To see the other types of publications on this topic, follow the link: Familias rurales – Perú – Cajamarca.

Dissertations / Theses on the topic 'Familias rurales – Perú – Cajamarca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 dissertations / theses for your research on the topic 'Familias rurales – Perú – Cajamarca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Silva, del Carpio María Aimeé. "Caracterización de las nuevas empresas "comunales" : el caso de las empresas comunales de la comunidad campesina La Encañada en Cajamarca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12694.

Full text
Abstract:
La aparición de nuevas empresas comunales en el norte del país y la falta de información sobre éstas nos llevan a preguntarnos cuál es el impacto de las empresas “comunales” sobre la comunidad campesina. Para ello, hemos decidido comenzar esta investigación con la definición de los conceptos de empresa comunal, familia comunera, comunidad campesina e Inversión social y tercerización de servicios. Posteriormente, describimos el contexto minero del distrito de La Encañada (de la provincia y Región Cajamarca), para luego analizar las principales características de la Comunidad Campesina La Encaña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vidal, Cobián Ana María. "Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17845.

Full text
Abstract:
En el capítulo I se formulan el problema y las preguntas del estudio, y se propone aplicar conceptos teóricos y métodos cualitativos para la obtención de respuestas de los actores -con evidencias empíricas en entrevistas -, con el propósito de construir el argumento central sobre los enfoques sociales aplicados en las operaciones mineras por los accionistas y los funcionarios de la empresa minera Yanacocha, dentro del contexto mayor de las causas de los conflictos sociales y problemas en las relaciones comunitarias de esta última. Uno de los primeros pasos de la investigación fue analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Burneo, de la Rocha María Luisa. "Caracterización de territorios rurales : transformación productiva y desarrollo institucional en el caso de los productores de cuy en Cajabamba." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11745.

Full text
Abstract:
El presente informe narra mi trayectoria profesional como antropóloga en los últimos diecisiete años, luego de que egresara de la Pontifica Universidad Católica del Perú en el año 1999, y presenta uno de los estudios que realicé por encargo de una agencia internacional de lucha contra la pobreza rural. Durante estos años me he dedicado, centralmente, a temas vinculados a los procesos de cambio en las sociedades rurales, las organizaciones campesinas y la gestión del territorio. Mi trayectoria profesional ha combinado, desde los inicios, el ejercicio profesional en un conjunto de ONG rurales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dávila, Elguera Dáel Carlos. "Evaluación de los servicios de capacitación y asistencia técnica que brindó la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz a los jueces de paz del distrito judicial de Cajamarca en el año 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12243.

Full text
Abstract:
Los Jueces de Paz son ciudadanos no instruidos en el Derecho que son elegidos por su comunidad y administran justicia en zonas rurales promoviendo la conciliación y resolviendo ciertos casos menores. La Oficina Distrital de apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) fue creada en el año 2008, como parte del Plan Integral de Reforma del Sistema de Justicia, y tiene como objetivos fortalecer la Justicia de Paz, a través de capacitaciones e implementar logísticamente a los Juzgados de Paz. Esta tesis busca evaluar, desde el enfoque de la Gerencia Social, si la ODAJUP Cajamarca viene cumpliendo con sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meneses, García Gira. "La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pintado, Linares Miguel Angel. "Aportes de la agricultura familiar al sector agropecuario y una propuesta de tipología para su caracterización en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16454.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lastra, Landa Dafne Erika Oxana. "Las estrategias familiares de pequeños productores y su articulación al mercado: el caso de las familias dedicadas a la caficultura y apicultura en el distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, Cajamarca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8302.

Full text
Abstract:
El tema de investigación desarrollado se centró en la economía familiar de los pequeños agricultores cafetaleros y apicultores de San Ignacio. No obstante, esto podía abordarse a través de distintos enfoques o enfatizando ciertos aspectos; por ello, la formulación de ciertas preguntas -¿cómo se caracterizan las familias dedicadas al cultivo del café y la producción de miel? ¿Cómo se articulan al mercado? ¿Cómo se caracterizan las cadenas de producción y comercialización del café y la miel? ¿Qué actores intervienen en estos procesos?- guiaron la investigación y la orientaron al estudio de las f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Edquén, Collantes Carmela Margoth, and Díaz Bertila Vásquez. "Programa cine forum para educar el verdadero sentido del amor, en padres de familia de una I.E. de Chota." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1679.

Full text
Abstract:
El amor en su sentido verdadero, es querer el bien del otro, buscando su plenitud, reconociendo al tú como ser persona. Sin embargo, se observa desde nuestra experiencia docente que, muchos padres de familia, no saben la verdadera concepción del amor que deben tener como personas, lo cual los lleva a identificar el amor como puro romanticismo, erotismo, utilitarismo, indiferencia y permisivismo. En este sentido, el estudio planteó el problema: ¿Cómo influye un programa de cine fórum, con contenidos referidos al verdadero sentido del amor, en los padres de familia de la I.E. “Abel Carbajal Pére
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chavez, Llempen Yolanda. "Proyecto de desarrollo local : promoviendo entornos saludables en las familias del centro poblado de Maraypampa - Santa Cruz - Cajamarca. 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2455.

Full text
Abstract:
En nuestro país un significativo número de familias habita en viviendas que presentan factores de riesgos para su salud tales como: la ubicación en zonas inseguras, sin infraestructura de servicios públicos, sin acceso al agua potable, con deficiente eliminación de excretas y residuos sólidos convirtiéndose en familia vulnerable. A través del proyecto Promoviendo entornos saludables en las familias del Centro Poblado de Maraypampa, provincia de Santa Cruz, se pretende promover adecuadas prácticas de higiene en las familias, teniendo en cuenta que todo ser humano requiere de un ambiente digno p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nishikawa, Menacho Julio. "Cadenas productivas promisorias para la seguridad alimentaria e inclusión económica en familias pobres rurales : caso del proyecto Desarrollo sostenible de granos andinos y papas nativas en comunidades rurales altoandinas de la región Ayacucho implementado por CARE Perú 2009-2011." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7113.

Full text
Abstract:
En la perspectiva de aportar en el desarrollo de políticas de inclusión social y económica, basada en evidencias, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación cualitativa tomando como base la experiencia desarrollada por CARE PERU a través del proyecto “Desarrollo Sostenible de Granos Andinos y Papas Nativas en Comunidades Rurales Altoandinas” en el Departamento de Ayacucho. El objetivo central de la investigación fue identificar los principales factores de éxito que han contribuido a que el Proyecto promueva la inserción competitiva de pequeños productores rurales a cadenas prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cardoso, Cusihuallpa Carola Katherine. "¿Problemas con el turismo? Ninguno : influencia del turismo vivencial en las familias de la comunidad campesina de Raqchi (Canchis, Cusco)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Roncal, Espinoza Alfredo. "Diseño de la trocha carrozable San Juan - San Francisco - Tunal, distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1397.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación presenta una propuesta: el diseño de la trocha carrozable que une tres caseríos: San Juan, San Francisco y Tunal, ubicados en el distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Se realizó este proyecto con la meta de minimizar los efectos negativos que genera la falta de comunicación por carencia de vías de acceso, en los ámbitos económico, cultural, de salud y educación. Se ha desarrollado una información teórica, así como la normativa vigente para este tipo de investigaciones, así mismo los estudios realizados para el diseño de la trocha. Posteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mora, Ruiz César David. "El impacto de los programas sociales focalizados sobre el bienestar económico subjetivo de los hogares rurales en el Perú 2012-2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8299.

Full text
Abstract:
Durante la última década, el Perú ha experimentado un importante crecimiento económico acompañado de una significativa reducción de la pobreza monetaria de más de 30 puntos porcentuales. Aunque también se ha incrementado considerablemente la tasa de acceso a servicios básicos como salud, educación, agua, saneamiento y electrificación para las poblaciones más excluidas; aún se mantiene latente un importante número de conflictos y descontentos sociales con algunas políticas implementadas por el Estado porque perjudican los estilos de vida de la población y sus demandas por elementos que no puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cerna, Machuca Nasty Malú, and Povis Diego Orlando Carlos. "Los Estados Financieros y su impacto en la toma de decisiones financieras de las pequeñas empresas rurales de la región Cajamarca." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623542.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto que tienen las decisiones financieras de las pequeñas y medianas empresas rurales de la región Cajamarca, en sus estados financieros. Además de ello, que busca analizar los factores que influyen en las tomas de decisiones de las empresas explicadas en el párrafo anterior, y bajo qué normas contables realizan los estados financieros. Para el desarrollo de la investigación se ha tomado como referencia las normas internacionales de información financiera para las pequeñas y medianas empresas (NIIF para las PYMES) y las metodologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aparco, Balboa Juan Pablo. "Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/771.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se entrevistaron 16 familias de 2 comunidades rurales del Cusco para conocer sus características ecológicas, económicas y sociales; asimismo se organizaron 2 grupos focales con esta población para profundizar el conocimiento sobre sus estrategias de sobrevivencia. Los datos obtenidos fueron analizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Herrera, Salazar Damaris Fanny. "“Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15380.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Abanto, Vigo Jorge Fernando, and Mont Eymi Montenegro. "Los efectos del proyecto "K'oñichuyawasi casas calientes y limpias" en la salud y calidad de vida de las familias del distrito de Langui en Cusco : un estudio de caso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7716.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo conocer los efectos del proyecto “K’oñichuyawasi” en la salud y calidad de vida de las familias del distrito de Langui, provincia de Cusco, a fin de promover el proyecto como una estrategia dentro de la agenda gubernamental frente la problemática de friaje y bajas temperaturas en zonas altoandinas. A pesar de que K’oñichuyawasi: Casas Calientes Limpia responde al problema de las bajas temperaturas, no es considerado una Buena Práctica, pues en la actualidad no se conoce con precisión cuales son los efectos que la implementación del Paquete Tecnoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vásquez, Molina Alfredo. "La gestión comunal del agua y la ciudadanía rural en el Perú : Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento en Cutervo y Tacabamba, departamento de Cajamarca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9480.

Full text
Abstract:
Una de las primeras cosas que uno nota al hacer gestión pública en municipios rurales es que el ámbito rural es de naturaleza muy diferente al urbano. A diferencia de las grandes ciudades, en el ámbito rural y en las pequeñas ciudades, sea en la costa, sierra o selva, la población cuenta con necesidades primarias que aún no han sido suficientemente cubiertas, como las de infraestructura de servicios básicos. No obstante, el poblador rural, pese a las demoras y a las trabas burocráticas, nunca deja de creer en el Estado y considera que es el único que puede propiciar su salida de la pobreza. Mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Melgar, Gómez Adriana. "Agrobiodiversidad y agricultura familiar en el distrito de Quisqui, Huánuco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13231.

Full text
Abstract:
Tomando como marco la declaración de la primera Zona de Agrobiodiversidad del país en dos comunidades del distrito de Quisqui: San Pedro de Cani y Tres de Mayo de Huayllacayán, esta investigación busca explorar la tensión entre la agrobiodiversidad conceptualizada desde un enfoque teórico y la forma de experimentarla y aprovecharla desde la práctica de las familias agricultoras. A partir de enfocarme en los nuevos procesos de cambios y transformaciones que caracterizan a la sociedad rural contemporánea, busco trascender las miradas parciales de los proyectos de conservación de la agrobi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martos, Huamán Elisa. "Análisis de las acciones de monitoreo del servicio de acompañamiento a familias-Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Namora, Cajamarca, para el mejoramiento de la atención a la primera infancia, durante el año 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19856.

Full text
Abstract:
El monitoreo es un proceso clave en la ejecución de programas sociales, permite monitorear y verificar el cumplimiento de metas y objetivos, e implementar mecanismos de mejora y adecuación de la intervención, es así como el Programa Nacional Cuna Más ha ido readecuando algunas acciones para superar las brechas en el desarrollo infantil en menores de 3 años, a través de sus dos servicios: Cuidado Diurno y Acompañamiento a las Familias (SAF). La investigación se enfoca en el SAF, distrito de Namora, provincia de Cajamarca; con el fin de analizar las acciones de monitoreo, socialización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ponce, San Román Carmen María. "Climate variability and rural livelihoods in the peruvian Andes : Variabilidad climática y diversificación de ingresos de los hogares en los Andes peruanos." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17542.

Full text
Abstract:
This thesis aims to understand some of the effects of changes in intra-seasonal climate variability on household livelihoods in the Peruvian Andes. Concerns about the effects of climate change on the sustainability of Andean agricultural systems and, in general, concerns about the ability of rural households to adapt to increasing climate uncertainty motivate this thesis. The first study focuses on household decisions over crop portfolio diversification as a response to increasing climate variability. The study investigates whether Andean farmers respond by increasing crop diversity (mea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!