Academic literature on the topic 'Ferretería – Industria y comercio – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ferretería – Industria y comercio – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ferretería – Industria y comercio – Perú"

1

Torres Cuzcano, Víctor. "El TLC Perú - China: Posibles implicancias para el Perú." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 101. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.9004.

Full text
Abstract:
El documento analiza el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China suscrito en Pekín el 28 de abril de 2009, y ratificado por el Perú el 6 de diciembre de ese mismo año. Busca identificar los posibles riesgos que éste podría implicar para determinados sectores sensibles de la industria nacional, y –en consecuencia– para el desarrollo del Perú. Ha sido organizado en tres partes. En la primera, se presenta un breve estado de situación del intercambio comercial y el flujo de inversiones directas entre ambos países. En la segunda, se analiza el proceso de negociación del TLC y sus principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez-Neisa, Diana, and María Rivera-Prado. "Análisis comparativo de la adopción de E-commerce en el sector turístico de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, en base al modelo eMICA." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3-1 (2023): 456–68. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1878.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la presencia digital se ha vuelto cada vez más importante para las empresas y la pandemia de COVID-19 ha reforzado aún más esta necesidad. Este estudio se enfoca en el sector turístico de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, y tiene como objetivo analizar el nivel de adopción del comercio electrónico en esta industria mediante el modelo eMICA (Modelo de Adopción del Comercio por Internet). Se analizan diferentes sitios de comercio electrónico para conocer la verdadera realidad en cuanto a la adopción de Ecommerce en América Latina. Los resultados de este estudio pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tinoco Gómez, Óscar, Luis Raez Guevara, and Pedro Rosales López. "Perspectivas de la moda sostenible en el Perú." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 068. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6128.

Full text
Abstract:
de sostenibilidad ha penetrado en los diferentes niveles de la industria europea de textiles y modas debido a tres razones fundamentales: 1) la presión de ONGs, Sindicatos y ambientalistas en general, quienes demandan productos y producción limpia y sensible al comercio justo; 2) los impactos ambientales de la tradicional industria textil, cuyas secuelas no son tratadas adecuadamente, generando contaminación; y, 3) el incremento de la conciencia ambientalista a nivel del planeta, en su conjunto. Debido a estas razones y presionados por la creciente expansión de la industria textil china, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yaipen Ayasta, Yessenia Pricila. "Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso ferretería y multiservicios San Rafael S.A.C.– Casma, 2023." DIVULGACION CIENTIFICA DE INVESTIGACION Y EMPRENDIMIENTO 2, no. 2024 (2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.54798/byui7468.

Full text
Abstract:
El control interno es un factor clave en las empresas que buscan controlar sus operaciones financieras y operativas para obtener el máximo rendimiento de sus inversiones; a pesar de la importancia de dicha herramienta las pequeñas y medianas empresas no cuentan con el control interno adecuado, debido a que gran parte de ellas son empresas familiares, careciendo de conocimientos sobre gestión empresarial; situación que no es ajena a la empresa en estudio puesto que el gerente desconoce de la importancia y la implementación de un sistema de control interno que permita obtener los resultados de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Núñez, Gilberto José Rafael. "Estructura de la industria manufacturera según el valor de ventas." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 023. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.8998.

Full text
Abstract:
Luego de muchos años se realiza un Censo Económico en el Perú, con el efecto de volver a contar con información especializada sobre el sector económico productivo manufacturero. En el análisis realizado se aprecia que la estructura de producción manufacturera está especialmente orientada al mercado interno, y con mínimo desarrollo del sector de bienes de capital. Un sector manufacturero que ubica al Perú como productor de bienes manufactureros no transables a pesar que diversos gobiernos han suscrito varios Tratados de Libre Comercio con diversos países o grupos económicos del mundo. La manufa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fisher, John. "El impacto del comercio libre en el Perú, 1778-1796." Revista de Indias 48, no. 182-183 (1988): 401–20. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1988.i182-183.401.

Full text
Abstract:
El artículo empieza con una discusión general sobre comercio español con América en el período comprendido desde 1778 hasta 1796, previo a una consideración específica de la cuestión de si el comercio libre, a pesar de estimular el crecimiento económico y desarrollo agricola y minero, fue conseguido a costa de la destrucción de la industria interna. El artículo demuestra que a pesar del pesimismo que existía entre la comunidad mercantil limeña y la rápida expansión comercial en el Río de la Plata, el Perú continuó siendo el mercado más importante de España en América del Sur en el último cuart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Arévalo, Jorge Alberto, and Jorge Eduardo López Bencomo. "Comercio entre China y América Latina: tratados de libre comercio y alianzas estratégicas." Revista de Economía Mundial, no. 65 (December 28, 2023): 93–114. http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi65.7885.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia los intercambios bilaterales de China con Chile, Costa Rica y Perú desde la óptica del comercio intra-industrial en el periodo 2000-2022. En particular, se analizan las diferencias en el patrón de inserción intra-industrial en un contexto marcado por la existencia de tratados de libre comercio con China. Por otro lado, el comercio de China con algunos países que lo consideran su aliado geopolítico e ideológico, como es el caso de Cuba, Venezuela y Bolivia.
 Los resultados muestran una inserción de bajo perfil intra-industrial, con la excepción de algunas partidas espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giudice Baca, Victor, and César Augusto Ruiz Rivera. "Australia y Perú Oportunidades de Negocios Pro TLC." Newman Business Review 5, no. 1 (2019): 04–20. http://dx.doi.org/10.22451/3022.nbr2019.vol5.1.10031.

Full text
Abstract:
La presente Investigación tiene como Primer Objetivo identificar las oportunidades de Negocios con el TLC firmado por Perú y Australia el 18 de Febrero 2018. Se ha resuelto este objetivo, proponiendo 20 productos con Ventajas Competitivas en un Mercado de 25 millones de habitantes y 45 mil dólares USA percapita al Año. Un segundo objetivo crucial ha sido lograr que un total de 20 productos peruanos ingresen al Mercado de Australia con una Liberación Arancelaria de 96%. Australia es un país puente para vincular al Perú con 14 países que rodean a Australia. Australia ha estimulado la expansión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas Méndez, Diana Karime, and María Magaly Hernández Mogollón. "Impacto de los Tratados de Libre Comercio en América Latina entre los años 2005 y 2015." Revista Investigación & Gestión 1, no. 1 (2018): 76–84. http://dx.doi.org/10.22463/26651408.1522.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue describir el impacto que ha causado la firma del Tratado de Libre Comercio en América Latina durante los años 2005 y 2015. Primero se inicia con una definición de Tratado de Libre Comercio, seguidamente se abarca la relación de Colombia y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, sus condiciones y efectos. De la misma manera este artículo expone algunas posiciones de autores acerca de los Tratados de Libre Comercio con países como Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Centroamérica. Finalmente se concluyó que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia González, Catherine, and Carlos Andrés Pinzón Muñoz. "Colombian Companies Boosting International Trade in the Pacific Alliance." Revista Científica Pensamiento y Gestión, no. 50 (October 20, 2021): 186–216. http://dx.doi.org/10.14482/pege.50.658.155.

Full text
Abstract:
Este articulo reveló las empresas colombianas que dinamizan el comercio internacional en Alianza del Pacífico, a través del diseño de investigación codificación axial con enfoque interpretativo, empleando los datos del Archivo Nacional de Datos disponibles en la interfaz del Sistema Estadístico Nacional, periodo 2015 al 2019. En los resultados se describe el comercio intra-alianza, se distinguen las importaciones y exportaciones colombianas con: Chile, México y Perú por empresas, con mayor volumen de comercio. Finalmente se caracterizaron las empresas colombianas con flujos comerciales de dobl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ferretería – Industria y comercio – Perú"

1

Ambrosio, Chavez Diana Omayra Marbell, and Ramos Milagros Estelita Perez. "Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19549.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional de las empresas comercializadoras ferreteras en el Perú, estos factores fueron divididos en externos e internos. Dentro de los primeros, se encuentran la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Dentro de los segundos, se hallan los problemas técnicos, capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Se eligió al modelo de las 7D’s para la presente tesina, debido a que está enfocado en analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Díaz Jorge Luis, Ramos Javier Enrique Solórzano, and Canales Roger Antonio Soldevilla. "Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8711.

Full text
Abstract:
xxi, 123 h. : il. ; 30 cm.<br>El Perú es el primer exportador de Espárrago del Mundo, se comercializa principalmente al mercado americano y europeo por su alta calidad; la variedad de microclimas permite que esta hortaliza se coseche durante todo el año, lo que constituye que el Perú sea considerado un país con ventajas de abastecimiento, respecto de otros países. Para alcanzar la Visión al 2023, se deben lograr los siguientes objetivos de largo plazo: (a) Las exportaciones peruanas de Espárragos serán de US$ 757 millones; (b) El Perú tendrá una participación de mercado del 15% sobre las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Arraya Iván Manuel, Mosqueira Iván Alberto Marroquín, and Cabrera David Jean Maticorena. "Planeamiento estratégico de la Empresa Novopan Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11751.

Full text
Abstract:
Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tableros de alta calidad y con capacidad para atender el incremento en la demanda. Con el fin de que esta empresa pueda desarrollar una ventaja competitiva se ha creado el presente plan estratégico, usando el modelo secuencial diseñado por D’Alessio (2015). En este proceso, se diseñó una nueva misión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo, Mata Adrian Elías, Ipenza María Antonieta Herrera, Zuasnabar Pierre Oliver Mendoza, and Encabo Alfredo Alonso Ulloa. "Planeamiento estratégico para la industria del mango peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11837.

Full text
Abstract:
A nivel mundial, los principales productores de mango son India y China, seguidos por Tailandia e Indonesia, mientras que en América Latina destaca México que es el quinto productor mundial y el primer exportador a los Estados Unidos. En cambio, Perú se ubica en el puesto 18, cultivando distintas variedades de mangos, dentro de las cuales se encuentran las injertadas o mejoradas, como Hade, Kent y Tommy Atkins que tienen demanda a nivel internacional y por ende son exportadas. La demanda de este fruto está en crecimiento y la Industria del Mango Peruano debe aprovechar esta oportunidad p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banda, Moreno Cynthia Carolina, Barrio de Mendoza Carlos Manuel Delgado, Quispe Alber Fabricio Martínez, and Luna María Teresa Morales. "Planeamiento estratégico para la industria de supermercados del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8763.

Full text
Abstract:
xv, 153 p. : il. ; 30 cm.<br>El crecimiento de la economía peruana, el aumento del ingreso per cápita de los pobladores, así como el fácil acceso al crédito han permitido que los consumidores puedan expandir sus opciones de compra y realizarlas dentro del canal moderno, especialmente en el ámbito de Lima Metropolitana. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el canal tradicional de compras, representado principalmente por las bodegas y los mercados, continúa liderando la participación de mercado en la preferencia por los productos de consumo masivo y de primera necesidad. La industria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peralta, Graciano Carla Marleni, Carnero Jaime Hans Arteaga, Rodríguez Jorge Enrique Porras, and Bravo Omar Salvador Aquino. "Planeamiento estratégico de la industria peruana de papeles y cartones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8945.

Full text
Abstract:
xiv, 141 h. : il. ; 30 cm.<br>El sector de del papel y cartón está integrado por empresas que producen papel y cartón, y empresas dedicadas a realizar actividades de impresión. La industria del papel y cartón en el mercado peruano tiene altas posibilidades de desarrollo y crecimiento debido al crecimiento del sector agroexportador, construcción, azucarero y de consumo masivo particularmente. La mayor producción y demanda mundial se lleva a cabo en Asia, América del Norte y Europa. Existe en Perú una tendencia de incremento de consumo de papeles absorbentes, y cartones corrugados estucad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Magallanes, Arellano Edward Omar, Chávez Fanny Mariela Montenegro, Barraza Lissete Denisse Monteverde, and Cano Lesly Vanessa Peseros. "Planeamiento estratégico para la industria del pisco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12685.

Full text
Abstract:
El plan estratégico propuesto para la industria peruana del pisco busca contribuir en el desarrollo de la industria, impulsando su crecimiento y posicionamiento en el mercado internacional. De esta forma, los objetivos a largo plazo se centran en incrementar la rentabilidad, impulsar el volumen de ventas en exportaciones y promover la generación de empleo contribuyendo así con el desarrollo económico del país. La industria del pisco actualmente presenta debilidades como baja diferenciación de productos, alto grado de informalidad, baja tecnología y canales de distribución deficientes, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez, Baldeon Daniel, Sanabria Gladis Ortiz, Ferrer Anthony Orué, and Chillitupa Nancy Palomino. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del cemento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9063.

Full text
Abstract:
El presente Plan Estratégico ha sido desarrollado para la Industria del Cemento en el Perú, que en la actualidad presenta alta expectativa de crecimiento. Planteamos como visión, para el año 2027, ocupar el segundo lugar de ventas a nivel de Sudamérica, y ser reconocida por su actualización constante en el uso de tecnologías de última generación. Para el logro de la visión, se plantean objetivos de corto y largo plazo orientados a duplicar la facturación, incrementar la rentabilidad sobre inversión hasta 15%; y generar puestos de empleo directo. La metodología utilizada es la del proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante, Pajuelo Cristian Philippe, Alayo Lorena Patricia Noriega, Huamán Omar Pérez, and Zavaleta Carlos Fernando Vallejos. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del calzado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8987.

Full text
Abstract:
xiii, 161 p. : il. ; 30 cm.<br>La industria del calzado en el Perú, la cual está compuesta por diversas empresas e instituciones públicas y privadas, ha venido desarrollando a lo largo de los últimos 20 años múltiples esfuerzos para generar mayor competitividad y hacer frente al ingreso de duros competidores como los fabricantes de calzado de origen asiático quienes de forma paralela han ido creciendo y abriéndose paso en nuevos mercados como por ejemplo el latinoamericano llegándose a consolidar gracias al empleo de diversas estrategias entre ellas la generación de economías de escala a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Miranda William Oscar, Coila Efraín Mamani, Ortiz María del Pilar Oda, and Cárdenas Percy Enrique Rubina. "Planeamiento estratégico de la cebolla en el Perú: periodo 2013 – 2021." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13712.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ferretería – Industria y comercio – Perú"

1

Cervantes, Florencio Rivera. Restricciones no arancelarias a la industria y el comercio del Perú: (aspectos jurídicos del comercio exterior). 2nd ed. Editorial San Marcos, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Ferretería – Industria y comercio – Perú"

1

Rubiños, Cathy. "El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora." In El Perú y el comercio internacional. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429460.011.

Full text
Abstract:
El ritmo del proceso de globalización, acelerado por la intensificación del intercambio internacional a través del comercio internacional y del flujo de inversión extranjera, ha generado que los países intensifiquen su agenda de política comercial. En este sentido, muchos países han apostado por la apertura comercial y al mismo tiempo han orientado sus políticas a la exportación, con las que se intenta fomentar el crecimiento económico exportando cada vez más productos (CCI/CS, 1996). En Latinoamérica, por ejemplo, el proceso de apertura se inició en la década de 1970, aunque en forma gradual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ferretería – Industria y comercio – Perú"

1

Novoa, Jorge. La importancia de alianzas de proyectos: Cámaras de comercio e industria para propiciar el acercamiento de los industriales a la PmL. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Henríquez de Urdaneta, María Mercedes, and Eddie Raúl Valdiviezo Céspedes, eds. Emprendimientos tecnológicos peruanos: Descentralizando el impacto social. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003240.

Full text
Abstract:
En el año 2017, la Fundación Telefónica Movistar y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su laboratorio de innovación BID Lab, empezaron un proyecto denominado Integración del impacto social en actividades de aceleración corporativas, que buscaba desarrollar el emprendimiento tecnológico social en dos regiones del Perú. Esta iniciativa se desplegó durante tres años en Piura e Ica junto a las socias impulsoras Universidad de Piura (UDEP) y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, sensibilizando a casi 5,000 personas, fortaleciendo a más de 400 emprendedores e incubando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!