To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ferretería – Industria y comercio – Perú.

Dissertations / Theses on the topic 'Ferretería – Industria y comercio – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Ferretería – Industria y comercio – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ambrosio, Chavez Diana Omayra Marbell, and Ramos Milagros Estelita Perez. "Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19549.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional de las empresas comercializadoras ferreteras en el Perú, estos factores fueron divididos en externos e internos. Dentro de los primeros, se encuentran la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Dentro de los segundos, se hallan los problemas técnicos, capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Se eligió al modelo de las 7D’s para la presente tesina, debido a que está enfocado en analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Díaz Jorge Luis, Ramos Javier Enrique Solórzano, and Canales Roger Antonio Soldevilla. "Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8711.

Full text
Abstract:
xxi, 123 h. : il. ; 30 cm.<br>El Perú es el primer exportador de Espárrago del Mundo, se comercializa principalmente al mercado americano y europeo por su alta calidad; la variedad de microclimas permite que esta hortaliza se coseche durante todo el año, lo que constituye que el Perú sea considerado un país con ventajas de abastecimiento, respecto de otros países. Para alcanzar la Visión al 2023, se deben lograr los siguientes objetivos de largo plazo: (a) Las exportaciones peruanas de Espárragos serán de US$ 757 millones; (b) El Perú tendrá una participación de mercado del 15% sobre las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Arraya Iván Manuel, Mosqueira Iván Alberto Marroquín, and Cabrera David Jean Maticorena. "Planeamiento estratégico de la Empresa Novopan Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11751.

Full text
Abstract:
Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tableros de alta calidad y con capacidad para atender el incremento en la demanda. Con el fin de que esta empresa pueda desarrollar una ventaja competitiva se ha creado el presente plan estratégico, usando el modelo secuencial diseñado por D’Alessio (2015). En este proceso, se diseñó una nueva misión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo, Mata Adrian Elías, Ipenza María Antonieta Herrera, Zuasnabar Pierre Oliver Mendoza, and Encabo Alfredo Alonso Ulloa. "Planeamiento estratégico para la industria del mango peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11837.

Full text
Abstract:
A nivel mundial, los principales productores de mango son India y China, seguidos por Tailandia e Indonesia, mientras que en América Latina destaca México que es el quinto productor mundial y el primer exportador a los Estados Unidos. En cambio, Perú se ubica en el puesto 18, cultivando distintas variedades de mangos, dentro de las cuales se encuentran las injertadas o mejoradas, como Hade, Kent y Tommy Atkins que tienen demanda a nivel internacional y por ende son exportadas. La demanda de este fruto está en crecimiento y la Industria del Mango Peruano debe aprovechar esta oportunidad p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banda, Moreno Cynthia Carolina, Barrio de Mendoza Carlos Manuel Delgado, Quispe Alber Fabricio Martínez, and Luna María Teresa Morales. "Planeamiento estratégico para la industria de supermercados del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8763.

Full text
Abstract:
xv, 153 p. : il. ; 30 cm.<br>El crecimiento de la economía peruana, el aumento del ingreso per cápita de los pobladores, así como el fácil acceso al crédito han permitido que los consumidores puedan expandir sus opciones de compra y realizarlas dentro del canal moderno, especialmente en el ámbito de Lima Metropolitana. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el canal tradicional de compras, representado principalmente por las bodegas y los mercados, continúa liderando la participación de mercado en la preferencia por los productos de consumo masivo y de primera necesidad. La industria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peralta, Graciano Carla Marleni, Carnero Jaime Hans Arteaga, Rodríguez Jorge Enrique Porras, and Bravo Omar Salvador Aquino. "Planeamiento estratégico de la industria peruana de papeles y cartones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8945.

Full text
Abstract:
xiv, 141 h. : il. ; 30 cm.<br>El sector de del papel y cartón está integrado por empresas que producen papel y cartón, y empresas dedicadas a realizar actividades de impresión. La industria del papel y cartón en el mercado peruano tiene altas posibilidades de desarrollo y crecimiento debido al crecimiento del sector agroexportador, construcción, azucarero y de consumo masivo particularmente. La mayor producción y demanda mundial se lleva a cabo en Asia, América del Norte y Europa. Existe en Perú una tendencia de incremento de consumo de papeles absorbentes, y cartones corrugados estucad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Magallanes, Arellano Edward Omar, Chávez Fanny Mariela Montenegro, Barraza Lissete Denisse Monteverde, and Cano Lesly Vanessa Peseros. "Planeamiento estratégico para la industria del pisco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12685.

Full text
Abstract:
El plan estratégico propuesto para la industria peruana del pisco busca contribuir en el desarrollo de la industria, impulsando su crecimiento y posicionamiento en el mercado internacional. De esta forma, los objetivos a largo plazo se centran en incrementar la rentabilidad, impulsar el volumen de ventas en exportaciones y promover la generación de empleo contribuyendo así con el desarrollo económico del país. La industria del pisco actualmente presenta debilidades como baja diferenciación de productos, alto grado de informalidad, baja tecnología y canales de distribución deficientes, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez, Baldeon Daniel, Sanabria Gladis Ortiz, Ferrer Anthony Orué, and Chillitupa Nancy Palomino. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del cemento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9063.

Full text
Abstract:
El presente Plan Estratégico ha sido desarrollado para la Industria del Cemento en el Perú, que en la actualidad presenta alta expectativa de crecimiento. Planteamos como visión, para el año 2027, ocupar el segundo lugar de ventas a nivel de Sudamérica, y ser reconocida por su actualización constante en el uso de tecnologías de última generación. Para el logro de la visión, se plantean objetivos de corto y largo plazo orientados a duplicar la facturación, incrementar la rentabilidad sobre inversión hasta 15%; y generar puestos de empleo directo. La metodología utilizada es la del proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante, Pajuelo Cristian Philippe, Alayo Lorena Patricia Noriega, Huamán Omar Pérez, and Zavaleta Carlos Fernando Vallejos. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del calzado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8987.

Full text
Abstract:
xiii, 161 p. : il. ; 30 cm.<br>La industria del calzado en el Perú, la cual está compuesta por diversas empresas e instituciones públicas y privadas, ha venido desarrollando a lo largo de los últimos 20 años múltiples esfuerzos para generar mayor competitividad y hacer frente al ingreso de duros competidores como los fabricantes de calzado de origen asiático quienes de forma paralela han ido creciendo y abriéndose paso en nuevos mercados como por ejemplo el latinoamericano llegándose a consolidar gracias al empleo de diversas estrategias entre ellas la generación de economías de escala a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Miranda William Oscar, Coila Efraín Mamani, Ortiz María del Pilar Oda, and Cárdenas Percy Enrique Rubina. "Planeamiento estratégico de la cebolla en el Perú: periodo 2013 – 2021." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13712.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cáceres, Medina Mario, Legua Carlos Chau, and Fernández Leandro Piñeiro. "Lineamientos estratégicos para el desarrollo del aceite de pepita de uva en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13471.

Full text
Abstract:
El objetivo de estudio es realizar un análisis de la industria del aceite y proponer lineamientos estratégicos que permitan desarrollar la industria del aceite de pepita de uva en el Perú, aprovechando los residuos de la industria vitivinícola y del pisco. El aceite de pepita de uva es un producto que actualmente no es producido en el Perú, sin embargo, debido a sus propiedades benéficas para el consumo humano y su apreciable sabor en la gastronomía, hace que el producto sea considerado como un aceite premium, donde un sector de la población reconoce y prefiere esta clase de ventajas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De, las Casas Cáceres Alfredo, Rozas Enrique Chávez, Rondón José Ramón Fernández–Dávila, and Quispe Percy Alberto Chávez. "Planeamiento estratégico de la naranja." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8720.

Full text
Abstract:
xv, 152 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente trabajo propone un plan estratégico para la industria de la naranja en el Perú, con la finalidad de consolidarlo como el segundo exportador de naranjas de Sudamérica para el año 2023, logrando una posición de liderazgo en los mercados de Europa y América del Norte, manteniendo un marco de responsabilidad social, y cuidando el medioambiente. A la fecha, el Perú consume toda su producción de naranja, por lo que la propuesta contempla aprovechar su posición geográfica de contraestación a los grandes consumidores, aumentar la producción y la productiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carmona, Martínez Claudia, Hermoza Estefany Papa, Mires Jesús Herrera, Sánchez Jose Panta, and Brillembourg Luis Roncayolo. "Plan estratégico de Trupal 2019 – 2023." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12715.

Full text
Abstract:
En el presente documento se ha propuesto el Plan Estratégico de Trupal para ser desarrollado en los próximos cinco años, en el cual se pretende posicionar a la empresa como referente en sus distintas áreas de negocios: flexibles, papeles y cajas. Para ello, se ha comenzado por explicar el modelo secuencial creado por D´Alessio (2013). El modelo comienza por definir estratégicamente cuál será la visión, misión, valores y código de ética de Trupal para el periodo ya mencionado. Posteriormente, se hizo una exhaustiva revisión externa sobre los factores que influencian las actividades de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Capcha, de la Cruz Raúl, Castillo Einer Lindón Rodríguez, and Vásquez Marino Rojas. "Planeamiento estratégico de la palta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8714.

Full text
Abstract:
xvi, 243 h. : il. ; 30 cm.<br>La presente tesis tiene por finalidad desarrollar el Planeamiento Estratégico de la Palta, a efectos de mejorar el desarrollo obtenido involucrando a todos los productores sean estos medianos y/o pequeños agricultores así como lograr un posicionamiento acorde con la calidad del producto en el mundo. A lo largo de este documento se pueden ver los excelentes avances logrados en estos últimos diez años en lo relacionado a la producción y exportación de la Palta, pero los análisis realizados también nos llevan a la conclusión de que hay mucho por hacer con el ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chang, Loo Jessica Carolina, Huamanchumo Javier Quintanilla, Aurich Eduardo Carlos Watson, Cámac Andrés Abel Zacarías, and Acosta Silvia Cangahuala. "Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9071.

Full text
Abstract:
xiv, 154 h. : il. ; 30 cm.<br>El cemento, polvo de color gris y textura fina que al ser mezclado con otros elementos resulta en uno de los materiales más fuertes y resistentes existentes, es un elemento clave en la industria de la construcción. Se encuentra presente en un sinnúmero de aplicaciones y usos cotidianos que acompañan el crecimiento y desarrollo de las sociedades modernas. De acuerdo a las últimas proyecciones disponibles, se espera un escenario favorable para la industria cementera global en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual media estable de más de 9% para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alegre, Valdivia Vanessa Alexandra, Alarcon Miluska Andrea Alvarado, and Utia Ingrid Tatiana Martinez. "¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10349.

Full text
Abstract:
La presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores críticos que condujeron al fracaso de los nuevos productos que se lanzaron al mercado de bebidas en el Perú. Ello debido a que, hoy en día la introducción de nuevos productos al mercado presenta muchas deficiencias, lo cual se ve reflejado en la alta tasa de fracasos, mayor a 90%, en los lanzamientos. La aproximación de la investigación se desarrolló mediante el estudio de tres casos de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas que fracasaron en la última década. Primero, se analizó la situación actual de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bernuy, Paz Miriam Laeli, Prado Luis Fernando Cárdenas, Condormango Claudia Elena Luna, and Alegre Hugo Ferdinando Choque. "Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14429.

Full text
Abstract:
Siendo el Perú el quinto productor de alcachofa en el mundo y el tercero en rendimiento, con una legislación nacional promueve la industria a través de beneficios tributarios y laborales sumado a tratados de libre comercio le permiten acceso preferencial a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. La región la Libertad se constituye en un polo de desarrollo en la actividad agroexportadora; en ese sentido esta tesis contempla la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en la región, teniendo como visión llegar a ser el principal productor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Olcese, Sibila Angelo, and Villalaz José Manuel Palomino. "Estudio estratégico del sector industrial de muebles de madera en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17369.

Full text
Abstract:
Debido al incremento de la densidad poblacional de los últimos 10 años en Lima Metropolitana y el aumento del poder adquisitivo de la población, el mercado inmobiliario se ha visto favorecido en la demanda de unidades de vivienda. Este escenario favorable ha sido acompañado por la aparición de nuevas tendencias en las características de los departamentos, los cuales son cada vez más pequeños y costosos al mismo tiempo que priorizan una ubicación estratégica y la opción de tener áreas comunes. En consecuencia, los consumidores se ven obligados a buscar soluciones inteligentes para los nuevos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castro, Monroe Carlos Sergio, Neyra Rafael Jiménez, Bustamante Leslie Betza Yrigoyen, and Bustamante Pamela Ivone Yrigoyen. "Planeamiento estratégico del mango en la región Piura 2017-2022." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12629.

Full text
Abstract:
Actualmente el mango es reconocido a escala mundial como uno de los frutos tropicales con mayor valor, lo cual se vio reflejado en el incremento gradual de su demanda en los últimos años; siendo la Región Piura a nivel nacional una de las principales muestras de este crecimiento, lo cual le otorgó un papel predominante, no sólo por su importante tendencia de crecimiento, sino porque su desarrollo aportó al crecimiento económico y social del país. Si bien la Región Piura tiene grandes ventajas para el impulso del sector del mango gracias a sus suelos fértiles, su variedad de climas, sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Benavente, Alva Marco Antonio, Curay Ángel Calderón, Rivas Daniel Noé Rivadeneira, and Arana Karla Cristina Rodriguez. "Planeamiento estratégico del mango en la región Lambayeque." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4594.

Full text
Abstract:
El sector agroexportador ha registrado en los últimos años una importante tendencia de crecimiento, debido principalmente al aumento de la demanda a nivel mundial como resultado de nuevas preferencias de consumo, las mismas que generan grandes oportunidades de negocio para el Perú y en particular en la región Lambayeque. Un ejemplo de ello es que en el año 2011 los principales mercados demandaron alimentos sanos, naturales y de calidad, como es el caso de las frutas y vegetales. El mango ha sido reconocido como uno de los frutos tropicales más valorados a nivel mundial, lo cual se refleja en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Canelo, Silva Francesca Milagros, Arismendiz Israel López, Ferreyra Eduardo Humberto López, and Tenorio Luis Germán Perales. "Planeamiento estratégico para la industria del Tarwi Peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12084.

Full text
Abstract:
La población mundial ha crecido de manera exponencial en los últimos años, lo cual ha ocasionado el aumento de la demanda por productos naturales que no solo aporten proteínas, grasas y carbohidratos, sino, también, que ayuden a mejorar la salud. Es en este contexto que surge el tarwi como una de las principales opciones para mejorar los niveles de nutrición de la población peruana y mundial. El tarwi es una leguminosa de alto contenido proteínico, fibras y grasas no saturadas, incluso en mayor cantidad que en otros productos peruanos reconocidos mundialmente como la quinua o la kiwicha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Díaz, Montalván Sarai Abigail. "Consulting report - Peruvian Traditions SAC." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15221.

Full text
Abstract:
Peruvian Traditions is a small family business dedicated to the manufacture and export of alpaca garments. Currently, it has two brands White Label (Peruvian Traditions itself) and Norgäte and is aiming to expand its export process to Europe. Within the process of collecting information and analyzing the company, it was detected that the problem was the lack of differentiation between one brand and another which leads them to be "stuck in the middle". As a result, solutions were proposed for the problem determining that offering new product line called Alpaca Basics based on pre-existing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cabrera, Santa Cruz María Julia, Montoya Marianella Hernández, Rivera Mashell Sadith Rojas, and Zúñiga César Valencia. "Plan estratégico para el sector de comercio automotriz de vehículos ligeros del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8240.

Full text
Abstract:
xv, 148 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementar el comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros y la producción de autopartes; teniendo en cuenta que el Perú no es un país productor, sino más bien importador de autos para el consumo local. Asimismo, se busca lograr, a futuro, una demanda lo su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rázuri, Sánchez Carlos Ernesto, Calderón Eduardo Agustín Enríquez, Cuenca Jorge Judá Velásquez, and Riveros Manuel David Choque. "Plan estratégico de la Industria cementera y derivados en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12197.

Full text
Abstract:
El plan estratégico desarrollado en el presente documento fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. La Figura 0 muestra las tres etapas principales que componen dicho proceso: (a) formulación, que es la etapa de planeamiento propiamente dicha, en la que se procurará encontrar las estrategias que llevarán a la organización de la situación actual a la situaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ayme, Vega Carmen, Echevarria Karen García, Quispe Robert Montes, and Sánchez Patricia Talavera. "Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11639.

Full text
Abstract:
De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016. Pese a que Perú cuenta con un bosque forestal privilegiado, sobresaliente a nivel mundial, este no es usado de manera sostenible debido a diversas presiones sociales y económicas. Perú necesita expandir las áreas bajo manejo forestal certificado, atendiendo demandas de mercado comprobadas y crecientes. El acceso a la tecnología y el desarrollo de capacidades productivas han sido limitadas, factores importantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Massé, Fernández Armando Joaquín, Apari Abraham Rafael Sáenz, Córdova Christian Alberto Cabello, and Mendoza Juan José Alvarado. "Planeamiento estratégico de la industria de la música en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8658.

Full text
Abstract:
xix, 228 h. : il. ; 30cm.<br>La música es una valiosa forma de expresión del sentimiento humano y un aporte fundamental para la identidad, la convivencia y la cohesión social de un país. Además, en la actualidad, es un componente principal de las industrias culturales y uno de las mayores aportantes del PBI, así como de la creación de fuentes de trabajo en los países más desarrollados, ello se refleja en el interés mostrado en la Organización Mundial de Comercio y las exigencias al cumplimiento de mayor protección a la propiedad intelectual antes de las firmas de tratados de libre comerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Córdova, Peña Moisés Teodoro, Alegre Renzo Giovanni Pinasco, Chirinos Giannina Josefina Pizarro, and Jara Teófilo Marcelo Quiñones. "Planeamiento estratégico del tomate en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7519.

Full text
Abstract:
El Planeamiento Estratégico del Tomate del Perú, tiene como enfoque primordial alcanzar la visión trazada para el desarrollo de la industria del tomate y sus derivados en el país al 2026, el cual se origina producto de la interacción de dos pilares fundamentales del plan estratégico: (a) los objetivos de largo plazo; y (b) las estrategias a aplicar. Dichos pilares antes indicados son resultados obtenidos en base a una perspectiva analítica de información filtrada y visitas a campo, que ha permitido definir: (a) el análisis externo identificando los principales referentes y competidores en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ayala, Gómez Erika Jesús, Ponte Elí Bernabé, Amemiya Magally Montoya, and Gamarra Joel Ángel Pinedo. "Planeamiento estratégico del café en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7523.

Full text
Abstract:
El sector cafetalero peruano registró en los últimos años decrecimiento en la producción de granos de café a causa de la crisis generada por el virus de la roya el 2013, lo cual afectó la mayor parte de las plantaciones de cafeto y demostró que muchos de los productores no estaban debidamente capacitados para afrontarla. Sin embargo, el café del Perú ha sido reconocido como uno de los productos tradicionales más importantes que el Perú exporta, ello se ve reflejado en el aumento de su demanda y en que se ha convertido en sustento de más de 223 mil familias en todo el Perú. Por ello para conoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cornejo, Cuaquira Michael Henry, Milla Jaime Lorenzo Flores, Fernández Carlos Miguel Santos, and Nishihira Rocío Miriam Teruya. "Planeamiento estratégico para el algodón del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9005.

Full text
Abstract:
xvi, 146 p. : il. ; 30 cm.<br>El plan estratégico para el Sector Algodón del Perú se ha desarrollado siguiendo la estructura del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico diseñado por el profesor Fernando D’Alessio. Parte por describir la situación actual del sector, para establecer la situación futura a la cual se propone llegar. El diagnóstico inicial indica que el sector se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. En los últimos años las tierras de cultivo han disminuido en gran medida y simultáneamente ha aumentado la competencia de procedencia extranjera. Adicional a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cuyuche, Yupari Lissete Alicia, Rivarola Juan Jorge Miguel Planas, and Oré Fernando Alonso Salazar. "Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9601.

Full text
Abstract:
El cultivo del espárrago constituye una importante fuente generadora de trabajo y de ingresos para el Perú. El crecimiento del sector esparraguero y su expansión comercial, desde la década del 80, ha posicionado al país como el primer exportador mundial de espárragos. En el 2015, se alcanzaron ventas por US$ 589 millones, equivalente al 37% de las exportaciones mundiales de espárragos, lo cual contribuyó con el 1.8% de las exportaciones totales del país. Además, ubicó a esta hortaliza entre los 10 principales productos de exportación, participó con el 17.1% del valor bruto de la producci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arrué, Sánchez Sharon Brigitte. "Plan de marketing para el relanzamiento de los productos yogurt y queso fresco de una empresa familiar comercializadora de lácteos ubicada en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15824.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca desarrollar un plan de marketing para mejorar la rentabilidad de una empresa productora y comercializado de derivados lácteos, la cual lleva operando en el mercado limeño alrededor de 25 años; sin embargo, se encuentra en una situación en la que apenas puede cubrir sus costos fijos. Además, al ser una empresa familiar y mype tiene distintos problemas característicos de dichas empresas que limitan su crecimiento y deben ser tomados en cuenta cuidadosamente a lo largo de la investigación. En ese sentido, se realizará un estudio de caso de la empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Falcón, Puchuri Christian Eduardo, Pozo Alice Zaida Gosch, and Maraví Saúl Javier Martel. "Planeamiento estratégico para la industria del cacao peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13024.

Full text
Abstract:
La industria del cacao a nivel mundial ha presentado, en los últimos años, una demanda mayor a la oferta de este fruto. Esto representa una significativa oportunidad para el país como productor de cacao en grano y contribuirá a la generación de empleo del agricultor cacaotero. Además, el cacao peruano viene siendo reconocido como cacao fino por su calidad, buen aroma y sabor, lo que le permite tener una ventaja competitiva. Sin embargo, aún le falta desarrollar mecanismos de gestión y desarrollo de procesos, que hagan posible su consolidación en la industria. El presente estudio es una v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno, Figueroa Patricia Paola, Rivas Paola Janet Reátegui, Meléndez Jaime Pastor, and Corpus Alfredo Pablo Pio. "Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12639.

Full text
Abstract:
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú log
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Marcelo, López Williams Roberto, Higa Erik Cesar Nakamine, Reynaga Flor de Susana Palomino, and Mendoza Gisella Ioxara Rodriguez. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12642.

Full text
Abstract:
Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valor de marca a nivel mundial por la calidad de sus productos orgánicos. En el presente documento se elabora el plan estratégico del café, para lo cual se desarrolló un análisis de los principales factores tanto el interno y el externo que influyen de forma determinante en el sector cafetalero, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Denegri, Santana Christian Gino, Pazo María Katia Galán, Moreno Javier Gómez, and Chueca Carlos Fernando Raffo. "Planeamiento estratégico para la industria del cacao peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12856.

Full text
Abstract:
La industria mundial del cacao abarca una variedad de tipos de productos, de los cuales el chocolate y el cacao en grano son los que han concentrado la mayor parte de las exportaciones e importaciones en los últimos años. El sector peruano ha seguido la misma tendencia; sin embargo, este se ve en la necesidad de definir un nuevo enfoque, debido a la informalidad de sus integrantes, las deficiencias en la cadena de valor y los altos niveles de cadmio presentes en los suelos de cultivo. Asimismo, dada la dependencia del mercado de cacao convencional en Costa de Marfil y Ghana como principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Calderón, Apaéstegui Christian Oswaldo, Carrera José Miguel Ortiz, Collazos Elva Consuelo Rodríguez, and Mostacero Cynthia Estefanía Vargas. "Planeamiento estratégico de la industria del arándano peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9673.

Full text
Abstract:
La presente tesis comprende el desarrollo de un plan estratégico para la Industria del Arándano Peruano, como un producto con gran potencial productivo, que permitirá diversificar la propuesta comercial hacia el mercado internacional. Se plantea este plan estratégico con una proyección de diez años, que permitirá conocer mejor la situación actual y las acciones a tomar para ser uno de los países líderes en el abastecimiento de arándano en el mundo. El desafío del presente trabajo de investigación es analizar, identificar y proponer un plan estratégico que permita maximizar las potenciali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bayona, Carazas Guillermo Anibal, Corbacho Alexandra Marie Elejalde, Orellana Adam Mario Montoya, and Meres Omar Yusset Ulloque. "Planeamiento estratégico para la industria del espárrago peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9010.

Full text
Abstract:
xiv, 133 h. : il. ; 30 cm.<br>La industria del espárrago peruano se ha desarrollado con mayor velocidad en las últimas décadas, aprovechando cada vez más el potencial que le otorga la calidad de los suelos, el clima propicio, la casi permanente ventana de siembra y cosecha de la hortaliza y la calidad del producto que supera a la de sus competidores. Al combinar estas variables, la industria del espárrago peruano se consolida como el primer proveedor de espárragos para exportación a nivel mundial, destacando por su alto nivel de calidad y eficiencia. Sin embargo, el mercado global increm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Campos, Alva María Elizabeth, Gómez Jimmy Amner Farfán, Delgado Juan Erwin Pezo, and Vásquez Mario Fernando Ruiz. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del algodón." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9079.

Full text
Abstract:
xv, 156 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente trabajo se centró en la elaboración del plan estratégico de la Industria Peruana de Algodón hacia el año 2027, cuyo objetivo principal es lograr las potencialidades necesarias para ser la segunda comercializadora de algodón de Sudamérica, a través de un producto de reconocido prestigio y calidad, que satisfaga la demanda interna, sea exportable a otros mercados, generando una mayor tasa de empleos y un aporte considerable al Producto Bruto Interno (PBI) del país. Para ello, la propuesta se sustenta en un exhaustivo análisis interno y externo, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garvan, Orellana Pedro Eusebio, Lazarte Wilfredo Herrera, Jesús Alexander Pomiano, and Ballivián Carmen Rodríguez. "Planeamiento estratégico para la industria de la cañihua peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12119.

Full text
Abstract:
El siguiente planeamiento estratégico de la industria de la cañihua tiene como propósito fomentar el crecimiento en términos de empleo, ingreso y rentabilidad, a través de un análisis exhaustivo del mercado, los mismos que permiten identificar las principales oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector. Asimismo, como resultado de las diferentes matrices y la información complementaria, se obtuvo estrategias que llevarán a cumplir los objetivos de largo plazo (OLP). Todo esto para alcanzar la visión establecida y visionar la situación futura deseada. Es importante mencio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Llanos, Chamorro Carlos Paul, Manrique Giovanna Verónica Manrique, Montalvo Catherine Sandra Saenz, and Rosales Roger Hugo Velásquez. "Planeamiento estratégico del maíz." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8726.

Full text
Abstract:
xviii, 105 h. : il. ; 30 cm<br>El Maíz es el tercer producto agrícola del Perú, cuya producción anual será de 1’675,000 TM en el año 2013, representando solamente el 50% del consumo nacional, por lo que no satisface a la demanda interna. La implementación de este planeamiento estratégico permitirá que en el año 2023 el Perú sea capaz de aumentar su abastecimiento, mediante la obtención de mayor rendimiento por hectárea. Hay dos variedades principales de Maíz: el Amiláceo y el Amarillo Duro. En el caso del Maíz Amiláceo, la mayoría de los cultivos son minifundistas donde los agricultores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Andrade, Adaniya Mabel Verónica, Benzaquen Renzo Alfonso D'Alessio, Balarezo Antonio Saavedra, and Balarezo Bernardo Saavedra. "Planeamiento estratégico de la agroexportación de frutas y hortalizas frescas en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14734.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo desarrollar un Planeamiento Estratégico del Sector Agroexportador de Frutas y Hortalizas Frescas en el Perú, considerando el alto potencial que tiene para transformarse en una de las principales fuentes exportadoras de este rubro en el ámbito mundial. Favorece al desarrollo de este Planeamiento, la valiosa ventaja de la diversidad de climas existentes en las diferentes zonas geográficas del País, y además su estratégica ubicación geográfica, considerando también, la ayuda comercial que otorgan los tratados de libre comercio y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Corcuera, Barcena Ursula María. "Tratamiento jurídico de los datos de prueba en la industria farmacéutica en el marco del Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos y su incidencia en la salud pública nacional." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1493.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral pretende abarcar una postura objetiva en torno al Tratamiento Jurídico de los datos de prueba en la industria farmacéutica en el marco del Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos y su incidencia en la salud pública nacional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Huamán, Poccotay Wendy Pamela, Chirinos Keyla Milagros Sánchez, and Guerra Isabel Lucía Zavala. "Propuesta de Prácticas Sostenibles hacia la obtención de la Certificación Internacional de Comercio Justo. Caso MEXTHON, PYME exportadora de prendas de Alpaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15601.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional surge del interés de conocer sobre el proceso de acreditación internacional de Comercio Justo. Si bien, varias empresas peruanas están adaptando sus prácticas hacia los principios de este tipo de comercio y obteniendo el certificado nacional que brinda PROMPERÚ, son pocas las empresas que cuentan con la acreditación internacional y son limitados los estudios relacionados específicamente al proceso de certificación. En ese sentido, este proyecto profesional tiene como objetivo lograr que la empresa peruana Mexthon SAC, una PYME productora, comercializadora y exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Canales, Flores Edard Richard, Gallegos Luz Fany Huamaní, Lozano Martha Haydee Medrano, and Izaguirre María Grazia Villasis. "Planeamiento estratégico para la industria de harina y aceite de pescado del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8994.

Full text
Abstract:
El presente plan estratégico elaborado para la industria de harina y aceite de pescado en el Perú analiza la situación actual de la industria y propone realizar un cambio disruptivo, a través de la implementación de estrategias enfocadas en el desarrollo de sus productos, nuevos mercados e integración de sus actividades clave, a fin de incrementar las ventas, rentabilidad y la generación de empleo, siendo una industria socialmente responsable. Para ello, se inicia con una breve evaluación de dicha industria en los últimos años, ubicando el potencial nacional frente a sus competidores com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Caycho, Rivas Allan Oscar, Legua Jessica Araceli Machaca, Saito Carla Karina Sawada, and Casas Vanessa Esther Yataco. "Planeamiento estratégico de la manzana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8710.

Full text
Abstract:
xvi, 176 h. : il. ; 30 cm.<br>La manzana peruana, tiene en la actualidad el complejo reto de hacer atractiva una cadena productiva no integrada y que brinda escasa rentabilidad para el primer eslabón de la cadena, el productor/agricultor. Compuesta principalmente por intermediarios y mayoristas que han mostrado intereses personales a través de precios poco sostenibles, la cadena productiva de la manzana carece de una una visión integral capaz de generar sinergia en cada una de sus etapas. Por este motivo, los agricultores están cada vez menos motivados para continuar cultivando o impulsar a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alegre, Dextre Victor Hugo, Mamani Dashiell Dettmar Arias, Roque Jesús Augusto Bustillos, and Mollehuanca Luis Alberto Canaza. "Planeamiento estratégico del mango." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8713.

Full text
Abstract:
xxi, 280 h. : il. ; 30 cm.<br>El mango se ha convertido en el fruto tropical más valorado por sus beneficios nutricionales y características organolépticas. Por ello, se ha creado una oportunidad de negocio, debido al incremento de la demanda a nivel mundial por el consumo de frutas y vegetales. Dentro de este contexto, las exportaciones de mango peruano se vienen incrementando en los últimos años, lo cual beneficia a productores y exportadores peruanos, así como también a los países competidores. El Perú presenta ventajas comparativas tales como suelos fértiles, variedad de climas y ubi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castello, Rubín Helga Estefanía. "Consulting report - Creditex S.A.A. – new business unit." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12731.

Full text
Abstract:
Creditex is one of the largest textile companies in Peru, located in Lima, specializing in yarns, fabrics, and apparels. The United States is one of its leading export markets. The company required consulting help to start a new business unit owing to lack of business growth due to rising competition from low-wage South East and South Asian countries. The developed countries focus on innovation and R & D, where they lead the Technical Textiles and Intelligent Textiles. The technical textiles have various applications in various industries such as automotive, construction, medical, etc. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Carbajal, Giancarlo. "Consulting report - Creditex S.A.A. - go to market for the apparel division." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12728.

Full text
Abstract:
This report recommends the best Go-to-Market strategy for Creditex’s Apparel Division in penetrating the United States market. Creditex is one of the largest and best vertically integrated textile companies in Peru. The overall report analyzed external opportunities, threats and the internal strengths and weaknesses of the textile industry. Major external threats include new entrants in the textile market from Asia and Central Europe. The entrance of Chinese textile has affected not just the industry but the economy of Peru as well. Cheap labour, manufacturing capacity and economic scale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cornejo, Perales María Teresa, Bocanegra César Eduardo Lavado, Aucahuasi Bertha Nérida Triveño, and Gómez Liz Fiorella Vidal. "Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de línea de chocolates orgánicos para Nestlé." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9052.

Full text
Abstract:
xii, 139 h. : il. ; 30 cm.<br>A nivel nacional como internacional, existe actualmente una creciente tendencia por el consumo de productos orgánicos. Esto se debe a que hay una mayor preocupación por parte de los consumidores respecto al cuidado de su nutrición y salud. Ello representa, desde luego, una oportunidad para desarrollar nuevos productos que mantengan una línea saludable dentro de sus características y atributos, y permite identificar un mercado potencial para ingresar, por ejemplo, una nueva línea de chocolates orgánicos, aprovechando que uno de los mejores granos de cacao org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arbizu, Tania, Rocío Lau, Carlos Mogrovejo, and Elba de la Sota. "Planeamiento de marketing para el desarrollo de una línea de productos de tratamiento corporal con insumos del VRAEM para la marca Ésika." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9047.

Full text
Abstract:
En el Perú, el mercado de cremas humectantes-nutritivas y de manos representa el 56.7% de la categoría de tratamiento corporal, y su demanda se encuentra en crecimiento sobre todo en el canal de venta directa. Se observa, además, que las tendencias de consumo privilegian a los productos naturales y que, sin embargo, el lanzamiento de los mismos en la categoría ha decrecido ligeramente. Es en este marco que el presente plan de márketing ha detectado la oportunidad de capitalizar esta tendencia global valiéndose de conceptos como naturaleza, insumos milenarios y misticismo a través del des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!