To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fecha de siembra.

Dissertations / Theses on the topic 'Fecha de siembra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 23 dissertations / theses for your research on the topic 'Fecha de siembra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garrido, Salinas Marco. "Efecto de la fecha de siembra en coeficientes genéticos de trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116082.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de magister en ciencias agropecuarias mención producción de cultivos<br>Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El presente trabajo pretende evaluar la sensibilidad a la fecha de siembra de coeficientes genéticos relativos a desarrollo de trigo candeal. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Antumapu de la Universidad de Chile en la temporada 2010-2011. Los coeficientes genéticos tiempo térmico fenológico y filocrono fueron determinados en las variedades Llareta INIA y Corcolén INIA en dos fechas de siembra: 19 de Mayo (F1) y 15 de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arriagada, González Camila Daniela. "Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento en grano de chía (Salvia hispanica L.) y su relación con el crecimiento y desarrollo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152812.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma<br>La chia (Salvia hispanica L.) es una especie anual de origen tropical, que por sus atributos benéficos en la salud humana redescubiertos recientemente ha sido objeto de interés a nivel mundial. Es así como en Chile se evalúa su introducción como un cultivo alternativo a la producción agrícola nacional; sin embargo entre otros aspectos agronómicos no se cuenta con información respecto a la fecha óptima de siembra. Por ello, se realizó un ensayo con dos fechas de siembra, 7 y 31 de diciembre del 2010 (F1 y F2), con germoplasma pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valero, Parra Natalia Francisca. "Efecto de la fecha de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de chía oscura (Salvia hispanica L.) establecida en la localidad de Las Cruces, Provincia de San Antonio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148591.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma<br>Salvia hispanica L., comúnmente llamada chía, es una especie cultivada por sus granos, caracterizados por su elevado contenido de ácidos grasos esenciales, omega-3, lo que ha incentivado un aumento importante en la superficie de siembra a nivel mundial; sin embargo, en Chile no existe producción comercial. La chía es una especie sensible al fotoperíodo, es de día corto y requiere de un período de luz inferior a 12-13 horas para florecer. No tolera heladas en ningún estado de desarrollo, y su producción de materia seca y rendimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tello, Herrera Diego Nicolás. "Efecto de la fecha de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de la chía blanca (Salvia hispanica L.) establecida en la localidad de Las Cruces, Provincia de San Antonio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148574.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo<br>La chía (Salvia hispanica L.) es una especie de origen tropical que, por sus atributos en términos de salud, ha aumentado sostenidamente su siembra a nivel mundial. En Chile se ha estado evaluando su introducción, pero no se cuenta con información respecto a la fecha óptima de siembra. Por ello, se realizó un ensayo con una variedad de chía blanca, sembrada cada 15 días en cinco fechas que abarcaron desde el 4 de enero hasta el 4 de marzo de 2013, en la localidad de Las Cruces, Región de Valparaíso. Se evaluaron parámetros de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa, Ríos Paulina María. "Efecto de dos fechas de siembra en tres cultivares de haba tipo "baby" (Vicia faba L.) de crecimiento determinado en la localidad de Rancagua." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112249.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El presente estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de tres cultivares de haba de crecimiento determinado establecidos en dos fechas de siembra (1° de mayo y 8 de junio) de 2007, en la Zona Central de Chile. Cada fecha de siembra fue establecida como un ensayo independiente, y cada ensayo contó con tres tratamientos correspondiente a los cultivares Retaca, Alargá y Verde Bonita. Las mediciones fueron realizadas sobre parámetros de crecimiento y rendimiento. Para evaluar el crecimiento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salazar, Sepúlveda Tarcila Janett. "Efecto de la aplicación de herbicidas en cultivares de haba (Vicia faba L.) de crecimiento determinado establecidos en dos fechas de siembra." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151700.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma y Al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción de Cultivos<br>En Chile, la producción de haba está basada en el uso de cultivares cuyo hábito de crecimiento es indeterminado, caracterizado por una producción secuencial de flores y vainas desde la base de la planta hasta la parte superior, lo que conlleva a la obtención de un producto desuniforme en calidad. Recientemente se han realizado estudios en Chile para evaluar nuevos cultivares de haba de crecimiento determinado (Retaca y Verde Bonita). En este estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotomayor, Sepúlveda Paloma Andrea. "Efecto de la inoculación con Rhizobium sobre el rendimiento de dos cultivares de haba (Vicia faba L.) de crecimiento determinado, establecidos en dos fechas de siembra." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149043.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera Agrónoma. Mención: Fitotecnia<br>En haba (Vicia faba L.) los requerimientos de nitrógeno pueden ser cubiertos, en parte, por la fijación biológica a través de la bacteria Rhizobium leguminosarum sv. viceae. La cantidad de nitrógeno fijado está determinada, entre otros factores, por el contenido de nitrógeno disponible en el suelo y las condiciones en las cuales está creciendo el cultivo, puesto que frente a cualquier estrés se reduce la fijación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada e inocu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Canal, Germán, and Agostina Demaría. "Determinación del peso por grano en maíces de siembra tardía." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/16785.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018<br>El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar el peso por grano (PG) en diferentes híbridos sembrados en una fecha de siembra tardía (diciembre) en la zona central de la provincia de Córdoba. Se sembraron ocho híbridos comerciales de amplia difusión en la región, y para lograr mayor variación en el PG de cada genotipo, se utilizaron dos densidades de siembra (4,5 y 9,0 plantas m-2). El PG de cada híbrido fue caracteriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bollatti, María Jimena, la Fuente Federico Nicolás De, Juan Carlos Salich, and Roberto Oscar Tealdi. "Efecto de la fecha de siembra en la productividad de poroto mung (Vigna radiata (L.) R Wilczek)." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6017.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>El objetivo de este trabajo fue analizar tres factores: fecha de siembra (dos niveles), distancia entre hileras (dos niveles) e inoculación (dos niveles) sobre Poroto Mung (Vigna radiata L.Wilczek) conducidos en secano durante la campaña 2016/17 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC (31°28’43’’S 64°00’28’’ W). El diseño utilizado fue en bloques completos al azar con tres repeticiones y dos distanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrieta, Facundo, Federico Matías Gugger, Maximiliano Ezequiel Matélica, and Darío Esteban Pereyra. "Evaluación del cultivo de maíz en siembras tardías y ultra tardías en el centro norte de la Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2565.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.<br>Analizar el comportamiento de dos híbridos de maíz sembrados a diferentes densidades en fechas tardías y ultra tardías. Comprobar los efectos de estas variables sobre el rendimiento y explicar cómo los factores del ambiente determinan la respuesta del cultivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Naveiras, Agustín, and Pablo Eduardo Racca. "Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6001.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>El maíz (Zea mays) es una gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Es uno de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado para la alimentación humana, transformación en carne, industria de bioetanol, biomateriales, molienda, etc. (FAO, 2013). La cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ballario, Santiago, and Federico Tocchetto. "Maíces especiales, una alternativa a los dentados en fecha de siembra tardía en zona centro de Córdoba." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6005.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el comportamiento de distintos híbridos de maíces especiales del semillero Cargill, sembrados en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en fecha tardía, considerándolos como una alternativa productiva y económica a los maíces dentados tradicionalmente sembrados. Los híbridos sembrados fueron: 3 maíces tipo Flint, 2 maíces tipo MAV y 2 maíces dentados. El diseño experimental a campo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cortés, Eduardo José. "Desarrollo de estrategias de siembra del cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr] en el departamento San Justo, Córdoba, Argentina." Master's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2530.

Full text
Abstract:
Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015<br>Uno de los pilares más importantes para obtener buenos rendimientos en el cultivo de soja es combinar los grupos de madurez (GM) con fechas de siembra (FS) que permitan ubicar las etapas críticas en momentos de alta calidad ambiental en términos de adecuada radiación solar, temperatura y condición hídrica. El objetivo del trabajo fue determinar la respuesta del rendimiento de diferentes grupos de madurez de soja ante la modificación de la fecha de siembra. El ensayo se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zanvettor, Roberto Andrés. "Evaluación del rendimiento en sésamo (Sesamum indicum L.) variedad "Escoba Blanca" bajo diferentes fechas de siembra y densidades." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/15060.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2019<br>El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la fecha y densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en un cultivo de sésamo conducido en secano en la región centro de la provincia de Córdoba. El ensayo fue realizado durante la campaña agrícola 2018-2019 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Se cultivó la variedad Escoba Blanca de sésamo en las siguiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gomez, Acuña Federico Javier. "Efectos de la fecha de siembra, disponibilidad hídrica y densidad de siembra sobre la determinación del rendimiento y la calidad de maíz Pisingallo (Zea mays L. var. everta)." Master's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/11389.

Full text
Abstract:
Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018<br>El maíz pisingallo (Zea mays L. var. everta) es un producto diferenciado con valor agregado y constituye una alternativa válida de diversificación en los sistemas de producción agrícola donde Argentina posee un rol preponderante en el comercio mundial dado el volumen de producción anual y sus estándares de calidad. Sin embargo, es escasa la información sobre la incidencia de estrategias de manejo y su impacto sobre el rendimiento y calidad industrial. El objetivo del present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Montiel, Rodrigo. "Efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento en grano y características agronómicas en trigo (Triticum aestivum L.)." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6029.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la fecha de siembra sobre el comportamiento agronómico de veintisiete genotipos de trigo de distintos ciclos cultivados en la región centro de la provincia de Córdoba. Los genotipos fueron cultivados en dos fechas de siembra (fines de abril y fines de mayo). El diseño utilizado fue de parcelas divididas en bloques con tres repeticiones. Las unidades experimentales fueron micro parcelas de tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Giacosa, Agustín, and César Germán Pérez. "Evaluación de grupos de madurez y fechas de siembra de cultivares comerciales de soja. Campaña 2014-2015." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2606.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.<br>Mediante el presente trabajo llevado a cabo en la campaña agrícola 2014/2015 se pudo hacer la evaluación de ocho cultivares comerciales de soja de los GM II al VI. El objetivo del presente trabajo es reconocer la potencialidad productiva de los diferentes grupos de madurez y su comportamiento agronómico en cuanto a fenología y rendimiento, en los ambientes que generan las distintas fechas de siembra con una condición de manejo uniforme del cultivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bongianino, Nicolás Francisco. "Evaluación y adaptación de cultivares de maíz a siembras tardías." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/4851.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>El objetivo de este trabajo, fue la evaluación de cultivares desarrollados y seleccionados específicamente para siembras tardías, diciembre-enero, en comparación con cultivares adaptados a siembras normales o de septiembre-octubre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Antich, Guillermo Gabriel, Cristian Damian Colazo, and Mariano Gabriel Rossi. "Evaluación del cultivo de maíz en siembras tardías y ultratardías en la región centro de la provincia de Córdoba (Argentina)." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1854.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015<br>El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de las siembras tardías o ultra tardías sobre el rendimiento de maíz en el centro de córdoba. Para ello se compararon dos fechas de siembra 21/11/2013 y 14/01/2014 con dos híbridos de maíz diferentes con el fin de analizar la respuesta del cultivo ante condiciones ambientales contrastantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Herrera, Verónica Noelia, Noelia Sandra Leis, and Fabricio Seren. "Incidencia de la fecha de siembra sobre la velocidad de secado del grano en híbridos de maíz en la región oeste de Buenos Aires." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4684.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015<br>El maíz (Zea mayz L.) es unos de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado tanto para la alimentación humana como en la alimentación de animales de todo tipo, desde aves hasta vacunos de carne o leche. Es el cereal con más volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y arroz, y además, su aporte en la sostenibilidad de la capacidad productiva de nuestros suelos es fundamental. El ensayo se realizó en el estableci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Barrionuevo, Gustavo Federico, Arce Ignacio Pozo, and Jure Egle Solian. "Efecto de la fecha de siembra para grupos de madurez de soja sembrado en localidades de la Provincia de Córdoba durante las campañas del 2005 al 2017." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5980.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>La soja (Glycine Max (L) Merr.) es una especie cuyos granos (ricos en proteína y con contenido medio de aceite) y subproductos (aceite y harina), poseen alta demanda mundial y buenos precios. En Argentina y en la provincia de Córdoba, es una de las principales producciones agrícolas; por ello es de interés reconocer variedades que logren los mejores rendimientos. El ambiente, el grupo de madurez (GM) y la fecha de siembra (FS), son fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cacciavillani, Marcelo, Gastón Capaldi, Adelquis Salvadori, and Gonzalo Valfre. "Evaluación del impacto de prácticas de manejo sobre el rendimiento del cultivo de maíz." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6012.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>Se evaluó el comportamiento agronómico del hibrido de maíz Flint NT 426 en siembras tempranas, trabajándose con dos densidades de siembra 6 (D1) y 8 (D2) plantas m-2 y tres dosis de nitrógeno, 0 kg (d0), 46 kg (d1) y 92 kg (d2). El suelo fue caracterizado por pH, CE, materia orgánica, Nt, N-NO3 -, P, Ca, Mg, Na, K. El contenido hídrico hasta los 2 m fue de 220 mm equivalente a 72% del agua útil. De las tasas de mineralización de N (tmin) estimada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Palmieri, Guido Ernesto. "Efecto de la fecha de siembra sobre el comportamiento agronómico de cinco cultivares de trigo candeal (Triticum turgidum L. var. durum) y un cultivar de trigo pan (Triticum aestivum L.)." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/15059.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019<br>El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar en la región semiárida central de la provincia de Córdoba el comportamiento agronómico de cinco cultivares de trigo candeal conjuntamente con un cultivar comercial de trigo pan. El ensayo se condujo durante el año 2017 en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Se evaluaron cinco cultivares de trigo candeal (Triticum turgidum L. v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!