To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ferrajoli.

Journal articles on the topic 'Ferrajoli'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ferrajoli.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Atienza Rodríguez, Manuel. "Tesis sobre Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 213. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.11.

Full text
Abstract:
El autor considera la obra de FERRAJOLI, por su rigor intelectual y sus profundas implicaciones prácticas, como un hito fundamental en la cultura jurídica contemporánea. Critica, sin embargo, su anclaje en el positivismo jurídico y el no cognoscitivismo ético. Y termina sugiriendo la necesidad de transformar la teoría en el sentido de superar esos dos obstáculos, lo que haría posible «integrarla en el contexto de una concepción amplia y unitaria de la razón práctica».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrajoli, Luigi, José Antonio Siqueira Pontes, and Pasquale Bronzo. "Intervista a Luigi Ferrajoli." DESC - Direito, Economia e Sociedade Contemporânea 2, no. 1 (2019): 11–30. http://dx.doi.org/10.33389/desc.v2n1.2019.p11-30.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ferrajoli, Luigi, José Antonio Siqueira Pontes, and Pasquale Bronzo. "Entrevista com Luigi Ferrajoli." DESC - Direito, Economia e Sociedade Contemporânea 2, no. 1 (2019): 31–50. http://dx.doi.org/10.33389/desc.v2n1.2019.p31-50.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Van Den Dooren, Sebastián, and Mariano Gutiérrez. "Entrevista con Luigi Ferrajoli." Delito y Sociedad 1, no. 22 (2016): 125–32. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v1i22.5348.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz Manero, Juan. "SOBRE EL KELSEN DE FERRAJOLI." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 43 (October 31, 2015): 197–210. http://dx.doi.org/10.5347/43.2015.77.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es el de dar cuenta de las críticas a Kelsen contenidas en el último libro, todavía inédito, de Luigi Ferrajoli, Diritto e logica. Dieci aporie nell’opera di Hans Kelsen, y formular algunas críticas a las tesis sostenidas en él por el propio Ferrajoli. Entre las críticas que el autor considera que cabe dirigir a este respecto a Ferrajoli, las principales afectan al carácter exclusivamente interno de la mirada ferrajoliana sobre el derecho, al carácter siempre opinable, y nunca verdadero o falso, que, según Ferrajoli, tienen los enunciados interpretativos, y a la incom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laporta San Miguel, Francisco Javier. "Sobre Luigi Ferrajoli y el constitucionalismo." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 167. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.11.

Full text
Abstract:
El autor plantea una serie de objeciones al texto de Luigi Ferrajoli. En primer lugar, se refiere a la construcción por parte de Ferrajoli de una teoría que infiere de un modo exhaustivo, pero siempre deductivamente, el alcance de un complejo conjunto de términos primitivos y definiciones. En segundo lugar, el autor duda sobre la forma de ver y, sobre todo, de reconstruir el llamado «paradigma constitucional». En tercer lugar, el autor objeta el tratamiento que Ferrajoli hace de los conceptos de «validez» y «vigor» de las normas. En cuarto lugar, hace referencia a la definición que Ferrajoli r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ratti, Giovanni Battista. "Algunos aspectos de la lógica jurídica de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 33 (November 15, 2010): 143. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2010.33.08.

Full text
Abstract:
El artículo presenta y analiza algunos aspectos relevantes del tratamiento de la lógica jurídica ofrecido por L. Ferrajoli. En particular, el artículo contiene: a) la reconstrucción, desde tres perspectivas diferentes (teoría jurídica, órdenes jurídicos y ciencia jurídica), de los fundamentos del sistema lógico de Ferrajoli; b) el examen de los postulados de completitud y consistencia que desarrollan un papel básico en su teoría axiomática, y finalmente c) algunas observaciones críticas acerca de la concepción de las normas lógicamente derivadas defendida por Ferrajoli.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ippolito, Dario. "O garantismo de Luigi Ferrajoli." Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito 3, no. 1 (2011): 34–41. http://dx.doi.org/10.4013/rechtd.2011.31.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreso Mateos, Josep Joan. "Ferrajoli o el constitucionalismo optimista." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 279. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.18.

Full text
Abstract:
En esta contribución se discuten cuatro aspectos de la magna obra de Luigi Ferrajoli, Principia iuris. Teoria del diritto e della democrazia: 1) las nociones de laguna y antinomia que configuran su concepción del sistema jurídico, 2) su análisis de los derechos constitucionales y de los conflictos entre ellos, 3) sus tesis acerca de la separación entre el Derecho y la moral y 4) el «constitucionalismo optimista», algo panglosiano, defendido por FERRAJOLI. Desde un amplio acuerdo en las cuestiones normativas, se ponen de manifiesto ciertas dudas sobre algunos de los fundamentos conceptuales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palma, Mauro. "Principia iuris de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 289. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.19.

Full text
Abstract:
El texto desarrolla dos observaciones y evidencia, sucesivamente, algunos puntos críticos. La primera observación es que la construcción propuesta tiene fundamento en la afirmación que señala una intrínseca interdependencia entre la democracia y el Derecho y entre el Derecho y la razón: de aquí nace la elección de una teoría axiomatizada del Derecho. El sistema axiomático formal, por tanto, no es parte accesoria, eliminable de la obra; es, por el contrario, su intrínseca estructura y razón. La segunda observación es que la estructura que surge es la de un «constitucionalismo fuerte» que identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

OLIVEIRA, José Sebastião de, and Diego Prezzi SANTOS. "DIGNIDADE, DIREITOS FUNDAMENTAIS E DIREITOS DA PERSONALIDADE: UMA PERSPECTIVA GARANTISTA PARA A DEMOCRACIA SUBSTANCIAL." Revista Juridica 2, no. 59 (2020): 343. http://dx.doi.org/10.21902/revistajur.2316-753x.v2i59.4094.

Full text
Abstract:
RESUMO Objetivo: O objetivo deste artigo é pensar o constitucionalismo a partir da atividade da ponderação e do garantismo judiciário, visando atingir o Estado legal para o democrático e social de direito, por meio da análise da teoria do garantismo jurídico de Luigi Ferrajoli. Metodologia: O método utilizado é o dedutivo através de uma avaliação doutrinária de literatura jurídica nacional e estrangeira a respeito de conceitos de dignidade, constitucionalismo, ponderação e garantismo. Resultados: O presente estudo apontou como resultado o pensamento de Luigi Ferrajoli, autor florentino, a resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pino, Giorgio. "Principios, ponderación, y la separación entre derecho y moral: sobre el neoconstitucionalismo y sus críticos." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 201. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.13.

Full text
Abstract:
En el ensayo Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista, Luigi Ferrajoli ofrece una oportuna clarificación teórica y conceptual sobre el así llamado neoconstitucionalismo. Por mi parte, en esta contribución intentaré desarrollar algunas observaciones sobre tres puntos acerca de los cuales me encuentro en relativo desacuerdo con el análisis de Ferrajoli: el tratamiento de la distinción entre reglas y principios, la interpretación de la práctica de la ponderación, y el problema de la separación entre Derecho y moral. Además, ofreceré un panorama de los significados del (ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruiz Miguel, Alfonso. "Valores y problemas de la democracia constitucional cosmopolita." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 355. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.23.

Full text
Abstract:
El escrito aborda la propuesta de Principia iuris en favor de una democracia cosmopolita, un ideal más fácil de formular que de realizar, al menos en tiempos breves. Antes de ello, se afronta el debate entre FERRAJOLI y ZOLO respecto de la concepción del constitucionalismo cosmopolita defendida por el primero y la afirmación de ZOLO de que tal defensa contiene un inevitable compromiso moral universalista. Se critica la respuesta relativista de FERRAJOLI a la crítica de ZOLO. Luego se argumenta además que, frente a la tesis de FERRAJOLI, su modelo cosmopolita es una versión más del gobierno mun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Senese, Salvatore. "Consideraciones extravagantes de un «jurista empírico»." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 369. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.24.

Full text
Abstract:
El autor destaca los aspectos de la obra de FERRAJOLI que son de particular interés para un «jurista empírico». En particular se trata el método axiomatizado, el cual aparece como satisfaciendo la exigencia de transparencia que requiere el ejercicio del margen ineliminable de libertad del intérprete. Como ejemplo de la fecundidad de dicho método, el autor se refiere a la forma en que FERRAJOLI pone a la guerra sub specie iuris. Igualmente, dicho método aparece como una respuesta satisfactoria a los problemas de inflación, desorden legislativo y pluralismo de los ordenamientos. Por último, el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pino, Giorgio. "Conflictos entre derechos fundamentales: una crítica a Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 32 (November 15, 2009): 647. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2009.32.27.

Full text
Abstract:
El objeto de este breve texto es poner de relieve alguna duda acerca de un específico, aunque no marginal, aspecto de la compleja teoría de los derechos fundamentales construida por Ferrajoli: el problema del conflicto entre derechos fundamentales. En primer lugar, ofreceré un sumario bastante genérico sobre la presencia (por lo menos aparente, o potencial) de conflictos entre derechos fundamentales en el panorama constitucional contemporáneo. De ahí pasaré a ilustrar la estrategia elaborada por L. Ferrajoli para argumentar la tesis de la ausencia o, al menos, la extremadamente reducida y marg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Figueroa, Alfonso. "Neoconstitucionalismo: dos (o tres) perros para un solo collar. Notas a propósito del constitucionalismo juspositivista de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 121. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.08.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo consiste en criticar la compatibilidad asumida como posible por Luigi Ferrajoli entre el positivismo jurídico y el llamado «neoconstitucionalismo», lo cual vale para cualquier significado coherente posible de esta ambigua corriente jurídica. Los argumentos principales son los siguientes: 1) El neoconstitucionalismo no es compatible con el esencialismo que no sólo positivistas, sino también jusnaturalistas asumen implícitamente al definir Derecho. 2) El neoconstitucionalismo tampoco es compatible con el formalismo de Ferrajoli. 3) El neoconstitucionalismo no es compati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hierro Sánchez Pescador, Liborio Luis. "Sobre la odisea constitucionalista de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 153. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.10.

Full text
Abstract:
El ensayo de Ferrajoli que aquí se comenta parece estar destinado a subrayar las diferencias que separan el constitucionalismo garantista del neo-constitucionalismo principialista. Para construir el constitucionalismo garantista Ferrajoli proclamó la necesidad de abandonar totalmente el paradigma paleo-positivista pero, al hacerlo, se acercó peligrosamente a las tesis post-positivistas con las que quiere ahora marcar claras distancias. En este tránsito entre Escila y Caribdis, Ferrajoli ha formulado una teoría jurídico-formal de los derechos fundamentales que se sitúan en un mundo jurídico-pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Greppi, Andrea. "Semántica, pragmática y democracia." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 139. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.09.

Full text
Abstract:
Esta nota regresa, una vez más, al debate sobre la intangibilidad de los derechos fundamentales y lo hace tomando como punto de referencia la distinción, elaborada en Principia iuris de Luigi Ferrajoli, entre semántica y pragmática del lenguaje jurídico. Tras una crítica de la semántica convencionalista que subyace al constitucionalismo garantista de Ferrajoli se afirma que los puentes entre la lengua del Derecho y el habla de los ciudadanos, en democracia, han de permanecer abiertos al escrutinio público. El objetivo de este comentario es afirmar que, al menos en este ámbito, el campo del con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ferrajoli, Luigi. "Diritti e democrazia. Risposta ad Anna Pintore." SOCIOLOGIA DEL DIRITTO, no. 1 (July 2010): 179–91. http://dx.doi.org/10.3280/sd2010-001008.

Full text
Abstract:
Diritti soggettivi - Diritti fondamentali - Lacune - Antinomie - Democrazia. Luigi Ferrajoli risponde in questo articolo alle critiche mosse da Anna Pintore, nel fascicolo n.2/2009 di questa Rivista, ai Principia iuris di Luigi Ferrajoli (2007), osservando che tali critiche sono assai penetranti, ma non convincenti. Seguendo l'ordine di Pintore, Ferrajoli affronta dapprima tre questioni di teoria del diritto - la nozione di ‘diritto soggettivo', il rapporto tra i ‘diritti primari' e i ‘diritti secondari' e il problema delle lacune - e successivamente tre questioni di teoria della democrazia: l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Parmigiani, Matías. "Liberalismo, sanción y reproche en Motivos reprochables, de J. M. Peralta [2012, Marcial Pons, Madrid, 341 págs.]." Discusiones 15, no. 2 (2021): 207–44. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2014.2439.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, Parmigiani intentará argüir que la cita a Ferrajoli no solo no es necesaria para dotar de sustento a la argumentación de Peralta –ella sería independiente de lo que dice Ferrajoli– sino que ni siquiera resultaría útil en tanto criterio evaluativo tendiente a poner a prueba cualquier teoría penal que se precie de auténticamente liberal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aguiló Regla, Josep. "El constitucionalismo imposible de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 55. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.03.

Full text
Abstract:
El trabajo es una crítica a la concepción del constitucionalismo jurídico defendida por Ferrajoli. Se concluye que el constitucionalismo que propone es impracticable porque su asunción desemboca en sinsentidos prácticos. Para mostrarlo, el trabajo se centra en la crítica de tres tesis ferrajolianas: 1) la tesis de la rigidez (el Estado constitucional se identifica jurídicamente sólo por la lex superior); 2) la tesis de la normatividad (no hay diferencia estructural entre principios y reglas), y 3) la tesis de la correlatividad (los enunciados de derechos significan exactamente lo mismo que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chiassoni, Pierluigi. "Un baluarte de la modernidad: notas defensivas sobre el constitucionalismo garantista." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 101. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.07.

Full text
Abstract:
El constitucionalismo garantista de Ferrajoli representa uno de los últimos baluartes de la modernidad en la filosofía jurídica contemporánea. Los argumentos que Ferrajoli opone al constitucionalismo principialista en lo que atañe al objetivismo y cognoscitivismo moral y a la tesis de la conexión necesaria entre Derecho y moral pueden ser complementados, brindando el ataque al corazón mismo del enfoque objetivista y conexionista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santana, Ana Carolina. "A METODOLOGIA DE LUIGI FERRAJOLI PARA A PRODUÇÃO DE PRONUNCIAMENTOS JUDICIAIS PENAIS." Teorias do Direito e Realismo Jurídico 4, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2525-9601/2018.v4i2.4694.

Full text
Abstract:
Este trabalho objetiva analisar o pensamento de Luigi Ferrajoli acerca da necessidade de delimitação de regras a serem seguidas pelo julgador na produção do pronunciamento judicial. As citadas regras possuem a função de caracterizar as decisões judiciais como produto da ciência, para isso é necessária a observância de um método que possua cientificidade. No âmbito penal, esse método baseia-se no sistema garantista, desenvolvido por Luigi Ferrajoli, que procura distanciar as ideologias e preconceitos do juiz, além de objetivar a análise probatória.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Taruffo, Michele. "Leyendo a Ferrajoli: Consideraciones sobre la jurisdicción." REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 3, no. 4 (2019): 275–96. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v3i4.1957.

Full text
Abstract:
Los aspectos de la obra de L. Ferrajoli que más atraen la atención de los procesalistas son los relacionados con la administración de justicia y los caracteres de la jurisdicción. El punto de partida fundamental queda fijado por ferrajoli al subrayar que la jurisdicción es una garantía secundaria para asegurar la protección judicial de los derechos. Y esta garantía tiene que ser general, ya que ningún derecho existe realmente sin una protección efectiva por parte de los tribunales En el contexto judicial, la justicia resulta bien administrada cuando las normas jurídicas se aplican correctament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Taruffo, Michele. "Leyendo a Ferrajoli: consideraciones sobre la jurisdicción." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 383. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.25.

Full text
Abstract:
Los aspectos de la obra de L. FERRAJOLI que más atraen la atención de los procesalistas son los relacionados con la administración de justicia y los caracteres de la jurisdicción. El punto de partida fundamental queda fijado por FERRAJOLI al subrayar que la jurisdicción es una garantía secundaria para asegurar la protección judicial de los derechos. Y esta garantía tiene que ser general, ya que ningún derecho existe realmente sin una protección efectiva por parte de los tribunales. En el contexto judicial, la justicia resulta bien administrada cuando las normas jurídicas se aplican correctamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Atienza Rodríguez, Manuel. "Dos versiones del constitucionalismo." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 73. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.04.

Full text
Abstract:
El trabajo se divide en tres partes. En la primera se muestra por qué es equivocada la caracterización que Ferrajoli hace del constitucionalismo al que llama «principialista» o «argumentativo». En la segunda se aclara qué es lo que esa concepción del Derecho (a la que el autor prefiere denominar «postpositivismo») realmente sostiene. Y en la tercera se señalan cuáles son las tesis que Ferrajoli (el constitucionalismo «normativista») debería abandonar para poder cumplir con los objetivos que él mismo plantea para la teoría del Derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marchese, Elena, and Jorge Baquerizo. "De incertidumbre no se muere. Un desafío no resuelto sobre verdad y conocimiento = Uncertainty does not kill. An open challenge about truth and knowledge." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 17 (September 27, 2019): 8. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2019.4990.

Full text
Abstract:
Resumen: La idea de certeza absoluta, típica del primer realismo alético, ha encontrado en la ley un hábitat ideal en el que se ha enraizado profundamente. La insostenibilidad epistemológica de esta noción, y el daño que ha causado a la reflexión jurídica, han sido denunciados de manera clara: tanto por Luigi Ferrajoli, como por la dogmática iusfilosófica que ha seguido sus ideas (los llamados «teóricos del hecho»). En este trabajo intento, por una parte, analizar la labor de estos teóricos, aportando elementos de reflexión sobre el tema de la verdad y del conocimiento judicial; por otra parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguilera García, Edgar R. "¿GARANTISMO EXTREMO O MESURADO? LA LEGITIMIDAD DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL PENAL: CONSTRUYENDO EL DEBATE FERRAJOLI–LAUDAN." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 40 (August 31, 2014): 61–93. http://dx.doi.org/10.5347/40.2014.98.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo consiste en revisar dos versiones del argumento que concibe a la averiguación de la verdad como un factor que confi ere legitimidad al ejercicio de la función jurisdiccional penal: la de Ferrajoli y la de Laudan. Se sostiene que su estudio minucioso puede proporcionar bases racionales (no meramente emotivas) para decidir sobre la conveniencia de suscribir un garantismo extremo (Ferrajoli) o uno de carácter más mesurado (Laudan). Esta decisión cobra relevancia en el contexto de la discusión acerca de cuáles son las características más apropiadas de los modelos teóricos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ródenas Calatayud, Ángeles. "Validez material y constitucionalismo garantista." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 265. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.16.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es poner de relieve una contradicción insalvable en el constitucionalismo garantista de Ferrajoli: de un lado, el constitucionalismo garantista se opone rotundamente a la ponderación, confiando la resolución de los conflictos de validez material a la simple subsunción y a la aplicación del criterio de jerarquía normativa; pero, de otro lado, la concepción de Ferrajoli precisa de una noción amplia de validez normativa, que dé cuenta de aquellos conflictos normativos en los que diversos principios constitucionales pugnan entre sí a la hora de fundamentar un juicio de v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barberis, Mauro. "Ferrajoli, o el neoconstitucionalismo no tomado en serio." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 89. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.05.

Full text
Abstract:
Esta última contribucción de Ferrajoli al debate sobre el (neo)constitucionalismo requiere cinco críticas: primero, el enfoque deductivista coherentemente adoptado por el autor desde Teoría assiomatizzata del diritto hasta Principia iuris deja muy poco espacio para la interpretación y la argumentación en el razonamiento jurídico; segundo, el propio problema de la relación entre derecho y moral no está verdaderamente discutido por él; tercero, cuarto y quinto, el mismo enfoque deductivista fuerza a Ferrajoli a reducir los principios a reglas, a ignorar el papel democrático que podría cumplir un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Demarchi, Clovis, and Fabrício Wloch. "AS CONTRIBUIÇÕES DE NORBERTO BOBBIO E DE LUIGI FERRAJOLI À SOBERANIA DE HANS KELSEN." Novos Estudos Jurí­dicos 22, no. 2 (2017): 805. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v22n2.p805-825.

Full text
Abstract:
Este artigo científico investiga o conceito de Soberania do ponto de vista de grandes autores contemporânos, Kelsen, Ferrajoli e Bobbio. A importância do tema é estabelecer os aprimoramentos trazidos por Bobbio e Ferrajoli ao conceito de Soberania originalmente estudado por Kelsen. Na primeira parte caracterizou-se os elementos identificadores da Soberania. Na segunda tratou-se da Soberania vista pelo austríaco Hans Kelsen, tida como inerente ao poder do Estado e como manifestação da validade e eficácia do ordenamento jurídico, que pode ser limitado apenas pelo Direito Internacional. Na tercei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Wilasco, Melina. "Garantismo e a regulação dos poderes: alternativas à pena de prisão." Revista de Direito Penal, Processo Penal e Constituição 6, no. 2 (2020): 37. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2526-0200/2020.v6i2.7119.

Full text
Abstract:
Trata-se de trabalho no qual se revisa importantes conceitos na obra de Luigi Ferrajoli a fim de verificar como o constitucionalismo garantista pode colaborar com o debate acerca da crise do sistema carcerário. O tema é de relevância no cenário brasileiro no qual o modelo adotado de encarceramento em massa mostra-se absolutamente ineficaz, o que corrobora a necessidade de reflexão sobre o tema. Conclui-se, preliminarmente, que a proposta de Ferrajoli parece ser exequível mesmo em países que adotam políticas neoliberais. Realiza-se revisão bibliográfica para verificar se o garantismo constitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Parreiras, Núbio Pinhon Mendes. "A INSUFICIÊNCIA DO POSITIVISMO DE FERRAJOLI PARA EFETIVAR OS DIREITOS FUNDAMENTAIS QUE DEFENDE." DELICTAE: Revista de Estudos Interdisciplinares sobre o Delito 4, no. 7 (2019): 160. http://dx.doi.org/10.24861/2526-5180.v4i7.107.

Full text
Abstract:
O conceito de Direito de Ferrajoli, por ser positivista, acaba por negar validade aos direitos fundamentais que não atendem às suas exigências de positivação, o que evidencia sua ineficácia em casos de desatenção do legislador, a exemplo do brasileiro em relação à necessidade de lesividade para as proibições penais.Já o conceito de Alexy, por ser não-positivista, reconhece alguns princípios fundamentais, independente de previsão legal, especialmente quando a aplicação da norma provocar uma situação de extrema injustiça, tal qual a punição de ação sem lesão significante. Este artigo contrasta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ruiz Manero, Juan. "A propósito de un último texto de Luigi Ferrajoli. Una nota sobre reglas, principios, «soluciones en abstracto» y «ponderaciones equitativas»." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 35 (November 15, 2012): 819. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2012.35.34.

Full text
Abstract:
En este trabajo, el autor sostiene que la polémica desarrollada en el número precedente de Doxa a propósito del constitucionalismo de Ferrajoli muestra la persistencia de dos desacuerdos entre éste y los autores principialistas: el primero de ellos afecta al entendimiento de las normas constitucionales que atribuyen derechos y el segundo a la ponderación entre principios en relación con casos genéricos. En relación con este último punto, el autor sostiene que la alternativa de Ferrajoli está constituida por elementos que, o bien directamente no corresponden a la realidad de nuestros sistemas j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Albarrán García, Isis Nevai. "La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político. DE LUIGI FERRAJOLI, ITALIA, 2014." Ciencia Jurídica 4, no. 7 (2015): 157. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v4i1.131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Prazak, Maurício Avila, Marcelo Negri Soares, and Julia Ribeiro de Resende. "Uma análise do garantismo jurídico de Luigi Ferrajoli." Conhecimento & Diversidade 13, no. 29 (2021): 119. http://dx.doi.org/10.18316/rcd.v13i29.7591.

Full text
Abstract:
O presente estudo utiliza-se do método dedutivo e apresenta como tema analisar e ao mesmo tempo revisitar e refletir sobre a obra do Jurista Luigi Ferrajioli e sua teoria do Garantismo Jurídico. São múltiplas as obras deste estudioso e sua máxima se perpetua com a publicação de Diritto e ragione que finda por assumir importância expressiva no ordenamento jurídico contemporâneo. Assim sendo, procura-se revisitar as reflexões iniciais na década de 90 com as múltiplas questões teóricas e filosófico-politico. Trata-se, sinteticamente, de retornar as idéias iluministas que serviram de norteadoras p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bovero, Michelangelo. "Qué no es decidible: cinco regiones del coto vedado." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 217. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.12.

Full text
Abstract:
El autor compara el concepto ferrajoliano de «esfera de lo indecidible» con la noción de GARZÓN VALDÉS de «coto vedado» y con el límite al principio de la mayoría que BOBBIO configura como una de las reglas de su concepción (formal y procedimental) de la democracia. En opinión de BOVERO, mientras que BOBBIO y GARZÓN VALDÉS privilegian el lado de la prohibición, el espacio de lo inviolable, en FERRAJOLI se pone el acento también en las obligaciones positivas, en aquello sobre lo que no se puede no decidir. Pero (siempre según BOVERO) para llegar a una concepción constitucional (sustancial) de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Redondo, María Cristina. "El paradigma constitucionalista de la autoridad jurídica." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 245. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.15.

Full text
Abstract:
En este trabajo discuto algunos de los problemas señalados por Luigi Ferrajoli en su artículo: «Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista». En primer lugar, en consonancia con las tesis de Ferrajoli, intento sostener que el constitucionalismo ha de ser interpretado como el reconocimiento explícito de un nuevo paradigma de autoridad jurídica y de Derecho, y que la teoría jurídica positivista-normativista ofrece la mejor explicación de este nuevo paradigma. En segundo lugar, intento mostrar que un constitucionalismo iusnaturalista o iusrealista serían auto-contradictorios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Comanducci, Paolo. "«Constitucionalismo»: problemas de definición y tipología." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 95. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.06.

Full text
Abstract:
El autor analiza y critica la definición de «constitucionalismo» de Ferrajoli y su tipología de los constitucionalismos. Él afirma la oportunidad de distinguir entre constitucionalismo como teoría, como metodología y como ideología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ferrajoli, Luigi. "El futuro de la filosofía del derecho." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 39 (November 24, 2016): 255. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2016.39.13.

Full text
Abstract:
Esta es la conferencia pronunciada por Luigi Ferrajoli en el I Congreso de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino (i-Latina). En ella, el autor identifica las dos afinidades que, en su opinión, justifican hablar de una iusfilosofía jurídica del Mundo Latino: por un lado, la confianza en la razón como factor de civilización del derecho y de limitación de la arbitrariedad, así como el vínculo estrecho entre reflexión iusfilosófica y práctica jurídica; y, por otro, el que las elaboraciones teóricas de la Región reflejan características estructurales presentes en sus democracias constitucional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moreso Mateos, Josep Joan. "Antígona como defeater: sobre el constitucionalismo garantista de Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 183. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.12.

Full text
Abstract:
En este trabajo se critica la defensa que Ferrajoli hace del constitucionalismo garantista o normativo, que contrapone al constitucionalismo principialista o argumentativo. Se intenta mostrar que los rasgos definitorios del constitucionalismo principialista no tienen las consecuencias perniciosas que el autor les atribuye. En particular, se rechazan los argumentos que consideran que el objetivismo moral hace imposible el liberalismo político y la democracia. Se rechaza también que la distinción entre principios y reglas menoscabe la dimensión normativa del Derecho y se muestra que el activismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ferrajoli, Luigi. "El principio de lesividad como garantía penal Luigi Ferrajoli." Nuevo Foro Penal 8, no. 79 (2013): 100–114. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.8.79.4.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se aborda la problemática de la justificación del derecho penal, a partir de un análisis del principio de lesividad -u ofensividad-, discutiendo la validez de una construcción de dicho principio a partir de referencias internas al sistema penal, o referencias externas al mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cademartori, Daniela, and Sergio Cademartori. "Da democracia no capitalismo ao seu modelo normativo: Da abordagem descritiva de Schumpeter à análise prescritiva de Ferrajoli." Revista Justiça do Direito 34, no. 2 (2020): 296–328. http://dx.doi.org/10.5335/rjd.v34i2.11545.

Full text
Abstract:
Este artigo revisita o modelo democrático a partir de duas abordagens: aquela descritiva de Schumpeter e, que a redefine a partir da realidade concreta do capitalismo perante a qual o autor se defronta, e a prescritiva de Ferrajoli, que propõe um modelo a partir de suas afinidades com valores e institutos civilizatórios, com vistas à superação dos impasses nos quais essa forma de governo se encontra atualmente. Assim, aborda o conceito descritivo da democracia elaborado por Schumpeter, bem como a redefinição que o mesmo opera sobre aquela. Posteriormente, o artigo dirige sua atenção sobre as T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Preterossi, Geminello. "Principia iuris entre normatividad y poder: sobre el Estado constitucional de Derecho en la teoría de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 315. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.21.

Full text
Abstract:
Centrándose en la reflexión que acerca de las relaciones entre Derecho y poder hace FERRAJOLI en Principia iuris, el autor subraya los grandes méritos en los que encontramos también, nos advierte, los grandes riesgos del planteamiento de FERRAJOLI cuando pretende superar la dicotomía racionalidad formal/racionalidad sustantiva a partir de la noción de validez reforzada, y entender de determinada forma las relaciones entre Derecho y poder en el seno de la democracia constitucional. En opinión de PRETEROSSI, la tensión entre racionalidad y voluntad siempre va a estar presente en cualquier socied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ávila, Gustavo Noronha de. "O Debate entre Luigi Ferrajoli e os Abolicionistas: Entre a Sedução pelo Discurso do Medo e as Práticas Libertárias." Revista Jurídica Cesumar - Mestrado 16, no. 2 (2016): 543. http://dx.doi.org/10.17765/2176-9184.2016v16n2p543-561.

Full text
Abstract:
O garantismo penal de Ferrajoli tem conquistado, desde o início do século, inúmeros adeptos entre os juristas brasileiros. De base neocontratualista, esta tendência político-criminal tem como objetivo racionalizar o poder punitivo. Diferencia-se das perspectivas minimalistas clássicas por possuir um acento pessimista quanto ao exercício do Direito Penal, tendente ao abuso. Tal ceticismo, porém, não significa a possibilidade de superar as fundações do aparato repressivo do Estado. Neste artigo, problematizamos as críticas de Ferrajoli aos fluxos abolicionistas. Apontamos percursos libertários e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ruiz Manero, Juan. "CUATRO MANIFESTACIONES DE UNILATERALISMO EN LA OBRA DE LUIGI FERRAJOLI." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 37 (October 31, 2012): 99–111. http://dx.doi.org/10.5347/37.2012.122.

Full text
Abstract:
El autor llama unilateralismo a la presentación de nuestros sistemas de normas e instituciones como si obedecieran a un único valor inspirador. El unilateralismo, en este sentido, implica la negación, explícita o implícita, de que tales normas e instituciones están atravesadas por tensiones internas que obedecen a que tratan de realizar valores que se encuentran, a su vez, en tensión entre sí. En el artículo se examina la posición de Luigi Ferrajoli en relación con cuatro ámbitos en los que, a juicio del autor, dicha posición es unilateralista en el sentido indicado: primero, el de la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Portinaro, Pier Paolo. "Autocracia de la razón, liberalismo de los derechos, democracia de los garantes: el programa normativo de Luigi Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 299. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.20.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza las contradicciones de la propuesta normativa de FERRAJOLI de una democracia garantista, que podrían sintetizarse en el intento de hacer compatible una sociedad idealmente liberal con con una visión del orden público que podría definirse como solidarismo republicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferrajoli, Luigi, and Juan Ruiz Manero. "Un diálogo sobre principios constitucionales." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 363. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.20.

Full text
Abstract:
En este diálogo, los autores comparan el enfoque de los principios constitucionales «regulativos» o «en sentido estricto» y de las directrices constitucionales en el «constitucionalismo garantista» defendido por Ferrajoli y en el «constitucionalismo principialista» en el que se reconoce Ruiz Manero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santiago, Nestor Eduardo Araruna, and Miguel Carioca Neto. "A QUESTÃO QUILOMBOLA NA ADI N. 3.239: UMA DECISÃO GARANTISTA?" Novos Estudos Jurí­dicos 26, no. 2 (2021): 445–60. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v26n2.p445-460.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem como proposta apresentar uma análise crítica sob a perspectiva garantista de Luigi Ferrajoli acerca da decisão judicial do Supremo Tribunal Federal (STF), que julgou improcedente a Ação Direta de Inconstitucionalidade (ADI) n. 3.239, garantindo a titulação das terras ocupadas por remanescentes das comunidades quilombolas. O autor da ação, o atual Partido Democratas (DEM), questionou o Decreto 4.887/2003 ao apontar inconstitucionalidades no critério de autoatribuição para identificar os remanescentes dos quilombos, a caracterização das terras a serem reconhecidas a essas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruiz Miguel, Alfonso. "Las cuentas que no cuadran en el constitucionalismo de Ferrajoli." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 34 (November 15, 2011): 275. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2011.34.17.

Full text
Abstract:
El artículo analiza tres puntos del escrito de Ferrajoli «Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista» en los que existen tensiones no resueltas: el primero, relativo al objetivismo moral, el segundo al positivismo jurídico, sea como enfoque metodológico sea como ideología sobre el Derecho, y, en fin, el último al problema de la interpretación jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!