Academic literature on the topic 'Familias puertorriqueñas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Familias puertorriqueñas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Familias puertorriqueñas"

1

Leal, Cristina Gutiérrez, and Beatriz Resende. "LA VIOLENCIA DEL OJO: CUERPO, FOTOGRAFÍA Y LITERATURA." Revista Graphos 20, no. 1 (January 25, 2019): 25. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1516-1536.2018v20n2.44123.

Full text
Abstract:
Las representaciones del cuerpo en la literatura han permitido reflexionar acerca de cómo éste se relaciona con los consensos sociales y los parámetros biopolíticos en Occidente. Sobre todo, el cuerpo femenino convoca las más urgentes ideas del pensamiento feminista. En tal sentido, este trabajo propone pensar ese cuerpo en una doble representación artística: fotografía y literatura. Para lograrlo, dos obras de Edgardo Rodríguez Juliá sirven de material: Cámara secreta (1994) y Puertorriqueños, álbum de la sagrada familia puertorriqueña (1989). Considerando – con Susan Sontag – que todo uso de la cámara implica una agresión, son analizadas, pues, las vertientes de esta violencia del ojo que mira, fotografía, describe e interpreta el cuerpo de mujer. Las premisas teóricas de Diamela Eltit y Susan Sontag sirven de apoyo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meier Lebrón, Jonathan. "Crianza, Apego y Salud Mental: Mirada a Modelos de Familias No Tradicionales." RUMBOS TS Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales, no. 23 (December 4, 2020): 81–94. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num23.430.

Full text
Abstract:
Algunas investigaciones afirman que independientemente de la afinidad consanguínea entre el infante y sus cuidadores, pueden desarrollar vínculos afectivos; mientras otras investigaciones, cuestionan la capacidad de las familias no tradicionales, como lo son las monoparentales (con un solo padre/madre/cuidador) para satisfacer todas las necesidades del infante, considerando el elemento de los roles socialmente aceptados. Conforme a la revisión de literatura realizada se identificó que la capacidad de desarrollar vínculos afectivos saludables no está condicionada a la composición familiar u orientación sexual de los padres, madres o cuidadores. De igual modo, el estilo de apego y personalidad de los cuidadores pudieran tener un impacto significativo en el estilo de apego y personalidad de los niños y niñas. En Puerto Rico existen escasas investigaciones sobre la crianza y el apego en las familias no tradicionales. Este hallazgo hace medular y recomendable que desde el trabajo social clínico se desarrollen investigaciones sobre el tema del apego en la familia no tradicional de la población puertorriqueña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Walters Pacheco, Kattia Z., Franchesca N. Cintrón Bou, and Irma Serrano-García. "Familia Reconstituida El Significado de "Familia" en la Familia Reconstituida." Psicología Iberoamericana 14, no. 2 (December 31, 2006): 16–27. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v14i2.355.

Full text
Abstract:
El divorcio es uno de los cambios sociales que más ha impactado a la sociedad puertorriqueña. Muchas de las personas que se divorcian se vuelven a casar, constituyendo una familia reconstituida. Debido a que la familia reconstituida se ha estudiado poco en el país, nos interesó conocer la concepción de familia de las personas que integraban este núcleo. Para esto entrevistamos a integrantes de ocho familias reconstituidas. Nuestros resultados evidencian que tenían una concepción de familia cónsona con la concepción de familia nuclear tradicional propuesta en la literatura. Esto nos invita a reflexionar sobre las implicaciones que suelen perpetuar un modelo de familia que no responde a las transformaciones de esta institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval Sánchez, Alberto. "La puesta en escena de la familia inmigrante puertorriqueña." Revista Iberoamericana 59, no. 162 (June 11, 1993): 345–59. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1993.5149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Casasa García, Patricia. "Chicanos, boricuas y cubanos: las ficciones colectivas." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 42 (April 14, 2006): 153. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2006.42.57355.

Full text
Abstract:
Hoy en día las principales actitudes literarias chicanas, puertorriqueñasy cubano-americanas, tanto de hombres como de mujeres,se reúnen en torno a la búsqueda de autodeterminación, la autodefinición,junto con un proceso de autoinvención entre varias culturas. Estasactitudes toman una perspectiva crítica, consciente de los rastros históricosque aporta, y cuya visión tiene como resultado un discurso teóricodel proceso histórico con respecto al individuo y a la familia en sus momentosíntimos y en sus procesos cognitivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olmedo, Irma. "What Grandmothers Can Teach us About Puerto Rican Culture and Community." Practicing Anthropology 24, no. 3 (July 1, 2002): 34–38. http://dx.doi.org/10.17730/praa.24.3.p48417618838481u.

Full text
Abstract:
The memorias of Puerto Rican abuelas (grandmothers) can be a valuable source for understanding how these women see themselves as members of a community and how they characterize what constitutes the Puerto Rican community in the diaspora. Project Memorias sought to elicit the memoires of a group of elderly Puerto Rican women in order to understand aspects of Puerto Rican history and culture and their roles in the migration to the mainland. In the project these abuelas puertorriqueñas discussed their lives, their families in Puerto Rico, their transition to the Chicago area, and the changes they see as they observe the community around them.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Warren, Alice Colón. "Género, estructuras familiares y segregación de la fuerza laboral puertorriqueña y dominicana en Puerto Rico." Caribbean Studies 39, no. 1 (2011): 105–38. http://dx.doi.org/10.1353/crb.2011.0022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez-Rios, Luismiguel, José J. Cabiya-Morales, Israel Sánchez-Cardona, and Andrés A. Cruz-Santos. "Consumo de Marihuana en Adolescentes Puertorriqueños: Factores Protectores Frente a una Mayor Accesibilidad." Spring 4, no. 1 (January 3, 2020): 45–54. http://dx.doi.org/10.37226/rcp.v4i1.1709.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia del consumo de marihuana y otras drogas en adolescentes puertorriqueños. Además, pretendía examinar factores asociados a la reducción del consumo de marihuana en dicha población. Se realizó un análisis secundario de datos con una muestra de 8,092 participantes que completaron la Consulta Juvenil IX. Los resultados muestran que el alcohol (44.5%) continúa siendo la droga de mayor consumo entre los adolescentes; no obstante, por primera vez, la marihuana ocupa el segundo lugar (12.1%) entre las drogas de mayor consumo. Por su parte, los resultados del análisis de regresión logística binaria sugieren que la vinculación familiar positiva, la actitud negativa hacia el consumo de marihuana y la percepción del riesgo son factores asociados a una disminución en la probabilidad de consumo de marihuana. No así, la ocupación de tiempo libre y el recibir apoyo terapéutico. Este estudio provee evidencia favorable sobre la disminución en la percepción de riesgo en adolescentes, y la posible normalización del consumo de la marihuana ante una mayor accesibilidad. Así mismo, provee oportunidades para el diseño de programas dirigidos a la prevención y reducción de daños en adolescentes en Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Medina, Giselle Román. "Las tribulaciones de JonásyEl entierro de Cortijode Edgardo Rodríguez Juliá: la novelería de la gran familia puertorriqueña." Bulletin of Spanish Studies 86, no. 5 (July 2009): 675–89. http://dx.doi.org/10.1080/14753820902969410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez-Jiménez, David, Soelix M. Rodriguez-Medina, and Alberto L. Báez-Paz. "Factores relacionados al uso excesivo de alcohol en adultos jóvenes en Puerto Rico." Duazary 15, no. 2 (May 1, 2018): 157. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2123.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue identificar los factores relacionados con el uso excesivo de alcohol en personas jóvenes en Puerto Rico. Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo mediante el cual se entrevistaron de forma cualitativa a 20 adultos jóvenes (10 hombres y 10 mujeres), entre las edades de 21 a 29 años. Los datos fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los/as jóvenes identificaron más factores sociales y culturales que individuales. Algunos de los factores sociales más mencionados incluyen a la familia y a las campañas publicitarias que se transmiten por los medios de comunicación. Con respecto a la familia indicaron que en esta se comienza a transmitir valores de aceptación y uso del alcohol. Sobre las campañas publicitarias mencionaron que van dirigidas a resaltar la necesidad de consumir alcohol como una condición imprescindible para pasarla bien. También mencionaron que hay jóvenes que usan alcohol como un mecanismo para lidiar con los problemas que enfrentan. Esta investigación documenta algunos de los factores más relevantes relacionado con el uso de alcohol en jóvenes. Los esfuerzos de prevención deben ir dirigidos a minimizar esos factores de riesgo presentes en la cultura puertorriqueña y posiblemente latinoamericana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Familias puertorriqueñas"

1

The line of the sun: A novel. Athens, Ga: University of Georgia Press, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cofer, Judith Ortiz. La línea del sol. San Juan, P.R: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yunqué, Edgardo Vega. Fugas de sangre: Una novela. New York: Rayo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La familia puertorriqueña, ayer y hoy. San Juan, Puerto Rico: Editorial Edil, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Genealogía, Sociedad Puertorriqueña de. La aportación de los Canarios a la familia puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico: Sociedad Puertorriqueña de Genealogía, Inc., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosa, Samuel Padilla. Historia de una familia puertorriqueña con proposito: 1898-hasta el presente. [Puerto Rico]: [publisher not identified], 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez, Félix Disla. Los Gómez Alfonso: Una familia dominicana con ascendencia puertorriqueña y cubana. Santo Domingo, D.N., República Dominicana: Ministerio de Cultura, Editora Nacional, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

L, Burgos Marrero Sylvia, ed. Madres que torturan, padres que asesinan: Intervención psicosocial con familias puertorriqueñas maltratantes. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodriguez, Edgardo Julia. Puertorriguenos ;album de ls Sagrada Familia Puertorriquena a partir de 1898. [s.l.]: Editorial Playor, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mujeres puertorriqueñas, ʺwelfareʺ y globalización: Desconstruyendo el estigma. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc., 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography