Academic literature on the topic 'Festividades – Perú – Mantaro, Valle'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Festividades – Perú – Mantaro, Valle.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Festividades – Perú – Mantaro, Valle"

1

Yangali Vargas, Jorge Luis. "Teatralización popular en el Valle del Mantaro, Perú: negociando la inclusión." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 10, no. 16 (2019): 78–100. http://dx.doi.org/10.25009/it.v10i16.2606.

Full text
Abstract:
Las actuales prácticas culturales, entre ellas las teatrales, se dan en un contexto geopolítico globalizado. En este artículo analizamos algunas prácticas teatrales populares del Perú, en especial del Valle del Mantaro. Se trata de expresiones que, en algunos casos, tienen un lugar de enunciación local y articulan respuestas frente a lógicas coloniales de inclusión sociocultural. En otros, observamos su intención por democratizar el acceso a los bienes culturales, aunque para ello espectacularicen el escenario legitimando las lógicas del mercado neoliberal. La participación en estos espectácul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Suárez R., Luis Alberto, and María Arisa Lépez Torres. "Queso gourmet desde las alturas del valle del mantaro-perú." Revista de antropología, no. 5 (December 31, 2007): 265–78. http://dx.doi.org/10.15381/antropologia.v0i5.20045.

Full text
Abstract:
En el Perú la agroindustria tiene que convivir con la heterogeneidad de la agricultura de pequeña escala comercial, que en buena cuenta es resultado de una serie de transformaciones pos reforma agraria, la misma que obedece a una lógica propia. La agroindustria ha tenido un mayor impulso durante este último quinquenio, gracias a la creciente demanda del mercado internacional, especialmente por productos orgánicos, como las alcachofas, la papikra, el palmito, el café, el banano, y el cacao, entre otros. Entre el 2000 y el 2007 se produjo un crecimiento sostenido de exportaciones de productos or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Miriam, Margot Cuyos-Palacios, and Flor Hernández. "NUEVOS REGISTROS DE AVES EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO, HUANCAVELICA - PERÚ." Ecología Aplicada 18, no. 1 (2019): 67. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v18i1.1308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zubieta, Ricardo, and Miguel Saavedra. "DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE PRECIPITACIÓN DIARIA EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS: VALLE DEL RIO MANTARO." Revista Cientifica TECNIA 19, no. 2 (2017): 13. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v19i2.113.

Full text
Abstract:
Los altos porcentajes de concentración de precipitación diaria en pocos días, pueden incrementar el potencial de erosión, inestabilidad de laderas y riesgo de inundaciones, siendo estos problemas comunes en el Perú, por lo que es importante el conocimiento acerca de la precipitación a nivel diario. En este articulo, se ha llevado a cabo una investigación acerca de los patrones espaciales y temporales de la concentración de precipitación diaria en los andes centrales del Perú, mediante el índice de concentración (IC), que evalúa la variación de la valoración de precipitación diaria, la contribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gamboa, Cindybell, and Waldemar Mercado. "COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE EN LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, VALLE DEL MANTARO, JUNÍN - PERÚ." Anales Científicos 76, no. 2 (2015): 225. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v76i2.785.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pacheco Peña, Eduardo, and Sanyorei Porras Cosme. "Waldemar Espinoza Soriano y la didáctica de la historia." Horizonte de la Ciencia 11, no. 20 (2021): 7–13. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.763.

Full text
Abstract:
El estudio forma parte de un análisis de los cuadernos de apuntes del joven estudiante Marino Pacheco Sandoval cuando asistió a las cátedras de Waldemar Espinoza Soriano, entre 1962 y 1966 en el pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Esta fuente escrita desvela la labor educativa poco conocida del historiador en su estadía en el valle del Mantaro. Espinoza Soriano influenció con su didáctica de la historia a una pléyade de inquietos estudiosos de la Ciencias Sociales, la Historia, la Filosofía y el Folclore.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perales Munguía, Manuel F. "LA OCUPACIÓN INCA EN EL VALLE DEL CUNAS (JUNÍN, PERÚ): UNA APROXIMACIÓN DESDE EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ARHUATURO." Arqueología y Sociedad, no. 15 (December 31, 2004): 155–72. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12738.

Full text
Abstract:
Presentamos un asentamiento prehispánico tardío denominado Arhuaturo, localizado en la sección inferior de la cuenca del río Cunas, en la parte sur del valle del Mantaro, sierra central del Perú. Luego de revisar la información etnohistórica correspondiente y las evidencias arqueológicas presentes en el sitio, pasamos a discutir su ubicación cronológica y la naturaleza de sus ocupaciones durante el Intermedio Tardío y Horizonte Tardío, enfatizando el rol que habría desempeñado su población y la élite local en el proceso de conquista y anexión de esta zona al Tahuantinsuyu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diez Hurtado, Alejandro. "Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú." Revista del Instituto Riva-Agüero 5, no. 2 (2020): 299–337. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202002.010.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las transformaciones experimentadas por un grupo de comunidades de la sierra central en el marco de la reforma agraria y la creación de sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en el valle del Mantaro. Trata de mostrar que los procesos atribuidos a los cambios propiciados por la reforma agraria solo pueden entenderse mediante una comprensión más amplia de los procesos experimentados por las comunidades campesinas en el valle del Mantaro. Las trayectorias comunales antes, durante y después de la reforma ayudan a comprender los procesos desencadenados con la reforma y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arauco Villar, Fernando, and Elías Lozano Salazar. "Seroprevalencia de diarrea viral bovina en hatos lecheros del Valle del Mantaro, Región Junín, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1515. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15347.

Full text
Abstract:
Se determinó la seroprevalencia de la diarrea viral bovina (DVB) en hatos lecheros de las cuatro provincias que conforman el Valle del Mantaro, Región Junín, Perú, así como la presencia de animales persistentemente infectados, mediante la técnica de ELISA. Se tomaron 425 muestras de sangre de animales de 37 hatos y se aplicó paralelamente una encuesta epizootiológica. La prevalencia muestral de DVB para las cuatro provincias fue 66.3% y la prevalencia/hato de 64.8%. La provincia de Concepción registró la prevalencia muestral y por hato más altas (75.2 y 75.5%, respectivamente) y Huancayo prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Faure, Guy, Kary Huamanyauri Méndez, Ivonne Salazar, Carlos Gómez, Erwin De Nys, and Michel Dulcire. "La privatización del asesoramiento agrícola: Consecuencias para los productores lecheros del valle del Mantaro, Perú." Cuadernos de Desarrollo Rural 12, no. 76 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cdr12-76.paac.

Full text
Abstract:
<p>A nivel mundial, el papel del sector privado en el asesoramiento agrícola ha venido incrementándose desde los años ochenta y noventa. Una muestra de tal evolución se observa en el valle del Mantaro (Perú), en un contexto de pequeña agricultura. Para evaluar sus consecuencias, se realizaron entrevistas con proveedores de<br />insumos, extensionistas y productores. En este caso, el asesoramiento privado se realiza de manera asociada a la venta de insumos, lo cual, si bien favorece el acceso de un apoyo técnico a casi todos los productores, no considera sus necesidades globales. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Festividades – Perú – Mantaro, Valle"

1

Avila, Dextre Elizabeth Maria de la Paz. "Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16041.

Full text
Abstract:
Las orquestas típicas del valle del Mantaro se encuentran entre las agrupaciones de arraigo andino con más popularidad en Lima entre los migrantes de la sierra central del Perú y sus descendientes. Desde su llegada a la capital, el siglo pasado, estas orquestas acompañan las danzas-drama de las festividades regionales en Lima y el valle del Mantaro, así como bautizos, aniversarios, matrimonios y cumpleaños. El objetivo de esta investigación es explicar el proceso creativo y los contextos de interpretación de las orquestas típicas del valle del Mantaro formadas en Lima, tomándolo como espacio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De, la Cruz Doria Tusnelda Sandra. "Aproximación al estudio del comportamiento del consumidor cultural de festividades patronales en el valle del Mantaro :caso de la festividad de la Cruz de Mayo de la provincia de Chupaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15354.

Full text
Abstract:
La presente investigación surge a partir de la necesidad de tener mayor conocimiento en temas vinculados al consumidor cultural de festividades patronales en Perú. Ante ello, se desarrolla el estudio de aproximación al comportamiento del consumidor cultural del valle de Mantaro: caso de estudio de la festividad de la Cruz de Mayo de la provincia de Chupaca, cuyo objetivo principal de la investigación radica en describir el comportamiento del consumidor cultural de la festividad patronal de la Santísima Cruz de Mayo. Este estudio permite conocer el comportamiento del consumidor cultural d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Onofre, Mayta José Antonio. "Huari-Jurichaca: un asentamiento multiétnico en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2569.

Full text
Abstract:
Los estudios realizados en el sitio arqueológico de Huari-Jurichaca, han sido promovidos por la Escuela Académica Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, gracias al permiso del INC, avalado por el profesor Daniel Morales que son la base para el presente proyecto. En Octubre del 2002 se inició la excavación en el asentamiento arqueológico de las Comunidades Campesinas de Huari y Chacapalpa, en el distrito de la Oroya. Sin embargo fue la Comunidad Campesina de Huari quienes solicitaron se realicen investigaciones en el lugar. Para luego intervenirlo y present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, Brañez Jair. "La Huida mágica: literatura oral, control social y prácticas matrimoniales en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/603.

Full text
Abstract:
El año 2003, retornando a la ciudad de Huancayo, tuvimos la ocasión de entablar amistad con la señora Justina Paucar quien nos entregó algunos relatos de tradición oral que pasaban revista a varios tópicos de la literatura oral de nuestro país. Uno de los que más nos llamó la atención, por la estructura y porque no lo habíamos escuchado antes, era un cuento donde una pareja de amantes no podía consumar su relación amorosa hasta verse obligados a huir de su comunidad. El muchacho retorna a la casa paterna para sustraer algunos alimentos y enseres que le puedan ser útiles en su huida, pero es co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saavedra, Huanca Miguel. "Caracterización física de heladas radiativas en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14186.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Caracteriza las heladas radiativas que ocurren en el valle del Mantaro mediante el análisis de datos observados y registrados mediante estaciones meteorológicas y de datos de satélite. Para ello se realizaron dos trabajos de campo dentro del observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú. Para la obtención de los datos se instalaron termómetros, geotermómetros y un pirgeómetro; con estos se obtuvieron las temperaturas del aire cercana a la superficie, de la temperatura del suelo hasta los 50 cm de profundidad y cantidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sulca, Jota Juan Carlos. "Circulación atmosférica asociado a los veranillos en el valle del río Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15965.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Muestra que un veranillo en el valle del Mantaro, es un fenómeno de escala regional lo que permitiría generar pronósticos de estos eventos con días de anticipación, con lo cual se reducirían los impactos negativos, principalmente en la agricultura de la zona, que se ven afectados por estos eventos. Un veranillo, se define como un evento de ausencia de lluvias por varios días consecutivos durante el pico de la estación de lluvias (enero a marzo). Para el valle del río Mantaro, se ha definido como un evento de veranillo, cuando el 60% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cáceres, Osorio Fernando Javier. "Evaluación del espacio vital de cobayos mejorados criados en pozas en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1528.

Full text
Abstract:
El efecto del espacio vital sobre los parámetros productivos y reproductivos fue evaluado en 2325 cuyes de la estación IVITA El Mantaro (300 machos y hembras de recría, 750 machos y hembras de engorde y 200 hembras y 25 machos de primer empadre). El estudio se dividió en siete ensayos evaluando en cada uno de ellos cinco diferentes espacios vitales con cinco diferentes números de animales por poza, totalizando 25 pozas para cada ensayo. Se analizaron variables asociadas a cada etapa productiva (ganancia de peso, consumo de alfalfa, índice de conversión alimenticia, número de cicatrices por pel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Loli, Meléndez Sandra Fiorella. "Transitando entre la agricultura convencional y la orgánica: análisis de las estrategias de vida de productores del valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7292.

Full text
Abstract:
El mundo rural peruano ha experimentado diversos cambios durante las últimas décadas. Las nuevas tendencias demográficas, la influencia de la globalización y la expansión del mercado son algunos de los procesos que han configurado nuevas dinámicas en los contextos rurales. Sin embargo, a pesar de estas nuevas dinámicas y cambios, la agricultura como actividad económica continúa siendo predominante en estos espacios. Asimismo, es la agricultura familiar- cuyo componente fundamental es el aporte de la familia a la mano de obrala más importante dentro del rubro agrícola; es decir, ocupa a la mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerra, Gamarra Silvia Rosa. "Riesgo agroclimático para cultivo de papa en el Valle del Mantaro mediante sistemas de información geográfica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11540.

Full text
Abstract:
Propone la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, para determinar zonas de riesgo agroclimático en el valle del Mantaro para el cultivo de papa. La variabilidad natural del clima a menudo conduce a eventos climáticos extremos; como heladas, sequías, inundaciones, tormentas severas, entre otros. Cuando los modelos de predicción numérica climática nos indican una tendencia al incremento de la ocurrencia de estos eventos, se hace evidente la necesidad de mejorar su conocimiento y la forma de enfrentarlos (a través de talleres donde se explique la razón de estos eventos, medidas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Granados, Zúñiga Silvia Jesús. "Frecuencia de Neospora caninum en bovinos lecheros de 4 distritos del Valle del Mantaro (Junín)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1555.

Full text
Abstract:
N. caninum es el agente causante de grandes pérdidas económicas en la ganadería debido a que produce aborto y mortalidad neonatal en vacas. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de N. caninum en vacas lecheras de la cuenca izquierda del Valle del Mantaro. Se evaluaron 182 sueros de bovinos hembras provenientes de 15 establos lecheros de los distritos de Matahuasi, Concepción, 9 de Julio y Santa Rosa todos de la provincia de Concepción (Junín), encontrándose una frecuencia de anticuerpos contra N. caninum de 46.7±7.24 %(85/182). El distrito con máxima frecuencia fue Mata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Festividades – Perú – Mantaro, Valle"

1

Siluk, Dennis L. The people will not break (Peru): (poemas seleccionados del valle del mantaro de Perú). iUniverse, Inc., 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!