Academic literature on the topic 'Fermentación de levaduras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fermentación de levaduras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fermentación de levaduras"

1

Lopes, Amanda Cantos, Juliano Tadeu Vilela de Resende, José Machado, Edson Perez Guerra, and Nathalia Vilela Resende. "Alcohol production from sweet potato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) genotypes in fermentative medium." Acta Agronómica 67, no. 2 (2018): 231–37. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n2.65321.

Full text
Abstract:
El etanol es uno de los combustibles más prometedores en Brasil, pero su producción está centralizada en el cultivo de la caña de azúcar, y actualmente se están buscando otras fuentes de biomasa productora de alcohol para reemplazar el monocultivo de la caña de azúcar. El objetivo de este estudio fue evaluar las variables del proceso de fermentación como el tiempo de fermentación (72 y 96 horas), adición de nutrientes (con y sin adición) y levaduras (levadura orgánica seca y fresca) empleadas en la producción de etanol a partir de dos genotipos de batata (Ipomoea batatas L.): UGA 05 y UGA 77.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia, P., P. Rojas, C. Urbina, and A. Urtubia. "Efecto del uso de hidrolizado enzimático de proteína de levadura sobre la fermentación y el perfil sensorial del vino." BIO Web of Conferences 12 (2019): 02017. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20191202017.

Full text
Abstract:
Se evaluó el uso de proteínas de levaduras como fuente de nitrógeno orgánica para la fermentación en reemplazo del diaminofosfato (DAP). Se utilizaron Saccharomyces cerevisiae autoclavadas y posteriormente hidrolizadas con 6.75 mAU/g de subtilisina a pH 8.0 y 50 ∘C hasta grados de hidrólisis de 5% y 15%. Se fermentó mosto de Cabernet sauvignon con Saccharomyces cerevisiae a 28 ∘C y pH 3.5, utilizando como fuente de nitrógeno DAP (control) e hidrolizados proteicos de levadura (tratamientos). Se realizó un seguimiento de las fermentaciones midiendo ∘Brix, azúcares reductores y grado alcohólico f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco, W., P. Valencia, C. Ramírez, and A. Urtubia. "Detección de levaduras y bacterias ácido lácticas nativas de diferentes cultivares chilenos: Potenciales especies para la producción de vinos reducidos en alcohol." BIO Web of Conferences 12 (2019): 02022. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20191202022.

Full text
Abstract:
En este estudio se caracterizó la microbiota natural (levaduras y bacterias ácido lácticas) observada durante la fermentación espontánea de variedades de uva de Chile, con el fin de evaluar su potencial para producir vinos con menor contenido de etanol. El potencial de fermentación de las levaduras seleccionadas se determinó en términos de consumo de azúcar y producción de etanol. Las cepas con potencial para producir vinos reducidos en etanol se estudiaron adicionalmente en inoculaciones secuenciales con Saccharomyces cerevisiae. Se identificaron nueve especies no Saccharomyces y solo tres gé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, Dolores, Carolina Capaldi, Laura Mercado, Adriana Malizia, and y. Santiago Sari. "Efecto combinado de cepa de levadura y Terroir en vinos Malbec de Mendoza." E3S Web of Conferences 50 (2018): 02005. http://dx.doi.org/10.1051/e3sconf/20185002005.

Full text
Abstract:
Las cepas de levaduras producen atributos distintivos en los vinos, como así también, la uva proveniente de diferentes zonas puede modificar el flavour del vino. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto producido por levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Flavia e Ionys) e indígenas sobre vinos Malbec provenientes de Ugarteche, El Cepillo y Gualtallary (Mendoza, Argentina). Se determinaron perfiles fermentativos, controles de implantación, parámetros físico-químicos y cromáticos generales y análisis sensorial de los vinos. Se aplicó ANAVA de dos vías con test LSD Fisher sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tuárez Párraga, Miguel Alejandro, Mabel Leonela Laz Mero, and Stephany Judith Bermello Ochoa. "Evaluación de levaduras en la producción de etanol a partir de melaza de caña de azúcar." Revista ESPAMCIENCIA 11, no. 2 (2020): 115–19. http://dx.doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v11i2.193.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación consistió en evaluar el efecto de la adición de tres tipos de levaduras comerciales Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces exiguus y Candida utilis, utilizando disolución de melaza, las etapas del experimento consistieron en la activación de levadura y fermentación para la producción de etanol mediante una destilación simple; determinando la producción de etanol más óptima del experimento, con diferentes concentraciones de sacarosa (19°Bx, 23°Bx y 27°Bx) y diferentes condiciones ambientales (27°C, 30°C y 33°C). Se aplicó un modelo estadístico de diseño cuadrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Belotto, Jorge Adán, and Rebecca Alexandra Viñales Méndez. "Evaluación sensorial de una bebida láctea innovadora en el Paraguay: el kéfir." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 15–16. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.15.

Full text
Abstract:
El Kéfir es una leche fermentada obtenida por medio de la adición de gránulos de Kéfir con una mezcla compleja de bacterias, también levaduras fermentadoras de lactosa y levaduras fermentadoras sin lactosa. Se han reportado muchos beneficios sobre la salud, recomendando su consumo para tratamientos de arteriosclerosis, alergias, y desórdenes gastrointestinales. La diferencia entre el Kéfir y el yogur se encuentra en cantidades pequeñas de CO2, de alcohol y de 2 moléculas aromáticas que son producto de la fermentación dual de las bacterias y las levaduras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domínguez-Ordóñez, María G., Luis A. Miranda-Romero, Pedro A. Martínez-Hernández, Maximino Huerta-Bravo, and Ezequias Castillo-Lopez. "Evaluation of methods to reactivate preserved ruminal inoculum, assessed through in vitro fermentation kinetics and forage digestibility." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10, no. 2 (2019): 315–34. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v10i2.4483.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto del medio de cultivo y tiempo de pre-incubación para reactivar inóculo ruminal preservado, evaluando parámetros de la cinética de fermentación y digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS). En el primer experimento, los tratamientos fueron 1) CONTROL, líquido ruminal fresco; 2) BAJO24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base; 3) MODE24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base, extracto de levaduras y peptona de caseína; y 4) ALTO24, inóculo reactivado pre-incubándolo durante 24 h en una solución base, extracto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vásquez C, Jorge Alberto, Mauricio Ramirez Castrillón, and Zulma Isabel Monsalve F. "Actualización en caracterización molecular de levaduras de interés industrial." Revista Colombiana de Biotecnología 18, no. 2 (2016): 129. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v18n2.61530.

Full text
Abstract:
Las levaduras, además de ser un modelo de la investigación biomédica, tienen diversas aplicaciones en la industria alimentaria, en agricultura y la producción de etanol combustible. Dado que la calidad y la cantidad del producto dependen de la dinámica y la frecuencia de los microorganismos presentes en la fermentación, el uso de herramientas de caracterización molecular se ha incrementado y popularizado en las industrias que emplean levaduras. Estas técnicas se basan en la amplificación o análisis por enzimas de restricción de una porción del ADN genómico de levadura y se clasifican de acuerd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arévalo Ortiz, Humberto F., and Gladys C. Arias Arroyo. "Determinación de la concentración de inoculo y tiempo de fermentacion, utilizando microbiota de los Granos de Kefir como agente biológico y suero de leche como sustrato." Ciencia e Investigación 11, no. 2 (2008): 16–22. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v11i2.5000.

Full text
Abstract:
Se determinó simultáneamente el tiempo de fermentación y la concentración de inóculo requeridos, obteniendo tanto el tiempo de fermentación como la concentración de inóculo óptimos, ya que el objetivo de este estudio fue determinar el menor tiempo de fermentación con un máximo rendimiento de biomasa. Se utilizó la microbiota de los Granos de Kefir como agente biológico, el cual es una mezcla simbiótica de bacterias y levaduras. Las concentraciones que se emplearon de inóculo fueron de 2%, 3%, 4%, 5%, 6%, 7% Y 8%. También se determinó 105 valores extremos de pH, densidad y contenido de azúcares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bautista-Justo, M., L. García- Oropeza, J. E. Barboza Corona, and L. A. Parra-Negrete. "EL Agave tequilana Weber Y LA PRODUCCIÓN DE TEQUILA." Acta Universitaria 11, no. 2 (2001): 26–34. http://dx.doi.org/10.15174/au.2001.301.

Full text
Abstract:
El tequila es una de las bebidas más famosas a nivel nacional y mundial. Se obtiene de la planta Agave tequilana Weber, mejor conocido como Agave azul. La parte de la planta que es utilizada para la elaboración del tequila es la piña. Una vez que las piñas son cortadas, se llevan a un horno en donde se realiza la operación del cocimiento; éste tiene la finalidad de degradar los azúcares complejos presentes en la piña en azúcares simples para que puedan ser utilizados por la levadura en la operación de fermentación. El principal carbohidrato complejo presente en el agave es la inulina, el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Fermentación de levaduras"

1

Patiño, Claudia Elizabeth. "Rehidratación de levaduras secas activas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/8560.

Full text
Abstract:
El proceso de rehidratación de las levaduras secas activas consiste en reincorporar el agua perdida durante la desecación industrial. Esta etapa es fundamental para que las células vuelvan a ser funcionales y fermenten los azúcares del mosto de manera eficaz. Permite a la célula recuperar su actividad metabólica así como su funcionalidad de sus membranas, facilitando un rápido inicio de la fermentación alcohólica. Una adecuada rehidratación, minimizando los daños a nivel de membrana plasmática así como la pérdida de componentes intracelulares repercutirá en la viabilidad y la vitalidad de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiñones, Silva Aníbal Esteban. "Influencia de las levaduras no-Saccharomyces en la generación de compuestos aromáticos durante la fermentación alcohólica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148919.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>La composición aromática es una de las principales características en la que se basa el consumidor al comparar diferentes vinos. En los últimos años, se ha descrito la creciente demanda de los consumidores por nuevos estilos de vinos, que presenten un perfil organoléptico complejo y otorgue tipicidad con características sensoriales distintivas. Con el objetivo de complejizar la mezcla de compuestos aromáticos en el vino, se han realizado múltiples estudios, en relación a la selección y utilización de levaduras no-Saccharomyces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernardi, Analía Marcela. "Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5049.

Full text
Abstract:
El objetivo del siguiente trabajo fue seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples aplicables en laboratorios básicos de enología. Las Cátedras de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuentan con un cepario de levaduras provenientes de viñedos de Departamentos vitícolas de la Provincia de Mendoza: Luján de Cuyo, Tupungato, Maipú y Junín. Se tomó una muestra representativa de 40 aislados. En cada levadura se evaluaron características tecnológicas que establecen la eficiencia de la misma en el proceso de fermentación (tolerancia al e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kessi, Pérez Eduardo Ignacio. "Efecto de la diversidad alélica en la detección de fuentes de nitrógeno sobre la activación de TORC1 en Saccharomyces cerevisiae." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167976.

Full text
Abstract:
Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Doctor en Ciencias con mención en Microbiología.<br>Saccharomyces cerevisiae es la principal especie responsable de la producción de vino. Un problema importante durante el proceso de vinificación son las fermentaciones estancadas debido a la deficiencia de nitrógeno en el mosto de uva. Actualmente, el metabolismo del nitrógeno se encuentra bajo investigación activa, con énfasis en la vía de señalización TORC1, dado su papel central en conectar el crecimiento con la suficiencia de nutrien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez, Linares Alicia. "Análisis del metabolismo nitrogenado durante la fermentación alcohólica en levaduras vínicas (Nitrogen metaolism in wine yeast during alcoholic fermentation: effect on growth, fermentation activity and aroma production)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/30774.

Full text
Abstract:
La carencia de nitrógeno es uno de los principales problemas encontrados en la elaboración del vino, especialmente relacionados con fermentaciones lentas e incompletas. En condiciones de vinificación, bajos niveles iniciales de nitrógeno limitan el crecimiento y la producción de biomasa, provocando una baja tasa de fermentación. Los compuestos nitrogenados presentes en el mosto también influyen en la producción de metabolitos volátiles y no volátiles que son los que regulan el perfil sensorial y la calidad del vino. Actualmente, el método más común utilizado para tratar carencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lleixà, Daga Jéssica. "Influence of non-Saccharomyces yeast on winemaking and quality." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667716.

Full text
Abstract:
En la superfície del raïm coexisteixen poblacions de llevats, fongs i bacteris. D’aquests llevats, coneguts també com a llevats no-Saccharomyces, n’hi ha algunes espècies que són d’interès enològic. En aquesta tesi, s’ha estudiat els efectes de diferents factors biòtics i abiòtics sobre les comunitats fúngiques i bacterianes durant la fermentació alcohòlica, posant especial èmfasi en els llevats no-Saccharomyces. Per una banda, s’ha avaluat tan l’estat sanitari del raïm com les concentracions de nitrogen i sucre del most sobre el procés fermentatiu i la microbiota. Els resultats mostren que l’
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vicent, González Isabel Elisa. "Aislamiento e identificación de genes de saccharomyces cerevisiae implicados en la tolerancia a frío." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4504.

Full text
Abstract:
Las levaduras del género Saccharomyces se encuentran entre los primeros microorganismos que fueron explotados por el hombre. Su habilidad para transformar diferentes azúcares en etanol y CO2, ha sido utilizada en la producción de bebidas alcohólicas y en la elaboración de alimentos como el pan, constituyendo así uno de los primeros ejemplos de la aplicación biotecnológica de un microorganismo. En los últimos años la levadura se ha revelado como el microorganismo eucariótico más útil para estudios biológicos y para la los nuevos desarrollos en el campo de la Biotecnología. Las razones que ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferreyra, María Mercedes. "Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de una bebida alcoholica a partir de jugo de naranjas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1933.

Full text
Abstract:
El vino es el producto que resulta de la fermentación alcohólica del jugo de uva. Si se usa otra fruta se debe denominar" vino de..." acompañado del nombre de la fruta. La manufactura de vinos de otras frutas distintas de la uva es muy popular en muchos países del norte europeo, donde las condiciones climáticas impiden el desarrollo de la vitivinicultura. La CEE define los vinos de frutas como la bebida alcohólica obtenida por la fermentación parcial o completa de jugos de frutas frescos, jugo concentrado o reconstituido; o macerado de pulpa con la adición de agua, azúcar o miel. Finalizada la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sueros, Montero Salomón Luis Eduardo. "Optimización de la fermentación láctica espontánea del ají “Charapita” (Capsicum frutescens)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7723.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Optimizar la fermentación ácido láctica (FAL) del ají “Charapita”. El análisis de azúcares y acidez total titulable se utilizaron para el seguimiento de las FAL. Para el análisis microbiológico, contaje por microscopio y contaje por placa en medio MRS para bacterias ácido lácticas (BAL), YPD para levaduras, McConkey para enterobacterias y Cetrimide para pseudomonas fueron realizados. En el primer estudio, las concentraciones de NaCl más adecuados fueron determinados, siendo 5% y 10% de NaCl puesto que la velocidad de acidificación fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Capaldi, Carolina. "Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/14156.

Full text
Abstract:
Existe una relación entre un determinado vino y una zona específica de producción del mismo, la cual le provee características y atributos únicos, permitiendo la obtención de vinos diferentes, tanto en su composición química como en sus características organolépticas. Del mismo modo, la cepa de levadura utilizada en la fermentación del mosto produce atributos distintivos en los vinos como resultado de su actividad metabólica incluyendo diferencias en la producción de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cepas de levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Fla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!