To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fe y Alegría (Organization).

Journal articles on the topic 'Fe y Alegría (Organization)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Fe y Alegría (Organization).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

McMeekin, Robert W. "Networks of schools." education policy analysis archives 11 (May 14, 2003): 16. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v11n16.2003.

Full text
Abstract:
The study proposes: (1) that the institutional climate in schools, which includes formal rules, informal rules, mechanisms for enforcing both kinds of rules, clear objectives and an atmosphere of cooperation and trust, has a strong influence on school performance; (2) that “networks” of schools such as the Accelerated Schools Project in the U.S. and the Fe y Alegría schools in Latin America help improve school performance in a variety of ways, and have been successful in providing good education to disadvantaged children; and (3) that one of the reasons some networks are successful is that they promote the creation of sound institutional environments in member schools. The argument draws on New Institutional Economics and especially on the role of institutions inside school organizations in reducing agency problems and facilitating transactions between actors in school communities. Three examples of networks with a specific orientation toward improving equity—the Matte Schools of Santiago, Chile, the Fe y Alegría schools in multiple Latin American countries, and the Accelerated Schools Project in the U.S.—are presented and analyzed in terms of how they influence intra-organizational institutions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Narváez, Antonio. "El modo de proceder de Fe y Alegría." Saberes Andantes 3, no. 7 (December 10, 2020): 69–82. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v3i7.61.

Full text
Abstract:
En los últimos años, Fe y Alegría ha hecho referencias a su modo de proceder, expresión que denota las cualidades distintivas de una institución y, en consecuencia, aporta al mejoramiento de la cultura organizacional, favoreciendo el vínculo de las colaboradoras y colaboradores con el propósito institucional, trascendiendo las clásicas relaciones contractuales. En la tradición ignaciana, de la que Fe y Alegría participa, el modo de proceder se remonta a las Constituciones de la Compañía de Jesús. En este sentido, una caracterización del modo de proceder de Fe y Alegría requiere, hasta cierto punto, referirse al de la Compañía de Jesús. El ensayo revisará, en primer lugar, el modo de proceder de la Compañía y en un segundo momento, el de Fe y Alegría, previo un recorrido por los documentos de los congresos internacionales que la Federación Internacional realiza anualmente. Al final se expondrán algunas conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrade, Nelly. "Inclusión Educativa en Fe y Alegría." Saberes Andantes 1, no. 3 (December 21, 2017): 35–47. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v1i3.20.

Full text
Abstract:
La Inclusión Educativa en Fe y Alegría Ecuador nace como una reacción ante la vulneración de derechos, la discriminación, la exclusión y la mar­ginación presente en el sistema educativo y social. Reflexionada y cons­truida desde la teoría a la práctica y a partir de la investigación acción participativa, la inclusión se hace posible en el Movimiento sobre la base de la educación popular sustentada en cuatro pilares: ético, pedagógico, político y epistemológico, que en conjunto fortalecen una educación de calidad. Ligado a ello, está la estructura organizacional que marca la línea de ac­ción para hacer posible un proceso de inclusión educativa y social organi­zado, cuya articulación va desde los procesos gobernantes, pasando por los procesos sustantivos y adjetivos, más el horizonte de identidad y el accionar educativo con sus tres sistemas, siendo todos elementos esen­ciales que permiten la coherencia en la implementación de la inclusión educativa y evitan que se manifiesten las distintas formas de exclusión. Todo esto nos permite incidir en las políticas públicas, pero, ante todo, hacer válido el ejercicio de derechos como una práctica cotidiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meyer, Erika. "Friends of Fe y Alegría in the United States: construyendo puentes de solidaridad." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 378 (June 14, 2019): 62–67. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i378.y2019.010.

Full text
Abstract:
La iniciativa, Friends of Fe y Alegría in the United States, nació en 2014, con el objetivo de involucrar a individuos y entidades en los Estados Unidos en la misión educativa de Fe y Alegría. Compartimos los retos y aprendizajes en nuestros esfuerzos por promover la ciudadanía global y dinamizar oportunidades de colaboración con el movimiento internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oleary, Jaime. "Fe y alegría en la educación rural." Allpanchis 32, no. 55 (June 29, 2000): 123–34. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v32i55.619.

Full text
Abstract:
Como ya es conocido, Fe y Alegría es un movimiento de educación popular integral, formal y no formal, que tiene por finalidad fundar, organizar y administrar obras educativas, ubicando sus servicios en las zonas más deprimidas, abandonadas y de difícil acceso, es decir, en los asentamientos humanos de las grandes ciudades, y las zonas rurales de la costa, sierra y selva. Fe y Alegría, por medio de la educación, trata de promover la organización de los sectores populares, ingresar en el sector productivo integrándose a la sociedad y mejorando el nivel de vida de los alumnos, ex alumnos y sus familiares en una sociedad que no les brinda muchas posibilidades de acceso a la universidad ni les da oportunidades de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero Pérez, Erika del Carmen, and Jessica García Fernández. "Contra la violencia, educación popular y ciudadanía global." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 373 (March 19, 2018): 66–71. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i373.y2018.011.

Full text
Abstract:
Desde 2014 a 2017 Fe y Alegría Nicaragua y Entreculturas (Fe y Alegría en España) llevaron a cabo un proyecto educativo conjunto con el objetivo de dar respuesta a las situaciones de violencia que viven los adolescentes estudiantes de secundaria en sus entornos cercanos, con especial atención a la violencia entre iguales o bullying pensando globalmente y actuando localmente. Una experiencia que dejó huella tanto en las personas como en los centros que participaron en ambos países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sarmiento, Jaime. "Aportes a la reflexión sobre la articulación entre el modelo de gestión y la planificación estratégica de Fe y Alegría Ecuador." Saberes Andantes 3, no. 7 (December 10, 2020): 32–47. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v3i7.63.

Full text
Abstract:
Este artículo para la discusión inicia con una reflexión sobre lo que plantea el modelo de gestión de la Asociación Fe y Alegría Ecuador (En adelante Fe y Alegría) y las razones para visualizar colectivamente la necesidad de identificar aquellos elementos que permitan medir los resultados o las evidencias de la transformación social que propone la misión institucional de Fe y Alegría. El Modelo de Gestión Organizacional por Procesos de Fe y Alegría fundamenta, define, caracteriza y representa los componentes de su sistema organizacional y la interrelación que entre los componentes de la organización debe generarse para facilitar el cumplimiento de la misión de transformación social de esta institución educativa. En el documento que recoge el mencionado modelo de gestión organizacional, se describen la cadena de valor, la estructura organizacional, los niveles jerárquicos y la estructura orgánica descriptiva de la oficina nacional y de los procesos desconcentrados gobernantes. La cadena de valor de esta organización se diferencia de un modelo empresarial, pues su funcionamiento sistémico apunta a la consecución de efectos sociales de valor público, mientras en una organización privada el concepto de valor está asociado con el beneficio o lucro que la iniciativa privada busca generar. En este sentido, la cadena de valor para esta organización social sin fines de lucro se complementa con el concepto de marco de resultados de desarrollo. Partiendo del análisis de los elementos del modelo de gestión organizacional de Fe y Alegría Ecuador y de los conceptos de creación de valor público, marco de resultados de desarrollo e indicadores para el monitoreo de iniciativas de desarrollo, se desarrolla una propuesta de que busca contribuir a la gestión de planificación y gestión del conocimiento en esta institución, con una serie de recomendaciones y criterios para abordar el reto que conlleva generar evidencias sobre el avance, resultados e impacto social que se busca a través de la educación y la promoción social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Borjas, Beatriz. "Educación Popular." Saberes Andantes 2, no. 4 (June 19, 2018): 142–53. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v2i4.34.

Full text
Abstract:
La Educación Popular, es un modo de proceder en el trabajo con las colectividades, no solo desde un punto de vista educativo, también entre las personas para la consecución de objetivos comunes y por el cambio social. Beatriz Borjas lleva mas de 30 años volcada en comunidades, centros educativos y programas formativos en Fe y Alegría Venezuela y la Federación Internacional de Fe y Alegría, visualizando sentidos y perspectivas educativas transformadoras, por lo cual, la opinión de Beatriz se nos hace, especialmente relevante para el contexto del número de "Saberes Andantes" que actualmente nos ocupa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Narváez, Antonio. "La Equidad de Género en Fe y Alegría Ecuador." Saberes Andantes 1, no. 1 (January 10, 2017): 12–31. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v1i1.3.

Full text
Abstract:
El presente ensayo se vincula a la experiencia del autor en el proceso de ir ca­yendo en la cuenta de un mundo que sistemáticamente vulnera la integridad de la mujer. La categoría "reconocimiento", conforme la comprende Paul Ricoeur en Caminos del Reconocimiento, es empleada para esclarecer la problemática del género en Fe y Alegría; en este sentido, en primer lugar, se pretende iden­tificar las raíces y exponer las manifestaciones actuales de los conflictos vincula­dos a la invisibilización de la mujer por parte de la sociedad predominantemente patriarcal. En segundo lugar, se muestra lo que Fe y Alegría dice y hace en relación al género. De esta manera, se motiva a tomar una posición a favor de la promoción de la mujer y de la equidad de género en la institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garrido-Maturano, Ángel Enrique. "La alegría de ser nada." Franciscanum 63, no. 175 (January 14, 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.4648.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el discurso de S. Kierkegaard “Todo buen don y toda dádiva perfecta viene de arriba” y lo articula con otros dos Discursos edificantes. La articulación procura, primero, elucidar por qué el sí mismo auténtico es aquel que asume que no puede nada. Segundo, muestra silencio, obediencia y alegría como las actitudes fundamentales sobre cuya base el sí mismo auténtico es en el mundo y caracteriza la fe originaria implícita en ellas como su condición de posibilidad. Finalmente, explicita el mundo en el que es el sí mismo auténtico como sitio justo abierto a la espera del reino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Escobar Santos, Liliana Marlene, and Tamara Pando Ezcurra. "Estrategias metacognitivas y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del 4º grado de primaria de la institución Fe y Alegría 23 de la Ugel 01- San Juan de Miraflores - Lima, 2015." IGOBERNANZA 1, no. 3 (January 12, 2019): 51–64. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol1.2018.19.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como problema, el siguiente: ¿Cuál es la relación entre las estrategias metacognitivas y los niveles de comprensión lectora en estudiantes en el área de comunicación integral del 4º grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito de San Juan de Miraflores? Su objetivo : determinar si existe relación entre las estrategias metacognitivas y los niveles de comprensión lectora en alumnos en el área de comunicación integral del 4º grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito de San Juan de Miraflores. El tipo de investigación fue no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Los instrumentos de recolección de datos fueron un inventario de estrategias metacognitivas y la prueba de comprensión lectora. La población de estudio fueron 97 estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito de San Juan de Miraflores. La muestra representativa fue 38 estudiantes del área de comunicación integral del 4º A, 4º B, 4º C y 4º D. Los resultados arrojaron que el 7.9 % tienen un nivel de metacognición deficiente, el 57.9 malo, 31.6 % regular y el 2.6 % bueno. El 76.3 % tiene un nivel de comprensión lectora deficiente y el 23.7 % bajo. Se llegó a la siguiente conclusión: Las estrategias metacognitivas no se relacionan significativamente con los niveles de comprensión lectora, en los estudiantes del área de comunicación integral del 4º grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito de San Juan de Miraflores. Se recomienda capacitar a los docentes de las diferentes especialidades sobre programas de estrategias metacognitivas e implementar un programa de estrategias metacognitivas aplicadas a la comprensión lectora para los alumnos con dificultades en el área de comunicación en primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delgado de la Rosa, J. A. "La aportación de José María Díez-Alegría a las conversaciones de Gredos: "En la verdad arraiga la alegría"." Bajo Palabra, no. 7 (December 30, 2012): 523–30. http://dx.doi.org/10.15366/bp2012.7.045.

Full text
Abstract:
Las Conversaciones de Gredos datan del año 1951 y se mantuvieron prácticamente hasta inicios de los 70 en España, por tanto estaban en plena post-guerra y permanentemente en medio dela España franquista. Una España clausurada al crecimiento y al discernimiento entre la fe y el valor de la ciudadanía, entre la fe y el pensamiento. Las Conversaciones de Gredos encabezadas por Alfonso Querejazu representan un capítulo de la propia intrahistoria española, que anticipa al propio Concilio Vaticano II, de signo aperturista y sobre todo de significación esperanzadora y ecuménica en el sentido genuino de hacer hogar, casa compartida, en medio de figuras de la poesía, la militancia, la filosofía, la teología…
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Colque Fuentes, Adela, and Juan Carlos Ávalos Lino. "La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 385 (March 11, 2021): 56–62. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i385.y2021.011.

Full text
Abstract:
Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social presente en 23 países de América Latina, Europa y África que, insertado en medios populares y marginados, defiende la educación como medio transformador de la realidad y promueve el desarrollo de mujeres y hombres impulsando la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Blanco, Pablo. "Fe, persona e Iglesia según Joseph Ratzinger." Scripta Theologica 37, no. 3 (December 5, 2017): 911–27. http://dx.doi.org/10.15581/006.37.13539.

Full text
Abstract:
Ratzinger empieza su estudio sobre el acto de fe, partiendo del contexto problemático y existencialista en el que empezó su carrera teológica. Sin embargo, superando la duda y la angustia iniciales, apuesta por la alegría y el conocimiento cierto y racional. Recuerda también cómo el acto de fe debe ser un acto de toda la persona, que debe abarcar toda su existencia y que nace a su vez de una relación interpersonal. Pero también es un acto en la comunidad de la Iglesia, que requiere como condición previa el ingreso en ella por medio del bautismo y de la confesión del credo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chucuyán González, Tanya Araceli, Cisne Paola Morocho Lazo, Abraham Gonzalo Viñán Carrasco, and Hishochy Delgado Mendoza. "SISTEMA DIDÁCTICO DE CARTELES ILUSTRADOS SOBRE DIARIO VIVIR PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN LA ESCUELA “FE Y ALEGRÍA” DE SANTO DOMINGO, ECUADOR." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 2, no. 4 (December 14, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v2i4.862.

Full text
Abstract:
RESUMEN La inclusión educativa es cada vez más latente en las escuelas ecuatorianas; los espacios de integración advierten la presencia y participación de un alumnado heterogéneo. De manera que los estudiantes discapacitados y no discapacitados comparten los mismos derechos de aprendizaje. Sin embargo, esto conlleva a la superación profesional por parte del cuerpo docente; de ahí que, resulta necesario indagar e implementar estrategias didácticas que permitan un desarrollo psicomotor y cognitivo en quienes lo requieran. Esta vez nuestro centro de atención va dirigido a los niños con Síndrome de Down de la Escuela “Fe y Alegría”. Para ello, hemos propuesto un sistema didáctico de carteles ilustrados sobre diario Vivir que permitan alcanzar una superación neuroevolutiva en los mismos. Esta investigación tiene el mérito de la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo entre diseñadores, maestros y psicólogos. PALABRAS CLAVE: diseño gráfico; educación especial; inclusión educativa; síndrome de Down. DIDACTIC SYSTEM OF ILLUSTRATED POSTERS ABOUT DAILY LIVING FOR CHILDREN WITH DOWN SYNDROME AT THE "FE Y ALEGRÍA" SCHOOL OF SANTO DOMINGO, ECUADOR ABSTRACT Educational inclusion is increasingly latent in Ecuadorian schools; the spaces of integration show the presence and participation of a heterogeneous student body. So disabled and non-disabled students share the same learning rights. However, this leads to professional improvement by the faculty; Hence, it is necessary to investigate and implement didactic strategies that allow a psychomotor and cognitive development in those who require it. This time our center of attention is directed to the children with Down Syndrome of the "Fe y Alegría" School. To this end, we have proposed a didactic system of illustrated posters on Vivir newspaper that allow achieving a neuroevolutionary improvement in them. This research has the merit of collective intelligence and collaborative work among designers, teachers and psychologists. KEYWORDS: graphic design; special education; educational inclusion; Down's Syndrome.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hurtado Villanueva, Abelardo. "Las Herramientas TIC y el desarrollo de capacidades investigativas en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa (IE) San Luis Gonzaga Fe y Alegría del distrito y provincia de Jaén - Cajamarca - Perú." Revista Científica Pakamuros 1, no. 1 (June 25, 2013): 6. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v1i1.13.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como propósito aplicar las herramientas TIC para desarrollar capacidades investigativas en los estudiantes del nivel secundario. El experimento se realizó con los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. San Luis Gonzaga Fe y alegría de Jaén, durante los meses de agosto y septiembre del 2012. La población de estudio lo conformaron 103 estudiantes, en las proporciones siguientes: 1° “A” 34 estudiantes, 1° “B” 35 estudiantes y 1° “C” 34 estudiantes respectivamente. El objetivo principal es determinar en qué nivel la aplicación de las herramientas TIC mejoran el dominio de capacidades investigativas en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría N° 22 – Jaén – 2012. Para el análisis de los datos se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales y el paquete estadístico SPSS 19, los cuales permitieron un mejor procesamiento y análisis de los resultados, y llegar a sostener que la aplicación de las TIC permiten desarrollar capacidades investigativas de manera significativa, así como habilidades de dominio cognitivo, interpersonal y tecnológico de manera eficiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Klaiber, Jeffrey. "Fe y Alegría in Peru: solidarity and service in Catholic education." International Studies in Catholic Education 5, no. 2 (October 2013): 144–60. http://dx.doi.org/10.1080/19422539.2013.821343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ortiz Flores, Marielsa. "La investigación en la educación popular." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 379 (September 17, 2019): 56–61. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.010.

Full text
Abstract:
¿Qué entendemos por investigación en la educación popular? ¿Cuál es la propuesta de Fe y Alegría para la investigación en el aula? ¿Cómo convierten los docentes su práctica en una oportunidad de investigación? ¿Cuál es el papel de las familias en la formación para la investigación? Estas son algunas de las preguntas que aborda e intenta responder este artículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castro Pulido, Luz Dary, and Cindy Nataly Torres Triana. "Laura Sofía Prieto Maldonado." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 33, no. 1 (March 11, 2024): 114. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1632.

Full text
Abstract:
Laura Sofía, tu partida inesperada ha dejado en nuestras vidas el recuerdo imborrable de tu juventud y alegría que estará presente cada día. Durante el tiempo que compartimos entendimos la pasión y entrega por tu carrera, con el deseo constante de demostrar que no hay obstáculo, así fuera grande que permitiera derrumbar nuestros sueños. Te recordaremos como una mujer alegre, el alma de la fiesta, preocupada porque todos estuviéramos bien, tu generosidad no conoció límites en lo académico y personal, haciendo de este tiempo un honor haberte conocido compartiendo tu vida y experiencias con alegría y fe. La jovialidad que te caracterizó durante este tiempo será una marca, el legado para los compañeros que siempre reconocimos tu entusiasmo y ganas de vivir la vida de la mejor manera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Navarrete, Nerexy. "Diálogo de Saberes." Saberes Andantes 1, no. 3 (December 21, 2017): 114–39. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v1i3.24.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe el rol clave que tiene la familia en la educa­ción y en la sociedad, señalando el diálogo creativo, innovador y trans­formador como elemento esencial para fortalecer la capacidad de Ser Sujetos de Derechos en una sociedad de exclusión. Para ello, parte de la revisión de algunos estudios sobre familia, familia de hijos en situación de discapacidad, la relación escuela y familia y la mirada de Fe y Alegría respecto a la familia. En la segunda parte del documento se da a conocer el proceso de Diálogo de Saberes, espacio de encuentro entre familias, que parte, como su nombre lo indica, de los saberes para construir conocimien­tos. Dichos conocimientos se forjan con las familias que forman parte de la propuesta de inclusión educativa de Fe y Alegría, con quienes se generan espacios para reflexionar sobre los problemas sociales y de exclusión que viven, dada la situación de discapacidad de su hijo o hija, se aborda la falta de espacios para ampliar sus relaciones, para generar redes de apoyo, entre otras condiciones de exclusión. Finalmente, examina ciertos impactos del proceso y otorga conclusiones en torno a cómo sostenerlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Trujillo, Christian. "Claves para la comprensión de la interdependencia entre la cultura organizacional y el desempeño institucional: caso de la institución educativa Fe y Alegría N° 02." Debates en Sociología, no. 48 (September 25, 2019): 35–64. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201901.002.

Full text
Abstract:
Si bien se ha producido una amplia bibliografía nacional e internacional para explicar el éxito de la gestión educativa en la Red Fe y Alegría, las diferentes aproximaciones a este fenómeno educacional han omitido un análisis histórico de la influencia del proceso de desarrollo organizacional sobre aspectos performativos, como el desempeño institucional. Considerando tal premisa, se ha seleccionado el caso de la institución definitiva (I.E.) Fe y Alegría N° 02, el cual, con su experiencia, permite responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera las trasformaciones que acontecieron en la cultura organizacional entre los años 1980 y 2017 influyeron sobre el actual desempeño institucional? La evidencia muestra que existe un proceso complejo denominado «mitificación de reglas y perfiles». Dicho proceso, aunque aún no se ha explorado a profundidad en la literatura, repercute sobre su sistema de gestión institucional, legitima la toma de acciones y la autoridad dentro del plantel y coexiste en paralelo a un fenómeno de acoplamiento técnico e institucional. Finalmente, se concluye que este plantel educativo es un espacio de resistencia frente a la influencia de premisas organizacionales del mundo empresarial, a pesar de usar racionalmente recursos escasos en un contexto de precariedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodas-Quispe, Ivan. "Adicción al internet y la procrastinación académica." Fronteras en ciencias de la educación 1, no. 1 (September 23, 2022): 35–44. http://dx.doi.org/10.58283/fs.v1i1.23.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la adicción al internet y la procrastinación académica de los estudiantes de nivel secundario de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fe y Alegría 45 en Arequipa, 2020. Se realizó en tiempos del covid 19. Se realizó un estudio con un tipo de investigación básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental – transversal. La población está constituida por 67 estudiantes de la sección A y B, del 2do grado de educación secundaria en la I.E. 40174 Paola Frassinetti - Fe y Alegría 45. El instrumento para medir la adicción al internet fue la escala de adicción al internet de Lima; para medir la procrastinación académica es la escala de procrastinación académica. Los principales resultados demostraron que, el nivel de adicción moderado del 37% y el nivel alto de adicción en el 36%, de estudiantes, establece que los estudiantes navegan en el internet más de 40 horas a la semana, incluyendo las sesiones académicas, lo que se presenta como adicción, y se asocia de forma directa con la despreocupación, la falta de responsabilidad y el aplazamiento de las tareas escolares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Zapata, Nataly, Yesenia Caraballo, Dania Carmona, Tzzuzy Sanó, and Carlos Bobea. "Nuevos retos en la orientación y acompañamiento educativo a jóvenes con perspectiva de género." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 391 (September 22, 2022): 53–58. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i391.y2022.010.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda elementos relevantes para los procesos de acompañamiento educativo a la juventud con perspectiva de género, a través del análisis reflexivo de los desafíos que enfrentan las y los jóvenes en el contexto actual, desde el enfoque de acompañamiento de Fe y Alegría Dominicana, presentando las acciones realizadas en el proceso de orientación a las juventudes, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos de la escuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rayo, Juan Pablo. "Formándonos para transformarnos, transformándonos para incidir." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 374 (June 12, 2018): 64–69. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i374.y2018.010.

Full text
Abstract:
Fe y Alegría durante los últimos años ha desarrollado procesos formativos con las juventudes, con ellos y ellas ha ido desarrollando un camino de formación para la incidencia. Algunos de los principales aprendizajes han sido poder reconfigurar las maneras de participar en las comunidades, construir trabajo en red y pensar procesos formativos desde el desarrollo de capacidades con una perspectiva de la ciudadanía global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ordoñez, Liliana, and Gabriela Serrano. "Estrategias activas de aprendizaje en centros educativos de Fe y Alegría Ecuador." Saberes Andantes 2, no. 6 (December 9, 2019): 12–27. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v2i6.46.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la aplicación de estrategias activas de enseñanza en veintiún centros de educación básica en Fe y Alegría Ecuador cuyos educadores (as) han participado de procesos de formación, acompañamiento y seguimiento desde un enfoque de desarrollo de inteligencias múltiples. El estudio es cualitativo cuya información ha sido recogida a través de entrevistas a grupos focales, observación de clases, análisis de producciones de docentes y estudiantes y reflexiones en grupos base. Se ha podido evidenciar que en su mayoría los educadores vienen aplicando estrategias activas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre las que se encuentran el uso de paletas, rutinas del pensamiento, destrezas de pensamiento y proyectos de comprensión, entre otros. Los educadores y educadoras se encuentran en una fase de apropiación de tales estrategias por lo que es natural que evidencian fortalezas y debilidades en la aplicación, lo cual hace necesario mantener una dinámica de reflexión permanente sobre la práctica de tales estrategias en función de la mejora en el uso de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Wrobbel, Karen A. "Faith-Based Schools in Latin America: Case Studies on Fe y Alegría." International Journal of Christianity & Education 20, no. 2 (May 4, 2016): 169–70. http://dx.doi.org/10.1177/2056997116640240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Víctor, Everardo, Axel Urcuyo, and Neyda Zamora Diaz. "Análisis comparativo sobre los resultados de las pruebas EGRA aplicadas en una red de centros educativos de Fe y Alegría, Nicaragua (2016-2018)." Innovaciones Educativas 23, no. 35 (December 2, 2021): 18–34. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3476.

Full text
Abstract:
El presente estudio se constituyó como una reflexión pedagógica a partir de los resultados de las pruebas EGRA aplicadas a estudiantes de primero, segundo y tercer grado, en el periodo de 2016 a 2018. La población de estudio estuvo compuesta por 5.820 pruebas estandarizadas aplicadas en 18 centros educativos atendidos por Fe y Alegría Nicaragua, para fines del análisis, se obtuvo una muestra de 4.624 pruebas, con un un 99.7% de confianza y un 1% de margen de error. Se realizó un estudio mixto, con un nivel de integración inter método mínimo, por medio del Diseño Integral Complementado (DICO). El estudio permitió realizar un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas a estudiantes de primer grado en los tres años del estudio (2016-2018) de igual manera, un analisis evolutivo de primero a tercer grado en el mismo periodo. Por un lado, da pautas para determinar indicadores de medición para continuar evaluando las competencias de fluidez y comprensión lectora en el estudiantado, pero también aporta insumos para ofrecer seguimiento al desempeño docente. Se constituyó como una línea de base, para la actualización de la propuesta de mejora de la fluidez y comprensión lectora en estudiantes de primero a tercer grado de los centros educativos pertenecientes a la red de Fe y Alegría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cruz Aliaga, Carmiña de la. "La educación especial e inclusiva desde la educación popular." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 388 (November 30, 2021): 60–66. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i388.y2021.010.

Full text
Abstract:
El presente artículo comparte la experiencia de Fe y Alegría en la educación especial y la educación inclusiva en Bolivia, desde una mirada de educación popular, sus principios y metodología, resaltando la importancia de un rol más activo de los padres y madres de familia en participar y acompañar el desarrollo de las diferentes etapas de sus hijos e hijas con discapacidad, para lograr el ejercicio de su ciudadanía y participación plena en la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Coletti, Diego. "Pensamientos en libertad sobre el sacerdocio y la alegría de serlo." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 46, no. 156 (April 1, 2000): 181–97. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v46i156.1057.

Full text
Abstract:
Monseñor Coletti esboza una maqueta de la formación sacerdotal. Parte de datos reales: distancia generacional, estado comatoso de la fe, misión, acción de los laicos, languidez de la vida religiosa. Ante esto no podemos adoptar un pesimismo resignado, ni realizar una escapada por medio de la rutina o el cumplimiento de la norma, o acelerando el ritmo y ofreciendo soluciones prefabricadas. Hay que prepararse desde la experiencia espiritual en la oración de amistad con Cristo, ordenando la vida, madurando en el amor...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bravo Hernández, Amanda J., and Claudia Marcela Vega González. "Tak-Tak-Tak, una lectura desde la propuesta de innovación de Fe y Alegría Colombia." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 387 (September 22, 2021): 55–60. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i387.y2021.011.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque de ampliación de capacidades y competencia que suscribe Fe y Alegría Colombia, se está realizando una propuesta educativa innovadora para el aprendizaje y la trasformación social. Con el fin de dar respuesta a las necesidades educativas de estos tiempos, que reclaman la integración de software educativo y otras herramientas de corte digital y tecnológico, se ha incluido la iniciativa de la Federación Internacional institucional de Tak-Tak-Tak en esta propuesta para contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes del estudiantado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

KUDO, Hitomi. "Catholic INGO Fe y Alegría in Peru and its Logic of Popular Education." Comparative Education 2015, no. 50 (2015): 24–44. http://dx.doi.org/10.5998/jces.2015.50_24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arbañil Barrientos, Milagros. "Trabajo colaborativo y el liderazgo pedagógico directoral en un colegio Fe y Alegría." Investigación Valdizana 13, no. 2 (April 22, 2019): 12. http://dx.doi.org/10.33554/riv.13.2.235.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por finalidad conocer la relación que existe entre el liderazgo pedagógico directoral y el trabajo colaborativo del colegio Fe y Alegría N° 12 del distrito Puente Piedra del departamento de Lima. El tipo de investigación fue correlacional y el nivel descriptivo; además, la técnica empleada es la recolección de datos que se aplicó por medio de encuestas, teniendo como instrumentos dos cuestionarios, uno para cada variable. Ambos constan de 20 ítems y trabajan con la escala de Likert (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre) cuyo índice es 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente. Estos fueron aplicados a una muestra de 54 individuos que fue igual en número a la población, entre equipo directivo, docentes y padres de familia, cuya información recogida permitió comprobar las hipótesis planteadas. Como parte del estudio se determinó la correlación de la variable liderazgo pedagógico directoral en sus dimensiones carismática – emocional, anticipadora, profesional – cultural, participativa, formativa y administrativa con la variable trabajo colaborativo, obteniendo como resultado una correlación positiva de 0.721, 0.788, 0.779, 0.796, 0.781, 0.737 y 0.692, respectivamente. Con ello se pudo determinar que el liderazgo pedagógico directoral se relaciona significativamente con el trabajo colaborativo del colegio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vargas, Carlos. "Presentación." Saberes Andantes 2, no. 5 (December 8, 2018): 5–6. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v2i5.35.

Full text
Abstract:
El Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría continúa brindando espacios para compartir saberes, que de alguna manera, nacen de las propias experiencias de los autores, de sus prácticas educativas. Releyéndolos, me dejan camino abierto para seguir pensando que, en este nuevo orden del mundo, la enseñanza deberá siempre pensarse como un proceso de construcción social; ello implica que mirar la realidad en la que nos toca educar es un imperativo, porque solo desde allí podremos agudizar el mejor método de enseñanza aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cortez Mondragón, César. "Presencia de las escuelas y los colegios parroquiales católicos en la educación peruana." Studium Veritatis 6, no. 10-11 (September 17, 2007): 193–238. http://dx.doi.org/10.35626/sv.10-11.2007.148.

Full text
Abstract:
El autor nos entrega un estudio sobre la presencia y los aportes de las escuelas parroquiales en la educación peruana. De ese modo, llegará a decir sobre dichos centros de estudios que la calidad, organización, eficacia y responsabilidad son sus principales características, las cuales han garantizado que la buena educación esté al alcance de todos. Cabe agregar que el autor sustentará su propuesta en base a casos concretos como los colegios Santa Rosa Maryknoll, Fe y Alegría y el Colegio Diocesano El Buen Pastor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cruz Guimaraes, José Lisbinio, Rosana Gonzales Arzubialdes, Eva María Panaifo Pinedo, Julio César Paredes Gallo, and Gabriel García Mendoza. "Estrategias para mejorar el aprendizaje de la biodiversidad amazónica en estudiantes." Ciencia Amazónica (Iquitos) 7, no. 1 (January 14, 2020): 137–43. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v7i1.270.

Full text
Abstract:
Esta investigación está orientada a la aplicación de diferentes estrategias de Educación Ambiental como el desarrollo de sesiones de aprendizajes, actividades lúdicas y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación con la aplicación de materiales educativos interactivos de siete especies de flora y fauna; se trabajó con estudiantes de cuatro instituciones educativas del Programa de Educación Rural Fe y Alegría 47 del ámbito de la carretera Iquitos-Nauta, el año 2018, a fin de mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad de la Amazonía. La muestra estuvo conformada por 128 estudiantes, seleccionados en forma no aleatoria por conveniencia; se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos. Los resultados muestran que los estudiantes de las cuatro instituciones tuvieron un incremento significativo en la comprensión sobre la conservación y manejo de la biodiversidad amazónica, con el empleo de las siguientes estrategias: Software Educativo (TIC), Láminas Educativas y actividades lúdica de juegos de memoria imagen – imagen, posibilitando que los estudiantes sean capaces de construir su propio proceso de aprendizaje por medio de la experimentación, innovación, difusión y uso compartido de información y buenas prácticas. Finalmente se concluyen que la aplicación de estrategias en la educación ambiental mejora el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Educación Rural Fe y Alegría 47 sobre los conocimientos biológicos y ecológicos de las especies de flora y fauna, por ende, se sugiere que estas estrategias podrían aplicarse en el programa educativo que reciben los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velásquez Camelo, Edgar Enrique. "La familia y la vida de fe en tiempo de crisis." Anales de Teología 22, no. 2 (December 31, 2021): 207–26. http://dx.doi.org/10.21703/2735-6345.2021.22.02.002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la experiencia de fe en la familia en el contexto de la crisis actual. Para ello, en la primera parte analizaremos las consecuencias de la pandemia en la experiencia de vida familiar. En la segunda parte, presentamos los resultados de la investigación documental acerca de la alegría del amor en la familia con el fin de destacar la importancia de la espiritualidad familiar; esto, desde san Juan Pablo II y el Papa Francisco. Y en la tercera parte, damos algunas ideas acerca de cómo fomentar la experiencia de fe en el seno del hogar. Todo esto para darnos cuenta de que la familia, como iglesia doméstica, es el escenario privilegiado y más importante en donde se puede fomentar la vida de fe de cada uno de sus miembros y, además, el apoyo en los tiempos de notables dificultades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García, Dulce, and José Gregorio Meza. "Exigencia y compromiso: un departamento de formación e investigación para Radio Fe y Alegría." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 323–32. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998-2136.

Full text
Abstract:
La radio educa y de eso ya no cabe la menor duda. La radio, mejor que cualquier otro medio masivo de comunicación, posibilita la democratización de la palabra, el diálogo, la construcción de ciudadanía, el desarrollo de la identidad cultural de los pueblos, regiones y localidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sala, Rossano. "Juventud de la Iglesia y esperanzas de los jóvenes. ¿Qué podemos esperar del próximo Sínodo?" Salmanticensis 65, no. 2 (January 1, 2018): 301–16. http://dx.doi.org/10.36576/summa.50467.

Full text
Abstract:
La vocación de la Iglesia según el Documento preparatorio del próximo Sínodo de Obispos que se desarrollará del 3 al 28 del próximo mes de octubre, es clara: “En el compromiso de acompañar a las nuevas generaciones la Iglesia acoge su llamada a colaborar en la alegría de los jóvenes, más que a intentar apoderarse de su fe (cfr. 2Cor 1,24). Dicho servicio se arraiga en última instancia en la oración y en la petición del don del Espíritu que guía e ilumina a todos y a cada uno”2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garciandía, Mikel. "Una luz por descubrir. De "Lumen fidei" a "Evangelii gaudium"." Scripta Theologica 46, no. 2 (September 13, 2017): 425–42. http://dx.doi.org/10.15581/006.46.561.

Full text
Abstract:
La luz y la alegría constituyen los conceptos –intercambiables– que relacionan profundamente la encíclica Lumen fidei y la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, ambas del papa Francisco. El autor se detiene especialmente en Lumen fidei, y sitúa esta enseñanza del magisterio en las coordenadas proporcionadas por Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Tras referirse a los dos primeros capítulos de la encíclica, establece su convergencia con Evangelii gaudium. En ambos documentos late el impulso misionero de la fe. Francisco ofrece discernimiento y concreciones proféticas para la Nueva Evangelización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pu Joj, Jeremías. "Memoria de la presentación de “Ixcan: el campesino indígena se levanta”, de Ricardo Falla, S.J." Encuentro, no. 100 (May 12, 2015): 85–92. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i100.1912.

Full text
Abstract:
Martes 24 de febrero de 2015 Antes de venir a la capital para la visita al Ixcán, tuvimos la presentación del libro Popol Wuj en Fe y Alegría No. 49. Hubo buena participación de maestros y maestras. La actividad que organicé junto a José Luis salió excelente. Creía al principio que no iba a haber gente que participara, pero, poco a pocofueron llegando. La actividad dio inicio a las 2:45 de la tarde. Terminamos casi a las 5:00 dela tarde. Sabía que iba a terminar a esa hora porque nos retrasamos por la gente que no llegaba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pecharromán, Ovidio. "Los laicos del año 2001." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 47, no. 159 (January 1, 2001): 9–17. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v47i159.984.

Full text
Abstract:
El autor nos introducen con breves pinceladas en el hombre de este momento, hombre que tiene fácil acceso a todo, con tal de que disponga del dinero para comprarlo, por esa razón valora el trabajo como medio que consigue dinero para comprar cosas. Su deseo ele inmortalidad se reduce a unas cuantas prácticas religiosas esotéricas. Hay, no obstante, una minoría, fundamentada en lo Santo, que vive de fe y alegría y comparte el ámbito de la postmodernidad, en el que desempeña su misión de laico cristiano, como fernento en medio del mundo, dando sentido a la vida diaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zamora, Neyda del Rosario, Everardo Víctor Jímenez, and Axel Urcuyo Quintana. "Innovación educativa." EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 11, no. 1 (March 28, 2023): 17–30. http://dx.doi.org/10.37467/revedu.v11.3576.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra los desafíos que ha tenido el profesorado, como consecuencia de la pandemia del COVID 19, que ha azotado a la población mundial. Tiene un enfoque mixto, prevaleciendo a lo largo del estudio la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. El Índice de Excelencia de la Gestión Directiva (IEGD) se calculó utilizando los indicadores del sistema de mejora de la calidad de la Federación Internacional de Fe y Alegría; de igual manera, la valoración de 35 prácticas innovadoras con enfoque de género y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), utilizando criterios establecidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Alvarado, Dora Alexandra, and Abelardo Rodolfo Campana Concha. "Clima Organizacional y Desempeño Docente en las Unidades Educativas “Fe y Alegría”, Guayaquil – Ecuador, 2019." Ciencia y Educación 1, no. 1 (January 31, 2020): 36–43. http://dx.doi.org/10.48169/ecuatesis/0101202004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lozada, Mariana. "Diseño social colaborativo para la creación de un programa de capacitación en Producción Audiovisual y Diseño Gráfico para jóvenes sordos." i+Diseño. Revista científico-académica internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 13 (July 24, 2018): 90. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2018.v13i0.5156.

Full text
Abstract:
Este documento se presenta como una propuesta de reflexión sobre la aplicación del Diseño Participativo, tomando como referente la experiencia de uno de los proyectos de Servicio Comunitario a cargo de la Carrera de Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en el que se desarrolló una propuesta de enseñanza de Producción Audiovisual y Diseño Gráfico para jóvenes sordos de la Unidad Educativa Fe y Alegría Santo Domingo, en Ecuador.Su objetivo está ligado a comprender la importancia del trabajo del diseño con una participación más cercana de y hacia los grupos beneficiarios, considerando la necesidad de establecer una propia metodología de diseño participativo para ser aplicada en proyectos posteriores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Amarilla Duarte, Cecilia. "Funcionalidad familiar y abuso en adolescentes del Tercer Ciclo de la E.E.B. de la Escuela Privada Subvencionada N°4178 “San Antonio de Fe y Alegría” del año 2018." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 253–54. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.253.

Full text
Abstract:
La problemática que se observa en la Escuela Privada Subvencionada N° 4178 San Antonio de Fe y Alegría donde acuden adolescentes de las zonas aledañas de bajo nivel socioeconómico y según manifestaciones de directivos, docentes, departamento de orientación y los padres de familias, varios de ellos presentan conductas agresivas, adicciones al alcohol y otras sustancias, huidas de casa, ideas suicidas, autoflagelación, por lo que no se descarta la presencia de abuso físico, psicológico, sexual o por negligencia dentro de sus familias que justifiquen las mencionadas conductas. La investigación puede ser de utilidad a la comunidad educativa, a estudiantes de psicología y puede servir como base para futuras investigaciones referentes al tema y también para otras especialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Riveros, Nicolás, and Jonathan Melo. "El derecho a la educación y la mejora de la calidad: una apuesta desde el movimiento «Fe y Alegría»." Revista Iberoamericana de Educación 61 (January 1, 2013): 97–107. http://dx.doi.org/10.35362/rie610602.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el tema de la calidad educativa como una cuestión inaplazable para garantizar el pleno derecho a la educación de los niños y jóvenes de América Latina. Para ello, se presenta de forma sintética la posición que el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría tiene sobre el tema y se comparten algunas características generales de su Sistema de Mejora de la Calidad (smcfya).La apuesta básica se centra en el desarrollo de procesos de mejora que tengan a la pedagogía como su foco y conciban la definición de educación de calidad en sentido amplio. Finalmente, se da cuenta de quiénes han sido los actores involucrados en el desarrollo de esta experiencia, que ha permitido congregar a diversos sectores y organismos bajo un propósito común
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zilberman, Jack. "Cambio de paradigmas en la educación básica regular." Review of Global Management 3, no. 2 (July 23, 2018): 21–24. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v3i2.773.

Full text
Abstract:
La educación tiene un rol fundamental en el desarrollopolítico, económico y social de un país. Ofrece la posibilidad a las personas de escapar de la pobreza y participar activa y plenamente en la sociedad y en el mercado. En términos generales, el Estado ha asumido la responsabilidad de proporcionar y financiar la educación básica. Sin embargo, por su envergadura, ello resulta muy complejo, exigiéndose un cambio de paradigmas. El presente trabajo explica que las asociaciones público-privadas han surgido como respuesta a esta necesidad. Diferentes modelos consideran dividir el financiamiento de la provisión del servicio educativo, como alternativa para poder incrementar el acceso y mejorar la calidad, citando como ejemplos a emular a las escuelas de “Fe y Alegría” y a los “Colegios de Alto Rendimiento” (COAR).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferrer, Elisa. "El encadenamiento de los diálogos a través de los sentimientos: clave de lectura en la Homilía VIII de Germán de Constantinopla." Anales de Filología Clásica 2, no. 33 (November 30, 2020): 43–54. http://dx.doi.org/10.34096/afc.i33.10014.

Full text
Abstract:
Este artículo espera demostrar que los topoi de la pena y de la alegría sostienen la estructura narrativa de la Homilía VIII de Germán de Constantinopla. Junto a la alternancia de discursos que se intercalan en el relato principal se reconoce también una alternancia en las reacciones que ellos suscitan. Se revisará la organización de esos parlamentos en su relación con el hilo principal, y se analizará la respuesta producida por cada uno de ellos. Se pretende confirmar que la alternancia de sentimientos que las diversas voces generan constituye la clave de lectura del texto, con el que Germán aspira a promover el fortalecimiento de una verdad de la fe cristiana y una esperanzada adhesión a la misma en aquellos a quienes se dirige.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez, Yolanda, and Rocío Domínguez. "La formación de la ciudadanía desde la experiencia escolar." Revista Peruana de Investigación Educativa 1, no. 1 (July 5, 2009): 91–122. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v1i1.4.

Full text
Abstract:
El propósito del nuestro estudio es explorar las percepciones de estudiantes de secundaria acerca de ciudadanía y democracia, a partir de su experiencia escolar, comparando la producción de sus discursos ubicándolos en sus respectivos espacios escolares. Combinamos dos métodos: el análisis lingüístico, basado en la gramática sistémico-funcional, aplicado a las transcripciones de las entrevistas a estudiantes de tercero a quinto de secundaria de colegios particulares religiosos y públicos de la red de Fe y Alegría, ubicados en las ciudades de Arequipa, Lima, Piura y Tacna. El otro método comparó la información proveniente de documentos institucionales, entrevistas grupales a estudiantes y a autoridades escolares. Ambas líneas de análisis coinciden en señalar una participación de las organizaciones escolares más bien simbólica en la vida estudiantil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Insua, Fernando. "La gente sí lee." Saberes Andantes 2, no. 6 (December 9, 2019): 90–104. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v2i6.51.

Full text
Abstract:
En el siguiente texto comparto la experiencia de re apertura de la biblioteca de la U.E. Francisco García Jiménez conocida como “Tío Paco” de Fe y Alegría Guayaquil. En este podrán encontrar las motivaciones del proceso, los pasos desde los cuales lo llevamos a cabo, las herramientas utilizadas y las iniciativas implementadas hasta la actualidad.Las metas del proyecto son diversas, pero se pueden resumir en: generar un espacio al cual niños y jóvenes puedan llegar paraencontrarse desde nuevas relaciones con los otros (al dotarlos de un nuevo tipo de espacio para el encuentro entre ellos), con el mundo (al relacionarse con los diversos tipos de publicaciones existentes y algunas herramientas de expresión) y con su vida interior tanto intelectual como afectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography