To see the other types of publications on this topic, follow the link: Familia disociada.

Journal articles on the topic 'Familia disociada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 journal articles for your research on the topic 'Familia disociada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fajardo, Sánchez Luis Alfonso, and Acosta José Manuel Gual. "El derecho civil a una familia digna como un derecho humano. (Análisis de la película colombiana "La sociedad del semáforo")." Opción 35, no. 25 (2020): 503–32. https://doi.org/10.5281/zenodo.4815537.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende demostrar como el film “La Sociedad del Semáforo” bajo el método de la técnica del realismo cinematográfico, refleja con crudeza la violación los derechos civiles de propiedad de algunos sujetos, que luego al escapar de las zonas de conflicto armado al lograr llegar a la gran ciudad, siguen en condiciones vulnerables como víctimas de abusos, violaciones de derechos humanos y civiles como habitantes de la calle, de manera que constituyen familias en condiciones de vulnerabilidad, base de la presente y futura soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Minardi, Adriana. "Historia y memoria. Revisitando a Juan Benet." Artes del ensayo. Revista internacional sobre el ensayo hispánico, no. 3 (March 25, 2020): 48–82. http://dx.doi.org/10.31009/ae.i19.04.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende revisitar aquellos lugares comunes que tuvieron lugar en el debate acerca del problema de la memoria histórica que, tras la muerte de Franco, no se pudo realizar, empañado por la ficción superadora de la transición. Como explica Francisco Caudet (2008), no basta con desenterrar muertos, asignarles un nombre y pasarlos a la memoria del pasado. Los muertos tienen familia y proyectos políticos opuestos al régimen franquista del nacionalismo católico. En este sentido, la valoración de los ensayos de Juan Benet supone ver el costado no solo crítico y teórico respecto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Crimer, Nicole, Mercedes Mutchinick, and Esteban Rubinstein. "Abordaje contextual en la práctica del médico de familia." Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria 26, no. 2 (2023): e007075. http://dx.doi.org/10.51987/evidencia.v26i3.7075.

Full text
Abstract:
El contexto representa un conjunto de circunstancias que rodean una situación y, sin las cuales, esta no puede comprenderse en forma correcta. La relación médico paciente está enmarcada en un vínculo contextual. En la práctica cotidiana del médico de familia la atención del paciente se realiza de manera integral, sin disociar el cuerpo del contexto. En este artículo los autores desarrollan el abordaje contextual como herramienta diagnóstica y se describen con detalle dos instrumentos útiles para ponerla en práctica: la evaluación contextual y la entrevista de FOCO (Familia, Orientación y Conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De la Paz Pérez Olvera, Carmen, Mariana Mendoza Aguirre, Jacqueline Ceja Romero, and Leticia Pacheco. "Anatomía de la madera de cinco especies de la familia Rosaceae." Madera y Bosques 14, no. 1 (2016): 81–105. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2008.1411221.

Full text
Abstract:
Se presenta la descripción anatómica, de tipo macroscópica y microscópica de la madera de cinco especies de frutales que pertenecen a la familia Rosaceae. Las especies recolectadas fueron: Crataegus mexicana Moc & Sessé ex DC. (tejocote), Pyrus communis L. (pera), Pyrus malus L. (manzana) subfamilia Maloideae, Prunus armeniaca L. (chabacano) y Prunus domestica L. ( ciruela ) subfamilia Prunoideae. La colecta se hizo en el estado de Puebla, en el municipio de San Felipe Teotlalcingo. Se muestreó un ejemplar por especie. Para el estudio macroscópico se usaron muestras de 15 x 7 x 1 cm y para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jesús, Miguel Delgado Del Aguila. "Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984)." Revista Estudios, no. 45 (December 3, 2022): 1–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.7392506.

Full text
Abstract:
La producci&oacute;n alemana <em>Heimat</em> (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; adem&aacute;s de las repercusiones psicol&oacute;gicas, sociales y econ&oacute;micas que generan en los pobladores estos eventos hist&oacute;ricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evoluci&oacute;n de una genealog&iacute;a que se supedita a la relaci&oacute;n de Mar&iacute;a y Paul Simon, pero desde una perspectiva disociad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rebollar-Domínguez, Silvia, and Nery Alicia Tapia-Torres. "Anatomía de la madera de dos especies de Eugenia (Myrtaceae) de Quintana Roo, México." Madera y Bosques 16, no. 1 (2016): 85–98. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2010.1611181.

Full text
Abstract:
En México la familia Myrtaceae está representada por doce géneros que se distribuyen ampliamente en regiones templadas, tropicales y semiáridas. La importancia económica de esta familia se basa principalmente en la extracción de la madera (Eucalyptus spp.), el consumo de frutos (Psidium spp.) y la apicultura (Eugenia spp.), entre otros usos. En Quintana Roo se han registrado varios géneros de la familia, entre los cuales Eugenia, con varias especies está bien representado en la selva mediana subperennifolia. La madera de este género tiene usos locales importantes como postes y pilares en la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bermúdez-Tapia, Manuel. "Primacía de la realidad familiar en el ámbito judicial laboral." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 8 (2023): 21–45. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i8.878.

Full text
Abstract:
El análisis de los casos en la especialidad laboral y previsional se asumen en función al trabajador o pensionista que plantea el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, esta realidad se extiende al entorno familiar del trabajador o pensionista. Este entorno constituye una condición que no logra ser analizada por el juez debido a la evaluación formal y directa de las pretensiones o situaciones que se puedan plantear en un ámbito judicial laboral o previsional que excluye la evaluación de todo ámbito ajeno a lo predeterminado en el ámbito del proceso. De este modo, la realidad sociofamilia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pachilla, Pablo Nicolás. "Tres hipótesis sobre el cine documental familiar en Argentina (2001-2021)." Dixit 36, no. 2 (2022): 23–39. http://dx.doi.org/10.22235/d.v36i2.2932.

Full text
Abstract:
El presente texto aborda un corpus fílmico de documentales argentinos recientes en primera persona en los cuales el realizador se interesa por alguno de sus familiares. Sostenemos, al respecto, tres hipótesis. En primer lugar, que el privilegio de la familia como objeto de indagación se relaciona con el alejamiento de la categoría de pueblo, efecto de la dictadura y la postdictadura. En segundo lugar, nos preguntamos si este interés conlleva un repliegue familiarista, concluyendo que la dimensión histórico-política no necesariamente queda relegada. En este sentido, se distinguen tres grupos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrade, José Alonso. "MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS, VÍCTIMAS MAYORITARIAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO." Revista Científica Orbis, m 16 (año 6) (July 2, 2010): 28–53. https://doi.org/10.5281/zenodo.5108883.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende describir el modo particular como en Colombia las mujeres, ni&ntilde;as y&nbsp;ni&ntilde;os, son especialmente vulnerados por actores armados que atentan contra su dignidad y&nbsp;afectan su intimidad familiar, ideol&oacute;gica y sexual. La elaboraci&oacute;n del art&iacute;culo implic&oacute; una&nbsp;extensa revisi&oacute;n bibliogr&aacute;fica que revela que el 53% de la poblaci&oacute;n desplazadas son ni&ntilde;as,&nbsp;y de ellas por lo menos el 17% se movilizaron a consecuencia de acoso, agresiones y&nbsp;violencia sexual El riesgo vital y vulnerabilidad son factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Masi, Gabriele, Annarita Milone, Giovanna Canepa, Stefania Millepiedi, Maria Mucci, and Filippo Muratori. "Tratamiento de olanzapina en adolescentes con trastorno disocial grave." European psychiatry (Ed. Española) 13, no. 8 (2006): 401–8. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500003647.

Full text
Abstract:
ResumenLas formas más graves de trastorno disocial (TD, conduct disorder) son trastornos sumamente estables y discapacitantes que es muy probable que persistan en el tiempo y evolucionen hacia comportamientos perturbadores o antisociales. Una cuestión crucial en el pronóstico de estas formas de TD es la elevada resistencia a los tratamientos tanto no farmacológicos como farmacológicos, utilizándose con frecuencia los medicamentos antipsicóticos en los casos resistentes al tratamiento. El propósito de este estudio era: (1) explorar la eficacia y la tolerabilidad del tratamiento de olanzapina en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moral de la Rubia, José, and María Elena Pacheco Sánchez. "Segunda revisión de la escala de conducta disocial: el factor del grafiti." PSICUMEX 1, no. 2 (2012): 21–46. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v1i2.206.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo: realizar una segunda revisión de la escala de conducta disocial de 27 ítems (ECODI27-R; Moral &amp; Pacheco, en prensa), generando y seleccionando nuevos indicadores para el factor de grafiti que mostró problemas de consistencia interna. Se definió conducta disocial como un patrón de comportamiento disruptivo en niños y adolescentes quienes de manera persistente transgreden los derechos básicos de los demás a través de agresiones, destrucción de la propiedad, fraudulencia, robo y violaciones graves de normas. La escala se aplicó a una muestra incidental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torales, Julio, Iván Barrios, Andrés Arce, and Laura Viola. "Trastorno negativista desafiante: una puesta al día para pediatras y psiquiatras infantiles." Pediatría (Asunción) 45, no. 1 (2018): 65–73. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45012018009.

Full text
Abstract:
El Trastorno Negativista Desafiante será diagnosticado en un niño que presenta un comportamiento disruptivo para su edad y cultura, caracterizado por un patrón persistente de mal humor o irritabilidad, que discute o presenta comportamientos desafiantes y/o vengativos por lo menos durante los últimos 6 meses. Este trastorno no sólo afecta al niño, sino que es un problema de salud pública, que alcanza a la familia, a los maestros y a los pares. Cuando no se atiende adecuadamente, el trastorno negativista desafiante puede evolucionar a un problema de conducta mayor como el trastorno disocial o a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jurdi, Andrea Perosa Saigh, and Carla Cilene Baptista da Silva. "O Brincar no Cotidiano Familiar de Crianças com Transtorno do Espectro Autista/The Play in Daily Life Family of Children with Autism Spectrum Disorder." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 5, no. 4 (2021): 549–62. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto39761.

Full text
Abstract:
Introdução: A literatura defende que o brincar tem grande importância para o desenvolvimento da criança e para suas relações com o mundo. Sabendo sobre os comprometimentos que o transtorno do espectro autista podem trazer para o desenvolvimento infantil e para a dinâmica familiar. Objetivo: Investigar como famílias de crianças autistas propiciam o brincar no seu cotidiano e o papel dos parentes nessa atividade. Método: A pesquisa foi conduzida com quatro famílias de crianças com autismo, de três a cinco anos, envolvendo suas mães, pais e um irmão mais velho. Foi utilizada metodologia qualitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

D., Bonilla Rodríguez, Sánchez Vázquez M., and Rosete Luna S. "Evaluación de las propiedades antioxidantes del falcarinol y sus derivados por métodos computacionales." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1460–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278265.

Full text
Abstract:
El falcarinol y sus derivados como el falcarindiol, panaxidol y falcarinon son poliacetilenos producidos por plantas superiores de las familias de las Apiaceae, Araliaceae y Asteraceae, estos compuestos han sido estudiados para determinar su bioactividad y se encuentran plenamente caracterizados. En este trabajo se realiz&oacute; un estudio te&oacute;rico de las propiedades antioxidantes del falcarinol y sus derivados con la finalidad de estudiar sus propiedades electr&oacute;nicas y su capacidad de reaccionar con los radicales libres a partir del mecanismo de transferencia del &aacute;tomo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cerezo, Fuensanta, and Inmaculada Méndez. "Agresores en bullying y conductas antisociales." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 3, no. 1 (2015): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v3i1.32.

Full text
Abstract:
Diversos estudios relacionan las conductas antisociales y las conductas agresivas en los adolescentes. Este trabajo indaga en la relación entre conductas de agresión en bullying y otras conductas antisociales y analiza las diferencias entre los diferentes roles asociados. Un total de 1239 escolares de Educación Secundaria de la Región de Murcia (España) completaron una adaptación de la Encuesta Estatal sobre Drogas (ESTUDES) y el test BULL-S para la evaluación sociométrica de la agresividad entre escolares. En torno al 30% de la muestra indicó consumir de algún tipo de droga y no se parecían d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojo Ramírez, Alfonso A., Julio Diéguez Soto, and Pilar López Delgado. "Importancia del concepto de Empresa Familiar en investigación: utilización de la base de datos SABI para su clasificación." European Journal Of Family Business 1, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.24310/ejfbejfb.v1i1.5034.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene que ver con aspectos conceptuales de la empresa familiar (EF) y su impacto en la investigación. Su objetivo es servir de guía en el desarrollo de trabajos empíricos que pretenden disociar la EF de la empresa no familiar (EnF) mediante la utilización de bases de datos, particularmente contables y, más concretamente, en el caso español, con la base SABI. En él se pone de manifiesto la importancia, en el ámbito empírico, de buscar un mecanismo que nos permita identificar la EF de forma eficiente, así como las dificultades existentes para ello con el uso de SABI. Trabajar con di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Coto Murillo, Paulo. "Segregados y disociados: el Gran Tejarcillos y la tragedia de los bienes comunes urbanos." Revista Rupturas, January 31, 2025, 81–119. https://doi.org/10.22458/rr.v15i1.5670.

Full text
Abstract:
Este artículo es uno de los resultados de una investigación comparativa y cualitativa más amplia, centrada en el estudio de los bienes comunes urbanos y la segregación socioespacial en dos sistemas barriales: el Gran Tejarcillos en Alajuelita y Bello Horizonte en Escazú. Se enfoca en el Gran Tejarcillos, sus barriadas, sus habitantes y cómo enfrentan una serie de problemas tales como la pobreza, la desigualdad social, la economía subterránea del narcotráfico, la estigmatización social y territorial, la violencia social, la desintegración familiar y la desesperanza. En una de las principales co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zárate Castillo, Nancy, and Gloria Patricia Ledesma Ríos. "Malestares emocionales, cuerpo y emociones. Un estudio en dos ciudades de Chiapas." Revista Mexicana de Orientación Educativa, December 31, 2019, 1–18. http://dx.doi.org/10.31206/10.31206/rmdo172019.

Full text
Abstract:
Los malestares emocionales representan un importante número de los problemas afectivos de las mujeres mexicanas. En la mayoría de los casos, éstas reciben atención de personas ajenas a los especialistas o al personal de instituciones de salud pública. Se asegura que solo dos de cada 30 sujetos con tres o más trastornos emocionales recibieron atención especializada (Medina-Mora y cols. 2003: 15). Estos datos reflejan un aspecto de la realidad de la vida de muchas mujeres de Chiapas y de México. Existe un sufrir emocional que se inscribe en la vida subjetiva de las personas y que no puede ser di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Viqueira Pérez, Carmen. "El derecho a la reducción de jornada por motivos familiares y la prestación por desempleo." Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, June 7, 2006, 73–86. http://dx.doi.org/10.51302/rtss.2006.5855.

Full text
Abstract:
Es casi un lugar común señalar cómo, en los últimos años, el legislador se ha entregado con fervor a regular los numerosos aspectos que lindan con ese tan nombrado y nada fácil objetivo de conciliar la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. Y es frecuente también desvelar la otra cara de esta moneda y poner de manifiesto cómo esa intensa actividad normativa carece de la más elemental planificación y, por ello, ofrece como resultado el reconocimiento de un desordenado e incoherente cúmulo de derechos. Manifestación palmaria de ese desorden es la disociación que frecuentemente exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Argüelles Azuara, Isaura, and Buenaventura Loreto Vera Pérez. "Diagnóstico de equidad de género con énfasis en la violencia vontra la mujer indígena en el municipio de Huautla, Hidalgo." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 2, no. 3 (2014). http://dx.doi.org/10.29057/esh.v2i3.1047.

Full text
Abstract:
En las comunidades indígenas del Municipio de Huautla Hidalgo, se han detectado prácticas de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica en mujeres de diferentes edades. La presente investigación busca mostrar las condiciones en las que vive la mujer indígena y establecer los factores asociados con los principales indicadores de violencia y maltrato, para lograr diseñar y aplicar un programa de erradicación de la violencia en el municipio, enfocado a la equidad de género.Para las mujeres indígenas es de vital importancia sensibilizar a sus comunidades en materia de Género
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!