martínez Gómez, Carmen Escribá Pérez, Mónica Martínez Gómez, Cristina Santamaría Navarro, and Rafael Villanueva Micó. "Evaluación de la competencia transversal “Pensamiento crítico” en el GADE-UPV." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10171.
Full textSarrión Viñes, Faustino, Elies Seguí Mas, and Guillermina Tormo Carbó. "El fomento del emprendimiento desde la Universitat Politècnica de València: El caso-estudio de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas." In In-Red 2015 - Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/inred2015.2015.1637.
Full textSoler Monreal, Carmen, María Luisa Carrió Pastor, and Hanna Skorczynska. "Del trabajo cooperativo al trabajo colaborativo: el rol del líder." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4297.
Full textDebón Aucejo, Ana, Carlos Garcia Gallego, Jose Luis Hervás Oliver, and María Soledad Pérez Yuste. "Evaluación y seguimiento del Aprendizaje Permanente." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10231.
Full text