To see the other types of publications on this topic, follow the link: Farmacias - Perú.

Journal articles on the topic 'Farmacias - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Farmacias - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tenorio-Mucha, Janeth, María Lazo-Porras, Liliana Hidalgo-Padilla, David Beran, and Margaret Ewen. "Precios, disponibilidad y asequibilidad de insulina en farmacias públicas y privadas en Perú." Revista Panamericana de Salud Pública 43 (October 31, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2019.85.

Full text
Abstract:
Objetive. Medir el precio, disponibilidad y asequibilidad de insulina y metformina, como comparador, en farmacias públicas y privadas en seis regiones del Perú. Métodos. Estudio transversal con uso de la metodología adaptada de la Organización Mundial de la Salud/Acción Internacional para la Salud (OMS/AIS). Se encuestaron farmacias públicas y privadas de seis regiones del Perú. Se recolectaron datos de disponibilidad y precio de insulina (todos los tipos) y metformina en presentación de 850 mg. La disponibilidad se expresa en porcentajes y los precios se reportan en medianas. La asequibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valle, Ruben. "Variabilidad de costos de antipsicóticos según establecimientos farmacéuticos en Lima, Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 67–73. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4899.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio fueron determinar la variabilidad de costos de antipsicóticos en establecimientos farmacéuticos públicos (hospitales) y privados (farmacias y clínicas), calcular la variabilidad de costos de antipsicóticos entre establecimientos y estimar el costo de tratamiento mensual de mantenimiento con antipsicóticos. Se realizó un estudio de análisis de costos, los costos unitarios de los antipsicóticos se obtuvieron del Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos. Los resultados muestran que la variabilidad de costos de los antipsicóticos fue mayor en farmacias y clínicas q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villa, Jackeline, Ninoska Santa-Cruz, and Alvaro Taype-Rondan. "Publicidad dirigida al consumidor en páginas web de farmacias homeopáticas en Perú." Salud Pública de México 59, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.21149/7929.

Full text
Abstract:
La homeopatía es una terapia alternativa que emplea medicamentos elaborados con base en las leyes de similares y los infinitesimales. La ley de los similares postula que la sustancia que causa ciertos síntomas en un individuo sano curará al paciente enfermo con los mismos síntomas. Por su parte, la ley de los infinitesimales postula que la dosis del medicamento será más potente cuanto más diluido se encuentre...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del Solar-Moreno, Zoraida, Angie Álvarez-De La Cruz, Raúl Mendoza-Fabian, and Gustavo Hernández-Córdova. "Conocimientos de tuberculosis en personal de farmacias de un distrito de Lima, Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 33, no. 1 (2016): 179. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.1951.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quevedo Ganoza, Fernando. "Monseñor Q.F. Luis Vallejos Santoni." Ciencia e Investigación 5, no. 2 (2002): 59–60. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v5i2.5570.

Full text
Abstract:
El último día de enero de 1917 nació en el Callao quien, con el tiempo, habría de convertirse en el más virtuoso y ejemplar Farmacéutico peruano que alcanzó el alto rango de Arzobispo Católico. Desde su más tierna edad destacó por su comportamiento ejemplar, iniciando así lo que sería un largo camino de laico comprometido para dar luego paso a un excelente Químico Farmacéutico y, finalmente, a un Sacerdote ejemplar.Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio de los Hermanos Maristas del Callao. Por su vocación científica y su profundo amor por la humanidad doliente, no fue sorpresa verl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero, Carmen Phang. "Reforma del sector salud y la política farmacéutica en Perú." Cadernos de Saúde Pública 18, no. 4 (2002): 1121–38. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2002000400016.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el Programa de Administración Compartida de Farmacias (PACFARM) y su articulación con la Política Farmacéutica en Perú, en el contexto de la reforma del sector salud. La ejecución de los diversos Programas de Medicamentos Esenciales precedentes muestra el permanente esfuerzo por mejorar la cobertura con medicamentos esenciales a la población, no obstante, el marco jurídico en esta área presenta normas dispersas y desarticuladas, que dificultan la construcción de una Política Nacional de Medicamentos. El PACFARM es un sistema descentralizado de abastecimiento de medicament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Irons, Rebecca. "Percepción de mujeres venezolanas sobre los servicios de salud sexual y reproductiva en Lima, Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 38, no. 2 (2021): 248–53. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.6217.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la percepción de mujeres venezolanas sobre los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) en Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio con enfoque metodológico cualitativo; se entrevistó a 50 mujeres migrantes en Lima y tres obstetras que brindan atención en SSR por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la información fue recolectada de julio a diciembre de 2019. Se analizó la prestación de servicios de SSR en Lima a través de la teoría de la «gobernanza reproductiva». Resultados: Las mujeres migrantes buscan información en salud reproductiva y anticonceptivos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Córdova-López, Ofelia, Rocío Victoria Hermoza-Moquillaza, Darwin Yanac Calero Darwin Yanac Calero, and César Arellano-Sacramento. "PPM de flúor rotulado y analizado en pastas dentales pediátricas comercializadas en Lima-Perú." Revista Estomatológica Herediana 29, no. 4 (2019): 285–90. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i4.3637.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la concentración de ppm de flúor en pastas dentales para niños que se comercializan en Lima Perú en el año 2017. Material y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Fueron recolectadas 48 pastas dentales pediátricas vendidas en establecimientos farmacéuticos (farmacias y boticas) de Lima. Se empleó las pruebas de t de Student y Wilcoxon para una sola muestra. Resultados: La diferencia entre la concentración de flúor según rotulado y encontrado en Colgate de 1 100 ppm fue -119,8 ppm (mediana), Oral B de 500 ppm fue de -57,05 ppm (mediana). La diferenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ecker, Lucie, Joaquín Ruiz, Martha Vargas, Luis J. Del Valle, and Theresa J. Ochoa. "Prevalencia de compra sin receta y recomendación de antibióticos para niños menores de 5 años en farmacias privadas de zonas periurbanas en Lima, Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 33, no. 2 (2016): 215. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mini, Elsy, Julio Medina, Luis Rojas, et al. "Automedicación y factores relacionados en trabajadores de Salud que laboran en el Instituto Materno Perinatal de Lima 2011." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 65. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2261.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación y sus principales características en trabajadores de Salud que laboran en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. Diseño: Estudio descriptivo transversal realizado Institución: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Trabajadores de Salud, asistenciales y administrativos; no se incluyó médicos, enfermeras, obstetrices, odontólogos ni químicos farmacéuticos. Intervenciones: Entre julio y setiembre de 2011 se realizó entrevista a 226 trabajadores aplicando un cuestionario que fue validado mediante juicio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Urrunaga-Pastor, D., VA Benites-Zapata, and E. Mezones-Holguín. "Factores Asociados A La Automedicación En Usuarios De Boticas Y Farmacias En Perú: Análisis De La Encuesta De Satisfacción De Los Servicios De Salud (ENSUSALUD) 2015." Value in Health 20, no. 9 (2017): A897. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2017.08.2741.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Suqui-Belesaca, Clara Esperanza, Rocio Parra-Pérez, Stephany Paladines-Calle, and Edison Gustavo Moyano-Brito. "Factores asociados a la automedicación en adultos." Killkana Salud y Bienestar 4, no. 4 (2020): 9–14. http://dx.doi.org/10.26871/killcanasalud.v4i4.744.

Full text
Abstract:
Introducción: En los países de Latinoamérica la automedicación es muy frecuente, es así que en países como México existe una prevalencia del 59% de esta problemática, en Chile un 72%, en Argentina un 83%, en Perú un 44% y en Ecuador un 57,8%, a diferencia de los países como España que su prevalencia es de 5-10%, esto puede deberse a que existe mayor concientización en esta población. Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación en adultos que acuden al Centro de Salud Jima, periodo septiembre 2017 – febrero 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Viñas Véliz, M. "La farmacia hospitalaria en Perú." Farmacia Hospitalaria 32, no. 3 (2008): 135–38. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-6343(08)72831-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Picón-Lucero, José Humberto, Moisés Marcelo Matovelle-Romo, Flor Isabel Salazar-Vásquez, and Ana Luisa-del-Rocío Ordoñez-Laso. "Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo de la competitividad farmacéutica." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 893. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.926.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar la Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo de la competitividad farmacéutica de la ciudad de Cuenca – Ecuador. De tipo descriptiva con diseño de campo no experimental la muestra poblacional estuvo constituida por 280 personas ligadas al sector farmacéutico. El 58,21% de encuestados admite que existe un descuido en realizar actividades que permita vincular a la farmacia con la comunidad. Las farmacias juegan un rol muy importante dentro de la sociedad, siendo un vínculo directo entre los centros médicos y sus pacientes, están inmersas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Juárez, José R., and Gustavo V. Bravo. "Generación de valor en la oficina farmacéutica privada en el Perú." Ciencia e Investigación 21, no. 2 (2019): 31–37. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v21i2.15850.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer cuáles son los procesos que generan valor para el paciente /usuario en la Oficina Farmacéutica. Material y métodos: se realizó la revisión bibliográfica y lectura crítica de la teoría de la generación de valor para el paciente/ usuario; así como la aplicación de estos conceptos a la generación de valor profesional del Químico Farmacéutico y la identificación de los procesos que generan valor en la Oficina de Farmacia. Resultados: Se identificaron los procesos que generan valor a nivel de actividades que el profesional Químico Farmacéutico como Director Técnico realiza o su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valdizán, Hermilio. "Boticas y Boticarios." Anales de la Facultad de Medicina 5 (November 19, 2014): 42. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v5i0.10495.

Full text
Abstract:
Se ha escrito poco acerca de la medicina entre los primitivos habitantes de nuestro Perú y, fuera de la excelente contribución aportada a dicho estudio por nuestros maestros AVENDAÑO y LAVORERIA; por los doctores PATRON, MUÑIZ, LORENA, TELLO, OLANO y algunos otros, no existe material suficiente para bien establecer las verdaderas características que revistió entre los habitantes del Tahuantisuyo el ejercicio de las ciencias médicas. Pero ninguno de los autores que hemos nombrado ha dado noticia alguna que permita asegurar que los indios del primitivo Perú ejercieron la Farmacia o algo que pudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pareja P., Bertha. "La farmacia clínica." Ciencia e Investigación 1, no. 1 (1998): 43–48. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v1i1.4978.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud, ha sido la modificación de los llamados "SERVICIOS DE SALUD". Para tal finalidad, se han propuesto muchos esquemas que varían en complejidad, pero que tienen como denominador común el conseguir un mejor empleo de los recursos materiales así como los humanos. Revisando las publicaciones de la Organización Mundial una de cuyas metas es la "Salud para todos en el año 2,000", vemos que como una forma de poner los servicios de salud al alcance de las mayorías, preconiza la asistencia primaria y el máximo ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Willington, Manuel, and Walter Núñez. "La (poco) libre competencia entre universidades." Observatorio Económico, no. 59 (December 1, 2011): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi59.265.

Full text
Abstract:
Las tres grandes cadenas de farmacias y algunos laboratorios, los principales supermercados, los pollos… todos acusados de colusión en los últimos años. ¿Las universidades también? No. Pero libre competencia tampoco hay. Competencia perfecta, mucho menos. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Danjoy León, Delia, Paulo Sérgio Ferreira, and Sandra Cristina Pillon. "Conocimientos y practicas sobre el consumo de tabaco en estudiantes de pregrado de farmacia, Lima, Perú." Revista Latino-Americana de Enfermagem 18, spe (2010): 582–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692010000700014.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos y prácticas del consumo de tabaco en estudiantes de farmacia, según aspectos demográficos y académicos. Participaron 276 (55.2%) estudiantes de farmacia de una universidad privada Peruana. Fue utilizada la Encuesta Global de Tabaco (GYTS) para jóvenes. Se identificó una prevalencia de vida del tabaco de 93,7% en los hombres y en las mujeres de 77,6%. La prevalencia de vida para el alcohol fue de 70,8% y para las drogas ilegales de 14,1% (marihuana). Existe un elevado porcentaje de prevalencia de vida y de consumo actual de tabaco en esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Butelmann, Andrea. "Papel higiénico, pollos, farmacias: ¿Colusión horizontal o vertical?" Observatorio Económico, no. 100 (December 1, 2015): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi100.128.

Full text
Abstract:
Cuando hay que repartirse rentas, los actores que no están en la mesa de negociación no reciben nada. En el caso de las colusiones los que están sentados son los proveedores y los minoristas, los consumidores no están invitados a la mesa. La solución, sin embargo, la aporta la competencia para ganarse al invitado clave para que la fiesta prosiga, pero ¿y si no hay competencia? ¿Qué pasa si no es necesario seducir al consumidor con menores precios? Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Flores Juárez, Eduardo. "Calidad en la educación farmacéutica." Ciencia e Investigación 14, no. 2 (2011): 7–8. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v14i2.4156.

Full text
Abstract:
Actualmente, dos hechos son motivadores en la UNMSM para lograr en primera instancia la acreditación de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica y, posteriormente, la de las EAP de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos: uno es la acreditación internacional que ha recibido la universidad y el hecho de que el primer Premio Nobel del país haya correspondido a un egresado de nuestra casa de estudios, al Dr. Mario Vargas Llosa.Desde hace 68 Años la formación universitaria del Químico Farmacéutico en el Perú se realiza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fano, Patricia, Henry Hernández, and Néstor Falcón. "Costos de la Atención de Pacientes con Equinococosis Quística Humana en un hospital de Niños en Lima-Perú, Periodo 2006-2010." Salud y Tecnología Veterinaria 2, no. 1 (2015): 63–70. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v2i1.2207.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los costos de la atención de pacientes con diagnóstico de Equinococosis Quística Humana (EQH) en el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo 2006-2010. Metodología: Se revisó las historias clínicas de 143 pacientes diagnosticados con EQH de las cuales se obtuvo información del sexo, edad, así como los costos de: consultorio externo, estancia hospitalaria, farmacia, exámenes de laboratorio, imagenología e intervenciones quirúrgicas. Las historias clínicas fueron solicitadas a la Unidad de Registros Médicos de la Oficina de Estadística e Informática y los cos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arana Courrejolles, María del Carmen. "Criterios para obtener la concesión de una patente de invención en el Perú." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 29–69. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.001.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una revisión casuística de informes técnicos de diferentes expedientes de solicitudes de patentes de invención en los campos tecnológicos de la biotecnología, farmacia, química e ingeniería, donde se identifican y extraen los criterios generales y específicos sobre los requisitos de claridad y nivel inventivos que se evalúan en el examen técnico para la obtención de una patente de invención en el Perú.Es importante señalar que previo a la revisión de los informes técnicos investigados, se brindan algunas definiciones para la compresión de los requisitos del examen técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Agostini, Claudio, and Eduardo Saavedra. "Caso colusión." Observatorio Económico, no. 29 (April 1, 2009): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi29.320.

Full text
Abstract:
La acusación de colusión que el Fiscal Nacional Económico realizó contra las tres más grandes cadenas de farmacias generó un escándalo. Pero tal vez más controversia ha causado el hecho de que Fasa –la cadena que denunció y reconoció el ilícito–, colabore con las autoridades a cambio de una reducción en la multa que le corresponde. Es la figura de la “delación compensada”. La reparación del daño causado a los consumidores es harina de otro costal. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martín, Luis. "La biblioteca del Colegio de San Pablo (1568-1767), antecedente de la Biblioteca Nacional." FENIX, no. 21 (January 5, 2021): 25–36. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1971.n21.p25-36.

Full text
Abstract:
El Colegio de San Pablo, fundado por los jesuitas en 1568 y clausurado por orden de Carlos III en 1767, fue uno de los grandes centros culturales del Perú colonial, cuya contribución a la sociedad de la colonia sobrepasó a la de otras instituciones semejantes. Durante doscientos años el Colegio de San Pablo formó en Lenguas y Humanidades clásicas a la juventud que aspiraba a ingresar en la Universidad dc San Marcos; ejerció un liderato indiscutible en el campo de la salud pública, organizando en sus claustros la mejor farmacia del Virreinato; formó profesores que ocuparon cátedras en casi todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Quevedo Ganoza, Fernando. "Facultad de Farmacia y Bioquímica de San Marcos: Pionera en el esfuerzo por mejorar la educación farmacéutica a nivel continental." Ciencia e Investigación 16, no. 1 (2013): 7–8. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v16i1.8624.

Full text
Abstract:
Los primeros Maestros de nuestra Facultad se trazaron, como uno de sus principales objetivos, mejorar la educación farmacéutica, no solo en el Perú sino en el Continente, especialmente en los países de Latinoamérica. Por ese motivo, algunos de ellos, liderados por el Maestro Juan de Dios Guevara, presentaron en certámenes profesionales internacionales, la idea de organizar una reunión, con participación de las autoridades docentes de las Facultades de Farmacia latinoamericanas. La iniciativa fue acogida con entusiasmo y se encargó al Perú la tarea de organizar el Primer Seminario Panamericano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bonilla Rivera, Pablo E. "Contribuciones bibliográficas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica." Ciencia e Investigación 5, no. 1 (2002): 44–49. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v5i1.3514.

Full text
Abstract:
La contribución bibliográfica de la facultad de Farmacia y Bioquímica de San Marcos es muy importante, pero tal vez poco conocida en los claustros sanmarquinos. Por ello, a partir de este número, "Ciencia e Investigación" incluirá las listas de las contribuciones hechas por los docentes de la facultad y por los exalumnos a través de sus tesis de título y de grados académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

COSTEA, TEODORA. "CHEMICAL COMPOSITION, ANTIOXIDANT ACTIVITY AND CYTOTOXIC EFFECTS OF ROMANIAN CRATERELLUS CORNUCOPIOIDES (L.) PERS. MUSHROOM." FARMACIA 68, no. 2 (2020): 340–47. http://dx.doi.org/10.31925/farmacia.2020.2.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero, Claudia, Henry Hernández, and Néstor Falcón. "Costos de hospitalización de los accidentes por mordedura de canes en un hospital de niños en Lima- Perú, periodo 2006-2010." Salud y Tecnología Veterinaria 1, no. 2 (2014): 26–32. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v1i2.109.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los costos de los pacientes hospitalizados por mordedura de canes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Lima- Perú (INSN), periodo 2006-2010. Material y Métodos: Se revisó las historias clínicas de 72 pacientes con diagnóstico de mordedura canina de las cuales se obtuvo información tal como sexo, procedencia, edad, estancia hospitalaria, medicamentos usados, exámenes auxiliares y procedimientos médicos. Los costos fueron proporcionados por el Servicio de Farmacia y el Servicio de Cirugía Plástica del INSN. Resultados: Del total de hospitalizados, 68% perten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martín Suárez, Ana, Diego Sánchez Vicente, Juan Francisco Martín Izard, and Emilio Clavijo Cobaleda. "Aprendizaje del ejercicio profesional de la Atención Farmacéutica en un mundo virtual." Education in the Knowledge Society (EKS) 12, no. 4 (2011): 71–87. http://dx.doi.org/10.14201/eks.8527.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de prácticas profesionales en la universidad presenta dificultades para reproducir un contexto semejante a la realidad que permita experimentar la actividad de una forma vivenciada. En este trabajo, se ha entrenado a 54 alumnos de la asignatura Atención Farmacéutica del Grado de Farmacia en Second Life (mundo virtual inmersivo en 3D), simulando situaciones habituales en la dispensación de antiasmáticos en una Oficina de Farmacia. Los resultados del estudio indican que los estudiantes no tuvieron dificultad para adaptarse a la plataforma virtual y mostraron un alto grado de satis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Casas, Paola M., Amparo I. Zavaleta, and Héctor C. Cataño. "Frecuencia genotípica para la presencia de TPA-25 en una población de estudiantes universitarios de Lima-Perú." Ciencia e Investigación 9, no. 2 (2006): 73–75. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v9i2.5979.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de estudiar la frecuencia genotípica para la presencia de la inserción Alu TPA-25 en el intrón 8 del gen activador del plasminógeno tisular (TPA), en una población de 50 estudiantes universitarios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para determinar la presencia de TPA-25, se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con cebadores específicos para la inserción Alu. Las frecuencias genotípicas fueron determinadas por conteo de la presencía o ausencia de la inserción Alu, y lue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soto Mejía, Renzo Alejandro, and Percy Alexander Sánchez Capuñay. "PLAN DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LA FARMACIA DERMATOLÓGICA SAN PEDRO, CHICLAYO." HORIZONTE EMPRESARIAL 7, no. 2 (2020): 105–19. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v7i2.1481.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue proponer un plan de estrategias de atención para incrementar la satisfacción de los clientes de la farmacia dermatológica San Pedro, Chiclayo 2020. La metodología fue de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo y el diseño no experimental transversal. La muestra estuvo constituida por 118 clientes a quienes se les aplicó una encuesta, y al administrador a quien se le aplicó una entrevista. Los resultados mostraron que los clientes consideran que las compras en la farmacia no han sido experiencias más satisfactorias en relación a otras, no brinda mejor se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hipólito Unanue, Fundación Instituto. "Fundación Instituto Hipólito Unanue." Diagnóstico 55, no. 2 (2018): 11–113. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.152.

Full text
Abstract:
En ceremonia realizada el día 28 de junio, la Fundación Instituto Hipólito Unanue, creada bajo los auspicios de la Industria Farmacéutica, representada en ALAFARPE que reúne a laboratorios nacionales y extranjeros éticos y de investigación, con el fin de lograr uno de sus objetivos en favor de la enseñanza de las Ciencias Médicas, en sus ramas de Medicina, Farmacia y Bioquímica y Odontología/Estomatología, ha otorgado los "Préstamos de Honor" 2016 a 23 estudiantes pertenecientes a diversas universidades de Lima y provincias, que obtuvieron un alto rendimiento académico, y que por motivos econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castañeda, Giovanna Santana, and José Antonio Álvarez Lobato. "PATRONES ESPACIALES DE LOS CONSULTORIOS MÉDICOS ADYACENTES A FARMACIAS: ANÁLISIS DE DOS CIUDADES MEXICANAS." Hygeia - Revista Brasileira de Geografia Médica e da Saúde 17 (September 18, 2021): 181–97. http://dx.doi.org/10.14393/hygeia17058158.

Full text
Abstract:
Los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) son parte de un modelo de negocios corporativos, cuyos servicios de carácter privado brindan asistencia médica a las personas. El presente estudio busca analizar la distribución espacial de los CAF en dos Zonas Metropolitanas (ZM) de México, la de Querétaro y la de Toluca, ambas con una dinámica territorial similar, aunque en desfase, que han respondido a estímulos económicos e industriales. El propósito es conocer si existe una distribución espacial, y si es concentrada, dispersa o es producto del azar (aleatoria) y como se ha comportado del 2010
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Miramontes Carballada, Ángel. "Valoración territorial da proposta de traslado dunha oficina de farmacia en Galicia. Un estudo de caso de Xeografía Aplicada." Revista Galega de Economía 29, no. 3 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.15304/rge.29.3.7072.

Full text
Abstract:
A creación ou traslado dun servizo sempre ten unha serie de repercusións territoriais, pero se ademais se trata dunha farmacia que para exercer a súa actividade ten que cumprir unha serie de condicionantes vinculados ao número de habitantes, á distancia, etcétera, as consecuencias territoriais poden ser variadas. Por iso, a finalidade deste traballo é amosar a repercusión territorial que ocasionaría o traslado voluntario dunha oficina de farmacia dentro do Concello da Estrada (Pontevedra), entendendo como repercusión territorial a súa influencia nas características demográficas, sociais, econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Amable, Adelaida, Mareley Rodríguez Ayala, Daiquiria Rodríguez González, Irina Fernández Martín, Yanira López García, and Yaumara García Cabrera. "Comportamiento del nivel de conocimiento sobre fitoterapia en el municipio de Colón. (Enero-Diciembre/2018)." Anatomía Digital 2, no. 4 (2019): 6–18. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i4.1111.

Full text
Abstract:
Introducción: La utilización adecuada de la fitoterapia puede lograr una profunda transformación de la salud con un menor peligro, derivado de los efectos colaterales inherentes a los medicamentos farmacológicos.
 Objetivo: Valorar el nivel de conocimiento sobre fitoterapia en los pacientes de la Farmacia Principal Municipal de Colón, provincia Matanzas, en el período comprendido de enero a diciembre del año 2018.
 Material y Métodos: El estudio clasificó como observacional descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 1000 pacientes que acudieron a la far
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Wirtz, Veronika J., Sandra P. Díaz-Portillo, Álvaro J. Idrovo, Anahí Dreser, Federico R. Bonilla, and Bonifacia Matías-Juan. "Consultorios adyacentes a farmacias privadas en México: infraestructura y características del personal médico y su remuneración." Salud Pública de México 57, no. 4 (2015): 320. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i4.7575.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar las características del personal médico y su remuneración, así como la infraestructura, apego a la regulación y servicios ofrecidos en consultorios adyacentes a farmacias (CAF), y compararlos con consultorios médicos independientes (CMI). Material y métodos. Cuestionario aplicado a 239 médicos generales en 18 entidades federativas, incluido el Distrito Federal, en México en 2012. Resultados. Los médicos en CAF tenían menor experiencia profesional (5 vs 12 años), menos estudios de posgrado (61.2% vs 81.8%) y menor salario base promedio mensual (MXN 5 500 vs MXN 8 500) que en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Paiva dos Santos, Rafaela Da Penha, Leonardo Sousa dos Santos, Carlos Benedito Barreiros Gutierrez, Leonilde Sousa Oliveira, and Dione Margarete Gomes Gutierrez. "ANÁLISE ESPACIAL DAS FARMÁCIAS MAGISTRAIS DE BELÉM, PARÁ." InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 4, no. 13 (2018): 139. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549.v4n13p139-151.

Full text
Abstract:
SPACE ANALYSIS OF THE MAGISTRAIS PHARMACIES OF BELÉM, PARÁANÁLISIS ESPACIAL DE LAS FARMACIAS MAGISTERIAL DE BELÉM, PARÁO Brasil tem o maior mercado mundial de Farmácias de Magistrais (FMs). Neste trabalho analisou-se a distribuição espacial e a concentração das principais FMs, que são estabelecimentos que apresentam condições de manipular medicamentos de qualquer espécie, sob receita médica. Os dados primários utilizados referem-se à localização das FMs do centro de Belém coletados através do site do Conselho Regional de Farmácia do Estado do Pará (CRF-Pa), Catálogo analógico e digital On line
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Távara Orozco, Luis, Susana Chávez, Daniel Grossman, Diana Lara, and Martha María Blandón. "Disponibilidad y uso obstétrico del misoprostol en los países de América y el Caribe." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 54, no. 4 (2015): 253–63. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v54i1150.

Full text
Abstract:
Objetivo: actualizar la información acerca del uso obstétrico del misoprostol, con el objeto de mapear su disponibilidad en los países de América Latina y El Caribe. Diseño: Estudio tipo encuesta. lugar: Países de América Latina y El Caribe. Participantes: Fuentes en el sector público y privado de cada país. metodología: Se elaboró un formato semiestructurado de encuesta, el mismo que fue enviado a informantes claves en los países de América Latina y El Caribe. Los informantes consultaron diferentes fuentes en el sector público y privado de cada país. Luego de contestadas las encuestas, fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arroyo, Jorge, Yuan Almora, Martín Condorhuamán, et al. "Efecto del extracto alcohólico de Mimosa pudica (mimosa) sobre la fertilidad en ratas." Anales de la Facultad de Medicina 71, no. 4 (2011): 265. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v71i4.106.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si la administración por vía oral del extracto etanólico de las hojas de Mimosa pudica (mimosa) modifica la fertilidad en ratas normales. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Facultad de Farmacia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, Perú. Material biológico: Ratas albinas, y hojas de Mimosa pudica. Métodos: Cuarentiocho animales fueron divididos aleatoriamente en grupos de seis animales cada uno. El primero fue control, con solución de suero fisiológico 5 mL/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Olivares, Luis, María Villanueva, Elvira Aparicio, et al. "Polimorfismo Val/Met en gen OCT1 de respuesta a metformina en muestras de Lima y Puno. Enfoque farmacogenético de la diabetes." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13183.

Full text
Abstract:
Introducción: La farmacogenética tiene utilidad clínica para evaluar los efectos de los fármacos según perfil genético y aporta a la medicina poblacional y personalizada. La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad prevalente en el Perú y el mundo. Para su tratamiento existen varios fármacos, entre ellos la metformina. La respuesta individual puede estar influenciada por el polimorfismo Val/Met en el gen octT1 y las frecuencias varían según grupo étnico. Se ha relacionado al alelo Met con una menor respuesta a la metformina. Objetivo: Evaluar la distribución del polimorfismo Val/Met e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojas Hernández, Alberto, and María Teresa Ramírez Silva. "Caída de un cuerpo esférico, inicialmente en reposo, en un medio denso y viscoso." Educación Química 13, no. 2 (2018): 113. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2002.2.66303.

Full text
Abstract:
<span>En este trabajo se presenta la integración de las ecuaciones de movimiento de una esfera cayendo a través de un medio denso y viscoso, considerando su peso, el principio de Arquímides y la fricción mediante la ley de Stokes. Este sencillo modelo se aplicó para simular condiciones y para interpretar resultados experimentales. Se demuestra que los experimentos en los que se utilizó agua como fluido no son explicados por el modelo debido a efectos de turbulencia, pero que éste permite ajustar resultados experimentales cuando se utilizan líquidos más viscosos, dentro de los errores exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ríos Baeza, Felipe Adrián. "LA LECTURA COMO EJERCICIO MARGINAL EN LA NARRATIVA DE ROBERTO BOLAÑO." Revista de la Academia 27 (August 8, 2019): 14–27. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1280.

Full text
Abstract:
No todos los personajes del escritor chileno Roberto Bolaño escriben; pero, en cambio, todos parecen leer. En este ensayo se busca estudiar una constante en su obra: sus protagonistas acceden de manera fervorosa a la literatura en cárceles, en frentes de batalla, en farmacias, en puestos de comida exótica, en peluquerías, en playas y en talleres mecánicos. De esta manera, la literatura parece huir de los espacios tradicionales –y de su ejercicio emisor– para instalarse en lugares marginales, fronterizos, y así poder sobrevivir. Además de ayudar a desacralizar la práctica literaria –otra consta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guzmán, Adriana, Esteban Navarro, Leidy Obando, et al. "Efectividad de las intervenciones para revertir el diagnóstico del síndrome metabólico: actualización de un metaanálisis de comparación mixta de tratamientos." Biomédica 39, no. 4 (2019): 647–62. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4684.

Full text
Abstract:
Introducción. El conocer las intervenciones más efectivas para revertir el síndrome metabólico es clave para el diseño de estrategias clínicas de prevención de enfermedades como la diabetes mellitus de tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.Objetivo. Sintetizar el tamaño del efecto de las intervenciones disponibles para revertir un diagnóstico de síndrome metabólico.Materiales y métodos. Se hizo la búsqueda en Embase y Medline, incluyendo los ensayos clínicos en los que la variable “respuesta” se definía como la reversión del diagnóstico del síndrome metabólico. Se categorizaron las intervencio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González Pech, Harim Ernesto, Thomas Rainer F. Scior, and Wietse De Vries. "La profesión del farmacéutico mexicano, una comparación internacional." Perfiles Educativos 41, no. 165 (2019): 148–64. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59101.

Full text
Abstract:
Una demanda actual hacia la universidad es formar egresados bien preparados para lo que el mercado laboral exige. Para ello, cada programa educativo debe analizar cuál es el mercado de trabajo, cuáles las habilidades, conocimientos y competencias que requiere, y cómo se debe organizar el currículo. Este trabajo analiza los programas académicos que forman a los farmacéuticos en México desde la perspectiva del documento emitido por la Federación Internacional de Farmacéutica. Se identificaron 15 titulaciones distintas referidas a Farmacia, pero sólo 3 cumplen con los lineamientos internacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González Paniagua, Rocío, and Aránzazu Zarzuelo Castañeda. "Desarrollo, elaboración y control de un preparado cosmético antiestrías." FarmaJournal 5, no. 2 (2020): 51–62. http://dx.doi.org/10.14201/fj2020525162.

Full text
Abstract:
Las estrías son cicatrices atróficas formadas por la rotura y pérdida de fibras de colágeno, elastina y fibrina. Actualmente, se han convertido en un problema estético más que médico, que cursan con un gran componente emocional, y que pueden ocasionar síntomas físicos como picazón, sensibilidad y dolor. Se pueden desarrollar a cualquier edad, pero son más frecuentes en el inicio de la pubertad; son más frecuentes en las mujeres y se desarrollan en zonas de crecimiento corporal. Las estrías están condicionadas por múltiples factores endocrinos y exocrinos.
 A día de hoy, no existe un trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Coppola, G. Morelli, F. Arienzo, R. Rossano, et al. "La denervazione renale nella ipertensione resistente." Giornale di Clinica Nefrologica e Dialisi 24, no. 4 (2018): 36–40. http://dx.doi.org/10.33393/gcnd.2012.1171.

Full text
Abstract:
Un nuovo trattamento per l'ipertensione resistente è la denervazione renale simpatica con tecnica ARDIAN mediante catetere che emette energia a radiofrequenza. Abbiamo sottoposto a tale trattamento 3 pazienti con ipertensione mal controllata malgrado l'utilizzo di almeno 5 farmaci anti-ipertensivi. Non vi sono stati effetti collaterali di rilievo ed è stata riscontrata una diminuzione dei valori pressori > 10 mmHg a 12 mesi. Tali dati concordano con i positivi risultati riportati in letteratura che confermano l'efficacia di tale innovativa terapia. Le esperienze sono però insufficienti per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Di Mari, E., G. P. Segoloni, and M. Talaia. "L'emodialisi e la politerapia farmacologica: indagine sull'aderenza ai farmaci in un gruppo di pazienti in emodialisi presso il Centro Dialisi S. Vito." Giornale di Clinica Nefrologica e Dialisi 24, no. 4 (2018): 46–49. http://dx.doi.org/10.33393/gcnd.2012.1173.

Full text
Abstract:
L'aderenza alla terapia rappresenta uno dei fattori principali di successo clinico soprattutto per i pazienti con patologie croniche come quelli con I.R.C. Spesso però, sono numerosi i fattori che la compromettono e il medico e l'infermiere sono chiamati ad intervenire per rafforzare l'alleanza terapeutica con il paziente al fine di migliorare l'aderenza. L'indagine condotta in questo studio su 56 dei 70 pazienti emodializzanti nell'ospedale S. Vito di Torino, ha permesso di individuare quali elementi influenzano la loro aderenza alla terapia farmacologica domiciliare, soprattutto nell'ambito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tinco, Aldo, Jorge Arroyo, and Pablo Bonilla. "Efecto del extracto metanólico de Jatropha macrantha Müll. Arg., en la disfunción eréctil inducida en ratas." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 3 (2013): 161. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i3.1061.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el efecto del extracto metanólico de Jatropha macrantha Müll. Arg. ‘huanarpo macho’ en la disfunción eréctilinducida en ratas. Diseño: Experimental. Institución: Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayorde San Marcos, Lima, Perú; Laboratorio de Farmacia, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. Materialbiológico: Extracto metanólico de Jatropha macrantha Müll Arg. ‘huanarpo macho’; ratas wistar de 300+/-50 g. Intervenciones: Laobtención de la muestra se realizó en la Provincia de Vilcas Huamán – Ayacucho. Se ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Enciso, Edwin, and Jorge Arroyo. "Efecto antiinflamatorio y antioxidante de los flavonoides de las hojas de Jungia rugosa Less (matico de puna) en un modelo experimental en ratas." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 4 (2013): 231. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i4.1074.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar la actividad antiinflamatoria y antioxidante de la fracción flavónica extraída de las hojas de Jungia rugosa Less. Diseño: Experimental. Lugar: Facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico: Fracción flavónica extraído de las hojas de Jungia rugosa Less y ratas. Intervenciones: Las hojas de Jungia rugosa Less fueron recolectadas en el cerro Condorcunca, a 3 500 msnm, distrito de Quinua, departamento de Ayacucho. La actividad antiinflamatoria fue evaluada in vivo usando el método de edema plantar induc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!