To see the other types of publications on this topic, follow the link: Felipe Guamán Poma de Ayala.

Journal articles on the topic 'Felipe Guamán Poma de Ayala'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Felipe Guamán Poma de Ayala.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosenthal, Olimpia E. "La figura abyecta del mestizo en El primer nueva corónica y buen gobierno." Letras (Lima) 85, no. 121 (2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.121.3.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo analizo la caracterización del mestizo en El primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. Se argumenta que el autor intenta evadir toda representación sistemática sobre esta figura y se plantea que es posible detectar dos propuestas concretas alrededor de las cuales Guamán Poma organiza sus comentarios sobre mestizos. Por un lado, insiste en la necesidad de segregar a la comunidad amerindia en sus pueblos de indios para apartarla de todo contacto con otros grupos socio-raciales y así evitar la proliferación de mestizos. Por otro lado, Guamán Poma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pacheco Ibarra, Juan José. "Guamán Poma y la teoría hipocrática. De la iconografía europea a los Andes." Allpanchis 42, no. 76 (2010): 233–57. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v42i76.285.

Full text
Abstract:
Uno de los factortes que influyeron en la construcción de la imagen del hombre del Nuevo Mundo fue la visión hipocrática, utilizada para explicar las diferencias entre los indígenas: formas de vida, enfermedades y costumbres morales. Cronistas como Felipe Guamán Poma de Ayala y Martín de Murúa habrían conocido la teoría hipocrático-galénica y habrían usado sus principios y elementos para ilustrar al hombre andino a través de textor, grabados y dibujos que se difundieron en Europa. Este trabajo analiza algunas fuentes que pudieron ser utilizadas por Guamán Poma de Ayala para escribir la Nueva C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guarisco Canseco, Claudia. "El componente occidental." Allpanchis 29, no. 49 (2020): 11–32. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v29i49.689.

Full text
Abstract:
El análisis que aparecerá en las páginas que siguen se sitúa en el componente occidental que alimenta -al lado del referente cultural propiamente andino- la representación social de la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. Poma de Ayala fue un indio ladino que vivió en el virreinato del Perú, entre fines del siglo XVI y principios del XVII. Desde una doble perspectiva -indígena y española- produjo un discurso dirigido a Felipe III, donde daba cuenta del caos que la colonización había producido en el virreinato. A través del relato sobre un mundo que "está al revés", Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villada Castro, Carolina. "Imágenes-agenciamientos y conceptos-acontecimientos en la traducción nativa." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38, no. 116 (2018): 193–210. http://dx.doi.org/10.15332/25005375/3205.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de las imágenes- agenciamiento en la Nueva Corónica y Buen Gobierno (1615) de Felipe Guamán Poma de Ayala y el estudio de los conceptos-acontecimientos en A queda do céu, palavras de um xamã Yanomami de Kopenawa y Albert (2015). Con el objetivo de indicar el potencial conceptual, poético y cosmopolítico de la traducción nativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Novaes Cavalcanti, Thais, and Ana Thereza Meireles Araújo. "Derecho al desarrollo de los pueblos indígenas y Estado plurinacional: contribución de Guamán Poma de Ayala y Francisco de Vitoria." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 421. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14481.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pretende identificar aspectos del pensamiento de tres autores de culturas y épocas distintas: Francisco de Vitoria, español (1483-1546); Felipe Guamán Poma de Ayala, quechua/ peruano (1534/1556 – 1615/1644); Amartya Sen, indiano (1933 - ) y en lo que contribuyen a la afirmación del Derecho al Desarrollo de los pueblos indígenas. La metodología de la revisión bibliográfica fue utilizada en la búsqueda de reconocimiento de la identidad y dignidad indígena, así como en la igualdad de soberanía del Estado indígena a componer el concepto de Estado plurinacional y su posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vázquez Rivera, Carlos. "Guamán Poma de Ayala: Un ejemplo histórico de Investigación Cualitativa." REVISTA CONCIENCIA EPG 2, no. 1 (2020): 99–111. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.2-1.7.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos una reflexiónsobre el “proceder investigativo” deFelipe Guamán Poma de Ayala ypresentarlo como un ejemplo históricode investigador cualitativo. La InvestigaciónCualitativa es una práctica que expresa deforma clara los principios del paradigma de laconstrucción social de la realidad. Especialmentelos que apuntan hacia una investigación dondeno existe neutralidad valorativa, donde se buscaun análisis inclusivo y cualitativo, en la que nohay separación sujeto-objeto y donde hay uncompromiso prioritario con las personas (queno es excluyente con el desarrollo científico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cortés Alonso, Vicente. "La lectura y la escritura en Guamán Poma: una política de buen gobierno." Revista de Indias 54, no. 202 (1994): 611. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1994.i202.1122.

Full text
Abstract:
Análisis de los verdaderos alcances de la difusión cultural, política y espiritual obtenidos por los españoles entre los indios de los Andes del Perú. Siguiendo el texto y los dibujos de Felipe Guarnan Poma de Ayala, en su conocida Coránica, se apunta los cauces seguidos para la comunicación de las ideas, de los que la enseñanza de la lectura y la escritura a los aborígenes supusieron notables logros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Williams, Derek. "“No hubo conquista”: Repensando la crónica de Felipe Guaman Poma de Ayala sobre el encuentro Hispano – Andino en el Perú." Historia y Espacio, no. 15 (September 4, 2018): 205–34. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i15.6891.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Salinas, Luigi Armando. "La historia peruana en los inicios del virreinato y su desarrollo en la literatura, en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma." El Palma de la Juventud 1, no. 1 (2021): 207–14. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.4012.

Full text
Abstract:
Este artículo analizará las tradiciones «La muerte del factor», «El peje chico» y «Las orejas del alcalde», resaltando el carácter histórico de las Tradiciones, su importancia para la historia del Perú y señalando la forma en que Ricardo Palma combina la literatura con la historia, estableciendo una comparación con el estilo de otros escritores peruanos como el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala en su crónica Nueva corónica y buen gobierno y César Vallejo con su obra Hacia el reino de los Sciris.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuculiza, María Nelly. "Identidad cultural y orígenes de la humanidad en Felipe Guamán Poma de Ayala." Allpanchis 19, no. 29/30 (2020): 227–48. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.975.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cáceres Álvarez, Luis. "Otra manera de narrar." FOT 2, no. 3 (2019): 26–27. http://dx.doi.org/10.19083/fot.v2i3.1049.

Full text
Abstract:
Nueva Corónica y Buen Gobierno (1615) de Felipe Guamán Poma de Ayala es un valioso documento histórico que ofrece iconografías —hechas por él mismo— de las caminatas que realizó por el Tahuantinsuyo, las quejas en contra del gobierno de turno y el registro tanto de situaciones como de personajes. Siglos después, su iconografía queda como ejemplo de visión autoral capaz de transmitir conocimiento, reflexión y emoción. Hoy, estos puntos también se exhiben en las obras de diecisiete artistas de El Ojo Cholo. Un panorama del ensayo fotográfico documental peruano contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Brokaw, Galen. "Texto y contexto en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala." Letras (Lima) 91, no. 133 (2020): 57–80. http://dx.doi.org/10.30920/letras.91.133.3.

Full text
Abstract:
La naturaleza compleja de la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala admite diferentes —y aun contradictorias— lecturas. La poca información que tenemos hasta el día de hoy acercade este autor indígena hace difícil una comprensión de la relación entre su obra y su contexto socioeconómico y político. Este ensayo propone esclarecer esta relación al combinar lo que se sabe de Guaman Poma deotras fuentes y un análisis de lo que el autor revela sobre sí mismo en su texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Brokaw, Galen. "Texto y contexto en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala." Letras (Lima) 91, no. 133 (2020): 57–80. http://dx.doi.org/10.30920/letras.90.133.3.

Full text
Abstract:
La naturaleza compleja de la Nueva corónica y buen gobierno de FelipeGuaman Poma de Ayala admite diferentes —y aun contradictorias—lecturas. La poca información que tenemos hasta el día de hoy acercade este autor indígena hace difícil una comprensión de la relación entresu obra y su contexto socioeconómico y político. Este ensayo proponeesclarecer esta relación al combinar lo que se sabe de Guaman Poma deotras fuentes y un análisis de lo que el autor revela sobre sí mismo en sutexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cortez, Enrique E., and Jorge Valenzuela Garcés. "Don Felipe Guamán Poma de Ayala y el Primer nueva coronica y buen gobierno 400 años después." Letras (Lima) 85, no. 121 (2014): 5–12. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.121.1.

Full text
Abstract:
publicación en 1936 de una edición facsimilar del Primer nueva coronica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala, a cargo del investigador francés Paul Rivet, es uno de los momentos más altos de un proceso de recuperación de manuscritos del siglo XVI y XVII, que se inició de modo dinámico en el siglo XIX gracias a la afiebrada labor de archivo de los editores Marcos Jiménez de la Espada en España y Sir Clements Markham en Inglaterra. Es precisamente Jiménez de la Espada, considerado por Raúl Porras Barrenechea, como el “verdadero ordenador de la primitiva historiografía peruana” (1963:17
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rosas Paravicino, Enrique. "El dialogo posible entre el Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Guamán Poma de Ayala." Revista Universitaria 141 (January 5, 2021): 37–46. http://dx.doi.org/10.51343/ru.v141i0.440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Miranda, Carlos. "Agenda problemática de El primer nueva corónica y buen gobierno de Guaman Poma de Ayala." Letras (Lima) 81, no. 116 (2010): 93–103. http://dx.doi.org/10.30920/letras.81.116.6.

Full text
Abstract:
El presente estudio realiza una revisión de la recepción crítica sobre El primer nueva corónica y buen gobierno, atribuido a Felipe Guaman Poma de Ayala. El corpus crítico abarca desde las primeras décadas del siglo XX hasta el 2010. El objetivo es presentar una descripción actualizada de las distintas perspectivas críticas desde las que se ha abordado esta crónica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Graulich, Michel, and Serge Núñez Tolin. "Les contenus subliminaux de l'image chez Felipe Guaman Poma de Ayala." Journal de la Société des Américanistes 86, no. 1 (2000): 67–112. http://dx.doi.org/10.3406/jsa.2000.1808.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Husson, Jean-Philippe. "The Issue of the Date of Birth of the Chronicler Guaman Poma de Ayala as Debated at the Colloquium in Poitiers in 2010." Fund og Forskning i Det Kongelige Biblioteks Samlinger 54 (March 3, 2015): 15. http://dx.doi.org/10.7146/fof.v54i0.118870.

Full text
Abstract:
Jean-Philippe Husson: The Issue of the Date of Birth of the Chronicler Guaman Poma de Ayala, as Debated at the Colloquium in Poitiers in 2010.
 The date of birth of Felipe Guaman Poma de Ayala is a question that has been taken up many times by specialists of the Indian chronicler, but it has not yet been solved to the satisfaction of all scholars. Two opposed approaches have been suggested. In the opinion of some, Guaman Poma must have been born around 1560. Others believe that he would have been eighty years old when he completed his chronicle, and that therefore he was born in 1534 or 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martin Rubio, M. Carmen. "La muerte de Tupac Amaro, según las ilustraciones de Guaman Poma de Ayala." Investigaciones Sociales 12, no. 20 (2014): 115–28. http://dx.doi.org/10.15381/is.v12i20.7173.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene el propósito de analizar los dibujos que realizó el cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala en su memorial Nueva corónica y buen gobierno, sobre la muerte de Tupac Amaro, el último monarca de Vilcabamba. La autora tiene un interés especial en precisar si estos dibujos fueron trazados bajo las influencias humanísticas de Occidente, la simbología de la tradición oral andina o desde ambas perspectivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fritz, Sabine. "Guamán Poma de Ayala como traductor indígena de textos culturales: La Nueva Corónica y Buen Gobierno (c. 1615)." Fronteras de la Historia 10 (December 19, 2005): 83–107. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.565.

Full text
Abstract:
La conquista y la colonización del reino de los incas (1532) pueden ser caracterizadas como un gigantesco acto de traducción entre diferentes textos culturales y distintos métodos de transmisión. Los traductores tenían una función mediadora entre conquistadores y conquistados en la sociedad colonial y desempeñaban un papel importante y poderoso en el proceso de oscilación de códigos culturales y de negociación de identidades y alteridades. Un ejemplo de traducción de textos culturales es la Nueva Corónica y Buen Gobierno (c 1615), escrita por Felipe Guamán Poma de Ayala. Este artículo analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villagra, Alejandro Herrera. "Funebria Andina: las informaciones de don Felipe Guamán Poma de Ayala Virreinato del Perú, siglos XVI y XVII." Revista M. Estudos sobre a morte, os mortos e o morrer 1, no. 2 (2019): 261. http://dx.doi.org/10.9789/2525-3050.2016.v1i2.261-298.

Full text
Abstract:
En los Andes la ritualización de la muerte, la articulación del fenómeno en los grandes ciclos cosmogónicos/cosmológicos que explicaba el espacio y el tiempo, y ciertamente la momificación física de los cuerpos, especialmente la de los Señores Étnicos que suponía la monumentalización de estos hechos simbólicos, muestra que la cosmovisión en torno a este hecho fue significativamente valorada como esencial dado que fundamentaba desde lo sobrenatural el orden de la vida social. En el siguiente texto analizamos las informaciones históricas del Intelectual Indígena don Felipe Guamán Poma de Ayala e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Grosso, José Luis. "Dibujar e Historiar: Rituales mestizos En “El primer nueva corónica” de Felipe Guaman Poma De Ayala." Historia y Espacio, no. 15 (September 4, 2018): 175–203. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i15.6890.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velezmoro-Montes, Víctor. "Dos escenas de la Nueva Corónica y buen gobierno sobre la confesión de indígenas: iconografía sacramental temprana en el Perú virreinal." Allpanchis 43, no. 77/78 (2011): 119–55. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v43i77/78.286.

Full text
Abstract:
El artículo centra su interés en el estudio iconográfico de dos imágenes procedentes de la Nueva Corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala (+ c.1615), que reproducen la administración del sacramento de la confesión a los indígenas del Perú virreinal. Las escenas se conectan con la tradición iconográfica sacramental desarrollada en Américva hispana, especialmente con los modelos y motivos desarrollados por laprédica franciscana novohispana. Para e caso del Perú, se comparan las imágenes tanto con una referencia visual contemporánea como con referencias textuales de manuales y docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vaccarella, Eric. "Estrangeros, uellacos, santos y rreys: la representación de los negros en la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala." Revista Iberoamericana 68, no. 198 (2002): 13–26. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Valle Quispe, Juan. ""El Referente al que Siempre vuelvo es el Mundo Real"." Cuadernos Literarios 9, no. 12 (2015): 201–16. http://dx.doi.org/10.35626/cl.12.2015.40.

Full text
Abstract:
Las historietas y fanzines elaborados por Miguel Det inspiran por momentos soledad y aflicción, por otros, son de un sentido del humor ácido y crítico. De cualquier forma, siempre es notoria su belleza independientemente del trazo que emplee. Asimismo, su título más difundido hasta hoy, Novísima corónica i mal gobierno, tomó como principal inspiración la Nueva corónica y buen gobierno, de Felipe Guaman Poma de Ayala. En este diálogo se verán, entre varios otros aspectos, sus comienzos como dibujante, la elección de sus temas y su postura sobre el oficio de dibujar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Adorno, Rolena. "El fin de la historia en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala." Letras (Lima) 85, no. 121 (2014): 13–30. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.121.2.

Full text
Abstract:
El mapamundi de la Nueva corónica y buen gobierno combina y celebra una gran constelación de imágenes e ideas. Guaman Poma lo construye gráficamente, aprovechando la representación simbólica del espacio de la Europa medieval igual que la cosmología y cosmografía andinas. Guaman Poma complementa la organización espacial del mapamundi pictórico con formulaciones de valor temporal: su conceptualización de tiempos pasados, “las edades del mundo” en la Nueva corónica, y la de tiempos futuros, en el capítulo de “Conzederaciones” morales en el Buen gobierno. Propongo que el enigmático mapamundi es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Yaya, Isabel. "The First New Chronicle and Good Government, abridged - by Felipe Guaman Poma de Ayala." Bulletin of Latin American Research 27, no. 2 (2008): 278–79. http://dx.doi.org/10.1111/j.1470-9856.2008.00267_3.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Herrera Villagra, Alejandro. "La memoria andina colonial: escritores indígenas y mestizos de los siglos XVI y XVII." Allpanchis 47, no. 86 (2020): 165–204. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1175.

Full text
Abstract:
Tres excelentes escritores, el Inca Garcilaso de la Vega, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua y Felipe Guaman Poma de Ayala, consiguieron registrar un recuerdo trascendente de la antigüedad andina. Postulamos que en los Comentarios Reales [1609], la Relación de Antigüedades deste Reynodel Pirú [1613] y la Nueva Corónica y Buen Gobierno [1615], ellos construyeron una memoria del pasado reivindicado a pesar de la colonialidad de su época. Este hecho nos ha impulsado a interpretar las circunstancias en que la historia de los pueblos de los Andes durante el siglo XVI experimentó una se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Espezúa Salmón, Dorian. "El lenguaraz Felipe Guaman Poma de Ayala y las murallas lingüísticas de la resistencia cultural." Letras (Lima) 91, no. 133 (2020): 81–112. http://dx.doi.org/10.30920/letras.90.133.4.

Full text
Abstract:
Evidenciar cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué se expresa un cronistalenguaraz es el objetivo de este ensayo. Examino los medios de los quese vale el autor indígena para dar a conocer la visión y versión de losvencidos acerca de la conquista del mundo andino. Nueva corónica y buengobierno manifesta el dilema sobre la lengua de un indio ladino, bilingüey policultural obligado a mostrar, con múltiples códigos lingüísticos eicónicos, un mundo y una realidad desconocidas por el rey de España. Laobra guamanpomiana evidencia el proceso de asimilación del castellano yde los sistemas simbólicos oc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Espezúa Salmón, Dorian. "El lenguaraz Felipe Guaman Poma de Ayala y las murallas lingüísticas de la resistencia cultural." Letras (Lima) 91, no. 133 (2020): 81–112. http://dx.doi.org/10.30920/letras.91.133.4.

Full text
Abstract:
Evidenciar cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué se expresa un cronista lenguaraz es el objetivo de este ensayo. Examino los medios de los que se vale el autor indígena para dar a conocer la visión y versión de losvencidos acerca de la conquista del mundo andino. Nueva corónica y buen gobierno manifesta el dilema sobre la lengua de un indio ladino, bilingüe y policultural obligado a mostrar, con múltiples códigos lingüísticos e icónicos, un mundo y una realidad desconocidas por el rey de España. La obra guamanpomiana evidencia el proceso de asimilación del castellano y de los sistemas simból
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Beaule, Christine D., and Benito Quintana. "Llama herders and urban elites: Interdisciplinary readings of early colonial narratives in the Americas." Arts and Humanities in Higher Education 16, no. 1 (2016): 97–112. http://dx.doi.org/10.1177/1474022216635824.

Full text
Abstract:
We argue for an interdisciplinary pedagogical approach that we call the Integration of Research and Education in the Classroom, which highlights and crosses disciplinary boundaries to challenge each field’s assumptions, limitations, conceptual and interpretive purview. We use a set of examples that center on problematizing various aspects of the concept of indigeneity in the Spanish Colonial Period of Latin America. These examples draw explicitly on material from literary and culture studies, archaeology and anthropology, and foster students’ critical thinking about the works of early indigeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Curatola Petrocchi, Marco. "THE ILLUSTRATED CODEX (1615/1616) OF FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA: TOWARD A NEW ERA OF READING." Fund og Forskning i Det Kongelige Biblioteks Samlinger 43 (January 1, 2004): 423. http://dx.doi.org/10.7146/fof.v43i1.40650.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martins, Cristiana Bertazoni. "Representações do Antisuyu em El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala." Revista de História, no. 153 (December 30, 2005): 117. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9141.v0i153p117-138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Petrocchi, Marco Curatola. "El co´dice ilustrado (1615/1616) de Felipe Guaman Poma de Ayala: hacia una nueva era de lectura." Colonial Latin American Review 12, no. 2 (2003): 251–58. http://dx.doi.org/10.1080/10609160032000153238.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Domenici, Davide. "Disentangling Knots. Real and fictional khipu systems in the Naples documents, Garcilaso de la Vega’s Comentarios, Guaman Poma’s Nueva corónica, and Raimondo de Sangro’s Lettera apologetic." Fund og Forskning i Det Kongelige Biblioteks Samlinger 54 (March 3, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.7146/fof.v54i0.118875.

Full text
Abstract:
Davide Domenici: Disentangling Knots. Real and fictional khipu systems in the Naples documents, Garcilaso de la Vega’s Comentarios, Guaman Poma’s Nueva corónica, and Raimondo De Sangro’s Lettera apologetica
 The present paper offers a new critical approach to the so-called Naples documents, a group of controversial manuscripts that contain unprecedented claims regarding Peruvian colonial history, among them the attribution to the mestizo Jesuit Father Blas Valera of the authorship of El primer nueva corónica i buen gobierno of Felipe Guaman Poma de Ayala, one of the treasures of the Royal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tomoeda, Hiroyasu. "El discurso indígena en las crónicas: de Felipe Guaman Poma de Ayala y Juan Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua." Nuevo Texto Crítico 9, no. 18 (1996): 65–73. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.1996.0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zwetsch, Roberto E. "God’s Mission Challenges from the Otherness." Exchange 44, no. 1 (2015): 5–26. http://dx.doi.org/10.1163/1572543x-12341348.

Full text
Abstract:
This article raises relevant aspects of the dialogue missiology regarding Abya Yala religions and cultures. It is based on the concept of missio Dei as critical to the Christian missionary experience in Latin America, and discusses some historical examples, including Bartolomé de Las Casas, José de Acosta, Felipe Guaman Poma de Ayala and Jorge Benci, in order to arrive at the proposals for inculturation and interculturality, as the present day challenges to innovative missionary action. It declares respect and love for the ‘other’ as the starting point for a journey responding to the passion o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

GONZÁLEZ VARGAS, CARLOS, HUGO ROSATI AGUERRE, and FRANCISCO SÁNCHEZ CABELLO. "SINOPSIS DEL ESTUDIO DE LA ICONOGRAFÍA DE LA NUEVA CORONICA Y BUEN GOBIERNO ESCRITA POR FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA." Historia (Santiago) 34 (2001): 67–89. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942001003400003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Diaz Merino, Ximena Antonia. "O Inca Garcilaso de la Vega e seu trânsito entre a colônia e a metrópole: revisionismo histórico e literário." Anuário de Literatura 23, no. 1 (2018): 87–98. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7917.2018v23n1p87.

Full text
Abstract:
Os primeiros textos literários coloniais de autoria indígena e mestiça foram publicados na América hispânica no século XVII. Primeiramente foi publicado o livro intitulado Comentarios Reales de los Incas (1609) escrito pelo mestiço peruano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), e em 1615 foi publicada a Nueva corónica y buen gobierno de autoria do cronista indígena Felipe Guaman Poma de Ayala (1534-1615). Essas obras constituem parte importante do corpus literário colonial, pois se situam nas denominadas zonas de contacto (PRATT, 2010, p. 31). Esses textos coloniais escritos por mestiços ou in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Viereck Salinas, Roberto. "De la literalidad a la irreverencia: los caminos estéticos de la traducción en la poesía mapuche actual." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 39, no. 1 (2014): 123–46. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v39i1.1673.

Full text
Abstract:
El artículo destaca la importancia de la traducción como mecanismo de comunicación estratégico para la persistencia cultural, diferenciando diversas posibilidades estéticas (literal, libre e irreverente) de los escritores/escritoras, traductores/traductoras en el marco del siempre complejo encuentro entre autor y lector, a través de un texto. Como respuesta a los planteamientos de Iván Carrasco décadas atrás sobre “el doble registro” y “el collage etnolingüístico” en el corpus Mapuche-Huilliche, y en diálogo con autores canónicos de la época colonial en Hispanoamérica como Felipe Guaman Poma d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez C., José Luis. "‘Las Indias del Pirú en lo alto de España … ’. Relaciones entre la Nueva corónica de Felipe Guaman Poma de Ayala y los qeros coloniales." Colonial Latin American Review 28, no. 1 (2019): 37–58. http://dx.doi.org/10.1080/10609164.2019.1585082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Viveros Espinosa, Alejandro. "APROXIMACIONES AL CONTENIDO FILOSÓFICO POLÍTICO DE LA NOCIÓN DE INDIO EN DIEGO DE CASTRO TITU CUSI YUPANQUI (1570) Y FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA (1615)." Diálogo andino, no. 49 (March 2016): 357–69. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-26812016000100032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

de la Puente Luna, José Carlos. "Cuando el «punto de vista nativo» no es el punto de vista de los nativos: Felipe Guaman Poma de Ayala y la apropiación de tierras en el Perú colonial." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 37 (1) (April 1, 2008): 123–49. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.3357.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vázquez Rivera, Carlos. "Guamán Poma de Ayala: Un ejemplo histórico de Investigación Cualitativa." Revista ConCiencia EPG 2, no. 1 (2017): 99–111. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.2.1-7.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos una reflexiónsobre el “proceder investigativo” deFelipe Guamán Poma de Ayala ypresentarlo como un ejemplo históricode investigador cualitativo. La InvestigaciónCualitativa es una práctica que expresa deforma clara los principios del paradigma de laconstrucción social de la realidad. Especialmentelos que apuntan hacia una investigación dondeno existe neutralidad valorativa, donde se buscaun análisis inclusivo y cualitativo, en la que nohay separación sujeto-objeto y donde hay uncompromiso prioritario con las personas (queno es excluyente con el desarrollo científico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Boserup, Ivan. "The Chaves Drawing, the Galvin Murúa, and the Miccinelli Claims Regarding Guaman Poma’s Nueva corónica." Fund og Forskning i Det Kongelige Biblioteks Samlinger 54 (March 3, 2015): 89. http://dx.doi.org/10.7146/fof.v54i0.118877.

Full text
Abstract:
Ivan Boserup: The Chaves Drawing, the Galvin Murúa Manuscript, and the Miccinelli Claims Regarding Guaman Poma’s Nueva corónica
 Among the many extraordinary claims of the Miccinelli manuscripts kept in a private collection in Naples and published in 1989 and later, one of those most urgently in need of being closely investigated has concerned the authorship of one of the treasures of the Royal Library of Denmark: the autograph manuscript of the Nueva corónica (Ms. GKS 2232 4º). Authorship of this manuscript has traditionally been assigned, in accordance with its title page and other evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Orellana, Rodrigo Castro. "(U)topías del pensamiento decolonial: Guamán Poma y Euroamérica." Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11, no. 2 (2020): 179–86. http://dx.doi.org/10.1386/ejpc_00021_1.

Full text
Abstract:
This article analyses some of the main aspects that characterize the genealogy of thought proposed by the so-called decolonial turn. The article focuses on a specific case: Walter Mignolo’s interpretation of the work of Guamán Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (S. XVII). In this context, I will present a critique of the reduction made of Guamán to a frontier thinker whose hallmark would be to introduce the question of the coloniality of power. I will propose as an alternative approach the study of Primer nueva corónica as a cultural product of the Euro-American archive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quispe-Agnoli, Rocío. "El silencio de Guamán Poma de Ayala ante Supay: de duende, espíritu y fantasma a diablo." Letras (Lima) 85, no. 121 (2014): 47–62. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.121.4.

Full text
Abstract:
En este artículo abordo muestras textuales del silencio u omisión que Guamán Poma de Ayala adopta frente a términos quechuas que designan lo sobrenatural y/o sagrado andino y se transforman, en los diccionarios coloniales y la historiografía españolas, en otredades malignas. Con este fin, analizo la retórica escrita e icónico-visual guamanpomiana alrededor de supay y diablo/demonio que llaman la atención por la ambivalencia discursiva que el autor crea y mantiene a lo largo de su obra. El tratamiento de supay, en comparación con el diablo del cristianismo, ofrece una respuesta alternativa a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ortega Sánchez, Delfín. "Aprender a hablar y escribir en castellano en el Virreinato del Perú: la construcción de identidades transculturales en los dibujos didácticos de Guamán Poma de Ayala (c. 1616)." Studium, no. 22 (September 2, 2018): 61–83. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_studium/stud.2016223019.

Full text
Abstract:
La investigación analiza los procesos de transculturación y conformación de la identidad en los dibujos didácticos de la Primer nueva corónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala (c. 1616). Entendidos como actos dialógicos pluriculturales entre las visiones cosmológicas andinas y los nuevos sistemas de codificación cultural europeos, el trabajo estudia la iconografía en torno a la educación colonial y al indio ladino, a partir de las relaciones establecidas entre espacio, icono y símbolo. Con este fin, diseñamos un instrumento de vaciado de datos y análisis categorial de lectura topológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrera, Jimmy. "Denuncia, oralidad e intermediación en la obra Guamán Poma." Textos y Contextos (segunda época), no. 16 (November 9, 2015): 65–73. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi16.1323.

Full text
Abstract:

 
 
 Este documento problematiza el asunto de las formas de mestizaje, a partir de documen- tos históricos narrativos, como es la obra de Guamán Poma de Ayala, misma que suscita una forma de concebir la denuncia a partir de una oralidad, especializada por la escritura, y cómo este en términos de la región andina se constituyó en una manera de expresión y debate sobre las construcciones de identidad regional, desde la dualidad enunciado/enunciación en la obra como mediación comunicativa en torno a lo identitario.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Dejo, Juan. "Guamán Poma de Ayala y la lógica andina de la conciliación." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 26 (1990): 77–92. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.26.309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!