To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fermentación de levaduras.

Dissertations / Theses on the topic 'Fermentación de levaduras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 dissertations / theses for your research on the topic 'Fermentación de levaduras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Patiño, Claudia Elizabeth. "Rehidratación de levaduras secas activas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/8560.

Full text
Abstract:
El proceso de rehidratación de las levaduras secas activas consiste en reincorporar el agua perdida durante la desecación industrial. Esta etapa es fundamental para que las células vuelvan a ser funcionales y fermenten los azúcares del mosto de manera eficaz. Permite a la célula recuperar su actividad metabólica así como su funcionalidad de sus membranas, facilitando un rápido inicio de la fermentación alcohólica. Una adecuada rehidratación, minimizando los daños a nivel de membrana plasmática así como la pérdida de componentes intracelulares repercutirá en la viabilidad y la vitalidad de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiñones, Silva Aníbal Esteban. "Influencia de las levaduras no-Saccharomyces en la generación de compuestos aromáticos durante la fermentación alcohólica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148919.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>La composición aromática es una de las principales características en la que se basa el consumidor al comparar diferentes vinos. En los últimos años, se ha descrito la creciente demanda de los consumidores por nuevos estilos de vinos, que presenten un perfil organoléptico complejo y otorgue tipicidad con características sensoriales distintivas. Con el objetivo de complejizar la mezcla de compuestos aromáticos en el vino, se han realizado múltiples estudios, en relación a la selección y utilización de levaduras no-Saccharomyces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernardi, Analía Marcela. "Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5049.

Full text
Abstract:
El objetivo del siguiente trabajo fue seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples aplicables en laboratorios básicos de enología. Las Cátedras de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuentan con un cepario de levaduras provenientes de viñedos de Departamentos vitícolas de la Provincia de Mendoza: Luján de Cuyo, Tupungato, Maipú y Junín. Se tomó una muestra representativa de 40 aislados. En cada levadura se evaluaron características tecnológicas que establecen la eficiencia de la misma en el proceso de fermentación (tolerancia al e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kessi, Pérez Eduardo Ignacio. "Efecto de la diversidad alélica en la detección de fuentes de nitrógeno sobre la activación de TORC1 en Saccharomyces cerevisiae." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167976.

Full text
Abstract:
Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Doctor en Ciencias con mención en Microbiología.<br>Saccharomyces cerevisiae es la principal especie responsable de la producción de vino. Un problema importante durante el proceso de vinificación son las fermentaciones estancadas debido a la deficiencia de nitrógeno en el mosto de uva. Actualmente, el metabolismo del nitrógeno se encuentra bajo investigación activa, con énfasis en la vía de señalización TORC1, dado su papel central en conectar el crecimiento con la suficiencia de nutrien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez, Linares Alicia. "Análisis del metabolismo nitrogenado durante la fermentación alcohólica en levaduras vínicas (Nitrogen metaolism in wine yeast during alcoholic fermentation: effect on growth, fermentation activity and aroma production)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/30774.

Full text
Abstract:
La carencia de nitrógeno es uno de los principales problemas encontrados en la elaboración del vino, especialmente relacionados con fermentaciones lentas e incompletas. En condiciones de vinificación, bajos niveles iniciales de nitrógeno limitan el crecimiento y la producción de biomasa, provocando una baja tasa de fermentación. Los compuestos nitrogenados presentes en el mosto también influyen en la producción de metabolitos volátiles y no volátiles que son los que regulan el perfil sensorial y la calidad del vino. Actualmente, el método más común utilizado para tratar carencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lleixà, Daga Jéssica. "Influence of non-Saccharomyces yeast on winemaking and quality." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667716.

Full text
Abstract:
En la superfície del raïm coexisteixen poblacions de llevats, fongs i bacteris. D’aquests llevats, coneguts també com a llevats no-Saccharomyces, n’hi ha algunes espècies que són d’interès enològic. En aquesta tesi, s’ha estudiat els efectes de diferents factors biòtics i abiòtics sobre les comunitats fúngiques i bacterianes durant la fermentació alcohòlica, posant especial èmfasi en els llevats no-Saccharomyces. Per una banda, s’ha avaluat tan l’estat sanitari del raïm com les concentracions de nitrogen i sucre del most sobre el procés fermentatiu i la microbiota. Els resultats mostren que l’
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vicent, González Isabel Elisa. "Aislamiento e identificación de genes de saccharomyces cerevisiae implicados en la tolerancia a frío." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4504.

Full text
Abstract:
Las levaduras del género Saccharomyces se encuentran entre los primeros microorganismos que fueron explotados por el hombre. Su habilidad para transformar diferentes azúcares en etanol y CO2, ha sido utilizada en la producción de bebidas alcohólicas y en la elaboración de alimentos como el pan, constituyendo así uno de los primeros ejemplos de la aplicación biotecnológica de un microorganismo. En los últimos años la levadura se ha revelado como el microorganismo eucariótico más útil para estudios biológicos y para la los nuevos desarrollos en el campo de la Biotecnología. Las razones que ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferreyra, María Mercedes. "Estudio del proceso biotecnológico para la elaboración de una bebida alcoholica a partir de jugo de naranjas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1933.

Full text
Abstract:
El vino es el producto que resulta de la fermentación alcohólica del jugo de uva. Si se usa otra fruta se debe denominar" vino de..." acompañado del nombre de la fruta. La manufactura de vinos de otras frutas distintas de la uva es muy popular en muchos países del norte europeo, donde las condiciones climáticas impiden el desarrollo de la vitivinicultura. La CEE define los vinos de frutas como la bebida alcohólica obtenida por la fermentación parcial o completa de jugos de frutas frescos, jugo concentrado o reconstituido; o macerado de pulpa con la adición de agua, azúcar o miel. Finalizada la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sueros, Montero Salomón Luis Eduardo. "Optimización de la fermentación láctica espontánea del ají “Charapita” (Capsicum frutescens)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7723.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Optimizar la fermentación ácido láctica (FAL) del ají “Charapita”. El análisis de azúcares y acidez total titulable se utilizaron para el seguimiento de las FAL. Para el análisis microbiológico, contaje por microscopio y contaje por placa en medio MRS para bacterias ácido lácticas (BAL), YPD para levaduras, McConkey para enterobacterias y Cetrimide para pseudomonas fueron realizados. En el primer estudio, las concentraciones de NaCl más adecuados fueron determinados, siendo 5% y 10% de NaCl puesto que la velocidad de acidificación fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Capaldi, Carolina. "Efecto combinado de cepa de levadura y terroir en vinos Malbec de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/14156.

Full text
Abstract:
Existe una relación entre un determinado vino y una zona específica de producción del mismo, la cual le provee características y atributos únicos, permitiendo la obtención de vinos diferentes, tanto en su composición química como en sus características organolépticas. Del mismo modo, la cepa de levadura utilizada en la fermentación del mosto produce atributos distintivos en los vinos como resultado de su actividad metabólica incluyendo diferencias en la producción de metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto de cepas de levaduras comerciales (EC1118, Tango Malbec, Fla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cepeda, Álvarez Fernanda. "Estimación de la respuesta a la selección para rasgos de importancia enológica en Saccharomyces cerevisiae colectadas en Chile y Argentina (Mendoza)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150781.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El uso de las levaduras comerciales en la industria del vino, ha mejorado y facilitado los manejos asociados a su elaboración, aportando mayor calidad sensorial. Hay diferentes tipos de levaduras que participan en las etapas de la vinificación, dentro de las cuales cabe destacar la encargada de la fermentación alcohólica (Saccharomyces cerevisiae), la que transformará en su última etapa los azúcares de la uva en vino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez, Fuenzalida Marcelo Alejandro. "Uso de fuentes nitrogenadas en fermentación alcohólica y su efecto en el aroma de un vino sauvignon blanc." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148413.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El objetivo del presente estudio consistió en evaluar el uso de cuatro fuentes nitrogenadas diferentes en un mismo mosto del cultivar Sauvignon Blanc proveniente del valle de Leyda de la temporada 2012. El mosto fue sometido a análisis de FAN, pH, acidez total, acidez volátil, densidad, sulfuroso libre, sulfuroso total para verificar que correspondiera a las condiciones buscadas y los vinos obtenidos en cada tratamiento fueron caracterizados a través de la medición de pH, acidez total, acidez volátil, densidad, sulfuroso l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Falcón, Espinoza Carlos Elisaúl. "Estudio de la actividad fermentativa de Saccharomyces cerevisiae inmovilizadas en soportes naturales para la fermentación de cerveza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11210.

Full text
Abstract:
Determina el efecto de la inmovilización de Saccharomyces cerevisiae S-33 en soportes naturales preparados a partir de cáscara de toronja (Citrus máxima) y maní (Arachis hypogaea) para su aplicación en procesos de fermentación de cerveza. Para evaluar la performance de las levaduras inmovilizadas en ambos soportes se utilizó un diseño de bloques con arreglo factorial 22 y se evaluó la cinética de fermentación analizando varianzas en cuestión de rendimiento y productividad utilizando el programa MINITAB. Adicionalmente se realizaron experimentos en un birreactor airlift con mostos de 14 °Plato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Robles, Calderón Roberto. "Condiciones óptimas del proceso de fermentación alcohólica del jugo de la Cabuya Azul (Agave Americana), empleando cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16795.

Full text
Abstract:
Debido a las diferentes condiciones climáticas y a la composición de los terrenos de los valles interandinos del Perú, la cabuya azul (Agave americana L.) crece de forma silvestre en grandes extensiones de terrenos rurales. A pesar de contar con esta importante disponibilidad, no se explota industrialmente, pues no existe tradición ni experiencia tecnológica en su desarrollo industrial. La presente investigación se realizó en dos etapas: en la primera, se determinaron los valores de las variables de temperatura, pH y tiempo para obtener el máximo rendimiento de azúcares reductores en el proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodriguez, Arana Nathaly Karol. "Identificación taxonómica de microorganismos responsables de la fermentación espontánea del ají charapita “Capsicum frutescens”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9777.

Full text
Abstract:
Se identificaron taxonómicamente los microorganismos aislados de la fermentación espontánea de ají charapita “Capsicum frutescens” mediante técnicas moleculares, fenotípicas y microbiológicas. Para ello, se realizó el seguimiento al proceso fermentativo mediante técnicas fisicoquímicas y microbiológicas tanto de bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras en medios MRS y YPD. En la identificación molecular de especies bacterianas se utilizaron los genes ribosómicos 16S amplificados y cortados con AluI, HaeIII y MseI; y para levaduras se amplificó la región 5.8S con los espaciadores intergénicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

MOHAMED, MOHAMED YASSEEN ELGHANDOUR MONA. "Saccharomyces cerevisiae Y SU IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD FERMENTATIVA MICROBIANA EN HERBÍVOROS." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59209.

Full text
Abstract:
La incorporación de microorganismos directamente a la alimentación, ofrece un gran potencial para la manipulación de la fermentación ruminal y Saccharomyces cerevisiae es un organismo especialmente atractivo. Se ha reportado que la incorporación de S. cerevisiae aumenta el valor nutricional de los forrajes de baja calidad. La presente tesis de investigación, en tres experimentos, tuvo como objetivo evaluar el impacto de Saccharomyces cerevisiae sobre el valor nutritivo de algunos forrajes de baja calidad, así como también sobre raciones integrales con diferente concentración de proteína cruda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lambert, Royo Isidora. "Evaluación enológica de co-inoculación de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces nativas en cv. Cabernet Sauvignon." Tesis, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152725.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma<br>Una práctica muy común en la mayoría de las bodegas es la utilización de levaduras comerciales en los procesos de fermentación alcohólica. Sin embargo, esta práctica produce una sustitución progresiva de la población microbiana nativa y como consecuencia una pérdida en la tipicidad de los vinos de una región determinada. Para evitar esta pérdida de tipicidad, actualmente, se tiende a seleccionar cepas nativas, las cuales no sólo permiten potenciar el carácter de los terroirs, sino que, también controlar el proceso de fermen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!