Academic literature on the topic 'Familia – Puerto Rico – Ficción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Familia – Puerto Rico – Ficción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Familia – Puerto Rico – Ficción"

1

Fabregas Roig, Josep. "Fidel Gatell Moragas, de Torredembarra a Puerto Rico." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 41 (December 29, 2017): 117–52. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.3539.

Full text
Abstract:
El presente artículo, a través de la figura de Fidel Gatell Moragas, pretende estudiar la trayectoria que pudieron seguir los emigrantes españoles que, a comienzos del siglo XIX, marcharon hacia América con la idea de encontrar una mejor manera de vivir o incluso hacer fortuna. Algunos de ellos lo consiguieron, convirtiéndose en importantes hacendados o comerciantes y regresaron, mientras que otros optaron por quedarse. El análisis de documentación epistolar –privada– y de fuentes oficiales nos ha permitido seguir el rastro de este emigrante catalán, miembro de una familia notable, en su viaje hacia Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Álvarez, Amaury J., Farah A. Ramirez Marrero, Alexis Ortíz, and Lucía Del Rosario Martínez. "NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES ADOLESCENTES EN PUERTO RICO: UN ESTUDIO PILOTO." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 11, no. 1 (May 15, 2013): 1–12. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v11i1.6557.

Full text
Abstract:
Durante la adolescencia, las mujeres son particularmente propensas a la inactividad física, el sobrepeso y eventualmente la obesidad. La obesidad entre niños y adolescentes es un problema de salud pública en Puerto Rico (PR); sin embargo, no existe suficiente información sobre la Actividad Física (AF) en esta población. El propósito de este estudio fue evaluar los niveles de AF y factores que influyen la AF entre mujeres adolescentes en PR. Cuarenta participantes divididas en dos grupos de acuerdo a la edad (11-12 y 14-16 años), utilizaron un acelerómetro durante seis días y completaron un cuestionario de AF. Los padres de familia completaron un cuestionario socio-demográfico y también de AF. Se utilizaron pruebas t para muestras independientes y ANOVA para identificar diferencias en la AF moderada a vigorosa (AFMV) por grupo de edad y entre las adolescentes y sus padres de familia. También se utilizó una regresión múltiple para identificar factores relacionados con la AF. La AFMV promedió 87(54) minutos/semana sin haber diferencias por grupo de edad: 11-13 años, 87(58) y 14 -16 años, 86(50) minutos/semana (p=.95) y esta correlacionó significativamente con la AFMV reportada por los padres de familia (r=0.67, p<.01). La AFMV de los padres de familia y el número de días que los padres de familia compartieron AF con sus hijas fueron los factores con mayor capacidad de predicción de la AFMV de las adolescentes. El nivel de AF entre las adolescentes participantes estuvo por debajo del mínimo recomendado. En intervenciones para promover la AF entre mujeres adolescentes en PR se debe tomar en cuenta la participación de los padres de familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Editorial, Oikos. "Presentación." Oikos 14, no. 29 (June 25, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.29.1009.

Full text
Abstract:
En su edición número 29, Revista Oikos recoge diferentes artículos en el ámbito de la integración económica, las crisis financieras, las relaciones entre trabajo y familia, la capacitación y la calidad de los servicios, de académicos e investigadores de centros de estudios de Colombia, México, Perú y Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez-Jiménez, David, Soelix M. Rodriguez-Medina, and Alberto L. Báez-Paz. "Factores relacionados al uso excesivo de alcohol en adultos jóvenes en Puerto Rico." Duazary 15, no. 2 (May 1, 2018): 157. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2123.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue identificar los factores relacionados con el uso excesivo de alcohol en personas jóvenes en Puerto Rico. Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo mediante el cual se entrevistaron de forma cualitativa a 20 adultos jóvenes (10 hombres y 10 mujeres), entre las edades de 21 a 29 años. Los datos fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los/as jóvenes identificaron más factores sociales y culturales que individuales. Algunos de los factores sociales más mencionados incluyen a la familia y a las campañas publicitarias que se transmiten por los medios de comunicación. Con respecto a la familia indicaron que en esta se comienza a transmitir valores de aceptación y uso del alcohol. Sobre las campañas publicitarias mencionaron que van dirigidas a resaltar la necesidad de consumir alcohol como una condición imprescindible para pasarla bien. También mencionaron que hay jóvenes que usan alcohol como un mecanismo para lidiar con los problemas que enfrentan. Esta investigación documenta algunos de los factores más relevantes relacionado con el uso de alcohol en jóvenes. Los esfuerzos de prevención deben ir dirigidos a minimizar esos factores de riesgo presentes en la cultura puertorriqueña y posiblemente latinoamericana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández-Daza, Martha Patricia. "El acogimiento familiar en Iberoamérica." Saúde e Sociedade 27, no. 1 (January 2018): 268–89. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902018170647.

Full text
Abstract:
Resumen El acogimiento familiar es una modalidad para el cuidado alternativo de niños y adolescentes sin protección parental. El objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática del acogimiento familiar en Iberoamérica. La metodología utilizada es la búsqueda en bases de datos como PubMed, Scopus, SciELO, PsycINFO, con información publicada entre 2010 y 2017. Se incluyeron 93 evidencias, observándose que el acogimiento familiar en Iberoamérica se está implementando. Uno de los aspectos cruciales es la terminología empleada por los diferentes países. En los tipos de acogimiento familiar en Iberoamérica, prevalece el acogimiento en familia extendida y sustituta (ajena). Se observó que cada país de Iberoamérica tiene un ente regulador de políticas públicas y de protección. Hay pocas publicaciones científicas relacionadas con el acogimiento familiar en Honduras, Nicaragua, Salvador, Bolivia y Venezuela; de las islas del Caribe, eso se observa principalmente en Haití y otros países como Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. De otra manera, no se observa en Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Perú y España. El acogimiento familiar en Iberoamérica se desarrolla gradualmente. Los países analizados ratificaron la Convención sobre los Derechos del Niño, excepto Puerto Rico, por lo que reconocen el derecho del niño a vivir en familia a través de la implementación de las directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lebrón Cajigas, Carlos J. "Ropajes-Cursos de costura y diseño de modas." Fórum Empresarial 2, no. 1.1 (August 30, 2014): 15–30. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i1.11952.

Full text
Abstract:
Vilma Martínez es una empresaria que comenzó una escuela de costura que expandió sus cursos y diversificó a negocios relacionados en Puerto Rico. Sus negocios envuelven industrias tales como educación, moda, y entretenimiento. Además de tener que manejar funciones como mercadeo, operaciones, y recursos humanos, también tuvo que enfrentar problemas que son particulares a negocios de familia y al emprendimiento de negocios nuevos. Aunque el ambiente económico de PR e industria fueron difíciles, a su escuela le ayudaron a crecer ciertos factores sociales y demográficos. El crecimiento de su escuela de costura también se debió a anuncios, precios, y otras actividades de mercadeo implementadas basadas de su experimentación constante. Se presentan varios problemas estratégicos tales como: relocalización, local más espacioso, acreditación, y contratación de empleados fuera de su familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quirós, Oscar E. "Speaking Softly and Carrying a Big Stick in Edwin S. Porter’s The Teddy Bears (1907)." ESCENA. Revista de las artes 76, no. 1 (January 9, 2017): 139. http://dx.doi.org/10.15517/es.v76i1.27461.

Full text
Abstract:
La mayoría de los trabajos analíticos sobre Edwin S. Porter se centran en torno a la importancia histórica de si es o no Porter el primero en lograr la edición paralela. Sin embargo, algunas de sus obras presentan una interpretación crítica de la realidad económica y política de los Estados Unidos. El caso más relevante es el de The Teddy Bears (1907) donde, a través de la combinación de una fábula popular y la imagen del presidente de Roosevelt, Porter crea una parodia política no solo de Roosevelt, sino de las aventuras de los Estados Unidos contra España, Cuba , Panamá y Puerto Rico durante el periodo 1898-1904. Como cámara para la compañía Edison, Porter vio la guerra en persona y podía tener algunas ideas que no fue capaz de comunicarlas en sus actualités o “documentales” de la guerra; sin embargo, la evidencia apunta a que él trató de hacerlo en su películas de ficción. De acuerdo con lo antes mencionado, el presente artículo relaciona la invasión de Cuba, Puerto Rico y Panamá por parte de los Estados Unidos con los eventos presentados en la pantalla por el “doble” del presidente Teddy Roosevelt y los tres osos a quienes matan, les roban y encadenan en esta obra corta de 1907. La correlación de eventos entre las intervenciones extranjeras de Theodore Roosevelt y los del cazador en The Teddy Bears (1907) son tan paralelas que es muy probable que fue intencionalmente planificado por Porter, dejando poco espacio para una mera coincidencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villamil-Rodríguez, Jonathan F., and José A. Rodríguez-Pulido. "Descripción preliminar sobre el desarrollo oocitario del mapará Hypophthalmus marginatus (Siluriformes: Pimelodidae) en el río Ariari, municipio de Puerto Rico, Meta." Orinoquia 23, no. 1 (June 16, 2019): 25–30. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.538.

Full text
Abstract:
El mapará Hypophthalmus marginatus es un bagre planctófago perteneciente a la familia Pimelodidae y es nativo de las cuencas más importantes de América del Sur. Uno de los requisitos esenciales para mantener el estoque pesquero y ampliar la oferta de especies cultivables es el estudio de los ciclos reproductivos en peces nativos, el cual contribuye significativamente al conocimiento biológico de las especies. El objetivo del presente estudio, pretende abordar de forma preliminar la caracterización del desarrollo oocitario de H. marginatus. Fueron analizadas las características histológicas de las gónadas de 17 hembras sexualmente maduras capturadas en el río Ariari (Puerto Rico, Meta), encontrando todos los tipos celulares del linaje germinativo, permitiendo establecer que es una especie del tipo asincrónico con desoves parciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iañez, Tamara. "La población esclava según las Cédulas Reales concedidas a la familia Ponce de León en el Puerto Rico del siglo XVI." Millars. Espai i Història, no. 47 (2019): 145–66. http://dx.doi.org/10.6035/millars.2019.47.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meier Lebrón, Jonathan. "Crianza, Apego y Salud Mental: Mirada a Modelos de Familias No Tradicionales." RUMBOS TS Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales, no. 23 (December 4, 2020): 81–94. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num23.430.

Full text
Abstract:
Algunas investigaciones afirman que independientemente de la afinidad consanguínea entre el infante y sus cuidadores, pueden desarrollar vínculos afectivos; mientras otras investigaciones, cuestionan la capacidad de las familias no tradicionales, como lo son las monoparentales (con un solo padre/madre/cuidador) para satisfacer todas las necesidades del infante, considerando el elemento de los roles socialmente aceptados. Conforme a la revisión de literatura realizada se identificó que la capacidad de desarrollar vínculos afectivos saludables no está condicionada a la composición familiar u orientación sexual de los padres, madres o cuidadores. De igual modo, el estilo de apego y personalidad de los cuidadores pudieran tener un impacto significativo en el estilo de apego y personalidad de los niños y niñas. En Puerto Rico existen escasas investigaciones sobre la crianza y el apego en las familias no tradicionales. Este hallazgo hace medular y recomendable que desde el trabajo social clínico se desarrollen investigaciones sobre el tema del apego en la familia no tradicional de la población puertorriqueña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Familia – Puerto Rico – Ficción"

1

Batlle, Sonia N. "Ana Roqué y el Discurso de Emancipación Femenina Burgués Decimonónico Disfrazado en la Ficción." 2012. https://scholarworks.umass.edu/theses/891.

Full text
Abstract:
La situación que atravesaba Puerto Rico a finales del siglo XIX y principios del XX alteraba la rutina de los puertorriqueños. La isla pasó de ser colonia de España a ser territorio de los Estados Unidos. Entonces la identidad del puertorriqueño se convirtió en un proyecto nacional. Los cambios económicos surgidos bajo el gobierno estadounidense, dieron pie para que la mujer comenzara a reflexionar sobre su papel social y se organizaran. Se creó una división entre la mujer obrera quien se enfocaba en las luchas laborales y la burguesa quien aspiraba a tener un lugar de igualdad al lado del hombre basándose principalmente en su intelecto. En las luchas de la mujer burguesa se destacó una figura: Ana Roqué de Duprey. Roqué se destacaba principalmente por su desempeño como educadora. Incursionó en la política, la ciencia, la literatura y el feminismo. Luchó por el sufragio de la mujer y se esforzó por proveer para ésta una plataforma de entrenamiento, fuente de ingreso e intercambio de ideas y proyectos. Se le recuerda como la primera feminista de la isla y por haber conseguido el voto para la mujer. Este trabajo propone resumir el contexto histórico en el que se desenvolvía Ana Roqué, develar los recursos utilizados por la mujer burguesa para conquistar sus metas, descubrir el mensaje de emancipación femenina escondido en su literatura y abundar sobre el legado de Ana Roqué por medio de sus manuscritos y el análisis de su obra más conocida Luz y sombra (1903).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Familia – Puerto Rico – Ficción"

1

Ferré, Rosario. La casa de la laguna. Barcelona: Emecé Editores, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano, Geyls Raúl. Derecho de familia de Puerto Rico y legislación comparada. San Juan, Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico, Facultad de Derecho, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Rita M. Seda de. La familia puertorriqueña: Bibliografía selectiva. [Mayagüez]: Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, Biblioteca, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cintrón, Carmelo Agosto. Memorias del Negrito Tizón y su familia campesina en Puerto Rico. San Juan, PR: Tipografía-Editorial Búsqueda, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nazario, Manuel Martínez. Estudio genealógico de la familia Martínez Detrés, de San Juan de Puerto Rico. San Juan, P.R: M. Mart́nez Nadal, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

John L. A. de Passalacqua. Derecho de las personas y de la familia en Puerto Rico: Casos y materiales. Orford, N.H: Equity Pub. Co., 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arrillaga, Carlos Gaztambide. Antología de la obra literaria y científica de la familia García de Quevedo de Puerto Rico: Versos, prosa, arte, filosofía, ciencia y periodismo. [Hato Rey, P.R: Ramallo Bros., 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Labradores y desbandados 1898: Crónicas del Caribe colonial : crónicas de un emigrante español en Puerto Rico, un cabo rayadillo de la última década del siglo XIX, dedicándose al cultivo del café, la agricultura, su fe cristiana, el amor a la tierra y a su familia criolla. Hato Rey, Puerto Rico: Randle Sloan Toraño, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferré, Rosario. Vuelo del cisne. Nueva York [i.e. New York]: Vintage, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ferré, Rosario. Vuelo del cisne. Waterville, Me: Thorndike Press, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Familia – Puerto Rico – Ficción"

1

Leandro Hernández, Lucía. "13. La ciencia ficción en Puerto Rico (1872-1960) y República Dominicana (1967-1984)." In Historia de la ciencia ficción latinoamericana I, 343–70. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690803-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography