Academic literature on the topic 'Federación Colombiana de Educadores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Federación Colombiana de Educadores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Federación Colombiana de Educadores"

1

Giraldo Paredes, Holbein, and Gustavo Nixon De la Cruz Giraldo. "La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia." Criterio Libre Jurídico 13, no. 2 (2016): 119–25. http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n2.26208.

Full text
Abstract:

 El presente artículo pretende mostrar que el diseño de las políticas educativas en Colombia en las últimas décadas ha sido producto de una tensión permanente entre el Estado Colombiano y la federación Colombiana de educadores FECODE, concebidas en el marco de una confrontación política producto de dos visiones de la educación, una visión estatal que propugna por una neoliberalización, mercantilización y privatización de la educación y una defensa del estado garantista de bienestar social por parte de FECODE, visión que lucha por que se garantice el derecho constitucional a una educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bocanegra Acosta, Henry. "Los maestros colombianos como grupo de presión 1958 - 1979." Diálogos de saberes, no. 30 (June 1, 2009): 61–88. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.30.2009.2031.

Full text
Abstract:
El magisterio colombiano (cuerpo docente al serivicio del Estado) constituye un sector social con una relativa identidad profesional y gremial. El lapso, objeto de este análisis, comprende los años 1958-1979, período en el cual se fundó la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, su organización sindical. Posteriormente ésta alcanza una significativa reivindicación gremial: el Estatuto Docente, reglamentación que permite la obtención de unas condiciones laborales adecuadas, permitiendo además superar falencias en la selección y vinculación de los docentes, en su estabilidad laboral, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tovar Briñez, Edwin, Luz Dary Guzmán, and Sandro Ruiz Barahona. "Del aula al cambio: Perspectivas y desafíos en la transformación del estatuto docente 1278 de 2002 desde los aportes del Sindicato de Educadores." Revista Social Fronteriza 4, no. 3 (2024): e43270. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)270.

Full text
Abstract:
Los sindicatos de maestros desempeñan un papel fundamental en la protección y promoción de los derechos laborales y profesionales de los educadores, destacando su histórica lucha por la equidad en la educación, que trasciende fronteras y se centra en la promoción, calidad y defensa de la educación pública. En Sogamoso, el Sindicato de Maestros de Boyacá (Sindimaestros) actúa como un vínculo entre las voces y perspectivas de los docentes, especialmente en la creación de un nuevo estatuto docente. A través de una investigación cualitativa y participativa respaldada por la Federación Colombiana d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Fuentes, Betty Stella, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada, Olga Nelly Santacruz Gutiérrez., and Patricia Botero Gómez. "Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra sindicalizados en el Departamento del Cauca." Plumilla Educativa 13, no. 1 (2014): 131–52. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.13.403.2014.

Full text
Abstract:
Las excesivas e incomprensibles cifras de violencia contra grupos gremiales pueden ser entendidas como una muestra tangible del proceso que vive Colombia en medio de la guerra; según el informe de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- y la Organización Mundial de la Salud -OMS- (2002), es uno de los países donde se presenta mayor intimidación frente al ejercicio sindical. Desde este planteamiento y pensando en toda la incidencia de muerte, secuestro, desaparición, desplazamiento forzado y represión contra los maestros y las maestras, está inmerso el Departamento del Cauca que se ha ga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Onatra H., W. "Editorial." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 42, no. 1 (1991): 13. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.902.

Full text
Abstract:
Al habérseme ofrecido el honroso cargo por parte de la Federación Colombiana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG) para dirigir la primera Revista Médica que se fundó en el país hace 41 años y donde ilustres profesionales de la especialidad han señalado su rumbo, la decisión no fue fácil y ante el apoyo de las directivas de la Federación Colombiana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología me ánimaron para continuar la excelente labor de Jos que. me han precedido. Al reemplazar al Dr. ENRIQUE A RCHILA AGUILERA quiero destac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León, José William. "Situación actual de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 56, no. 1 (2005): 9–10. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.553.

Full text
Abstract:
Es altamente gratificante presentar este número de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, que es patrocinada por la Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología (antigua Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología), en el momento que ésta atraviesa por su mejor momento desde el punto de vista académico y por ser evidente que ha respondido a las expectativas de los autores, de los lectores, de los asociados y del personal científico nacional e internacional, que la han adoptado como texto de imprescindible consulta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveros Gabriel, Sebastián Eduardo. "La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo." Revista digital: Actividad Física y Deporte 5, no. 1 (2018): 125–54. http://dx.doi.org/10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1131.

Full text
Abstract:
Este artículo, tiene como objetivo, determinar el estado de la Gobernanza - Legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, y, así mismo, su nivel de desarrollo con la Federación Internacional. El estudio se centra en la evaluación de la Federación Colombiana de Atletismo (ligas deportivas, el comité olímpico colombiano y Coldeportes). Los datos obtenidos, se recopilaron a través del documento de observación generado por la asociación “Play The Game” y ajustado a las necesidades del sistema nacional del deporte. Metodológicamente, se divide en tres fases. En la primera fase, se describió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castañeda, Jimmy. "Sección Colombia del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) y proceso de recertificación voluntaria." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 61, no. 1 (2010): 8–9. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.300.

Full text
Abstract:
La Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG), ha venido trabajando los últimos años en el proceso de establecer vínculos académicos y científicos con sociedades científicas y gremiales en todo el continente, que permitan fortalecer y diversificar las oportunidades académicas que requieren los ginecólogos del país, en Colombia y fuera de ella.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz Perdomo, Jaqueline. "agremiación de la Terapia Ocupacional colombiana." Revista Ocupación Humana 25, no. 1 (2025): 3–8. https://doi.org/10.25214/25907816.1936.

Full text
Abstract:
Este editorial recoge la agremiación: en lo internacional, la cosecha; en lo nacional, la siembra y el abono. El 2025 brinda una nueva oportunidad para retomar los talentos de cada terapeuta ocupacional y entretejerlos comunitariamente, fortaleciendo así los saberes y las prácticas de la Terapia Ocupacional a nivel nacional y mundial. Se reconoce el trabajo de representación a nivel internacional, a través de dos miembros del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, a partir del reciente cierre de sus períodos en las directivas de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales y la Confed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Távara Orozco, Luis. "Estamos en deuda con los derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, no. 1 (2011): 9–11. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.224.

Full text
Abstract:
Recibí la invitación de escribir el editorial para este número de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología y no dudé en aceptarla, no solo por el honor que ello representa para mí, sino además por la responsabilidad de reiterar la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) de las mujeres de América Latina y El Caribe que la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) ha implementado desde el año 2002.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Federación Colombiana de Educadores"

1

Sanhueza, Ochoa Jorge. "El paso de la Federación de Educadores de Chile al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación: (1967-1973)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Federación Colombiana de Educadores"

1

Contreras, Diana Milena Peñuela. El movimiento pedagógico: Realidades resistencias y utopías. Universidad Pedagógica Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

José, Herazo Acuña Benjamín. 70 años de la Federación Odontológica Colombiana seccional Bogotá y Cundinamarca: Homenaje a la Federación Odontológica Colombiana por sus 90 años. Federación Odontológica Colombiana, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benítez, Otto Morales. Jorge Cárdenas Gutiérrez y la política cafetalera colombiana, 1963-2002. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

70 años de la Federación Odontológica Colombiana seccional Bogotá y Cundinamarca. Federación Odontológica Colombiana, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saavedra Bautista, Claudia Esperanza, Claudia Figueroa, and Pedro Alfonso Sánchez Cubides. Desafíos de la formación en TIC para educadores de hoy. Un análisis desde la política pública colombiana. UPTC, 2021. http://dx.doi.org/10.19053/9789586605489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tirado Mejía, Álvaro, Juan Carlos López Díez, José Roberto Álvarez Múnera, José Leibovich, and Nancy González Sanguino. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 1927-2017, 90 años. Vivir el café y sembrar el futuro. Editorial EAFIT; FNC, 2017. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0019.

Full text
Abstract:
El presente texto es una reseña del libro 90 años, Vivir el café y sembrar el futuro, editado por el grupo de historia empresarial de EAFIT, con motivo de la celebración de los 90 años de la fundación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. En el libro se describe la historia de la Federación, y además, se establece la importancia que ha tenido la institución para la consolidación de la caficultura colombiana y su estrecha relación conl a economía del país. Dentro de la reseña, se resaltan los principales apartados del libro, los cuales describen la fundación de la institución, ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blanco, Fabián. Estado actual de la educación inclusiva en Colombia y herramientas TIC de apoyo. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-47-0.

Full text
Abstract:
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un faro para el mundo con un mensaje en el cual las naciones se han comprometido a asegurar una vida digna para todos, así como la salud del planeta para las generaciones futuras. Es así que el mejoramiento del nivel y calidad de vida de la población discapacitada en el espacio geográfico local, regional y universal, ha motivado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a concertar con los gobiernos planes de desarrollo que garanticen la apropiación de los servicios de las TIC (tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Federación Colombiana de Educadores"

1

Schneider, Ben Ross. "Top-Down Reform." In Routes to Reform. Oxford University PressNew York, 2024. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780197758854.003.0005.

Full text
Abstract:
Abstract Colombia and Peru have longer tenure of technocratic ministers of education, compared to other countries in Latin America. Technocrats had some support in public opinion and managed to nudge career reforms along because the major potential opponents—clientelist politicians and machine-type teacher unions—were less involved. Weakly institutionalized parties especially reduced political pressures on the education system and gave technocrats more space. Teacher unions either negotiated aspects of the teacher reform (Colombia) or semi-imploded during the implementation phase (Peru). Busin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mateus Arbeláez, John Jairo, and Adriana Patricia Mendoza Báez. "Educaciones del campo, conflicto interno armado y construcción de paz." In Educar en territorios rurales. Escuela, conflicto y formación. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002654.05.

Full text
Abstract:
En este capítulo presentamos un acercamiento que invita a la reflexión sobre las relaciones entre la escuela rural colombiana y el conflicto interno armado. Esto se realiza a partir de la generación de un diálogo con representantes de iniciativas educativas en territorios rurales. Dicho diálogo se configura a través del trabajo con la metodología en consolidación: “Memoria sonora” (Mateus, Mendoza y Castillo, 2021). Mediante la realización colectiva de programas radiales, el diálogo intrínseco en su producción, y la escucha reflexiva de lo ya pronunciado por los participantes, se tejen análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutierrez, Gonzalo. "De la disputa entre la Federación Católica de Educadores y la UEPC a la reconfiguración del Campo Sindical Docente a fines de la década del cincuenta." In Tramas en la historia de la educación desde Córdoba. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88f2m.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Federación Colombiana de Educadores"

1

Duque Madrid, Nathalia, and Erika Caicedo Arias. "CONTRASTACIÓN ENTRE EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PARA EL SECTOR TIC, EL SWEBOK Y EL SEEK PARA EL DISEÑO DE CURRÍCULOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1974.

Full text
Abstract:
El Marco Nacional de Cualificaciones publicado oficialmente en el año 2017 por el Gobierno de Colombia, en alianza con diversas instituciones, tiene la finalidad de constituirse como una herramienta fundamental para la disminución de brechas entre los sectores productivo y académico, en tanto que facilita a este último la labor de delimitar el alcance de los perfiles en cada nivel de formación y enfocarlos de acuerdo con las necesidades del sector productivo. Es así que desde el Marco Nacional de Cualificaciones se ha generado un Catálogo Nacional de Cualificaciones para cada uno de los siguie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Federación Colombiana de Educadores"

1

Informe de Sostenibilidad 2013. FNC, 2014. https://doi.org/10.38141/10793/2013.

Full text
Abstract:
Descubre cómo la Federación Nacional de Cafeteros transformó en 2013 la caficultura colombiana con innovación, sostenibilidad y participación democrática. Un viaje por la renovación de cultivos, el empoderamiento rural y el posicionamiento global del café más reconocido del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Informe de Sostenibilidad 2011. FNC, 2012. https://doi.org/10.38141/10793/2011.

Full text
Abstract:
Descubre cómo la Federación Nacional de Cafeteros transformó en 2011 la caficultura colombiana con innovación, sostenibilidad y participación democrática. Un viaje por la renovación de cultivos, el empoderamiento rural y el posicionamiento global del café más reconocido del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Informe de Sostenibilidad 2014. FNC, 2014. https://doi.org/10.38141/10793/2014.

Full text
Abstract:
Descubre cómo la Federación Nacional de Cafeteros transformó en 2014 la caficultura colombiana con innovación, sostenibilidad y participación democrática. Un viaje por la renovación de cultivos, el empoderamiento rural y el posicionamiento global del café más reconocido del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Informe de Sostenibilidad 2012. FNC, 2013. https://doi.org/10.38141/10793/2012.

Full text
Abstract:
Descubre cómo la Federación Nacional de Cafeteros transformó en 2012 la caficultura colombiana con innovación, sostenibilidad y participación democrática. Un viaje por la renovación de cultivos, el empoderamiento rural y el posicionamiento global del café más reconocido del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Informe de Sostenibilidad 1927-2010. FNC, 2011. https://doi.org/10.38141/10793/1927-2010.

Full text
Abstract:
Descubre cómo la Federación Nacional de Cafeteros transformó desde 1927 a 2010 la caficultura colombiana con innovación, sostenibilidad y participación democrática. Un viaje por la renovación de cultivos, el empoderamiento rural y el posicionamiento global del café más reconocido del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Informe de Sostenibilidad 2015-2018. FNC, 2019. https://doi.org/10.38141/10793/2015-2018.

Full text
Abstract:
Informe de sostenibilidad que resume los resultados de la gestión 2015-2018 de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Continuando con los esfuerzos que históricamente el gremio cafetero busca al procurar el bienestar del caficultor colombiano y con este propósito se definió la sostenibilidad de la caficultura como propuesta central en nuestra estrategia de valor. El compromiso con la sostenibilidad tiene dos ámbitos con alcances diferentes: En primer lugar, como empresa, asegurando que las diferentes unidades de servicio se respete el medio ambiente por medio de las buenas prácticas estipu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!