To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ferretería – Industria y comercio – Perú.

Journal articles on the topic 'Ferretería – Industria y comercio – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Ferretería – Industria y comercio – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torres Cuzcano, Víctor. "El TLC Perú - China: Posibles implicancias para el Perú." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 101. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.9004.

Full text
Abstract:
El documento analiza el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China suscrito en Pekín el 28 de abril de 2009, y ratificado por el Perú el 6 de diciembre de ese mismo año. Busca identificar los posibles riesgos que éste podría implicar para determinados sectores sensibles de la industria nacional, y –en consecuencia– para el desarrollo del Perú. Ha sido organizado en tres partes. En la primera, se presenta un breve estado de situación del intercambio comercial y el flujo de inversiones directas entre ambos países. En la segunda, se analiza el proceso de negociación del TLC y sus principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez-Neisa, Diana, and María Rivera-Prado. "Análisis comparativo de la adopción de E-commerce en el sector turístico de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, en base al modelo eMICA." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3-1 (2023): 456–68. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1878.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la presencia digital se ha vuelto cada vez más importante para las empresas y la pandemia de COVID-19 ha reforzado aún más esta necesidad. Este estudio se enfoca en el sector turístico de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, y tiene como objetivo analizar el nivel de adopción del comercio electrónico en esta industria mediante el modelo eMICA (Modelo de Adopción del Comercio por Internet). Se analizan diferentes sitios de comercio electrónico para conocer la verdadera realidad en cuanto a la adopción de Ecommerce en América Latina. Los resultados de este estudio pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tinoco Gómez, Óscar, Luis Raez Guevara, and Pedro Rosales López. "Perspectivas de la moda sostenible en el Perú." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 068. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6128.

Full text
Abstract:
de sostenibilidad ha penetrado en los diferentes niveles de la industria europea de textiles y modas debido a tres razones fundamentales: 1) la presión de ONGs, Sindicatos y ambientalistas en general, quienes demandan productos y producción limpia y sensible al comercio justo; 2) los impactos ambientales de la tradicional industria textil, cuyas secuelas no son tratadas adecuadamente, generando contaminación; y, 3) el incremento de la conciencia ambientalista a nivel del planeta, en su conjunto. Debido a estas razones y presionados por la creciente expansión de la industria textil china, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yaipen Ayasta, Yessenia Pricila. "Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso ferretería y multiservicios San Rafael S.A.C.– Casma, 2023." DIVULGACION CIENTIFICA DE INVESTIGACION Y EMPRENDIMIENTO 2, no. 2024 (2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.54798/byui7468.

Full text
Abstract:
El control interno es un factor clave en las empresas que buscan controlar sus operaciones financieras y operativas para obtener el máximo rendimiento de sus inversiones; a pesar de la importancia de dicha herramienta las pequeñas y medianas empresas no cuentan con el control interno adecuado, debido a que gran parte de ellas son empresas familiares, careciendo de conocimientos sobre gestión empresarial; situación que no es ajena a la empresa en estudio puesto que el gerente desconoce de la importancia y la implementación de un sistema de control interno que permita obtener los resultados de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Núñez, Gilberto José Rafael. "Estructura de la industria manufacturera según el valor de ventas." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 023. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.8998.

Full text
Abstract:
Luego de muchos años se realiza un Censo Económico en el Perú, con el efecto de volver a contar con información especializada sobre el sector económico productivo manufacturero. En el análisis realizado se aprecia que la estructura de producción manufacturera está especialmente orientada al mercado interno, y con mínimo desarrollo del sector de bienes de capital. Un sector manufacturero que ubica al Perú como productor de bienes manufactureros no transables a pesar que diversos gobiernos han suscrito varios Tratados de Libre Comercio con diversos países o grupos económicos del mundo. La manufa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fisher, John. "El impacto del comercio libre en el Perú, 1778-1796." Revista de Indias 48, no. 182-183 (1988): 401–20. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1988.i182-183.401.

Full text
Abstract:
El artículo empieza con una discusión general sobre comercio español con América en el período comprendido desde 1778 hasta 1796, previo a una consideración específica de la cuestión de si el comercio libre, a pesar de estimular el crecimiento económico y desarrollo agricola y minero, fue conseguido a costa de la destrucción de la industria interna. El artículo demuestra que a pesar del pesimismo que existía entre la comunidad mercantil limeña y la rápida expansión comercial en el Río de la Plata, el Perú continuó siendo el mercado más importante de España en América del Sur en el último cuart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Arévalo, Jorge Alberto, and Jorge Eduardo López Bencomo. "Comercio entre China y América Latina: tratados de libre comercio y alianzas estratégicas." Revista de Economía Mundial, no. 65 (December 28, 2023): 93–114. http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi65.7885.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia los intercambios bilaterales de China con Chile, Costa Rica y Perú desde la óptica del comercio intra-industrial en el periodo 2000-2022. En particular, se analizan las diferencias en el patrón de inserción intra-industrial en un contexto marcado por la existencia de tratados de libre comercio con China. Por otro lado, el comercio de China con algunos países que lo consideran su aliado geopolítico e ideológico, como es el caso de Cuba, Venezuela y Bolivia.
 Los resultados muestran una inserción de bajo perfil intra-industrial, con la excepción de algunas partidas espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giudice Baca, Victor, and César Augusto Ruiz Rivera. "Australia y Perú Oportunidades de Negocios Pro TLC." Newman Business Review 5, no. 1 (2019): 04–20. http://dx.doi.org/10.22451/3022.nbr2019.vol5.1.10031.

Full text
Abstract:
La presente Investigación tiene como Primer Objetivo identificar las oportunidades de Negocios con el TLC firmado por Perú y Australia el 18 de Febrero 2018. Se ha resuelto este objetivo, proponiendo 20 productos con Ventajas Competitivas en un Mercado de 25 millones de habitantes y 45 mil dólares USA percapita al Año. Un segundo objetivo crucial ha sido lograr que un total de 20 productos peruanos ingresen al Mercado de Australia con una Liberación Arancelaria de 96%. Australia es un país puente para vincular al Perú con 14 países que rodean a Australia. Australia ha estimulado la expansión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas Méndez, Diana Karime, and María Magaly Hernández Mogollón. "Impacto de los Tratados de Libre Comercio en América Latina entre los años 2005 y 2015." Revista Investigación & Gestión 1, no. 1 (2018): 76–84. http://dx.doi.org/10.22463/26651408.1522.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue describir el impacto que ha causado la firma del Tratado de Libre Comercio en América Latina durante los años 2005 y 2015. Primero se inicia con una definición de Tratado de Libre Comercio, seguidamente se abarca la relación de Colombia y el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, sus condiciones y efectos. De la misma manera este artículo expone algunas posiciones de autores acerca de los Tratados de Libre Comercio con países como Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Centroamérica. Finalmente se concluyó que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia González, Catherine, and Carlos Andrés Pinzón Muñoz. "Colombian Companies Boosting International Trade in the Pacific Alliance." Revista Científica Pensamiento y Gestión, no. 50 (October 20, 2021): 186–216. http://dx.doi.org/10.14482/pege.50.658.155.

Full text
Abstract:
Este articulo reveló las empresas colombianas que dinamizan el comercio internacional en Alianza del Pacífico, a través del diseño de investigación codificación axial con enfoque interpretativo, empleando los datos del Archivo Nacional de Datos disponibles en la interfaz del Sistema Estadístico Nacional, periodo 2015 al 2019. En los resultados se describe el comercio intra-alianza, se distinguen las importaciones y exportaciones colombianas con: Chile, México y Perú por empresas, con mayor volumen de comercio. Finalmente se caracterizaron las empresas colombianas con flujos comerciales de dobl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Suárez, Giovanna, and Catherine Valencia González. "Comercio internacional Colombia - Perú: una perspectiva empresarial desde la integración económica." Contabilidad y Negocios 17, no. 34 (2022): 142–63. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202202.006.

Full text
Abstract:
En treinta años de relaciones comerciales entre Colombia y Perú en el marco de sus distintos procesos de integración, este articulo tuvo como objetivo analizar las empresas colombianas que dinamizan el comercio bilateral con Perú. El estudio revela las empresas y los principales bienes comercializados. Se desarrolló desde la perspectiva teórica de integración económica y el concepto de comercio Sur-Sur, a través de un método preponderantemente cuantitativo, con 300.692 datos obtenidos de la interfaz del Sistema Estadístico Nacional (SEN) alimentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García Arango, Gustavo Adolfo. "La exportación de componentes humanos en el derecho latinoamericano." Prolegómenos 17, no. 34 (2014): 146. http://dx.doi.org/10.18359/dere.804.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta un trabajo de revisión jurídica sobre la normatividad relacionada con la exportación de órganos y tejidos humanos en varios países latinoamericanos, en tres bloques complementarios: primero, se hace un estudio general de algunos aspectos de la industria del trasplante de órganos; segundo, se realiza un comentario sobre la visión antropológica del comercio del cuerpo humano; y tercero, se exponen los resultados del rastreo jurídico a México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Bolivia, Chile, Costa Rica, Perú y Argentina respecto al tema en análisis.</
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Donoso Rojas, Carlos. "“Compartir las satisfacciones del triunfo o las desventuras de la derrota”: Perú y Bolivia en los albores de la guerra del Pacífico (1847-1878)." Cuadernos de Historia, no. 56 (June 6, 2022): 229–60. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2022.67386.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación analiza las relaciones de Estado entre Perú y Bolivia en los años previos al inicio de la guerra contra Chile, en 1879. Argumenta que sus lazos bilaterales, presentados como próximos y ligados a un pasado común, se contraponen a evidencias que aluden a recurrentes tensiones armadas derivadas de las condiciones impuestas en los tratados comerciales firmados entre 1847 y 1878. Sometiendo a Bolivia a un férreo control de su comercio de importación y exportación, durante el período en estudio, el Perú intervino en asuntos políticos y financieros internos bolivianos, transform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Torres Verano, Hermelinda Azucena, and Diego Fernando Romero Sanabria. "Importancia de la educación bilingüe del idioma Quechua en el desarrollo nacional del Perú." World Literature & Linguistics 1, no. 3 (2022): 32–40. http://dx.doi.org/10.58720/wll.v1i3.45.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue explorar la importancia del idioma quechua y la educación bilingüe en el desarrollo del Perú. Los objetivos específicos de la investigación fueron: a) Mencionar las experiencias desarrolladas de educación bilingüe en lenguas originarias desarrolladas en el Perú; b) Explorar la importancia del quechua en la sociedad; c) Explorar la importancia del quechua en la economía. Se han encontrado en el Perú insuficientes experiencias o políticas públicas de educación bilingüe o multilingüeacorde con la actualidad del conocimiento de la lingüística y de las necesidades c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valdivia Vargas, Ramiro. "POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA DE LAS ARTESANÍAS PARA LA ADOPCIÓN DE TICS." Alteritas 9, no. 10 (2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2020.10.29.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas públicas diseñadas para promover la adopción de las TICs en la industria de las artesanías del Perú, las mismas son contrastadas a la luz de la experiencia internacional y los hallazgos de las investigaciones respecto a los efectos del acceso y uso de las TICs en las diferentes actividades y sectores de la sociedad, que brinda un marco de referencia. En base al análisis de las referencias, las normatividad peruana, documentos de gestión, documentos de trabajo y la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valdivia Vargas, Ramiro. "POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA DE LAS ARTESANÍAS PARA LA ADOPCIÓN DE TICS." Alteritas 9, no. 10 (2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2020.10.29.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas públicas diseñadas para promover la adopción de las TICs en la industria de las artesanías del Perú, las mismas son contrastadas a la luz de la experiencia internacional y los hallazgos de las investigaciones respecto a los efectos del acceso y uso de las TICs en las diferentes actividades y sectores de la sociedad, que brinda un marco de referencia. En base al análisis de las referencias, las normatividad peruana, documentos de gestión, documentos de trabajo y la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz Castillo, Nelson Francisco. "La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006." APORTE SANTIAGUINO 2, no. 2 (2009): 305. http://dx.doi.org/10.32911/as.2009.v2.n2.410.

Full text
Abstract:
El presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la región o departamento de la Libertad, en el periodo 1997 - 2006. Asimismo, se ha introducido la variable productividad para analizar su efecto en el volumen de producción de azúcar comercial de la referida región, en la cual tenemos tres empresas azucareras: Carta vio, Casa Grande y Laredo.<br />Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

León Sáenz, Jorge. "Los Astilleros y la Industria Marítima en el Pacífico Americano: Siglos XVI a XIX." Diálogos Revista Electrónica 10, no. 1 (2009): 47. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v10i1.6128.

Full text
Abstract:
Este estudio forma parte de una investigación realizada en el marco del Proyecto 806-97-284 financiado por la Universidad de Costa Rica, dirigido a identificar y analizar el comercio marítimo y navegación entre Centroamérica y Perú 1700 a 1850. El presente artículo trata sobre la industria de construcción de naves en las costas del Pacífico centroamericano entre los siglos XVI y XIX. Se identifican los principales astilleros en la región del Pacífico, así como los materiales utilizados en su construcción y la proveniencia de estos. Se plantea la construcción de naves como una industria regiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Arévalo, Jorge Alberto, and Óscar Rodil Marzábal. "LA INSERCIÓN COMERCIAL DE CHINA EN LATINOAMÉRICA." Investigación Económica 78, no. 310 (2019): 137. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71549.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo estudia los intercambios bilaterales de China con México, Chile, Costa Rica y Perú desde la óptica del comercio intraindustrial durante 1995-2017. En particular, se analizan las diferencias en el patrón de inserción intraindustrial en un contexto marcado por la existencia (Chile, Costa Rica y Perú) o no (México) de acuerdos de libre comercio con China. El estudio se completa con un análisis econométrico (efectos fijos) de los determinantes del comercio intraindustrial. Los resultados muestran una inserción de bajo perfil intraindustrial, con la excepción de algunas partid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zarate Bujanda, José Luis, Julia Corbacho Carpio, Sócrates Dueñas Cahua, Alex Vergara Ugarte, and Igvi Junior Mejía Quipo. "Inteligencia Artificial en el Turismo Peruano: Optimización de Experiencias y Educación Integrando Contabilidad, Arte y Turismo." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 841–57. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.124.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es explorar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el turismo peruano, enfocándose en la optimización de experiencias turísticas y la integración educativa de los campos de contabilidad, arte y turismo. Para lograrlo, se implementó una metodología mixta que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, realizando encuestas a estudiantes y docentes, entrevistas en profundidad con directores de programas de turismo, y una revisión documental de los planes de estudio y políticas educativas. La muestra se conformó por las diez mejores universidades en turismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alva Mellisho,, Alfredo Teodoro. "Propuesta de mejora del control interno y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas comerciales del Perú: caso microempresa Distribuidora Ferretería San Cayetano E.I.R.L. – Lima – 2023." DIVULGACION CIENTIFICA DE INVESTIGACION Y EMPRENDIMIENTO 1, no. 2023 (2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.54798/kbvf3133.

Full text
Abstract:
No hay duda que para lograr una gestión eficiente en el control interno y la rentabilidad debe estar presente y notarse en los resultados económicos de la empresa, los métodos, políticos y procedimientos internos deben ser claros debe ser claro y sobre todo se tiene que advierte posibles riegos en la rentabilidad económico el objetivo de la investigación fue: identificar y describir las características del control interno y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la microempresa”. San Cayetano E.I.R.L.” de lima y hacer una propuesta de mejora, 2023.la me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García, Emilio. "Protección de los secretos empresariales en el régimen andino." Civilizar 22, no. 43 (2022): e20220209. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220209.

Full text
Abstract:
La protección de secretos empresariales en el régimen andino tiene especiales características que se derivan de la coexistencia de la regulación contenida en la Decisión 486 de 2000, Régimen Común Andino de Propiedad Industrial con las normas internas expedidas por los países miembros a través de estatutos de competencia desleal. La aplicación de estas normas en conjunto ha implicado una jurisprudencia que se nutre de las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de las decisiones de las entidades especializadas de carácter administrativo como la Superinte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cabascango Martínez, Lucía Vanessa. "Influenza aviar y su impacto en la avicultura ecuatoriana." Anatomía Digital 6, no. 2 (2023): 37–49. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i2.2520.

Full text
Abstract:
Introducción: La Influenza Aviar es una enfermedad de alto impacto sanitario en la industria avícola a causa de la patogenicidad en aves de corral y silvestres en África, Asia, Europa y Norteamérica, recientemente la enfermedad ha entrado en nuevos países de Centroamérica y Sudamérica. Por primera vez, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, Venezuela y Chile. Esta enfermedad constituye una amenaza mundial para la sanidad animal y la seguridad alimentaria. Si bien la Influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, ocasionalmente puede transmiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Riques, Danae, María Estela-Galarza, and Néstor Falcón. "Conocimiento de las funciones profesionales del médico veterinario entre pobladores de Lima, Perú: un estudio exploratorio." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 33, no. 4 (2022): e23346. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i4.23346.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el conocimiento de la población de Lima acerca de las funciones profesionales del médico veterinario (MV). El estudio se desarrolló a base de encuestas virtuales destinada a pobladores de Lima Metropolitana, en la que se mostraban funciones reconocidas a los médicos veterinarios y que los encuestados debían opinar si correspondían exclusivamente al MV, las compartían con otras profesiones o si se les atribuía a otras profesiones. Se obtuvieron 671 encuestas válidas. Las principales funciones atribuidas exclusivamente al MV fueron: curar o prevenir enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De Pablo, Juan Carlos. "Entrevista a Alieto Aldo Guadagni." Revista de Economía y Estadística 47, no. 2 (2009): 7–24. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2009.v47.n2.3862.

Full text
Abstract:
Guadagni nació en Buenos Aires, el 27 de febrero de 1932. Contador por la Universidad de Buenos Aires (UBA), obtuvo un Magister en economía en Ecolatina, Santiago de Chile, y en 1967 un doctorado en economía en la universidad de California (Berkeley). En Argentina enseñó en la UBA, en la Universidad Católica Argentina (UCA), en el Instituto Torcuato Di Tella (ITDT), y en América Latina, en Bolivia, Perú, Paraguay, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Panamá y Costa Rica. Junto a lo cual ocupó importantes cargos públicos nacionales e internacionales. Entre otros, entre 1968 y 1970 y entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alvarado-Guzmán, Adrián Ramiro, and Mateo Israel Muñoz-García. "Análisis del impacto de los acuerdos comerciales en la importación de productos cerámicos desde Italia, España, Perú y Colombia en el sector de cerámica plana del Ecuador en los años 2010-2020." UDA AKADEM, no. 9 (April 20, 2022): 238–65. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.v1i9.484.

Full text
Abstract:
El estudio buscó demostrar el impacto de algunos acuerdos comerciales ratificados por Ecuador, para la industria de la cerámica plana y su relación con la producción de las empresas nacionales y la reducción arancelaria, que se planteó a raíz de la entrada en vigor de dichos acuerdos y de los actores que participan. Mediante un análisis cuantitativo basado en estadística de correlación de variables, se buscó probar una hipótesis donde las ventas del sector mantengan una correlación positiva o negativa con un grupo de variables independientes; dicho análisis, se complementó con un estudio cuali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz, Roxana, Gabriela Velarde, and Gladys Lino. "ANÁLISIS DE FLUJO DE MATERIALES DE PLÁSTICOS PARA LA PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO DE ENVASES RÍGIDOS DEL POLIETILENO DE TEREFTALATO (PET) EN PERÚ DURANTE 2018." La Saeta Universitaria Académica y de Investigación 9, no. 2 (2021): 15–38. http://dx.doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v9i2.238.

Full text
Abstract:
Se realizó el diagnóstico de los flujos nacionales de los envases rígidos de PET mediante un Análisis de Flujo de Materiales (AFM) y la validación de los resultados con los actores claves relacionados a la industria de este producto en el Perú. Se estimó una producción nacional de envases rígidos de PET de 237.5 mil toneladas, donde el 0.4% serían envases retornables, el 10.2% residuos reciclados, el 50.7% importaciones y el 38.7% corresponderían a los que ingresan conteniendo productos importados y al stock de períodos anteriores. Respecto a las salidas, se calcula que el 80.5% retornó o se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gutiérrrez Noriega, Carlos. "El cocaísmo y la alimentación en el Perú." Anales de la Facultad de Medicina 31, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v31i1.9617.

Full text
Abstract:
El cocaísmo, según la tesis que se desarrolla en este trabajo, es resultado de la deficiente alimentación de los pueblos de la región andina entre los que principalmente se ha desarrollado. Los argumentos que sirven de base a esta tesis son los siguientes: Durante el Imperio de los Incas, cuando el pueblo andino estaba muy bien alimentado, el hábito a la coca era casi desconocido, empleándose esta droga principalmente en el culto religioso. Los Incas prohibieron el uso de la coca, y los cultivos de esta planta, aparte de ocupar áreas muy restringidas, pertenecían exclusivamente al Inca y a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bautista Flores, Elena Isabel, Allan Herminio Vargas García, and Víctor Manuel Castro Montenegro. "IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN EL SECTOR TEXTIL PERUANO." Gestión en el Tercer Milenio 13, no. 26 (2010): 7–14. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v13i26.8865.

Full text
Abstract:
La industria textil peruana entró en desaceleración a partir del 2009, presentando la mayor caída registrada al menos en los últimos 15 años. El derrumbe de la demanda externa en nuestro mercado de destino más importante (Estados Unidos) debido a la crisis internacional, y una agresiva competencia China en este mercado explican, en gran parte, estos resultados. Las exportaciones del sector textilconfecciones han cerrado el 2009 en US$ 1,550 millones, 23% debajo del nivel alcanzado en el 2008. El segmento más afectado fue el de confecciones que se habría contraído 25% mientras el de textiles (f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Götz, Shirley, Sofía Larrazabal, and Daniel Bello. "Número especial: Relaciones entre América Latina y Asia Pacífico." Encrucijada Americana 10, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v10i1.29.

Full text
Abstract:
Los días 12 y 13 de octubre de 2017 se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el III Simposio Internacional sobre Relaciones entre América Latina y Asia Pacífico, actividad inscrita bajo el marco de la Cátedra Alianza Asia-Pacífico que forma parte del Programa Interdisciplinario de Relaciones Internacionales para América Latina (PROIAL) del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la misma universidad.
 La Cátedra es un programa creado a partir de un convenio de cooperación entre las Universidades Javeriana de Cali y Bogotá (Colombia), la Universidad Iberoameric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mariátegui, José Carlos. "La unidad de la América indo-española." Encrucijada Americana 1, no. 1 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v1i1.144.

Full text
Abstract:
Los pueblos de la América española se mueven, en una misma dirección. La solidaridad de sus destinos históricos no es una ilusión de la literatura americanista. Estos pueblos, realmente, no sólo son hermanos en la retórica sino también en la historia. Proceden de una matriz única. La conquista española, destruyendo las culturas y las agrupaciones autóctonas, uniformó la fisonomía étnica, política y moral de la América Hispana. Los métodos de colonización de los españoles solidarizaron la suerte de sus colonias. Los conquistadores impusieron a las poblaciones indígenas su religión y su feudalid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chui, Alexander, Magali Gamero, Karla Cornejo, Vanessa Rios, Maria Laura Valdivia, and Jorge Benzaquén de las Casas. "Situación General de la Industria de la Construcción de Bajo Bordo." Big Bang Faustiniano 5, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v5i2.14.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Métodos: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y convirtiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chui, Alenxander, Karla Cornejo, Magali Gamero, Vanessa Ríos, Maria Laura Valdivia, and Jorge Benzaquen de las Casas. "SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 1, no. 02 (2017). http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v1i02.25.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Material y método: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chui, Alexander, Magali Gamero, Karla Cornejo, Vanessa Rios, Maria Laura Valdivia, and Jorge Benzaquén de las Casas. "Situación General de la Industria de la Construcción de Bajo Bordo." Big Bang Faustiniano 5, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v5i2.14.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Métodos: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y convirtiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tello Oramas, Mariela, Ginger Tillaguango Castillo, and Jimmy Díaz Cueva. "La Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Ecuatorianas Exportadoras de Madera Hacia Perú." Economía y Negocios 16, no. 1 (2024). https://doi.org/10.29019/eyn.v16i1.1433.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es esencial en el sector maderero de Ecuador, particularmente en las exportaciones hacia Perú. Aplicar prácticas éticas y sostenibles es fundamental para reducir los impactos ambientales y sociales de esta industria. El objetivo de la presente investigación es analizar las prácticas de RSE implementadas por las empresas ecuatorianas exportadoras de madera hacia Perú. La finalidad es determinar su impacto en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social y el cumplimiento de normativas internacionales. Este estudio se basó en la creciente importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Maguiña Salinas, Ernesto. "UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LAS INMIGRACIONES EXTRANJERAS EN EL PERÚ DURANTE EL SIGLO XIX Y LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX." Tierra nuestra 8, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v8i1.100.

Full text
Abstract:
Las migraciones extranjeras en el siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX constituyeron un hecho social importante en la sociedad peruana, no obstante, su bajo volumen demográfico. El presente artículo, además de describir sucintamente la dinámica demográfica extranjera en el período indi- cado, explora sus principales aportes y formas de inserción económica y socio- cultural, poniendo énfasis también en algunos dispositivos legales favorables a las migraciones, especialmente de europeos, para colonizar nuevas tierras. El fomento de las migraciones extranjeras, influenciado por una id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Herrera Heredia, María, and Lourdes Cumandá Montesdeoca. "Influencia de la inversión española directa en Colombia, Ecuador y Perú." Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos 2, no. 9 (2019). http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n9.2019.133.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es medir la contribución que los flujos de la inversión extranjera directa (IED) española han tenido en el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, Ecuador y Perú, dado que España ha sido por mucho tiempo un importante proveedor de capitales no solo para estos tres países sino para toda la región. En el caso de las tres economías, los montos de entrada han sido muy significativos en los últimos años, con 1233 millones en 2016 y 2285 millones de dólares en 2017 en conjunto. Además de las estimaciones econométricas, se ha considerado un análisis crítico sobre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vargas Pacheco, Cristina, and José Cerna Sabogal. "El Surgimiento de la empresa hotelera moderna en la periferia." Perfiles Económicos, June 24, 2024, 11–49. http://dx.doi.org/10.22370/pe.2024.16.4309.

Full text
Abstract:
En el extremo norte peruano, en Piura, región con una dinámica económica sustentada en la explotación agrícola y de hidrocarburos, así como en el comercio; la inversión en el rubro hotelero se realizó de forma tímida, interviniendo capitales estatales como privados. En ese tránsito, coexistirán establecimientos que supieron transformarse con el devenir de las décadas, como es el caso del hotel Colón (ca. 1890), con aquellos imbuidos por una lógica hotelera moderna, como el hotel de Turistas (1943) y el hotel Cristina (1954). La apuesta privada por la empresa hotelera no siempre se condijo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martos Carrera, Marco. "Bruno Podestá. El hombre que mide las nubes. Lima. Lápix Editores, 2013, 192 páginas." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, June 30, 2013, 293–95. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.201301.011.

Full text
Abstract:
Reseña: Bruno Podestá. El hombre que mide las nubes. Lima. Lápix Editores, 2013, 192 páginas. Durante muchos años en el siglo XX, la literatura peruana, principalmente a través de cuentos y novelas, fue cubriendo el territorio nacional, en una especie de verismo poético cultivado por distintos autores. Nuestros principales narradores, Alegría y Arguedas, están identificados con la sierra del norte y del centro sur respectivamente. Un novelista como Vargas Llosa se ha ocupado de la costa norte, de Lima y de una parte importante de la selva. Es tan fuerte esta identificación con los distintos pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!