Academic literature on the topic 'Femineidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Femineidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Femineidad"

1

Rivière, Joan. "La femineidad como máscara." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, no. 11 (May 8, 2007): 219. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivière, Joan. "La femineidad como máscara." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, no. 11 (May 8, 2007): 219. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n11.374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bravo Arriaga, María Dolores. "Rosa Perelmuter, Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert, Pamplona-Madrid-Frankfurt, 2004; 169 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 29)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 53, no. 2 (2005): 573–78. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v53i2.2304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

San Martin, Graciela Raquel Ezzatti. "La imagen social de la femineidad y masculinidad en la enseñanza secundaria en Chile." Educar em Revista, no. 35 (2009): 95–106. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602009000300008.

Full text
Abstract:
La imagen social sobre femineidad y masculinidad de los/las jóvenes estudiantes de enseñanza secundaria Chilena se relaciona directamente con las relaciones de pareja que establecen. Lamentablemente en Chile la violencia de género es una práctica comprendida como cotidiana y donde se espera que las mujeres sean sumisas a la voluntad masculina. Si se comprende cual es la imagen social que emana de la masculinidad y femineidad se podrá tener pistas certeras del origen de la violencia en las relaciones de pareja. El articulo pretende describir el análisis sobre la imagen social femenina y masculi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Houvenaghel, E. Helena. "Revisión del mito de la sororidad en reescrituras hispanoamericanas del siglo XX: "Las hermanas Agüero" (1997) de Cristina García." Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, no. 10 (November 17, 2021): 19–31. http://dx.doi.org/10.54103/2240-5437/16722.

Full text
Abstract:
En las tradiciones antiguas bíblica, grecorromana y egipcia, los pares de hermanos varones más conocidos son enemigos. ¿Qué pasa con las hermanas? Este artículo da protagonismo a la figura de la hermana mítica y destaca cómo el carácter polisémico y dinámico de la sororidad genera significados diversos que van desde la rivalidad hasta la alianza. Desde este punto de partida, propongo dirigir la mirada hacia las reescrituras de los mitos de sororidad en la Hispanoamérica del siglo XX. Investigo sobre las nuevas formas que la dinámica rivalidad/alianza toma en las reescrituras y reflexiono sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tosca, Susana. "Gizmopolitan. O cómo reconciliar la femineidad y los videojuegos." Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 9, no. 1 (2012): 3. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v9i1.214.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Araujo, Kathya. "La femineidad en el psicoanálisis: de Freud a Lacan." Debates en Sociología, no. 20-21 (December 1, 1996): 140–44. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.199620-21.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pavón, Norma Patricia. "¿El mercado matrimonial en desbalance? El caso de México en 1980." Estudios Demográficos y Urbanos 5, no. 3 (1990): 503. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v5i3.1663.

Full text
Abstract:
En un mercado matrimonial, como en cualquier tipo de mercado, uno de los elementos importantes que determinan el número de transacciones (uniones) que se llevan a cabo al interior del mismo, es el grado de equilibrio existente entre el número de oferentes y demandantes de un producto determinado, que en este caso particular y complejo es un producto sociocultural específico: los mismas oferentes y demandantes, es decir, la población de ambos sexos en edad casaderas (solteras, entre los 12 y los 50 años) expuestas al riesgo de unirse.El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pizarro Granada, Maite. "El don Juan, una inversión de la femineidad medieval demoniaca." Lexis 46, no. 4 (2022): 315–40. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202201.009.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea una interpretación según la cual la tradición donjuanesca constituye una suerte de reescritura del amor hereos o de la aegritudo amoris. Este era un tipo de melancolía medieval sufrido por los hombres y causado por el rechazo amoroso de las mujeres que habría desaparecido junto con otros diagnósticos asociados a la teoría de los humores. Sin embargo, hay razones para pensar que ha sobrevivido en la literatura moderna desplazando su sintomatología a las damas burladas. En otras palabras, se espera demostrar que la conducta pecadora del don Juan constituye una suerte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodulfo, Ricardo. "El estatuto metapsicológico de la femineidad en el psicoanálisis tradicional." Natureza Humana - Revista Internacional de Filosofia e Psicanálise 8, especial1 (2025): 421–45. https://doi.org/10.59539/2175-2834-v8nespecial1-691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Femineidad"

1

Sulca, Muñoz María Julia. "Juana Manuela Gorriti y las mascaradas de la femineidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/649.

Full text
Abstract:
En el siglo XIX, muchas escritoras participaron activamente en los círculos intelectuales limeños, entre ellas se encontraban Juana Manuela Gorriti, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Teresa González de Fanning y Carolina Freire de Jaimes. Estas mujeres tenían la necesidad de que sus voces sean escuchadas y de dar a conocer su posición respecto de la situación de la mujer en la sociedad de la época. Estas escritoras fueron las primeras en la historia del Perú en ingresar al ámbito del discurso público que hasta el momento había estado dominado por hombres. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Araujo, Kathya. "La femineidad en el psicoanálisis: de Freud a Lacan." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115099.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bracco, Bruce Diana Lucía. "Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/707.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue describir la construcción de la femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo. Esta investigación se enfocó en cuatro áreas (a) la percepción subjetiva de la femineidad, (b) el proceso de construcción de la femineidad en la niñez y adolescencia, y(c) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso al Partido Comunista Peruano Sendero Luminoso (PCP – SL) y (d) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso a un establecimiento penitenciario. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas a nueve muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz, Valencia Caroline. "La subjetividad femenina actual a través de la obra de tres cantautoras peruanas: Pamela Rodríguez, Daniella Saettone y Magali Luque." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6498.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo analizar el concepto de feminidad en la obra de tres cantautoras peruanas actuales: Pamela Rodríguez, Daniella Saettone y Magali Luque. El análisis de la obra de las artistas se enfoca en un trabajo interpretativo de los componentes líricos y musicales de las canciones, así como de la imagen de estas artistas en sus videoclips y conciertos en vivo. Al describir las subjetividades femeninas creadas por las tres cantautoras, se descubrirán similitudes y diferencias frente al goce femenino y al amor. Estos conceptos se desarrollan desde el psicoanálisis, sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuller, Norma. "La disputa de la femineidad en el Psicoanálisis y las Ciencias Sociales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115325.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lecaros, Pineda Alejandra Patricia. "Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14490.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar las concepciones que tienen las psicólogas que trabajan en dos Establecimientos Penitenciarios (E.P.) ubicados en Lima Metropolitana sobre las feminidades de las mujeres recluidas por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Se enmarca en el paradigma cualitativo desde el enfoque de la teoría fundamentada. La técnica de recojo de información utilizada es la entrevista semi-estructurada, la cual permite conocer las concepciones de las participantes sobre las mujeres recluidas, siendo sus propios procesos de socialización, su formación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urrutia, Gómez Andrea. "Lápiz labial : identidad, presentación y experiencias de la feminidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5266.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca estudiar la materialidad del lápiz labial para analizar su rol en la creación de la apariencia femenina. Es una continuación de la Tesis de Licenciatura del mismo nombre; sin embargo, en esta fase el análisis está enfocado en el aspecto material del labial, así como en la dimensión corporal y en los discursos que atraviesan saberes y prácticas vividas a través del labial. El trabajo de campo principal se realizó dentro de la exposición museal “LÁPIZ LABIAL: IDENTIDAD, PRESENTACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LA FEMINIDAD”, que se llevó a cabo del 4 al 24 de marzo de 2013 en la Galer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Testa, Sola Lucía. "La reproducción de estereotipos de la mujer y la femineidad en 'Showmatch, bailando por un sueño 2012'." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6510.

Full text
Abstract:
El objeto de investigación del presente trabajo es un tipo de violencia particular denominada de género y dentro de ésta, la centralidad está puesta en la violencia simbólica y mediática difundida por la televisión, dada la importancia de los medios de comunicación en la configuración y reproducción de estereotipos, imágenes y conductas violentas hacia las mujeres. Siempre partiendo de la base de que, tal como lo señala Nuria Varela citando al psicólogo Jorge Corsi, “para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder" (Var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zea, Guzmán Mayra Alejandra. "Mujeres policías: representación de la femineidad en la construcción de la identidad de 1980 a la actualidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7326.

Full text
Abstract:
El 29 de Abril del 2014, el entonces ministro del Interior Walter Albán anunció un incremento del número de mujeres policías en la Dirección de Tránsito debido a que se requiere “personal idóneo para ejecutar las nuevas normas que castiguen con severidad a los malos conductores”, y que buscan “capitalizar al máximo la aureola de incorruptibilidad que proyectan las jóvenes agentes”. Dichas declaraciones fueron reafirmadas por el entonces Director General de la Policía Nacional del Perú (de ahora en adelante PNP), el Teniente General Jorge Flores Goicochea, al brindar las condiciones necesarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Riquelme, Portales Paula. "El campo de lo materno y los avatares del vínculo Madre e Hija. Aproximaciones teórico-clínicas al padecer femenino." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116936.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Clínica de Adultos<br>Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas<br>La pregunta por la particularidad del padecer femenino y su referencia al campo de lo materno surge a partir del trabajo clínico con pacientes mujeres, en diversos contextos institucionales y frente a una multiplicidad de problemáticas clínicas. Es en la persistencia de la referencia a la madre en el discurso de las pacientes mujeres, principalmente quejas y reproches, y en la recurrencia de casos en que la maternidad resulta ser conflictiva y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Femineidad"

1

Moisés, Lemlij, Morales Carmen, and Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima. Congreso, eds. Sobre femineidad. Biblioteca Peruana de Psicoanálisis, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Lucila. Somos diosas: [la verdadera femineidad]. Ediciones B, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santesteban, Olga M. de. El enigma de la femineidad. Ediciones Semblant, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Márquez, Elizabeth Cantú de. Los retos de la mujer de hoy: Lo que la biblia dice a las mujeres del presente siglo. 3rd ed. Eds. Las Américas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elena, Aguirre V. Maria, and Universidad de los Andes (Santiago, Chile). Instituto de Ciencias de la Familia., eds. Nueva femineidad y humanización de la cultura. Instituto de Ciencias de la Familia, Universidad de los Andes, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras, Marily. Allá lejos ... y hace poco: Acerca de la femineidad. Grupo Editor Latinoamericano, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pimstein, Felipe. Las bacantes: El fantasma de la femineidad en la cultura griega. Ediciones Smirnow, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perelmuter, Rosa. Los límites de la femineidad en sor Juana Ineś de la Cruz. Markus Wiener Publishers, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Raguz, María. Construcciones sociales y psicológicas de mujer, hombre, femineidad, masculinidad y género en diversos grupos poblacionales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Rosa Perelmuter. Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz: Estrategias retóricas y recepción literaria. Universidad de Navarra, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Femineidad"

1

"Arquetipo de femineidad." In Pólis y Leyes no escritas en la tragedia Antígona de Sófocles. J.M Bosch, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1895815.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llanos, Gabriela Castellanos. "FEMINEIDAD Y MASCULINIDAD EN EL DISCURSO DE MUJERES DE ESTRATO SEIS EN CALI:." In Género y poder. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx8gx.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"INTRODUCCIÓN." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"CAPÍTULO PRIMERO. LA MUJER Y LA RETÓRICA EN EL SIGLO DIECISIETE." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"CAPÍTULO SEGUNDO. LA ESTRUCTURA RETÓRICA DE LA RESPUESTA A SOR FILOTEA." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"CAPÍTULO. TERCERO LAS «FILOSOFÍAS DE COCINA» DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"CAPÍTULO. CUARTO GÉNERO Y VOZ NARRATIVA EN LA POESÍA LÍRICA DE SOR JUANA." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"CAPÍTULO QUINTO. LA SITUACIÓN ENUNCIATIVA DEL PRIMERO SUEÑO." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"CAPÍTULO SEXTO. DE LA EXCEPCIONALIDAD A LA IMPOSTURA: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ ANTE LA CRÍTICA (1700-1950)." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"CAPÍTULO SÉPTIMO. LA RECEPCIÓN DEL PRIMERO SUEÑO (1920-40)." In Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279392-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!