Academic literature on the topic 'Fiebre tifoidea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fiebre tifoidea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fiebre tifoidea"

1

Snchez Martnez, L., E. Garrido lvarez, P. lvarez lvarez, and M. Rodrguez Zapata. "Infecciones por Salmonella. Fiebre tifoidea y salmonelosis no tifoideas." Medicine - Programa de Formaci?n M?dica Continuada Acreditado 9, no. 53 (April 2006): 3439–48. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-3449(06)74197-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jurado Jiménez, R., C. Arenas Muñoz, A. Doblas Delgado, A. Rivero, and J. Torre-Cisneros. "Fiebre tifoidea y otras infecciones por salmonellas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 52 (March 2010): 3497–501. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70069-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

León, Lina Paola, William Otero, and Martín Gómez. "Fiebre, ictericia y hepatitis: no siempre es infección viral." Revista Colombiana de Gastroenterología 30, no. 3 (December 5, 2016): 292. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.54.

Full text
Abstract:
La fiebre tifoidea es una infección sistémica causada por Salmonella entérica serotipo tiphy a través de la ingesta de alimentos contaminados (fecal-oral). Es un problema de salud pública, especialmente en países en vías de desarrollo, debido a su alta prevalencia, relacionada con deficiencias sanitarias. En pacientes con fiebre tifoidea, la hepatitis se presenta en 1% a 26% de los pacientes y se debe sospechar cuando coexisten ictericia, fiebre y hepatitis. No obstante ser difícil de distinguir de las hepatitis por virus hepatotrópicos, la clave para el diagnóstico es que, en estas infecciones virales, la fiebre desaparece cuando el paciente presenta ictericia. El diagnóstico final de la entidad necesita el aislamiento de la Salmonella a través de coprocultivos y hemocultivos, especialmente de la médula ósea, que es el sitio con mayor rendimiento para el diagnóstico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliva Marín, José Eduardo. "Fiebre tifoidea, el arte del diagnóstico por laboratorio." ALERTA Revista Científica del Instituto Nacional de Salud 3, no. 1 (January 27, 2020): 33–37. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v3i1.9237.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de la fiebre tifoidea siempre es complejo. No hay sintomatología patognomónica. Históricamente la reacción de Widal (contenida en los antígenos febriles) era útil para su diagnóstico y manejo. Actualmente dicha práctica se perpetúa solo en países en vías de desarrollo, por ser una prueba rápida y barata, sin embargo, poco útil. El diagnóstico de fiebre tifoidea puede efectuarse solo mediante dos pruebas: aislando a la Salmonella typhi o detectando su ADN, mediante cultivo o reacción en cadena de polimerasa, respectivamente. La inmunofluorescencia en heces es una prueba útil, pues orienta a iniciar una terapia antimicrobiana de manera inmediata.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Martínez, L., M. Rodríguez Zapata, E. Garrido Álvarez, and P. Álvarez Álvarez. "Salmonelosis: fiebre tifoidea y otras infecciones por salmonella." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 65 (January 2002): 3437–44. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(02)70641-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quesney L., Francisco. "Algunas consideraciones sobre epidemiología de la fiebre tifoidea." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 13, no. 30 (May 26, 2017): 113. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v13i30.877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Roig, A., and F. A. Moraga Llop. "Fiebre tifoidea. Una enfermedad que no hay que olvidar." Vacunas 12, no. 4 (October 2011): 150–53. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(11)70023-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sanhueza Palma, Natalia Carolina, Solange Farías Molina, Jeannette Calzadilla Riveras, and Amalia Hermoso. "Typhoid fever: case report and literature review." Medwave 16, no. 05 (June 21, 2016): e6474-e6474. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2016.05.6474.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardona-Castro, Nora María, Miryan Margot Sánchez-Jiménez, Luz Yaned Usuga-Silva, Margarita Arboleda-Naranjo, Eliana Garzón, Aminta Vélez, Magdalena Wiesner, Nélida Muñoz, and Clara Inés Agudelo. "Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005." Biomédica 27, no. 2 (August 17, 2007): 236. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v27i2.219.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Novelo-Pérez, José Patricio, Salvador Gómez-Carro, and Nina Méndez-Domínguez. "Sepsis e hipovolemia a causa de fiebre tifoidea en un escolar." South Florida Journal of Health 2, no. 1 (2021): 156–63. http://dx.doi.org/10.46981/sfjhv2n1-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Fiebre tifoidea"

1

Yopla, Mercado Jorge Alfredo. "Complicaciones y/o procesos asociados a fiebre tifoidea en niños." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1992. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9915.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Realiza una revisión de las complicaciones y/o procesos asociados en pacientes pediátricos con diagnóstico de fiebre tifoidea observados en un periodo de seis años en el Hospital Edgardo Rebagliatti Martins – Lima con el fin de comparar sus aspectos clínicos con reportes de otras revisiones. En nuestro medio existen pocos reportes que estudian la fiebre tifoidea en la población pediátrica, sus características clínicas en los factores subyacentes relacionados a ella. El presente trabajo tiene por objeto establecer la incidencia de morbilidad en la población hospitalaria.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Maldonado Sheyla Melanie. "Modelo epidemiológico simple para la fiebre tifoidea con tasa de incidencia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10839.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Sugiere campañas de educación dirigidas, las cuales son eficaces para detener la transmisión de la fiebre tifoidea, si es en más del 40% de las veces, serán altamente efectivo para controlar la enfermedad en la comunidad. La fiebre tifoidea es una enfermedad contagiosa, que solo se encuentra en el hombre y se produce debido a la infección sistémica principalmente por el organismo de la Salmonella typhi. La enfermedad es endémica en muchos países en desarrollo y sigue siendo un importante problema de salud pública a pesar de los recientes avances en la cobertura de agua y saneamiento a nivel mundial, se estima que la fiebre tifoidea causa más de 16 millones de casos cada año, lo que resulta en más de 6000.000 muertes. Un modelo matemático para evaluar el impacto de las campañas de educación sobre el control de lo dinámica de transmisión de la fiebre tifoidea en la comunidad, se ha formulado y analizado el numero reproductivo se ha calculado. El impacto de las campañas educacionales sobre el control de la dinámica de transmisión de la fiebre tifoidea se he discutido a través de un número reproductivo básico y numerosas simulaciones.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Fiebre tifoidea"

1

Floch, Martin H. "Fiebre tifoidea (fiebre paratifoidea, fiebre entérica)." In Netter. Gastroenterología, 539–42. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1567-0.50166-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography