Academic literature on the topic 'Fantasía Épica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fantasía Épica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fantasía Épica"

1

Castro Balbuena, Antonio. "HACIA UNA DEFINICIÓN MULTIMODAL DE LA FANTASÍA ÉPICA CONTEMPORÁNEA." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 32 (January 10, 2023): 309–34. https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.32688.

Full text
Abstract:
Este estudio ofrece una definición de la fantasía épica contemporánea como género multimodal. Profundizaremos en la noción de género literario como un sistema de elementos relacionados por un significado común, así como en el debate terminológico sobre la fantasía épica de las últimas décadas para lograr nuestro objetivo: identificar su naturaleza. Después se detalla una propuesta de género multimodal, basada en los pilares principales de la fantasía épica (mito, héroes y mundo secundario), su evolución y la manera en que aparecen en las nuevas narrativas multimedia, como la ilustración o los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro Balbuena, Antonio. "La descripción de batallas en la fantasía épica literaria. Vocabulario de combate y perspectivas narradoras en El espíritu del mago (2005), de Javier Negrete." Diacrítica 39, no. 1 (2025): 153–74. https://doi.org/10.21814/diacritica.6223.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la descripción de batallas de la fantasía épica literaria para analizar su lenguaje específico y la función que cumplen en la narración a partir de su contextualización literaria e histórica. Además, se pretende esclarecer la influencia y consecuencias que en estas descripciones tiene la perspectiva narradora como filtro de información. El primer paso es seguir el enlace de verosimilitud entre fantasía épica y la descripción de batallas historiográfica para estudiar las coincidencias entre ambas áreas. Posteriormente se exponen las características, tópicos y temas de la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Balbuena, Antonio. "El héroe crepuscular como arquetipo mítico en la fantasía épica contemporánea. Geralt de Rivia, entre la luz y la oscuridad." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 6 (December 29, 2022): 54–82. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2022.6.003.

Full text
Abstract:
El objetivo de este ensayo es definir el arquetipo nuclear del protagonista prototípico de la fantasía épica contemporánea. Para ello, se tomará como base la teoría de los arquetipos de Jung, a la que se suman una visión actualizada del concepto de héroe en la sociedad actual, el concepto de mitologema, el de monomito y el ciclo solar heroico de Sellier, así como diversas observaciones extraídas de ejemplos de fantasía épica. Una vez dibujado el arquetipo que aquí se plantea, llamado héroe crepuscular, se analiza el personaje Geralt de Rivia para demostrar la aplicabilidad de estas teorías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Delgado, Ruth. "El “caballero de frontera” en The Mandalorian (Disney+ 2019-2020)." Revista de Comunicación 21, no. 1 (2022): 215–30. http://dx.doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a11.

Full text
Abstract:
En este artículo propongo el concepto de caballero de frontera para definir el prototipo heroico que surge de la conversión de dos géneros narrativos: el space-western y la fantasía épica o heroica. Este concepto se aporta tras la re-visitación del héroe de frontera en la serie The Mandalorian (Disney+, 2019-2020), de acuerdo con algunos rasgos propios del concepto medieval de caballero andante. El arquetipo del héroe de frontera se adscribe al subgénero de space-western, donde recibe su condición de outlaw; sin embargo, gracias a los elementos de fantasía épica que hereda de su pertenencia al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

VILLAR SECANELLA, Eva María. "La experiencia onírica en la literatura infantil y juvenil de Rosa Montero." Ondina - Ondine, no. 2 (March 11, 2019): 52–63. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201823367.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el discurso narrativo de la trilogía de Rosa Montero, destinada a un público infantil y juvenil: Las barbaridades de Bárbara, El viaje fantástico de Bárbara y Bárbara contra el Doctor Colmillos. El fin de esta investigación es determinar las estrategias discursivas utilizadas en estas tres obras donde viajar, la aventura exterior de la heroína y soñar, la aventura que podría definirse como interior, son dos actos que se funden y confunden a través de estrategias tanto explícitas como implícitas. se unenPalabras clave: literatura infantil y juvenil, estrategias discursivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubio Bautista, Douglas J. "Neorrealismo a la limeña en "Lima, hora cero"." Cuadernos Literarios 6, no. 9 (2011): 69–88. http://dx.doi.org/10.35626/cl.9.2011.58.

Full text
Abstract:
El autor del artículo explora la narrativa de Enrique Congrains que reproduce sin dificultad el proceso mediante el cual el migrante pobre entraba en la escena de la ideología criolla. La producción narrativa de Congrains estuvo fuertemente influida por el periodismo escrito, tal como el relato estudiado en este artículo y que proviene del libro homónimo. “Lima, hora cero” nos vuelve al submundo de las urbanizaciones clandestinas, asentamientos construidos en los márgenes físicos de la ciudad moderna y habitados por sus sectores socioeconómicos más pobres, desde una perspectiva épica, trágica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rabin, Lisa. "The Reluctant Companion of Empire: Petrarch and Dulcinea in Don Quijote de la Mancha." Cervantes 14, no. 2 (1994): 81–91. http://dx.doi.org/10.3138/cervantes.14.2.081.

Full text
Abstract:
Se describe a Dulcinea como un blasón petrarquista, o el retrato de la mujer como una serie de partes. La fantasía épica de don Quijote depende de este blasón: cuando encuentra el caballero con la campesina en la Segunda Parte, es el comienzo del fin de su mujer ideal tanto como de sus aventuras. El uso del blasón en Don Quijote revela los vínculos entre el petrarquismo y el imperialismo en el Siglo de Oro. La escena de la Dulcinea “encantada” es una profunda reflexión sobre los límites del petrarquismo en la imaginación de los poetas y aventureros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro Balbuena, Antonio. "La música diegética como creadora de espacios narrativos únicos. Un caso práctico: "El nombre del viento", de Patrick Rothfuss." Archivum 72 (December 7, 2022): 97–127. http://dx.doi.org/10.17811/arc.72.1.2022.97-127.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia la definición y evolución de la música verbal para mostrar cómo —a partir de su significado emocional— crea espacios narrativos únicos, en los que intervienen autor y lector como entes principales. Para ello se parte de la definición de música verbal de Paul Scher, analizada recientemente por Ivan Delazari como música diegética. Acto seguido, se estudia su núcleo semántico (las emociones), el proceso comunicativo que desarrolla y su lenguaje poético. Tras apuntar las características principales de este espacio único creado, se desarrolla un análisis de la música dieg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Horcajo Díez, Irene. "PROPUESTAS DE EDUCACIÓN DE GÉNERO A PARTIR DE LA FANTASÍA ÉPICA DE LAURA GALLEGO." Didácticas Específicas, no. 8 (April 26, 2017): 99–119. http://dx.doi.org/10.15366/didacticas2013.8.006.

Full text
Abstract:
La lectura constituye uno de los pilares fundamentales en la educación personal, cultural y literaria del individuo. Las diferentes etapas por las que pasa el ser humano están marcadas, de alguna manera por la literatura, ya que se especializa en infantil, juvenil y para adultos. Este artículo centra su atención en la literatura juvenil y la educación de género en el aula de 1º de Bachillerato. Para ello, se toma como referencia a una de las autoras más de moda entre los jóvenes, Laura Gallego y su novela Dónde los árboles cantan. Esta obra servirá como herramienta para que en el aula se fomen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Balbuena, Antonio. "Narratividad, mitos y leyendas en la canción de folk metal española. Saurom: Juglares de fantasía épica sonora." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 41 (January 19, 2024): 55–73. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2024419747.

Full text
Abstract:
Este ensayo estudia cómo cuentan una historia las canciones de folk metal mediante el análisis de la producción de la banda española Saurom. Para ello, usamos una perspectiva multidisciplinar basada en el estudio, primero, de la relación entre folk metal y nuestros mitos, leyendas y cultura popular; segundo, la definición y evolución del género musical del folk metal, así como su relación con el género literario de fantasía épica; y tercero, el estilo único de Saurom, que ellos denominan juglar metal. El análisis narratológico propuesto en este ensayo clasifica las canciones de Saurom según el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Fantasía Épica"

1

Montelongo, Salazar Lucia Daniela. "“Il Sigillo del Vento” de Uberto Ceretoli: propuesta de traducción y comentarios." Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2016. http://amslaurea.unibo.it/9881/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Fantasía Épica"

1

Castellanos Garzón, >Giovanni. Paradojas visuales. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510166.

Full text
Abstract:
El valor significativo de la arquitectura contemporánea indica imprecisión temporal y cierta eventualidad. La veracidad de la arquitectura se ha transformado en espacio de exhibición; esta ya no se juzga por el cumplimiento real de sus promesas sino por la correspondencia entre sus fantasías y las del espectador. La paradoja visual se establece como espacio de relaciones y conflictos en donde unos y otros componen la complejidad arquitectónica de nuestra época, pues esta se ubica, estratégicamente, en el lugar de encuentro entre categorías opuestas y distintivas, un significado conceptual posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Francisco Báez de Aguilar González. La herencia de Arturo Hastur y Alatriste: Aspectos lexico-semanticos y de recepción de los valores éticos medievales en la narrativa caballeresca contemporánea y en la épica de fantasia y ciencia ficción. Haag + Herchen, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marquez, Gabriel Garcia. Cien años de soledad. 2nd ed. Debolsillo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marquez, Gabriel Garcia. One hundred years of solitude. Jonathan Cape, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marquez, Gabriel Garcia. One hundred years of solitude. Harper Perennial Modern Classics, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marquez, Gabriel Garcia. One hundred years of solitude. ISIS Large Print, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marquez, Gabriel Garcia. Cien años de soledad. Vintage Español, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marquez, Gabriel Garcia. Sto let odinochestva. ĖKSMO, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marquez, Gabriel Garcia. Cien años de soledad. Grijalbo Mondadori Sa, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marquez, Gabriel Garcia. Cien años de soledad. 6th ed. Edited by Jacques Joset. Cátedra, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Fantasía Épica"

1

Martín Rodríguez, Mariano. "8. Cacotopía y fantasía épica en Brasil: el totalitarismo horizontal en “Hiranyo e Garbha” (1895), de Nestor Vítor." In Nuevos mundos : América y la utopía entre espacio y tiempo. Iberoamericana Vervuert, 2021. http://dx.doi.org/10.31819/9783968691558-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"1. El fantasma de la épica y los estudios coloniales." In Poesía épica colonial del siglo XVI. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876044-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"4. Épica, fantasma y lamento: la retórica del duelo en La Araucana de Alonso de Ercilla." In Poesía épica colonial del siglo XVI. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876044-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"5. «Espíritu desnudo y sombra muda»: el fantasma de la épica en Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas." In Poesía épica colonial del siglo XVI. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876044-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya, Gustavo. "Periódicos, manuscritos, informes y revistas de la época." In La independencia del Perú y el fantasma de la revolución. Institut français d’études andines, 2002. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.4186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárcamo, Sílvia. "Entre guerras e fantasmas: a perspectiva pós-épica de Nicolás Prividera." In Literatura, outras artes e violência nas Américas. Editora Letra1, 2019. http://dx.doi.org/10.21826/9788563800398-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Keizman, Betina. "Juan Bustillo Oro y Carlos Noriega Hope : ¡Qué tan lejos queda Hollywood!" In Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine/literatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123175030.008.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga las producciones literarias de Carlos Noriega Hope y de Juan Bustillo Oro en torno al cine. Los cuentos, particularmente atentos a los entretelones y a la órbita degradada y ansiosa de los fantasmas que pululan por los estudios, conviven con otros que funcionan como una contracara de su visita a Los Ángeles en tanto que ventilan la tensión entre el México tradicional y las praxis modernizadoras. Los dos autores exploran las posibilidades creativas de la literatura en relación con el cine en una irradiación dual: conscientes de las dificultades de la implantación del cine e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Fantasía Épica"

1

Yáñez Martínez, Mª Begoña. "Mirar hacia arriba. Investigación artística en torno a la gárgola española." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9064.

Full text
Abstract:
A lo largo de los últimos años, en relación a la temática llevada a cabo en mi tesis doctoral, he ido desarrollado un proyecto de investigación artística en torno a las gárgolas españolas. No solo desde sus posibilidades expresivas como objeto de estudio en mis escritos, dibujos, cuaderno de bocetos y proyectos utópicos, sino especialmente como medio de difusión y presentación de una visión cercana de uno de nuestros tesoros escultóricos escondidos. A nivel tangible este proyecto se ha manifestado en el conjunto de ilustraciones Una Historia de Gárgolas, que ha formado parte de varias exposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De León Rodríguez, Ruth, and Rafael Ramón Temes Cordovez. "Urbanismo Reparador: Estrategias de decrecimiento para la ciudad vacía de la postburbuja." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17888.

Full text
Abstract:
La sobrexplotación inmobiliaria vivida en nuestro territorio durante la conocida como “década prodigiosa” (1997-2007), ha sido estudiada en los últimos años, tratando de explicar y describir las magnitudes y fórmulas de urbanización con especial incidencia en el litoral Mediterráneo. Una característica común de estos territorios ha sido la existencia de un gran volumen de suelos inacabados y ociosos a los que las leyes en materia de urbanismo no han dado una respuesta eficaz. Son los denominados “cadáveres inmobiliarios y urbanizaciones fantasmas” así como los suelos a medio urbanizar o clasif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!