To see the other types of publications on this topic, follow the link: Facultad de Ingeniería Agricola.

Journal articles on the topic 'Facultad de Ingeniería Agricola'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Facultad de Ingeniería Agricola.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quispe Atúncar, Carlos A. "FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN SAN MARCOS." Industrial Data 1, no. 1 (March 19, 2014): 20. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i1.6287.

Full text
Abstract:
En 1957 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de investigar los problemas humanos más urgentes planteados por la realidad económica y social del país, crea el Instituto de Relaciones Humanas y <span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">Productividad, para formar expertos en Personal, en Administración, en Análisis de Costos y Mercado y en Relaciones de Trabajo. En 1960 el Instituto se convierte en Escuela Superior de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, para formar expertos en Relaciones Públicas y Publicidad, en Relaciones Industriales y en Ingeniería de Producción y Gerencia. Esta formación estaba dirigida a quienes tenían estudios superiores concluidos y conducía a la obtención de diplomas de Expertos.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lavandera, Marcos, Joaquín Domato, and Esteban Seibel. "Innovación abierta en la Facultad de Ingeniería." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 260. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202851.

Full text
Abstract:
<p>En el año 2012, estudiantes de la facultad de ingeniería de Olavarría participaron por iniciativa propia del evento/competencia internacional “24 hs de Innovación”, organizado en conjunto por universidades de Francia y Canadá.</p><p>Este evento se basa en el formato Charrette de trabajo (Proyecto rápido, repentino o rally de Innovación) donde los participantes organizados en equipos, tienen 24 hs reloj para proponer una solución creativa e innovadora a los desafíos propuestos por instituciones privadas y públicas de los diferentes países participantes. En los años 2013, 2014 y2015, la Facultad de Ingeniería fue una de las sedes de este evento. Esto significó para la facultad, la posibilidad de ser el lugar de encuentro en donde los estudiantes pueden desafiarse a encontrar soluciones a problemas reales de las empresas y organismos públicos que participan. En el 2014 se suman estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias.</p><p>Con estos antecedentes y los buenos resultados obtenidos en términos de participación y aprendizaje vivencial e innovador, la Facultad de Ingeniería ha decidido replicar estas competiciones para estudiantes del último año de escuelas secundarias, en el marco del convenio con la Fundación Loma Negra y a través del Proyecto de Extensión “Para Emprendedores”. Creando así el evento “24 hs de Innovación FIO”.</p><p>Las “24 horas de Innovación FIO” es una competencia, basada en la metodología de Innovación Abierta, que se desarrolla en 24 horas consecutivas durante las cuales se deben generar proyectos rápidos, repentinos e innovadores que permitan resolver problemáticas de índole público o privado. Se logra así, motivar a los estudiantes para que dentro de sus opciones a futuro se encuentren los estudios superiores, entren en contacto con la Facultad y adquieran competencias mediante aprendizaje vivencial para su desarrollo académico y/o profesional.</p><p><br />A partir de los resultados obtenidos, debieran iniciarse instancias de protoinvestigación que conduzcan a nuevas acciones en clave de integralidad (docencia-investigación - extensión). El impacto de estos procesos es inmediato si existe la decisión política y los apoyos institucionales que promuevan distintas formas de incorporar conocimientos y adquirir competencias, transgrediendo lo instituido.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Devis, Julio Mario. "La imagen del Departamento de Ingeniería Mecánica." Ingeniería e Investigación, no. 24 (July 1, 1991): 11–16. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20708.

Full text
Abstract:
El presente trabajo extrae los principales puntos referentes al estudio de imagen de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y se centra en el departamento de Ingeniería Mecánica. El estudio fue contratado a finales de 1989, y coordinado por el autor; como parte de una estrategia de la Facultad de vincularse más activamente al sector productivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Teknos, Revista. "Editorial." Teknos revista científica 15, no. 1 (July 30, 2015): 8. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.472.

Full text
Abstract:
La facultad de Ingeniería de la Fundación Universidad Tecnológico Comfenalco tienen el gusto de presentarles la edición 2015 – 1 de la revista TEKNOS Ingeniería. En esta oportunidad presentamos a la comunidad académica un conjunto interesante de artículos de diversas campos de la ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Atencio Vargas, Aracadio. "Editorial." INGENIERÍA INVESTIGA 1, no. 1 (December 26, 2019): 07. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v1i1.118.

Full text
Abstract:
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema (Hernández Sampieri, Fernández Collado, y Baptista Lucio, 2010). Precisamente, este proceso vital en el quehacer académico corresponde a la universidad a través de sus diferentes facultades, docentes, estudiantes y egresados. En la ruta trazada por la ley Universitaria Nº 30220 respecto a rol de la Universidad Peruana, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna, relanza sus procesos de investigación como un pilar fundamental en el desarrollo de uno sus fines; la investigación. Un hecho adicional es la divulgación de sus actividades en este campo, con este fin se presenta la revista científica “Ingeniería Investiga”. En los últimos años, la Facultad de Ingeniería financió diversas investigaciones a través de concursos de proyectos, los resultados de estas investigaciones serán plasmados en esta revista y que, sin temor a equivocarnos, son aportes a la sociedad en su respectivo campo de acción. La Facultad de Ingeniería considera la investigación como el nexo para resolver los problemas de la sociedad, tarea inevitable de la universidad moderna en su rol creador de conocimientos que el progreso exige, en esa dirección, la ingeniería también define como propio de su actividad, la transformación de las ideas en realidades, por lo tanto la revista “Ingeniería Investiga” se crea con el compromiso de convertirse en un espacio interdisciplinario donde nuestra comunidad académica universitaria e investigadores invitados de manera independiente o en representación de otras instituciones, puedan difundir los avances y resultados científicos y tecnológicos de sus investigaciones. La revista Ingeniería Investiga, difundirá investigaciones de los programas de Ingeniería de Sistema, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial e Ingeniería Agroindustrial, y ramas afines en el campo, tendrá un carácter de publicación semestral; ello nos obliga a seguir trabajando y motivando la producción científica que aporte soluciones a la sociedad nacional e internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Van de Velde, Wilfredo. "Experiencias sobre metodologías de innovación en Ingeniería industrial." Revista Multi-Ensayos 4, no. 7 (October 31, 2018): 43–47. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v4i7.9492.

Full text
Abstract:
El presente ensayo aborda experiencias sobre metodologías de innovación en la carrera de Ingeniería Industrial en la UNAN-Managua, en su Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM) Estelí. A nivel nacional, dicha Facultad es un referente en el desarrollo de procesos de innovación, en ese sentido, se persigue potenciar el trabajo cooperativo con miras a la creación de prototipos funcionales y su posterior presentación a equipos de inversionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Basilio Marcelo, Héctor, Cármen Espinoza Tumialan, and Emerson Julca Marcelo. "Inteligencia lógico matemático y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad Ingeniería y Ciencias Humanas – UNCP." Prospectiva Universitaria 9, no. 1 (June 23, 2017): 18. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.1990-7044.2012.1.289.

Full text
Abstract:
La investigación surge de la interrogante <em>¿Qué relación existe entre la inteligencia lógico matemático y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Humanas de la UNCP?. </em>El tipo de investigación fue el descriptivo, con un diseño correlacional. Para la medición de la inteligencia lógico matemático se aplicó una prueba pedagógica y para el rendimiento académico se utilizó la base de datos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Humanas de la UNCP semestre 2011-II. El análisis de datos se realizó con la estadística descriptiva, correlacional “r” Pearson e inferencial la prueba “t” de student. La muestra estuvo constituido por 91 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Humanas de la UNCP seleccionado con un muestreo probabilístico, concluyendo que la inteligencia lógico matemático, presenta una correlación positiva alta con el rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vera López, Marlene, Briggitte López Delgado, and Marjorie Acosta Véliz. "Seguridad Laboral en los Docentes de Contrato Ocasional: Caso Universidad de Guayaquil-Facultad Ciencias Administrativas." Pro Sciences 2, no. 7 (February 27, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss7.2018pp7-14.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar el nivel de seguridad laboral en los docentes de contrato ocasional de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Administrativas, donde se llevó a cabo una investigación de campo con alcance exploratorio y descriptivo, a todos los docentes de contrato ocasional de la facultad mediante el cuestionario de Maslach Burnout Inventory en tres dimensiones: cansancio emocional, realización personal y despersonalización, los resultados obtenidos permitieron establecer una afectación alta en los tres aspectos analizados generando una influencia negativa sobre la seguridad laboral para los docentes de contrato ocasional de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Administrativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lopez de la Cruz, Edgardo Cristiam Ivan. "Implementación de un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los estudiantes." REVISTA DESAFÍOS 1, no. 1 (June 4, 2019): 76–81. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.60.

Full text
Abstract:
Objetivo.Implementar un sistema informático para optimizar el proceso de control de asistencia de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, 2018. Métodos.La investigación tuvo un nivel aplicativo, de tipo tecnológico porque se hizo uso la tecnología de la información y comunicación para el desarrollo y aplicación de la investigación. Se usó el diseño preexperimental al contar con una aplicación de la herramienta en un solo grupo con pre y postest. La población fue de 12 alumnos y 245 docentes de la Facultad de Ingeniería, la muestra se determinó en forma no probabilística, basado en la cantidad de usuarios del sistema de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática. Resultados.Se demostró la optimización del proceso de control de asistencia de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, en el pretest, solo el 2,4 % de los encuestados optaron por las opciones muy bueno en la escala del instrumento de evaluación, mientras que en el postest se obtuvo el 91 % de aceptación por el sistema bajo la opción muy bueno de la escala, con un incremento del 88,6 %. Conclusión.Se ha optimizado el proceso de control de asistencia de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, mediante la implementación de un sistema informático, esto gracias al uso de un aplicativo móvil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jirón, Mirna. "Tecnología, ingeniería y ciclos de formación." Revista Tecnura 18, no. 40 (May 4, 2014): 71. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.2.a06.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta parte de los resultados de la investigación La formación tecnológica en Colombia en el ámbito de la universidad pública, particularmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que fue una de las instituciones observadas. En este artículo se exponen los acontecimientos que se suceden desde la ins-titucionalización de la Facultad Tecnológica, con miras a ofrecer Educación Superior Tecnológica a sectores desfavorecidos de la población del Distrito Capital. Se hace especial énfasis en aspectos relacionados con las tensiones entre resistir o adaptarse a lo establecido en los dispositivos de control; coyuntura que finalmente determina que la facultad trasforme su propuesta original de Educación Tecnológica por Ciclos, hacia una de Formación de Ingenieros por Ciclos y, posteriormente, por la Formación de Ingenieros por Ciclos Propedéuticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Bolívar, Guillermo. "La reestructuración curricular en la Facultad de Ingeniería." Ingeniería e Investigación, no. 18 (January 1, 1989): 54–61. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n18.24489.

Full text
Abstract:
A principios del año 1987 en la Facultad de Ingeniería se inició la ejecución del Plan de reestructuración y capacitación curricular, el cual tenía como objetivos, reestructurar los currículos de los programas de pregrado y capacitar a los profesores en aspectos curriculares y pedagógicos que les permitieran mejorar su desempeño como docentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carrión Muñoz, Rolando Víctor. "Ingeniería Industrial y Desarrollo." Industrial Data 11, no. 1 (March 21, 2014): 014. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v11i1.6026.

Full text
Abstract:
En la misión, aprobada por consenso, se hace referencia a que la investigación en la Facultad contribuya con el “desarrollo sostenible de la sociedad”. Y según el perfil profesional del ingeniero industrial de la UNMSM, el egresado desarrolla sus acciones, entre otras, para el “desarrollo humano”. En el artículo se demuestra que “desarrollo humano” y “desarrollo sostenible”, además de desarrollo sustentable, son expresiones que han sustituido al término “desarrollo”, que ha ido perdiendo su significado original, al haberse reducido a solamente su dimensión económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Correa Mejía, Eileen Paola, Eder Orlando González Mantilla, and Oscar Palacio León. "Revisión de un modelo matemático de tipo general para la planificación de requerimientos de material a partir de productos post–consumo." Revista Clepsidra 8, no. 15 (April 9, 2013): 75–98. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.45.

Full text
Abstract:
Ing Industrial, Esp en Formulación y Desarrollo de Proyectos, Magister en Ingeniería Industrial e Magister en Investigación Operacional y Estadística. Estudiante de Doctorado en Proyectos, Profesor asistente, Facultad de Ingeniería, Investigador principal de la línea de productividad del grupo PIT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dalfaro, Nidia, Patricia Demuth, Nancy Aguilar, and Graciela Del Valle. "La evaluación de las competencias matemáticas de los ingresantes de carreras de Ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia–Universidad Tecnológica Nacional." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, no. 4 (June 6, 2013): 15. http://dx.doi.org/10.30972/riie.043691.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo desarrolla diferentes momentos del proceso de investigación que lleva adelante el Grupo de Investigación Educativa (GIE) de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional-Argentina, sobre las competencias matemáticas de los ingresantes de las carreras de ingeniería de la facultad. Se considera que esta investigación servirá para diseñar diferentes propuestas de formación para la enseñanza y el aprendizaje de competencias profesionales en el campo de la ingeniería, orientadas hacia prácticas docentes y actividades de aprendizajes significativas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez Jiménez, Nadia Margarita, and Ana Rosa Di Gravia de Granadillo. "La Familia y la Construcción del Género: estudios de la Universidad Internacional SEK." Revista Scientific 5, Ed. Esp. (August 5, 2020): 9–24. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.e.0.9-24.

Full text
Abstract:
La Universidad Internacional SEK (UISEK), fue fundada en el año 1993 bajo el auspicio de la Institución Internacional SEK en Quito, Ecuador, con la presencia en 15 países de Europa, América y África, siendo una de las redes más grandes de educación laica privada del mundo. Nuestra Universidad, arranca su proyecto académico con la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Ingeniería en Medio Ambiente, Turismo y Patrimonio Cultural, en el año 1994, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, en el año 1996, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en el año 1998, se crea la Facultad de Ciencias de la Información, en el año 2001, abre sus puertas la facultad de Psicología, así como Seguridad y Salud Ocupacional, y en el año 2008, se consolida el proyecto de la facultad de Ingeniería Mecánica. En estos últimos 3 años, la Universidad se ha restructurado creando el UISEK Business School y el Digital School. Con ello se afianza el proyecto académico sobresaliendo en múltiples campos de formación de profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lopera Cardona, Damaris, and Seleny Zapata Soto. "El valor de los servicios bibliotecarios de extensión cultural: el caso del Centro de Documentación de Ingeniería, Universidad de Antioquia." e-Ciencias de la Información 6, no. 1 (November 20, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v6i1.21750.

Full text
Abstract:
<p>El desarrollo de la ingeniería y el del arte han sido destacados cada uno a su manera; sin embargo, históricamente han existido barreras que han dificultado la comunicación entre ambas áreas. Por esta razón, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, por medio del Centro de Documentación de Ingeniería (CENDOI), está trabajando por una integración entre el arte y la ingeniería, teniendo en cuenta que son disciplinas que pueden complementarse para elevar el desarrollo social, cultural y educativo en un mundo globalizado que demanda una visión integradora. El presente trabajo expone la importancia de los servicios de extensión culturales ofrecidos por el CENDOI a los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería, a través de proyectos como: Vivarte, Semana del idioma, programa “Súmate al patrimonio, multiplica el conocimiento”, exposiciones fotográficas temáticas sobre patrimonio, Caja Viajera, programas de radio “Sala de Historia” y “El Baúl de Sofía”, concursos “El ingeniero artista” y “Fotografía cotidiana”, Carnaval del libro, ciclos de videos y de audios cortos, campañas de sensibilización, entre otros. Asimismo, se describen los convenios realizados en el contexto de los servicios de extensión cultural, las limitaciones encontradas en la realización de estos servicios, y premios y reconocimientos recibidos por esta labor. Se concluye que la importancia de este tipo de servicios radia en la humanización del mundo académico y científico, promoviendo un diálogo entre las disciplinas para contribuir a una formación integral del estudiantado de la Facultad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montenegro Marin, Carlos Enrique. "Editorial volumen 7 número 1." Redes de Ingeniería 7, no. 1 (June 27, 2016): 4. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.10740.

Full text
Abstract:
La revista Redes de ingeniería como medio de divulgación científica en áreas multidisciplinares de ingeniería, y que se encuentra adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quiere, a través de esta nota editorial, dar la bienvenida al nuevo equipo de trabajo en cabeza del nuevo editor Ms.C. Jorge alamanca, la asistente editorial M. Sc. Angie González y al monitor Ing.(c) Julián Forero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Landeo Q., Alex Sandro, and Miguel Oracio Camarena I. "PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNCP." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 34 (September 22, 2020): 151. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v34.n34.2019.4174.

Full text
Abstract:
La Investigación tuvo como problema: ¿En qué medida el Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información influye en la ventaja competitiva de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNCP?; siendo el Objetivo: Determinar en qué medida el Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información influye en la ventaja competitiva de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNCP. El tipo de investigación fue el aplicado, el nivel explicativo y con un diseño no experimental transeccional. Los métodos utilizados fueron: analítico-sintético y de forma particular el método de la Ingeniería de Sistemas se tuvo una muestra dirigida (No Probabilística) y un muestreo aleatorio simple. Los instrumentos de recolección de Información utilizados fueron la ficha de observación y análisis documental. Concluyéndose que la implementación del Plan Estratégico de Tecnología de Información (PETI) en la UPG de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNCP, implica cambios significativos en las estrategias de negocio tanto a nivel operativo y de Tecnologías de Información (TI), los mismo que se materializan con la implementación de laboratorios especializados de mecánica que incluye el uso de simuladores, renovación de laboratorios de cómputo, implementación de nuevos sistemas de información, rediseño de los procesos estratégicos y operativos. Aspectos estos que permitirán a la organización una gestión estratégica de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Millano-González, Valentina. "Acceso abierto y sistemas de evaluación de la ciencia, ¿calidad invisibilizada vs cantidad comercializada?" Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 44, no. 1 (January 1, 2021): 2–3. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v44n1a00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Carrión Muñoz, Rolando. "INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL." Industrial Data 2, no. 2 (March 29, 2014): 19. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i2.6518.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">El presente artículo muestra la aplicación de la investigación de mercados en el Maquicentro de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Inche Mitma, Jorge Luis, and Alfonso Ramón Chung Pinzás. "Certificación ISO 9001:2008 a la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM." Industrial Data 17, no. 1 (June 19, 2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v17i1.12025.

Full text
Abstract:
El presente artículo, constituye la segunda parte de una primera publicación relacionada a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la Unidad de Posgrado (UPG) de la Facultad de Ingeniería Industrial en la UNMSM. En esta ocasión se aborda el siguiente problema ¿Cómo adaptar y validar el SGC bajo la norma ISO 9001:2008 en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial en la UNMSM? Los resultados obtenidos se materializaron en la obtención del certificado de calidad en dicha norma para la UPG. Los autores participaron como líderes en el equipo de trabajo que consiguió este logro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Gamboa, Cristhian. "La Agroecología una opción de vida para las niñas de la organización OPNI." INVENTUM 4, no. 7 (July 6, 2009): 88–92. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.7.2009.88-92.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es compartir la experiencia que la Facultad de Ingeniería, específicamente el programa de Ingeniería en Agroecología ha llevado a cabo con la Organización Pro Niña Indefensa (OPNI) a partir del desarrollo de una huerta agroecológica y evidenciar el enorme potencial que tiene esta ciencia en la transformación y mejora personal, y de comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Lumbí, Olga. "Formación emprendedora de la facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 8, no. 1 (October 27, 2019): 43–52. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v8i1.8613.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la experiencia de Formación Emprendedora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018, que tuvo como propósito desarrollar habilidades, talentos y actitudes emprendedoras en los estudiantes, personal docente y administrativo de la facultad para contribuir a su crecimiento personal y profesional. El proceso inició en septiembre del año 2015 y desde entonces se han formado tres generaciones, capacitando a un total de 152 participantes de los cuales: 12 han sido docentes, 6 participantes del personal administrativo, 124 estudiantes de primer a quinto año de la carrera de ingeniería química y egresados de la FIQ, así como 10 estudiantes que pertenecen a otras carreras de UNI, tales como, ingeniería Industrial, mecánica, agrícola, civil y arquitectura. Realizándose en marzo de 2018, la primer Graduación de Emprendedores en la cual se entregaron 32 diplomas de aprobación del curso Formación Emprendedora y Diseño de Planes de Negocios, con la presentación de 11 planes de negocios concluidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres Acevedo, Luz Stella. "Perspectiva de las competencias genéricas en ingeniería." INVENTUM 10, no. 18 (February 2, 2015): 14–21. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.10.18.2015.14-21.

Full text
Abstract:
Los requerimientos a los profesionales de la ingeniería cada vez son mayores. El conocimiento evoluciona rápidamente y los futuros profesionales deben adquirir capacidades que les permitan adaptarse a los cambios. Tomando como referencia el Proyecto Tuning Europa y América Latina y algunos perfiles deseados en los profesionales de ingeniería, formulados por destacados estamentos nacionales e internacionales, se evidencia la necesidad de fortalecer las competencias genéricas en los currículos de ingeniería. Adicionalmente, se analizó el desempeño de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de UNIMINUTO en competencias genéricas en las pruebas de Estado de 2012-1 a 2013-2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fuster-Guillén, Doris, Nolan Jara-Jara, Edwin Ramírez-Asís, Hugo Maldonado-Leyva, Roger Pedro Norabuena Figueroa, and Antonio García Guzmán. "Desgaste ocupacional en docentes universitarios mediante el modelo factorial confirmatorio." Propósitos y Representaciones 7, no. 3 (September 20, 2019): 198. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.389.

Full text
Abstract:
<p>La investigación aborda el desgaste ocupacional en docentes universitarios, entendida como pérdida progresiva de energía, cansancio emocional, fatiga, irritabilidad, actitudes negativas y sentimientos de insatisfacción. El propósito del estudio fue comparar la presencia de desgaste ocupacional en docentes de la Facultad de Educación e Ingeniería Electrónica de una Universidad Pública del Perú; se desarrolló según principios del enfoque cuantitativo, diseño no experimental transaccional, tipo de investigación sustantivo, descriptivo-comparativo y la muestra estaba constituida por 125 docentes de ambas facultades a los que se administró la Escala de Desgaste Ocupacional- EDO, dicho instrumento presentó validez y fiabilidad requerida. Los resultados a través del modelo factorial confirmatorio de ecuaciones estructurales, estimados mediante el método de distribución libre asintótica, permite concluir que los docentes de la Facultad de Educación presentan mayor desgaste emocional que los docentes de la facultad de ingeniería.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lavandera, Marcos. "Emprendedorismo con jóvenes privados de libertad." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 279. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202852.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo pretende socializar una experiencia rica, intensa y práctica, de estudiantes y docentes de una facultad de ingeniería trabajando competencias emprendedoras en contexto de encierro. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Extensión “Para Emprendedores” de la</p><p>Facultad de Ingeniería de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Uno de los objetivos de este abordaje es brindar una formación de calidad, ampliar y modernizar la oferta de Formación Profesional, priorizando la línea de Educación para el trabajo a través del trabajo cooperativo y el emprendedorismo en el marco<br />de la economía social en jóvenes privados de libertad. La experiencia se desarrolla en el Centro Cerrado Leopoldo Lugones de Azul, con jóvenes menores de edad que cumplen procesos judiciales o condenas. Se brindó capacitación en Emprendedorismo con estudiantes de ingeniería.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Freiberg Hoffmann, Agustín, Mercedes Fernández Liporace, and Rubén Ledesma. "Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires." Pensando Psicología 13, no. 21 (April 25, 2017): 19–32. http://dx.doi.org/10.16925/pe.v13i21.1711.

Full text
Abstract:
Introducción: los enfoques de aprendizaje aluden a la predisposición para aprender en diferentes situaciones académicas.Objetivo: se analizan estos enfoques (tipos profundo y superficial) en estudiantes universitarios de Buenos Aires.Metodología: participaron 397 estudiantes de diferentes facultades (Exactas y Naturales, Psicología, Ingeniería, Derecho, Medicina) entre 18 y 36 años.Resultados: los resultados mostraron diferencias según sexo en los enfoques profundo y superficial, favorables en el primer caso a las mujeres, y en el segundo a los varones. Con respecto a la variable Facultad, se registraron varias diferencias, destacándose los estudiantes de Exactas y Naturales en el enfoque profundo, y los de Ingeniería en el superficial, en relación con el resto de las facultades. Posteriormente, se analizó la relación entre enfoques y rendimiento académico en cada facultad, verificándose asociaciones estadísticamente significativas para los grupos de Ingeniería y Medicina.Conclusiones: los resultados muestran el efecto que la variable facultad ejerce sobre los enfoques de aprendizaje, dando cuenta de la relevancia que los tipos de enseñanza adquieren en la configuración de aquellos. Las correlaciones observadas con el rendimiento académico resaltan la importancia del tipo de enfoque para ciertas carreras. Se espera que la información presentada contribuya a la planificación de actividades tendientes a mejorar el aprendizaje de contenidos por parte del estudiantado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jara Jara, Nolan, and Gladys Maria Garay Capcha. "La gestión institucional y su efecto en el logro de la calidad académica. Caso de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Año 2020." Revista de Investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener 10, no. 1 (2020): 92–104. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.10.01.008.

Full text
Abstract:
Una de las estrategias educativas que cada institución debería poseer es saber identificar los estilos de gestión de cada unidad, ya que estos pueden influir directamente en lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue Determinar el efecto de la aplicación de la gestión institucional en el logro de indicadores de calidad del área académica universitaria de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería electrónica y eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2020. Al aplicar un diseño no experimental descriptivo correlacional, se seleccionó una muestra no probabilística intencionada de 70 docentes. Al respecto se aplicó dos encuesta-cuestionario, una acerca de la Gestión Institucional y otra sobre Calidad del área académica universitaria. Los resultados fueron procesados aplicando el programa estadístico SPSS versión 20.0. Como consecuencia de la exploración estadística de los resultados obtenidos se concluye que es significativo el efecto del uso de la gestión universitaria en la consecución de la calidad académica universitaria en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería electrónica y eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cuéllar Torres, Fredy, Javier Arévalo Peña, and Jorge López Duarte. "Semillero de investigación en nanotecnología (SINTEC) Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Electrónica Universidad Autónoma de Colombia." Revista Clepsidra 11, no. 21 (March 15, 2016): 125–33. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.757.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza una breve historia del Semillero de Investigación en Nanotecnología(SINTEC), de la Facultad de ingeniería del programa de ingeniería electrónica, donde se muestracomo el grupo ha realizado y participado a nivel nacional e internacional representando a la FundaciónUniversidad Autónoma de Colombia en congresos, seminarios, encuentros de semilleros deInvestigación, ganando premios y reconocimientos, cuyo objetivo es el de fortalecer la investigaciónen el campo Nanoescalar en la Universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Del Valle, Carmen Graciela, Nancy Francisca Aguilar, and Ana María Montenegro. "Resultados de la implementación del aprendizaje basado en problemas en una cátedra de ciencias básicas en ingeniería." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 11, no. 14 (December 29, 2020): 82. http://dx.doi.org/10.30972/riie.11144639.

Full text
Abstract:
<p>El Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería (GIESIN), de la Facultad Regional Resistencia (FRRe) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina, desde el año 2010 realiza investigaciones sobre educación en ingeniería. En un primer Proyecto denominado “Relación entre las competencias reales de los aspirantes y las requeridas a los ingresantes en las carreras que se dictan en la FRRe de la U.T.N.” (2010-2013), se analizaron las competencias matemáticas de los estudiantes que estaban cursando primer año, mediante la aplicación de evaluaciones diagnósticas y entrevistas tanto a dichos alumnos ingresantes como a docentes del nivel medio y de primer año de esta facultad. Con estas estrategias arribamos a la conclusión de que estos alumnos no las habían construido, en la escuela media ni el curso de ingreso; siendo las mismas necesarias para un buen desempeño en las materias del primer año.</p><p>Se continuó con un segundo Proyecto: “Las competencias matemáticas y su desarrollo curricular en los primeros años en carreras de ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia” (2014-2016). En el mismo se investigó sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje activas que favorezcan la construcción de competencias matemáticas. Posteriormente, el grupo decidió implementar Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para desarrollar algunos temas de Álgebra y Geometría Analítica (A y GA), de primer año de la carrera Ingeniería Electromecánica (IEM). Finalizado el proyecto se continuó con la aplicación de esta estrategia en dicha asignatura. En esta oportunidad, se presenta lo desarrollado hasta ahora y se analizan los resultados obtenidos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bustamante, Roberto, Ángela Cadena, and Alain Gauthier. "La investigación y los posgrados en la Facultad de Ingeniería." Revista de Ingeniería, no. 20 (November 2004): 76–79. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.20.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pabón Lozano, Sergio. "Estudio de los puntos críticos por accidentalidad en vías troncales de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila. I Parte." Ingeniería e Investigación, no. 16 (September 1, 1987): 55–67. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n16.21579.

Full text
Abstract:
Síntesis de la investigación desarrollada por el Programa de Investigaciones del Transporte, PIT, del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, durante el periodo comprendido entre abril de 1986 y marzo de 1987, con la participación de los Profesores Fabio Regueros Chosnek, Victoria Beatriz Durán y Néstor Saénz Saavedra, bajo la coordinación del autor en desarrollo del Convenio No. 006-85 INTRA-Universidad Nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez Valbuena, Luisa Fernanda. "El campo de la Ingeniería industrial en Colombia." Revista Clepsidra 7, no. 12 (July 20, 2011): 43–65. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.62.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende presentar un posible estado del arte y marco teórico a través de los cuales analizar el proceso de surgimiento y cambio de la ingeniería industrial en Colombia desde que fue instituida como carrera profesional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Industrial de Santander en 1958 hasta el año 2000. Desde una mirada crítica se analizarán los acontecimientos que motivaron su aparición como disciplina de saber en las diferentes facultades de ingeniería, así como su relación con el campo industrial y tecnológico nacional desde la teoría de campos de Bourdieu, tratando de establecer a lo largo del análisis, las condiciones de posibilidad del campo de la ingeniería industrial en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Valiente Barderas, Antonio, and Martha González Cercas. "Los libros de texto en Ingeniería Química." Educación Química 8, no. 3 (August 30, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.3.66616.

Full text
Abstract:
<span>Los libros de texto han desempeñado un papel esencial en la educación de los ingenieros. Desde luego, los libros que más han influido son aquellos que por alguna razón cambiaron el curso de la enseñanza. En este artículo se presenta el resultado de una investigación sobre la aparición de títulos nuevos sobre ingeniería química, efectuada en las bibliotecas de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castillo Herrera, Beverly. "Editorial núm 15." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 15 (May 7, 2016): 1–2. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i15.2590.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y su Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí) está publicando la Revista Científica No.15, año 4, correspondiente a los meses de Julio-Septiembre 2015. En este número se presentan seis artículos científicos como resultado de investigaciones desarrolladas por docentes investigadores y estudiantes de la facultad. Todas las investigaciones son aplicadas a la problemática real en ciencias ambientales, ingeniería industrial, ciencias económicas y educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rojas Lazo, Oswaldo, Daniel Mavila Hinojoza, and Mónica Vásquez Orihuela. "Acreditación en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Factor analizado: Procesos Académicos." Industrial Data 14, no. 2 (March 22, 2014): 038. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i2.6222.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de actualización pretende ser un documento que permita transmitir las experiencias obtenidas por la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para recibir la acreditación universitaria, específicamente se analiza el factor denominado Procesos Académicos encuadrado como parte del desarrollo del proceso enseñanzaaprendizaje bajo el principio de mejora continua, que finalmente tuvo como efecto ser la primera Escuela de ingeniería industrial en el Perú en ser acreditada internacionalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez, Edgar. "Centro de estudios de vivienda de intéres social - CENVIS, Pasado, Presente y futuro." INVENTUM 2, no. 2 (February 5, 2007): 13–17. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.13-17.

Full text
Abstract:
La Corporación Minuto de Dios como entidad comprometida a la luz del evangelio con el desarrollo integral de la persona humana y de comunidades marginadas, tanto rurales como urbanas, a través del programa de ingeniería civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios , denominado en un comienzo como ingeniería para el desarrollo social y desde entonces encargado de capacitar profesionales comprometidos de modo especial en el trabajo con las comunidades necesitadas, estableció en 1998 un acuerdo de cooperación con el Ministerio de la Construcción de la República de Cuba, con el fin de asesorar a la Facultad de Ingeniería en la creación de un centro de estudios en vivienda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez C., Luis Alberto. "El razonamiento espacial y la expresión gráfica bidimensional como experiencia a través de la papiroflexia." INVENTUM 4, no. 6 (February 2, 2009): 80–86. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.6.2009.80-86.

Full text
Abstract:
Las nuevas exigencias que impone el entendido “desarrollo global”, exigen la implementación de políticas educativas que propendan por la excelencia Académica, convirtiéndose esta última en elemento de especial controversia ya que se debe entender no como un concepto sino más bien como una referencia social e institucional. Con base en esta postura, las búsquedas pedagógicas planteadas desde la Decanatura y la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), especialmente a la indagación de nuevas formas de enseñanza y recursos pertinentes a los existentes desde lo conceptual, específicamente para este caso, con miras a la adquisición de habilidades matemáticas y de razonamiento espacial, condujeron a la puesta en practica de una “Prueba Piloto” con estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, fundamentada en el uso de la Papiroflexia -Origami- como recurso didáctico para la enseñanza de la Geometría y el Dibujo bidimensional convirtiendo la experiencia en un trabajo de carácter teórico-práctico. De dicha experiencia desarrollada en el segundo semestre del año 2008, en el presente documento se hacen referencia los beneficios y cualidades, habilidades desarrolladas, contenidos trabajados así como los resultados obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Campos Contreras, César, Carlos Antonio Quispe Atúncar, and Willy Hugo Calsina Miramira. "La acreditación en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su importancia." Industrial Data 14, no. 2 (March 22, 2014): 052. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i2.6223.

Full text
Abstract:
En este artículo, se realiza el estudio de la información histórica, sobre el proceso de acreditación seguido por el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de los procesos de acreditación en los cuales ha participado el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, de la calidad científica y profesional de los pares académicos, así como de la rigurosidad y seriedad de sus evaluaciónes, para demostrar la importancia que tiene la acreditación del programa de Ingeniería Industrial de la UNMSM, dentro del ámbito universitario, y de la ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Quiroz Vera, Eduardo. "Calidad de la enseñanza universitaria y satisfacción del estudiante de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS. de la UNI." Revista IECOS 17 (March 24, 2021): 159–94. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v17i0.1273.

Full text
Abstract:
Cuando se evalúa la calidad organizacional en una universidad, un aspecto importante es evaluar la satisfacción de los usuarios. Al ser los estudiantes los principales usuarios de las universidades, la capacidad de evaluar la calidad de los servicios educativos que estas brindan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar si existe relación entre el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería y el nivel de importancia que le dan estos a los servicios y productos que reciben. Para este fin, se hizo uso de la escala SATEST, elaborada por Bullón (2007) y modificada por Watson (2013), lacual permitió conocer las características de la satisfacción en estos estudiantes. Las ocho áreas resultantes de la escala reflejan la diversidad de factores que influyen en la satisfacción estudiantil, y afirman que la satisfacción con el servicio educativo se ve influenciada por aspectos educativos formales como el plan de estudios, la exigencia académica, el proceso de enseñanza-aprendizaje; así como por aspectos vinculados al contexto educativo, como la infraestructura, la oferta de actividades extracurriculares, la relación de la FIEECS con el contexto social, y por último, por los servicios que brinda la universidad, como por ejemplo, el servicio médico. Como resultado se concluye que los estudiantes muestran una alta satisfacción, dado que se encuentran satisfechos con la calidad educativa que brinda la Facultad. Los estudiantes de Ingeniería Estadística se sienten más satisfechos que los alumnos de Ingeniería Económica en todas las áreas de satisfacción. Las áreas más notorias son las de Relaciones interpersonales con otros miembros de la Facultad, Conexión de la Facultad con el contexto, Servicio médico, y Plan de estudios y exigencia académica. De los resultados de la encuesta, se encontró que los grupos de estudiantes –según sexo, edad, ciclo de estudios, ciclo de ingreso a la universidad– no diferían estadísticamente en las áreas de satisfacción. Los resultados indican que los alumnos dan un peso mayor a las áreas Plan de estudios y exigencia académica y Proceso de enseñanza/aprendizaje. Esto demuestra que los alumnos dan una valoración alta a estos dos aspectos claves dentro del proceso de formación del estudiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Anaya Durand, Alejandro. "Aprendiendo Ingeniería Química diseñando crucigramas, una experiencia didáctica." Educación Química 14, no. 4 (August 25, 2018): 252. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2003.4.66234.

Full text
Abstract:
<span>El aprendizaje se estimula con la motivación y el ejercicio de la creatividad. En ésta y sucesivas ediciones se presentarán una serie de crucigramas diseñados por los propios alumnos del curso de Transferencia de Calor en la licenciatura de la Facultad de Química de la UNAM. Estos crucigramas incluyen diversos conceptos y definiciones utilizados en la materia, además de otros conocimientos que los alumnos consideraron importantes con respecto a su formación como ingenieros químicos.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Corvalán, Rubén Edgar, Norberto Argentino Sanabria, Miguel Ángel Ibañez, and Alicia Amarilla. "Avanza hacia el conocimiento científico - experiencias educativas científicas : dinámicas sociales del conocimiento científico tecnológico." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 1 (June 23, 2014): 36. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.101193.

Full text
Abstract:
Es una actividad que se desarrolla desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la universidad nacional del Nordeste, consistente en una tarea eminentemente de Extensión y vinculación hacia el medio, con la participación principalmente de alumnos de las carreras de Ingeniería de la facultad. Quienes acompañados por sus profesores desarrollan kits educativos consistentes en experiencias didácticas sobre el desarrollo tecnológico referidos a las ramas de la ingeniería en colaboración con otras disciplinas, que permiten a modo de museo interactivo de las ciencias, que los alumnos de los niveles educativos desde el último año de la primaria, pasando por toda la secundaria y alumnos del primer año universitario, participen de manera lúdica e interactiva con estas experiencias , que se desarrollaron en distintos ámbitos en una presentación anual o semestral, en sus primeros años se desarrollaron en los salones del Edificio de física del campus universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Raffo L., Eduardo, Edgard Ruiz L., Paúl Lorena L., Elmer Tupia D., Víctor Perez Q., and Rosemery Mayta H. "Implementación de la bolsa de trabajo on line en la facultad de Ingeniería Industrial - UNMSM." Industrial Data 5, no. 2 (April 4, 2014): 44. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i2.6783.

Full text
Abstract:
En el presente documento se detalla, el análisis, diseño e implementación de la Bolsa de Trabajo On Line, el cual es un proyecto que forma parte del PORTAL INDUSTRIAL UNMSM. para el desarrollo de este proyecto se utiliza la metadología que propone la Ingeniería de Software, empleando las herraminetas de análisis y modelación recientes. Además es el primer paso para la implementación de la Data WareHousing en la Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM. Adicionalmente se destaca que el proyecto fue desarrollado con el apoyo de CIDESOFT.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Inche Mitma, Jorge, and Alfonso Chung Pinzás. "INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL." Industrial Data 7, no. 2 (March 22, 2014): 041. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i2.6131.

Full text
Abstract:
El artículo trata sobre el análisis de los indicadores de Gestión del Conocimiento en la Facultad de Ingeniería Industrial, para una propuesta futura de un Modelo de Gestión del Conocimiento y un Tablero de Mando Integral, para el control del capital más importante en una organización, el capital intelectual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rojas Lazo, Oswaldo. "DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNMSM." Industrial Data 8, no. 1 (March 22, 2014): 018. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v8i1.6150.

Full text
Abstract:
En ingeniería gran parte del proceso de diseño se basa en gráficos, por lo que su conocimiento y manejo es importante en la formación profesional de los alumnos. Las tecnologías emergentes del dibujo y diseño en estos últimos años están innovándose constantemente razón por la cual la adopción y aplicación de estas tecnologías computarizadas (CAD/CAM) en la currícula permitirá una adecuada formación del futuro ingeniero industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martinez, Fiderman Machuca. "75 años de la Facultad de Ingeniería y el COVID-19." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 22, no. 2 (May 26, 2020): 1–2. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v22i2.9461.

Full text
Abstract:
El año 2020 se recordará como aquel el año en el cual el virus COVID-19 se expandió por el mundo paralizando a más de 200 países. Así las fechas especiales y eventos que se celebrarían se han visto cancelados y/o aplazados y al nombrar el 2020 lo primero que se nos vendrá a la mente será el coronavirus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Saza Garzón, Ilber Darío, Doris Patricia Mora Marín, and Maryuri Agudelo Franco. "El diseño instruccional ADDIE en la Facultad de Ingeniería de UNIMINUTO." HAMUT'AY 6, no. 3 (December 27, 2019): 126. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1851.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación consistió en Formar a los docentes del departamento de Informática y Electrónica (DIE) de la facultad de ingeniería, en el diseño y creación de ambientes virtuales de aprendizaje b-Learning, como herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En ese sentido las preguntas que orientó este proceso fueron ¿Cuáles son los elementos pedagógicos, didácticos, tecnológicos y evaluativos que requieren los docentes del DIE para la planeación, diseño, creación e implementación de los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) que aporten al fortalecimiento de las prácticas educativas?, ¿Los profesores están preparados para utilizarlas? Los docentes, que participaron en el proyecto sus edades fueron entre los 35 y 55 años, 12 hombres y 3 mujeres con nivel académico en educación y postgrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Kahan, Sandra, Ernesto Blanco, Karina Curione, and Marina Miguez. "Explorando los errores conceptuales de ingresantes a la Facultad de Ingeniería." Revista Brasileira de Ensino de Física 30, no. 4 (December 2008): 4401.1–4401.6. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-47442008000400007.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados cualitativos y cuantitativos de tres preguntas de física de la Herramienta Diagnóstica al Ingreso (HDI), que se aplica a los estudiantes que ingresan a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. El análisis se basa en la Teoría de Respuesta al Item (TRI). Las mismas preguntas fueron aplicadas a tres generaciones consecutivas, con pequeñas modificaciones, con el objetivo de caracterizar a los estudiantes que han mostrado no tener las competencias cognitivas y actitudinales requeridas por la institución y, entonces, planificar acciones educativas que les permitan mejorar sus aprendizajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kahan, Sandra, Ernesto Blanco, Karina Curione, and Marina Miguez. "Explorando los errores conceptuales de ingresantes a la Facultad de Ingeniería." Revista Brasileira de Ensino de Física 30, no. 4 (December 2008): 4401.1–4401.6. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172008000400007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Figueroa, Pablo, and José Tiberio Hernández. "Infraestructura de visualización y telecolaboración para la nueva Facultad de Ingeniería." Revista de Ingeniería, no. 20 (November 2004): 84–89. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.20.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography