To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fermentación con bacterias lácticas.

Dissertations / Theses on the topic 'Fermentación con bacterias lácticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Fermentación con bacterias lácticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Herrera, Torres Yessica Liliana. "Estudio de la diversidad de bacterias lácticas nativas con actividad antimicrobiana, proteolítica y aminogénica aisladas de salchichas huachanas de elaboración artesanal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16010.

Full text
Abstract:
Los productos cárnicos fermentados de origen peruano de importancia económica y nutricional, son las salchichas huachanas de elaboración artesanal. Estos embutidos, promueven el crecimiento de una microbiota nativa compuesta principalmente por bacterias lácticas productoras de sustancias antimicrobianas y enzimas proteolíticas. Algunas cepas pueden inhibir microorganismos contaminantes de alimentos e hidrolizar proteínas hasta aminoácidos libres, ocasionando en algunos casos la descarboxilación de ciertos aminoácidos hasta aminas biógenas. El objetivo, fue evaluar la diversidad de bacte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Dávila Johanna Fabiola. "Caracterización molecular de bacterias ácido lácticas aisladas de frutos procedentes de la Región Loreto." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10767.

Full text
Abstract:
Indica la caracterización molecular de las bacterias ácido lácticas, se colectaron 14 frutos procedentes de la Región Loreto a partir de los cuales se aislaron y seleccionaron 39 bacterias ácido lácticas las cuales fueron caracterizadas fenotípica y molecularmente y se evaluó su potencial biotecnológico para la producción de exopolisacáridos y ácido láctico. La caracterización fenotípica se realizó mediante pruebas nutricionales, fisiológicas y determinación de la sensibilidad antimicrobiana. La caracterización molecular se efectuó mediante las técnicas ARDRA, RISA y rep-PCR y la identificació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sueros, Montero Salomón Luis Eduardo. "Optimización de la fermentación láctica espontánea del ají “Charapita” (Capsicum frutescens)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7723.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Optimizar la fermentación ácido láctica (FAL) del ají “Charapita”. El análisis de azúcares y acidez total titulable se utilizaron para el seguimiento de las FAL. Para el análisis microbiológico, contaje por microscopio y contaje por placa en medio MRS para bacterias ácido lácticas (BAL), YPD para levaduras, McConkey para enterobacterias y Cetrimide para pseudomonas fueron realizados. En el primer estudio, las concentraciones de NaCl más adecuados fueron determinados, siendo 5% y 10% de NaCl puesto que la velocidad de acidificación fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, Escalante Jimy Joshua. "Evaluación del potencial fermentativo de microorganismos aislados a partir de heces de coatí de cola anillada (Nasua nasua) para su aplicación en procesos fermentativos tecnológicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11404.

Full text
Abstract:
Evalúa el potencial fermentativo de microorganismos aislados a partir de heces de coatí de cola anillada (Nasua nasua), para su aplicación en procesos tecnológicos. Para ello se aislaron microorganismos empleando medios de cultivo selectivos tales como MRS-V y OGYE, luego se identificaron bioquímicamente utilizando Kits API (ID 32C y 50CHL) y molecularmente mediante secuenciamiento genético 16S y 26S ARNr, una vez identificados fueron estudiados como cultivos puros y mixtos utilizando medios sintéticos. Se ha evaluado la cinética de crecimiento, consumo de azúcares, pH, ácido láctico y producc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodriguez, Arana Nathaly Karol. "Identificación taxonómica de microorganismos responsables de la fermentación espontánea del ají charapita “Capsicum frutescens”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9777.

Full text
Abstract:
Se identificaron taxonómicamente los microorganismos aislados de la fermentación espontánea de ají charapita “Capsicum frutescens” mediante técnicas moleculares, fenotípicas y microbiológicas. Para ello, se realizó el seguimiento al proceso fermentativo mediante técnicas fisicoquímicas y microbiológicas tanto de bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras en medios MRS y YPD. En la identificación molecular de especies bacterianas se utilizaron los genes ribosómicos 16S amplificados y cortados con AluI, HaeIII y MseI; y para levaduras se amplificó la región 5.8S con los espaciadores intergénicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gandolfo, Navarro Ginger Stefanie. "Detección y caracterización de bacterias lácticas nativas con capacidad de antibiosis aisladas de quesos regionales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17550.

Full text
Abstract:
Los quesos tradicionales constituyen una fuente potencial de cepas nativas de bacterias lácticas con potencial biotecnológico. Algunas cepas son utilizadas para la fermentación y preservación de una gran variedad de productos lácteos. Estos microorganismos, mejoran el aroma, sabor y textura de los alimentos y pueden inhibir el desarrollo de microorganismos patógenos contaminantes de alimentos debido a la capacidad de producir sustancias antimicrobianas como ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno, bacteriocinas, entre otros. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de bacterias lácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero, Tissera Silvana Verónica. "Influencia de las condiciones de vinificación y las bacterias lácticas sobre la formación de carbamato de etilo." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8684.

Full text
Abstract:
El carbamato de etilo (CE) es un conocido carcinógeno animal presente en alimentos y bebidas fermentados. El principal precursor involucrado en la formación de CE en los vinos es la urea, producida por el metabolismo de la arginina por las levaduras. Se sabe también que las bacterias lácticas (BL) pueden formar en los vinos precursores del CE, citrulina y carbamil-fosfato, a partir del metabolismo de la arginina, aunque no es ampliamente aceptada la afectación de las BL y de la fermentación maloláctica (FML) sobre la formación del CE. <br/>El principal objetivo de la presente tesis era compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hurtado, Gomez Abad, and Gomez Abad Hurtado. "Cuantificación de bacterias ácido lácticas por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real en la fermentación controlada de Capsicum frutescens, ají “charapita”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6761.

Full text
Abstract:
Determina la dinámica poblacional de bacterias ácido lácticas (BAL) en la fermentación controlada de Capsicum frutescens, ají “charapita” por qPCR y los métodos tradicionales. Previamente, se determinó la especificidad de los cebadores WLAB1 y WLAB2 con cepas BAL aisladas de frutos de la región Loreto, así como se elaboró una curva estándar de L. plantarum ATCC 14917 a partir del cultivo en medio MRS y fermentación formulado para determinar los límites de detección de la qPCR. Durante la fermentación, se realizaron análisis microbiológicos para enumerar las BAL por recuento en microscopio, pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hurtado, Gomez Abad. "Cuantificación de bacterias ácido lácticas por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real en la fermentación controlada de Capsicum frutescens, ají “charapita”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6761.

Full text
Abstract:
Determina la dinámica poblacional de bacterias ácido lácticas (BAL) en la fermentación controlada de Capsicum frutescens, ají “charapita” por qPCR y los métodos tradicionales. Previamente, se determinó la especificidad de los cebadores WLAB1 y WLAB2 con cepas BAL aisladas de frutos de la región Loreto, así como se elaboró una curva estándar de L. plantarum ATCC 14917 a partir del cultivo en medio MRS y fermentación formulado para determinar los límites de detección de la qPCR. Durante la fermentación, se realizaron análisis microbiológicos para enumerar las BAL por recuento en microscopio, pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benavides, Martín María Angélica. "Aplicación de la fermentación láctica como estrategia de transformación y valoración de matrices vegetales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669678.

Full text
Abstract:
In Colombia, strategies are being promoted to increase fruit and vegetable production, in order to take advantage of agricultural potential. However, there are also high food losses, low consumption and low transformation. Due to the above, the general objective of this thesis was the establishment of process conditions that allow the value generation on fruits and vegetables through lactic fermentation. Eight fruits and five vegetables were selected according to production, merchandising and consumption criteria. Mixes were obtained from combination of a fruit and a vegetable pulps. Based on
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz, García Ángela Cindy. "Cuantificación de aminas biógenas en quesos “Paria” procedentes de los mercados de Arequipa y la correlación de su contenido con los parámetros fisicoquímicos y la concentración de Bacterias Ácido Lácticas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5286.

Full text
Abstract:
Realiza la evaluación de aminas biógenas en tres marcas de queso Paria procedentes de los mercados de Arequipa. Asimismo, se determinaron sus parámetros fisicoquímicos y el recuento de bacterias ácido lácticas (BAL) para correlacionar con el contenido de las aminas biógenas. La cuantificación de las aminas biógenas se realizó por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC). Los parámetros fisicoquímicos son: pH 5,15 a 6,11; actividad de agua 0,93 a 0,96; humedad 42,94 a 45,33 g%; grasas 27,33 a 31,0 g%; proteínas 20,58 a 23,41g% y cloruro de sodio 1,74 a 3,07 g%. El recuento de BAL es de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

RUIZ, PEREZ JOSE ANTONIO, Ronquillo Manuel Gonzalez, Nazario Pescador, and RIVAS CLAUDIA GIOVANNA PENUELAS. "RENDIMIENTO, COMPOSICION QUIMICA Y PRODUCCION DE GAS IN VITRO DE DIFERENTES VARIEDADES DE MAICES HIBRIDOS EN FRESCO, HENO Y CONSERVADOS COMO ENSILAJE CON UN ADITIVO QUIMICO Y ENZIMAS." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59217.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento, la composición química y la producción de gas in vitro de 17 variedades de híbridos de maíz (11 híbridos blancos: Aspros 723, Búho, CML 457/458, Cromo, H40, H47E, H51EA, H66, H70, Hit7 y Victoria; 6 híbridos amarillos: HIT13, CML460, PIONER, COBRE, CDMO80001 y CLO80902) y dos criollos locales: un blanco (CLB) y un amarillo (CLA) cultivados en valles altos de México, en fresco, heno y conservados por ensilaje, con tres tratamientos: control (CTR), ácido acético al 1 % (AAC), o enzimas (ENZ), Sil all ® 10g/ton. Para los maíces blancos se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez, Prado Maria Ercilda. "Factores que afectan a la fermentación microbiana y al perfil y flujo de aminoácidos de las bacterias asociadas con las fracciones líquida y sólida en un sistema de cultivo continuo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5643.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis fue el estudio de los factores que afectan al perfil y flujo de AA microbianos del rumen, utilizando las bacterias obtenidas de las fracciones líquida (BL) y sólida (BS), en un sistema de cultivo continuo (SCC). Para ello se realizaron 3 experimentos. <br/>Los objetivos del primer experimento fueron: 1) Poner a punto el SCC. 2) Aislar y obtener suficiente muestra de BL y BS. 3) Evaluar el efecto del aditivo Regepro" en la fermentación microbiana. Se utilizaron 8 fermentadores en 3 periodos de 8 días (5 adaptación, 3 muestreo). Los tratamientos fueron: dieta: (a base d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ilabaca, Díaz Carolina. "Identificación de microbiota bacteriana relacionada con procesos enológicos en Chile." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364776.

Full text
Abstract:
Aquesta recerca centrada en els bacteris processos relacionats amb enològic, com ara bacteris d'àcid làctic (BL) i bacteris d'àcid acètic (BA). Treballa principalment amb tècniques de cultiu independent per a la identificació de bacteris en una fermentació malolàctica fermentació (MLF) i en un acetificacion tradicional. En el cas de la BL, va dissenyar una estratègia d'identificació mitjançant PCR-RFLP. Perfils característics pels 4 gèneres BL presents en un FML s'aconsegueix. L'aplicació de nitrogen és comú per aconseguir un bon desenvolupament del responsable de llevats fermentació alcohòlic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guzmán, Leticia. "Nuevas aplicaciones de polisacáridos de bacterias lácticas: Kefiran como aditivo en productos fermentados." Tesis, 2009. http://hdl.handle.net/10915/2206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!