To see the other types of publications on this topic, follow the link: Familia – Estudio de casos – Perú.

Journal articles on the topic 'Familia – Estudio de casos – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Familia – Estudio de casos – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fernández Espinoza, William Homer. "Protección de la familia y acceso a la justicia de los migrantes en el Perú." Ius Humani. Law Journal 8 (December 31, 2019): 245–67. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v8i0.223.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la normativa nacional e internacional sobre la protección del núcleo familiar cuando sus integrantes son migrantes en situación irregular, así como el derecho de acceso a la justicia de esta población en condición de vulnerabilidad. La metodología de investigación utilizada es descriptiva, el método aplicado es el inductivo y el enfoque cualitativo. Para su estudio se revisó la jurisprudencia peruana y los casos resueltos en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, entre otros textos relacionados sobre la temática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Urchaga Litago, José David, and Liliana Armenta Lobato. "Familias hiperprotectoras con hijos adolesentes: tres casos abordados desde la psicotrapia centrada en soluciones." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 54 (January 1, 2017): 117–29. http://dx.doi.org/10.36576/summa.48569.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se exponen tres casos clínicos exitosos de familias con hijos adolescentes que solicitan ayuda psicoterapéutica. Estos casos se manejan desde la pers - pectiva de la Terapia Centrada en So - luciones (TCS) así como de la Terapia Estratégica. En este estudio se valo - ran la eficacia de diferentes técnicas de intervención tales como la pregun - ta milagro, giro 180º, identificación de las soluciones intentadas ineficaces, redefinición, prevención de recaídas y atribución de control. También se presenta una pequeña revisión del modelo de familia hiperprotectora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martin, Pauline. "Entre obstáculos de la familia y barreras de la escuela." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 157 (2021): 117–48. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v1i157.12328.

Full text
Abstract:
La participación de la familia en la educación es considerada beneficiosa, pero no toda participación mejora el aprendizaje de los niños y las niñas (Gatt y Petreñas, 2012); tampoco la política educativa en El Salvador def ne con claridad la participación deseada de las familias en la escuela y, mucho menos, para los contextos difíciles de escasos recursos, poco desarrollo económico e inseguridad. Ante la carencia de un modelo claro de participación familiar en educación, las relaciones se def nen por las limitaciones económicas y sociales de las familias y las barreras que las mismas escuelas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montesinos-Segura, Reneé, and Samira Alvarado-Zeballos. "Opinión de estudiantes de medicina sobre la legalización del aborto en casos de violación, y sus factores asociados, Perú, 2015." ACTA MEDICA PERUANA 33, no. 4 (2017): 267. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.334.219.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir la opinión de estudiantes de medicina de Perú sobre la legalización del aborto por violación y evaluar sus factores asociados. Material y Métodos: Estudio ervacional, transversal y analítico, en estudiantes de Medicina Humana que asistieron a alguna de las dosasambleas estudiantiles nacionales realizadas en la ciudad de Trujillo durante el 2015. Se aplicó una encuesta de 25 preguntas que recolectó variables sociodemográficas e información sobre la opinión de los estudiantes sobre la legalización del aborto. Los factores asociados a estar a favor de la legalización del abort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva Fhon, Jack Roberto, Antonia Defilia Del Rio Suarez, Silvia Natividad Motta Herrera, Suzele Cristina Coelho Fabricio-Webhe, and Rosalina Aparecida Partezani Rodrigues. "VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL ADULTO MAYOR QUE VIVE EN EL DISTRITO DE BREÑA, PERÚ." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3 (2015): 367–75. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.44743.

Full text
Abstract:
<p><strong>Antecedentes: </strong>La violencia hacia el adulto mayor es un problema social que ocurre dentro de la familia y que por miedo no es denunciado dificultando el trabajo del personal multi-profesional de salud para la detección, denuncia y prevención de estos casos.</p><p><strong>Objetivo: </strong>Identificar la prevalencia, los tipos de violencia intrafamiliar e su asociación con variables socio demográficas y presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor que vive en la comunidad.</p><p><strong>Método:</strong>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Inquilla Mamani, Juan, Cristóbal Rufino Yapuchura Saico, and Fernando Inquilla Arcata. "Entre la anomia e inhumanidad: Casos de feminicidios en la región Puno – Perú." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 11, no. 2 (2020): 119–30. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.441.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizó los factores determinantes y condicionantes de los caso del fenómeno de feminicidios ocurridos en los últimos cinco años en la región Puno. Los objetivos del estudio están centrados en analizar y explicar factores condicionantes del fenómeno del feminicidio de la mujer y analizar las motivaciones y creencias que encierra una decisión del feminicidio en el entorno familiar. El método de estudio es de carácter cuantitativo, de tipo correlacional, las técnicas de investigación que se han empleado son la revisión de datos estadísticos de panel y análisis documental. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galvez, Aldo D., Miguel Situ, Henry A. Tapia, Daniel Guillén, and Frine Samalvides. "Prevalencia de migraña en estudiantes de Medicina de una universidad de Lima - Perú." Revista de Neuro-Psiquiatria 74, no. 4 (2012): 287–94. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v74i4.1663.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la prevalencia de migraña en los estudiantes de Medicina de una universidad en Lima- Perú, y determinar la relación de acuerdo al año de estudios, edad, sexo, antecedente familiar de migraña, rinitis alérgica, consumo de tabaco y su presentación clínica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, encuestándose al total de la población de estudiantes de Medicina de una Universidad en Lima - Perú empleando el auto-cuestionario validado ‘Alcoi-95’. Resultados: Se incluyeron 697 estudiantes de los cuales el 52,2% fueron mujeres. La edad promedio de la población fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cervera-Rinza, Yesenia, and Milena López-Sánchez. "Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú." Revista Internacional de Salud Materno Fetal 5, no. 1 (2020): 36–42. http://dx.doi.org/10.47784/rismf.2020.5.1.01.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores asociados al embarazo adolescente en un centro materno infantil de Lima durante el 2018. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo muestra de 57 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil “Santa Anita”, divididas en 19 adolescentes con embarazo (casos) y 38 adolescentes sin embarazo (controles). La técnica fue la encuesta mediante cuestionario, previo consentimiento informado. El análisis se realizó en el software estadístico STATA. La asociación se evaluó mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, mientras que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soto R., Andrea, Luis R. Luna E., Raúl Rosadio A., and Lenin Maturrano H. "Detección molecular del virus del distemper canino en casos clínicos de caninos domésticos no vacunados y evaluación de factores de riesgo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 3 (2018): 964. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14744.

Full text
Abstract:
El distemper canino (DC) es una infección vírica causada por un Morbilivirus de la familia Paramyxoviridae. Puede generar sintomatología digestiva, respiratoria y nerviosa, dependiendo de la cepa infectante. Este estudio estuvo destinado a detectar el virus del DC a través de la técnica de RT-PCR y analizar los datos recolectados para tener una visión actual del comportamiento de este virus en la zona de Lima, Perú. Se trabajó con muestras de sangre entera recolectadas entre junio de 2012 y enero de 2015 de 52 caninos no vacunados con signos clínicos compatibles con distemper canino. Se logró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hall, M. Francoise. "Control de la Natalidad en Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 49, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i1.5560.

Full text
Abstract:
Fue llevado a cabo un estudio de casos de embarazos y métodos contraceptivos empleados por medio de un muestreo al azar de 500 mujeres en Lima, Perú. Durante los cinco años que precedieron a la entrevista, la proporción de embarazos que terminaron en abortos fue de 19, 20 y 15 % en los niveles socio-económicos superior, medio e inferior respectivamente. Aunque el porcentaje de abortos admitidos como provocados era bajo, la tasa de abortos fue considerada relativamente elevada, y se creyó que incluía probablemente muchos abortos provocados pero cuya provocación no fue admitida. Las sospechas fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Perales Cabrera, Alberto, Alfonso Mendoza Fernández, Elard Sánchez Tejada, et al. "Vocación quirúrgica." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 4 (2016): 349. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i4.11404.

Full text
Abstract:
Objetivos. Describir y delimitar el proceso de vocación quirúrgica y las variables que se le asocian. Diseño. Estudio cuali-cuantitativo, transversal, de casos seleccionados, analizados con propósito descriptivo. Institución. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Metodología. Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad, audio-grabadas, a un grupo de 40 cirujanos en ejercicio. Principales medidas de resultados. Vocación quirúrgica. Resultados. Sexo masculino 95%; edad promedio 65 años (41 a 86); promedio de años de experiencia m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mazza, Roberto. "Protección de menores con progenitores drogodependientes y modelo trigeneracional: un estudio de caso único." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 28, no. 2 (2021): 247. http://dx.doi.org/10.14198/altern2021.28.2.05.

Full text
Abstract:
Introducción. Las hijas y los hijos de progenitores drogodependientes suelen ser objeto de denuncia a la autoridad judicial por negligencia, descuido o porque corren el riesgo de sufrir posibles daños en su desarrollo. El problema de la relación entre los progenitores que abusan de las sustancias tóxicas y sus hijas e hijos está representado por innumerables estudios sobre los factores de riesgo para las y los menores. Esto ha determinado en los operadores una mayor atención al desarrollo de estas niñas y estos niños y la necesidad de activar metodologías de trabajo eficaces. La necesidad de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Novoa González, Diana, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Accidentes por mordedura de perros en escolares de instituciones educativas públicas y privadas de San Martin de Porras, Lima-Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 5, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v5i1.3247.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue cuantificar la frecuencia de mordeduras por perros y la proporción de casos que recurren a ser atendidos a un centro de salud, entre escolares de instituciones educativas que residen y estudian en el distrito de San Martín de Porras. Para obtener información se elaboró y validó una encuesta, la misma que, a través del cuaderno de control, fue enviada al padre/madre de familia o apoderado(a) de 14 Instituciones Educativas públicas y privadas. Las variables que se incluyeron fueron: sexo y edad de las víctimas, lugar del accidente (domicilio del agredido, de un tercer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramos Huamán, Olga María del Carmen, Dennys Taipe Porras, Katherine Aurora Chamorro Begazo, and Pompeyo Gabriel Asca Agama. "Anemia, estado de salud y reinserción familiar en centros de acogida residencial del Perú, un análisis cualitativo." INNOVA Research Journal 5, no. 3.2 (2020): 214–34. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1620.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo general analizar el manejo de la anemia, estado de salud y la reinserción familiar en las niñas, niños y adolescentes acogidos en los Centros de Acogida Residencial del INABIF; se trabajó con el enfoque cualitativo, estudio fenomenológico que pretende precisar a través de la indagación y el análisis casos situaciones o fenómenos de un entorno específico. Se recogió la información a través de entrevistas semiestructuradas a servidores del centro de acogida residencial “Divino Jesús” que pertenece al INABIF; la entrevista estuvo compuesta por 15 preguntas gu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mazo, Ana Victoria, Manuel Jesús Salesa, and Israel Miguel Sánchez. "Dos nuevos puntos fosilíferos con macromamíferos del Aragoniense de la Cuenca de Montalban (Teruel, España)." Spanish Journal of Palaeontology 17, no. 2 (2021): 269. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.17.2.21573.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudia la fauna de macromamíferos de los nuevos yacimientos de Balsete (Cosa) y Bañón, ambos en la provincia de Teruel. El material estudiado esta, en la mayoría de los casos, muy fragmentados, de manera que las identificaciones taxonómicas sólo han podido realizarse a nivel de familia; sin embargo se han podido identificar dos especies que han permitido datar los yacimientos: Hispanotherium matritense Prado, 1864 (en Balsete), que caracteriza la biozona D y Heteroprox moralesi Azanza, 2000 (en Bañón) cérvido típico de la zona MN 6 de! Aragoniense. Los nuevos yacimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Monje Santana, Jorge Andres. "Rol de la familia en la atención de niños con Trastorno Espectro Autista: Un nexo indisoluble." Explorador Digital 5, no. 3 (2021): 6–16. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i3.1749.

Full text
Abstract:
Introducción. La llegada a la familia de un hijo es motivo de gran felicidad; pero cuando el niño nace con algún tipo de discapacidad se generan múltiples preocupaciones, desafíos e incertidumbres difíciles de resolver tempranamente. En el caso de los niños que presentan Trastornos del Espectro Autista, debido a sus características, unidas al desconocimiento de los padres, hace que sea muy complejo atenderlos adecuadamente Objetivo. Elaborar un Sistema de Talleres para la orientación, asesoramiento y apoyo a padres de hijos con Trastornos del Espectro Autistas, incluidos en la Educación Básica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arroyo, Vanesa, Gloria Julca, David Morales, and Daphne León. "Accidentes por mordedura de canes en estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, Ancash, Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 3, no. 1 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v3i1.2633.

Full text
Abstract:
Los accidentes por mordedura canina son un problema de salud pública debido al impacto sobre la salud de las personas y por las secuelas físicas y psicológicas que producen en sus víctimas. Se estima que muchas de las mordeduras no son reportadas por los afectados debido a que estas no son consideradas de importancia. En este contexto, el objetivo del estudio fue cuantificar la frecuencia de mordeduras por canes y la proporción de casos que recurren al centro de salud para recibir atención médica, dentro del núcleo familiar de escolares de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Quintero Quintero, María Teresa, Germán Manuel Orozco Vallejo, and Luz Elena Patiño Giraldo. "El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas." Plumilla Educativa 12, no. 2 (2013): 93–115. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.12.375.2013.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es socializar los resultados de la investigación denominada: El Desempeño Académico: Una visión desde los actores. Para llevar a cabo este estudio etnográfico se seleccionaron 2 escuelas de Básica Primaria, una urbana de Manizales y otra rural del Municipio de Belalcázar y un Colegio urbano del Municipio de Villamaria. El objetivo del estudio fue develar los imaginarios que los padres de familia, estudiantes y docentes tienen con relación a los factores internos y externos que inciden en el éxito académico de los estudiantes y comprender el significado que co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramón Fernández, Francisca. "La monoparentalidad derivada de la violencia de género: análisis de la cuestión." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 16 (April 12, 2019): 14. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2019.10844.

Full text
Abstract:
<p>En el presente estudio abordaremos la situación de monoparentalidad, pero no en un sentido general, sino que atenderemos a la que se produce como consecuencia y derivada de la violencia de género. Cierto es que se carece de una legislación estatal que atienda a esta situación, pero ello no es óbice para que sean cada vez más el número de familias monoparentales o monomarentales. Tomando como pretexto el Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, vamos a ocuparnos de cómo se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Montenegro-Díaz, Brian, Rosita Tafur-Ramirez, Cristian Díaz-Vélez, and Jorge Fernández-Mogollon. "Infecciones intrahospitalarias del tracto urinario en servicios críticos de un hospital público de Chiclayo, Perú (2009-2014)." ACTA MEDICA PERUANA 33, no. 3 (2016): 189. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.333.111.

Full text
Abstract:
Introducción: Las infecciones del tracto urinario representan el 20 a 50 % de las infecciones en las unidades de cuidado intensivo, de las cuales el 92% se presentan en pacientes cateterizados, constituyendo la segunda o tercera causa de infección nosocomial, generando un importante impacto sobre la morbimortalidad, y costos asociados al proceso de atención. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y susceptibilidad antimicrobiana en pacientes con infección del tracto urinario intrahospitalaria en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Muñoz del Carpio-Toia, Agueda, Betty Valdivia-Fernández, Cesar Velasquez-Lazo, et al. "Violencia contra médicos en hospitales de Arequipa, Perú 2016." ACTA MEDICA PERUANA 33, no. 2 (2016): 99. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.332.58.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la frecuencia de la violencia a médicos, características y percepción de factores desencadenantes en tres hospitales de Arequipa – Perú, 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, se enroló a 200 médicos por un muestreo no probabilístico. Se midió la frecuencia de violencia física, psicológica y acoso sexual usando el cuestionario de la Organización Internacional del Trabajo. Se evaluó las características del último incidente, y aspectos sociodemográficos; así como la percepción de los factores desencadentantes. Resultados: La mayoría fueron varones (59
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montenegro, Joel David, Luis Balmaceda, and Ligia Lacayo. "Aporte de la meliponicultura a la economía familiar en El Pochote, El Arenal y Nuevo Amanecer, Masatepe, Masaya, 2013." La Calera 14, no. 23 (2016): 89–95. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v14i23.2663.

Full text
Abstract:
Las meliponas son abejas sin aguijón, nativas de América, utilizadas por muchas familias en el medio rural mesoamericano para la obtención de miel y cera, pero también por los múltiples servicios que estos insectos prestan, entre ellos polinización y monitoreo ambiental. El estudio valora el aporte de meliponicultura a la economía familiar en las comunidades de El Pochote, El Arenal y Nuevo Amanecer, del municipio de Masatepe, Masaya. Esta investigación es de tipo cualitativa, para recolectar la información se aplicaron entrevistas, grupos focales y estudios de casos con productores y técnicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Angulo-Tisoc, José, Juan Siuce, and Luis M. Jara. "Frecuencia de patógenos asociados a linfadenitis cervical en cuyes de centros de crianza familiar-comercial en Cusco, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 1 (2021): e19505. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19505.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue identificar y evaluar la susceptibilidad antibiótica de los principales patógenos bacterianos aislados de casos de linfadenitis cervical en cuyes procedentes de dos centros de crianza familiar-comercial de la provincia de Canchis, Cusco. Se procesaron 64 muestras de abscesos cervicales entre setiembre de 2018 y marzo de 2019. Las muestras fueron cultivadas y se procedió con el antibiograma en agar con discos de los principales antibióticos usados en sistemas de crianza familiar-comercial. Se identificó a Streptococcus sp beta-hemolítico (91.8%, 56/61), Stap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Villarreal-Osorio, Delia Elizabeth, Rafael Alberto Cornejo-Morales, and Evelyn Del Socorro Goicochea-Ríos. "ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN APENDICECTOMIA CONVENCIONAL. HOSPITAL DE APOYO DE CHEPEN. LA LIBERTAD, PERÚ. 2020." Salud & Vida Sipanense 8, no. 1 (2021): 5–15. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v8i1.1592.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de ansiedad (NA) y las características sociodemográficas (CSD) asociadas a ella en pacientes adultos prequirúrgicos (PAPQ) para apendicectomía convencional (AC) en el Hospital de Apoyo Chepén durante el periodo Julio – Setiembre del 2020. Se realizó un estudio no experimental, aplicado, transversal, analítico, en 50 pacientes de ambos sexos. Fueron excluidas personas con diagnósticos previos de patología psiquiátrica, que abandonaron la investigación durante su desarrollo y encuestas con llenado incompleto. La edad promedio fue de 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ismail Dolores, Ronny Sneyder, and Neddy Ismael Melado. "Uso de la lengua tuahka en los diferentes contextos de la comunidad indígena Wasakin, municipio de Rosita, 2007." Ciencia e Interculturalidad 2, no. 2 (2011): 84–103. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v2i2.574.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el uso de la lengua tuahka en diferentes contextos sociales dentro de la comunidad, la percepción y actitudes de los padres de familias hablantes y no hablantes en su experiencia con relación a la situación sociolingüística que vive la comunidad. El estudio se realizó en la comunidad indígena Wasakin el pueblo más antiguo del Triángulo Minero y capital de la población sumu tuahka, que se encuentra a 12 kilómetros al sureste del municipio de Rosita, RAAN, asentada en la orilla del río Bambana. La investigación es un estudio etnográfico - cualitativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gempp, Lisette, and Dafna Benadof. "Percepción de apoyo familiar de adultos mayores residentes en establecimientos de larga estadía." Revista Chilena de Salud Pública 21, no. 2 (2018): 142. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2017.48911.

Full text
Abstract:
Propósito: Describir la percepción de relaciones familiares que tienen los adultos mayores pertenecientes a Establecimientos de Larga Estadía de Te¬muco, 2016. 
 Materiales y métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico. Se realiza¬ron entrevistas en profundidad a diez adultos mayores residentes en diversos establecimientos de larga estadía, seleccionados por muestreo teórico. Se rea¬lizó análisis cualitativo temático utilizando NVivo11. 
 Resultados: Los relatos reflejan deseo de ser cuidados en sus hogares o en el de algún familiar, pero comprenden que esto es poco factible, ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santos R., Fiorela, Rosa Pinedo V, and Amanda Chávez V. "Prevalencia de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en el distrito de Matahuasi, Junín (Perú)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e18162. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18162.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de ectoparásitos en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en el distrito de Matahuasi, Junín, Perú, así como identificar las especies parasitarias, tipo de asociación parasitaria y evaluar la asociación entre la presencia de ectoparásitos y las variables etapa productiva y sexo. Se evaluaron 299 cuyes entre enero y marzo de 2017. Los ectoparásitos fueron recolectados mediante cuatro técnicas (raspado profundo de piel, cinta adhesiva, tricograma y peinado fino). Los ectoparásitos fueron examinados por observación directa al m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mathews, Ines Silva, and Sandra Cristina Pillon. "Factores protectores y de riesgo asociados al uso de alcohol en adolescentes hijos de padre alcohólico, en el Perú." Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (2004): 359–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700010.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo el de identificar y analizar los factores protectores y de riesgo relacionados con el uso de alcohol en Adolescentes ente 12 y 18 años de edad, hijos de padre alcohólico. El presente estudio es de tipo cuantitativo, de carácter exploratorio. Para la recolección de datos se utilizo el Drug Use Screening Inventory (DUSI) que está diseñado para cuantificar y categorizar los indicadores de consumo de drogas en relación al estado físico, psicosocial, laboral, familiar, relación con pares y académico. Los adolescentes hijos de padre alcohólico, presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ylave Morales, Guillermo, and Rosa Gutarra. "Diabetes mellitus gestacional. Experiencia en el Hospital Militar Central." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 55, no. 2 (2015): 135–42. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v55i282.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la incidencia, factores de riesgo y complicaciones de la diabetes mellitus gestacional (DMG). Diseño: Estudio observacional, analítico, trasversal, retrospectivo. Institución: Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber, Lima, Perú. Participantes: Gestantes con diabetes mellitus gestacional. Intervenciones: Se identificó todos los casos nuevos de DMG diagnosticados entre los años 2000 y 2005, para luego evaluar la magnitud del riesgo asociado a los factores predisponentes conocidos y la distribución de frecuencias según el año de estudio. Principales medidas de resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Malca T., Nancy, and Víctor Alvitres C. "Factores de riesgo asociados a la parasitosis intestinal en niños de una comunidad rural, Chiclayo — Perú." APORTE SANTIAGUINO 6, no. 1 (2013): 108. http://dx.doi.org/10.32911/as.2013.v6.n1.523.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la parasitosis intestinal en niños de la comunidad rural Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque. Metodología: Estudio descriptivo transversal. La población de estudio fueron los niños de 1 a 9 años del Centro Poblado Pacherrez, durante el 2009. Para el diagnóstico de parasitosis se repitieron 03 veces para cada análisis coprológico por niño. Para la prevalencia de parasitosis (tipo de parásito y frecuencia) en los niños, los datos se reunieron en 4 grupos etáreos: 1 a 2 años, 3 a 5 años, 6 a 7 años y 8 a 9 años, aplicándose después la prue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rivera, Oriana, Santiago Benites, Julio Mendigure, and César Antonio Bonilla. "Abandono del tratamiento en tuberculosis multirresistente: factores asociados en una región con alta carga de la enfermedad en Perú." Biomédica 39, Supl. 2 (2019): 44–57. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.4564.

Full text
Abstract:
Introducción. En la tuberculosis multirresistente, el abandono del tratamiento constituye un grave problema de salud pública que afecta la calidad de vida de los pacientes, sus familias y la comunidad. El enfrentarlo supone una carga para los sistemas sanitarios debido a que provoca fuentes de transmisión libre en la comunidad e incrementa la prevalencia y la mortalidad. De ahí, la necesidad de investigar los factores asociados con esta situación.Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados con el abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis multirresistente en la región de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Solís-Cóndor, Risof, Martín Tantalean-del Águila, Rosa Burgos-Aliaga, and Javier Chambi-Torres. "Agotamiento profesional: prevalencia y factores asociados en médicos y enfermeras en siete regiones del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 3 (2017): 270. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13757.

Full text
Abstract:
Introducción. El agotamiento profesional es un síndrome clínico multicausal considerado un daño laboral muy importante, por lo que debe ser identificado y analizado en profesionales de la salud dado su rol en la sociedad. Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al agotamiento profesional en médicos y enfermeras en siete departamentos del Perú. Diseño. Estudio transversal. Lugar. Departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lima-Callao, Loreto, Piura y San Martín. Participantes. 958 médicos y 840 enfermeras. Intervenciones. Se aplicó encuesta de creación propia que incluí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López-Mero, Patricia J., María C. Pibaque-Tigua, and Nancy L. Reyes-Mero. "Los patrones culturales predominantes en las familias del sitio cárcel, una mirada desde el trabajo social." Polo del Conocimiento 2, no. 9 (2017): 156. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i9.467.

Full text
Abstract:
<p>En esta investigación se ha abordado el tema de los patrones culturales existentes en las familias del sector Cárcel del Cantón Montecristi, siendo considerados como normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a las costumbres de un grupo de personas y que van cambiando de acuerdo a los avances, modificaciones y precisamente a esas costumbres que se van volviendo comunes en los diferentes sectores.</p>
 <p>La familia es considerada la primera institución que transmite conocimientos, valores, costumbres y tradiciones que van formando al nuevo ser,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Virto, Lucía, and Amaia Azcona Martinez. "Trabajo en red como metodología de intervención con la infancia y adolescencia: claves para su consolidación." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 18 (May 4, 2020): 37. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2020.12936.

Full text
Abstract:
<p>La promoción del buen trato a la infancia y adolescencia es clave para el presente y futuro de nuestra sociedad. Su protección requiere la atención a casos en desprotección o conflicto, pero también la promoción de acciones preventivas. La familia, la comunidad, el centro educativo, de salud o servicios sociales son actores protagonistas en la atención a los niños, niñas y jóvenes. Su atención requiere una acción colaborativa y coordinada de trabajo con un enfoque compartido que contribuya a su bienestar integral. La metodología de trabajo en red cuenta ya con larga trayectoria en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Esparza Juárez, Bianca, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas en la tenencia de animales relacionadas a exposición a zoonosis en un Sector de Lomas de Carabayllo, Lima – Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e18170. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18170.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas relacionadas a la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo (Lima, Perú). Se encuestaron a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% de ellas poseían perros y gatos, respectivamente. Se encontró un perro por cada 4.6 personas y un gato por cada 8.5 personas. La esperanza de vida estimada para perros fue de 3.3 años y para gatos de 3.1 años, siendo su principal utilidad la de compañía en ambos casos. Entre los propieta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guevara Ríos, Enrique, Cesar Carranza-Asmat, Luis Meza-Santibañez, et al. "Caracterización epidemiológica, anticoncepción y bienestar psicológico en mujeres a dos años post aborto terapéutico." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 10, no. 2 (2021): 10–21. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2021233.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las características epidemiológicas, anticoncepción y bienestar psicológico en una serie de mujeres a dos años de post aborto terapéutico. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de una serie de casos. Participaron las mujeres cuyo procedimiento de aborto terapéutico fue realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal del Perú el año 2018 y que al momento de la entrevista hayan transcurrido dos años, previo consentimiento informado. Se recogieron datos sociodemográficos, perfil obstétrico, método de planificación familiar antes del aborto terapéutico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barrantes Campos, Cecilio Antonio, Enrique Ricardo Ricardo Flores Mariazza, and Javier Arturo Ñaupari Vásquez. "Pastores alpaqueros." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 3 (2021): e20396. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20396.

Full text
Abstract:
El objetivo fue desarrollar un índice de vulnerabilidad del productor alpaquero (VPA) en función al índice de capacidad adaptativa (ICA) y sensibilidad (IS) al cambio climático. El estudio se realizó en 2014, obteniéndose información de 17 estancias alpaqueras de cinco anexos de la Comunidad Campesina Sallca Santa Ana (CCSSA), Huancavelica, Perú. Se generó un modelo conceptual de los ICA e IS, asignándoles pesos y valores de función a los recursos y atributos. Para ello, se formó un Panel Experto de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y Programa Nexus de la Comisión Fulbrigth, EE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Andrade Ruiz, Fressy. "La inclusión educativa en el aula regular: Un caso de síndrome de Asperger." Revista Electrónica Educare 15 (October 10, 2011): 39–53. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-ext.3.

Full text
Abstract:
Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 25 de agosto de 2011
 
 El siguiente artículo se generó a partir de la experiencia de la investigación final de la Maestría Formación de Formadores de Docentes de Educación Primaria, la cual se llevó a cabo por la División de Educación Rural del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE-UNA), en coordinación con la CECC (Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana). La investigación es cualitativa con un enfoque interpretativo. El objetivo fundamental fue analizar el proceso de inclusión educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oltedal, Siv, Angela Peña, and Sarah Catherine Patricia Duff Hean. "Work division processes in social work with Cuban and Norwegian families." Journal of Comparative Social Work 14, no. 1 (2019): 165–90. http://dx.doi.org/10.31265/jcsw.v14i1.237.

Full text
Abstract:
EnglishThis paper explores the differences and similarities in three social work processes as viewed by social workers in Norway and Cuba. Contrasting social work processes in these exemplars of de-familialized and familialized welfare contexts offer insight into where social work practices can be governed by international and universal policy, and where context specific national policies may be more appropriate.
 A qualitative study and thematic analysis based on four focus group interviews (two in each country), with a total of 19 social workers from the respective contexts, were conduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez de Cuellar, Celia, Dolores Lovera, Sara Amarilla, et al. "Características clínicas y manifestaciones infecciosas en pacientes con Enfermedad Granulomatosa Crónica (EGC) en Paraguay." Pediatría (Asunción) 45, no. 2 (2018): 127–31. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45022018004.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad granulomatosa crónica (EGC) es causada por un defecto en una de las subunidades de nicotinamida fosfato (NADPH) oxidasa, produciendo en los fagocitos una falla en la producción del superóxido. Como resultado, los pacientes presentan infecciones bacterianas y fúngicas recurrentes.
 Objetivos: analizar las características clínicas, manifestaciones infecciosas, los microrganismos aislados, así como la evolución de los pacientes que fueron diagnosticados en el Instituto de Medicina Tropical desde en el periodo 1991 - 2017.
 Materiales y Métodos: fueron incluid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Romaní, Franco, César Gutiérrez, and José Ramos-Castillo. "Autoexamen de mama en mujeres peruanas: prevalencia y factores sociodemográficos asociados. Análisis de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES)." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 1 (2013): 23. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i1.1098.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de mama es un problema de salud pública mundial; constituye el tipo de cáncer más común entre las mujeres. En el Perú, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. La mamografía es la herramienta diagnóstica más utilizada en los programas de tamizaje y diagnóstico; sin embargo, el autoexamen de mama es simple, de costo bajo y no invasivo. Objetivos: Determinar la frecuencia de realización del autoexamen de mama en mujeres peruanas en edad fértil, entre 20 y 49 años, y los factores sociodemográficos asociados a esta práctica. Diseño: Estudio de análisis de fuente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Galarza Morillo, Geovanna Estefania, Julieta Beatriz Robles Rodríguez, Vinicio Alexander Chávez Vaca, Karina Alexandra Pazmiño Estévez, and José Castro Burbano. "Conocimientos, opiniones y uso del etiquetado nutricional de alimentos procesados en adolescentes ecuatorianos según tipo de colegio." Perspectivas en Nutrición Humana 21, no. 2 (2019): 145–57. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v21n2a02.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el etiquetado nutricional es una herramienta que contribuye en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, cuyos factores de riesgo son altamente prevalentes en Ecuador. Objetivo: comparar los conocimientos, opiniones y uso del etiquetado y del semáforo nutricional según el tipo de colegio, en un grupo de adolescentes de 1.o a 3.o de bachillerato de dos unidades educativas de la ciudad de Quito, Ecuador, durante el año 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en 161 adolescentes de ambos sexos, de un colegio privado y otro público, a quienes se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sanz, Isabel, Mireia Orgilés, and José P. Espada. "Síntomas somáticos en preadolescentes de 10 a 12 años con sobrepeso u obesidad." Salud mental 39, no. 3 (2016): 149–55. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.013.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. Numerosos estudios han relacionado la obesidad y el sobrepeso con síntomas físicos, psicológicos y sociales, pero son escasos los trabajos que examinan la presencia de síntomas somáticos en niños con exceso de peso. Objetivo. Conocer si existen diferencias en la manifestación de síntomas somáticos en preadolescentes de 10 a 12 años en función de su categoría ponderal (normopeso y sobrepeso/obesidad), así como en otras variables relacionadas con la enfermedad (veces en el último mes que han estado enfermos, que han acudido al médico o que han faltado a clase por estar enfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guillén-Pinto, Daniel, Bárbara Málaga-Espinoza, Joselyn Ye-Tay, et al. "Meningitis neonatal: estudio multicéntrico en Lima, Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 2 (2020): 210–9. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.4772.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la incidencia y las características clínicas, bacteriológicas y del líquido cefalorraquídeo de la meningitis neonatal en hospitales de Lima. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, multicéntrico en seis hospitales de la ciudad de Lima, con una vigilancia epidemiológica durante un año. Resultados: La incidencia acumulada hospitalaria fue de 1,4 casos por mil nacidos vivos. Fueron incluidos 53 casos de meningitis neonatal, 34% (18/53) fueron tempranos y 66% (35/53) tardíos. Los factores maternos asociados fueron líquido amniótico meconial e infección de tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fuster-Guillén, Doris, Yolvi Ocaña-Fernández, David Elí Salazar Espinoza, and Edwin Hernan Ramirez Asis. "Desarrollo humano e integración familiar: Estudio desde el servicio integral del adulto mayor en Perú." Revista Venezolana de Gerencia 25, no. 90 (2020): 477–90. http://dx.doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32392.

Full text
Abstract:
Este trabajo se elaboró en función del servicio brindado por el centro de desarrollo integral de la familia a los adultos mayores. En dicho servicio se han presentado dificultades en cuanto a la atención, es por ello el objetivo fue caracterizar el servicio ofrecido por el centro de desarrollo integral de la familia con el fin de determinar irregularidades o problemas que alteren el normal desempeño del área. El estudio fue abordado desde la mirada del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo sustantivo, diseño de investigación no experimental de corte tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bonilla-Aldana, D. Katterine, Wilmer E. Villamil-Gómez, Ali A. Rabaan, and Alfonso J. Rodriguez-Morales. "Una nueva zoonosis viral de preocupación global." Iatreia 33, no. 2 (2020): 107–10. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.85.

Full text
Abstract:
Los coronavirus (CoV) en sentido amplio son un grupo de virus de ARN de cadena simple con envoltura. Estos pertenecen a la subfamilia Orthocoronavirinae, familia Coronaviridae, en el orden Nidovirales. Se clasifican en cuatro géneros: alfa, beta, gamma y Deltacoronavirus. Los dos primeros pueden infectar al ser humano (1,2). Los CoV son agentes patógenos que pueden ser transmitidos a los animales y al hombre; tienen una distribución mundial (3-5).
 La infección por CoV en animales particularmente en bovinos, cerdos, perros, entre otros, es conocida desde hace muchas décadas; estos al infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Duarte Martínez, Carlos Arturo. "Hijos de crianza y casos trágicos. Análisis de los casos serena y verónica." Temas Socio-Jurídicos 34, no. 69 (2015): 115–31. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.2352.

Full text
Abstract:
Se aborda el estudio de los casos Serena (Italia) y Verónica (T-292 de2004), desde los elementos configurativos del caso trágico para ver si, elsegundo tiene esa condición para el Derecho constitucional colombiano.Se concluye que a partir del desarrollo que la Corte Constitucional harealizado del principio de interés superior del niño, el derecho del hijo decrianza a permanecer con su familia de crianza puede ceder si dentro delproceso de adopción ordenado para superar su situación irregular sepresenta una familia con mejores condiciones para la satisfacción de susderechos fundamentales. Es cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Aurrekoetxea Casaus, Maite, and Pilar Pozo Cabanillas. "El papel del sistema de visitas en los casos de cese de acogimiento familiar una aproximación desde la perspectiva profesional." Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 2 (2019): 277–88. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.58318.

Full text
Abstract:
Existe un gran número de estudios que explican los diferentes factores que llevan al cese de los acogimientos familiares; pero pocos ponen el foco en un elemento del proceso de acogimiento, las visitas y su papel en el cese inesperado del acogimiento familiar. El objetivo del presente estudio consiste en explorar los elementos del sistema de visitas que dan estabilidad al acogimiento familiar. Se plantea un estudio cualitativo donde se analizan 13 entrevistas a profesionales que han intervenido en 48 casos de cese de acogimiento familiar, en el Servicio de Atención a la Infancia de Bizkaia. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Beuermann Cancino, Christian, and Heli Cancino Izaguirre. "Fertilización Asistida en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 37, no. 12 (2015): 49–53. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v37i1664.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo consistió en el estudio de diez parejas estériles comprendidas entre Julio de 1989 y Mayo de 1990, de las cuales la edad promedio de las pacientes fue de 34.6 años (2742) con un tiempo de duración de Esterilidad de 6.4 años (3-15). La causa de Esterilidad en el 100% de 108 casos fue obstrucción tubaria bilateral, en ocho de los cuales como consecuencia de síndrome adherencial severo como resultado de cirugías previas, ya sea ginecológicas o intervenciones de cirugía general (Apendicectomías, Peritonitis, etc.), en uno de los casos asociado a endometriosis moderada y el último c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Solís-Castro, María Edith. "Encefalitis letal por amebas de vida libre en tres miembros de una familia, Tumbes, Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 38, no. 2 (2021): 291–5. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.6754.

Full text
Abstract:
Las amebas de vida libre (AVL) son parásitos protozoarios que ocasionalmente causan enfermedad en humanos luego del contacto con alguna fuente de agua o suelo contaminado. Se describe una serie de tres casos de encefalitis con desenlace fatal en un grupo familiar que tuvo lugar en el departamento de Tumbes entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. En la muestra de líquido cefalorraquídeo del primer caso se identificó Acanthamoeba sp. Los tres casos presentaron como antecedente la exposición a piscina meses antes de la enfermedad. En Tumbes no hay registro previo de casos de encefalitis por AV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!