To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía de la educación.

Books on the topic 'Filosofía de la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Filosofía de la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez, María Antonieta Julián, Humberto Maldonado Gómez, and Candelario Degante Castañeda. Educación y filosofía. México, D.F: Edicones Eón, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zambrano, María. Filosofía y educación: Manuscritos. [Málaga]: Editorial Ágora, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Mario Torres. Filosofía, educación y tradiciones culturales. Morelia, Mich., México: Morevallado Editores, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Texier, Roger. Antropología y filosofía de la educación. Asunción, Paraguay: CEADUC, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

México), Seminario Interdisciplinario Filosofía de la Educación y. Género (1996 Universidad Nacional Autónoma de. Filosofía de la educación y género. [Mexico]: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Picard, Ivonne Arroyo. Filosofía de la educación en Chihuahua. Chihuahua, México: Instituto Chihuahuense de la Cultura, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moquete, Jacobo. Filosofía y política de la educación dominicana. Santo Domingo: Editora Universitaria - UASD, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

A, Turner David. Teoría y práctica de la educación. México, D. F: Siglo Veintiuno Editores, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Collins, Denis. Paulo Freire: Una filosofia educativa para nuestro tiempo (edición bilingüe). Cuauhtémoc, México D.F: Universidad la Salle, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Filosofía, complejidad y educación en la era planetaria: Ensayos. San Nicolás de los Garza, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Polo, Leonardo. Ayudar a crecer: Cuestiones de filosofía de la educación. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lonergan, Bernard. Filosofía de la educación: Las conferencias de Cincinnati en 1959 sobre aspectos de la educación. 2nd ed. Mexico: Universidad Iberoamericana, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

El pensamiento filosófico de Pedro Zulen: Educación, hombre y filosofía. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

R, Humberto Maturana. Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Comunicaciones Noreste, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Romero, José Virgilio Mendo. Entre la utopía y la vida: Ensayos sobre filosofía, educación, y sociedad. Lima: Instituto de Ciencias y Humanidades, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arriola, Claudia Ruiz. Tradición, universidad y virtud: Filosofía de la educación superior en Alasdair MacIntyre. Pamplona: EUNSA, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

María del Carmen Bernal González. La teoría pedagógica de José Vasconcelos. México, D.F: Trillas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

M, Craver Samuel, ed. Philosophical foundations of education. 4th ed. Columbus, Ohio: Merrill, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cury, Augusto. Padres brillantes, maestros fascinantes: No hay jóvenes difíciles, sino una educación inadecuada. New York: Rayo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cómo enseñar y trasmitir los valores: Guía para padres y maestros. México, D.F: Editorial Trillas, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Moreno, Rafael. Rafael Moreno y su filosofar sobre la educación mexicana. Culiacán Rosales, Sinaloa, México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

M, Doran Robert, and Shields Michael G, eds. The Triune Gods: Doctrines. Toronto: University of Toronto Press, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Díaz, Carlos. Educar en valores: Guía para padres y maestros. México, D.F: Editorial Trillas, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ozmon, Howard. Philosophical foundations of education. 4th ed. Columbus: Merrill, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ozmon, Howard. Philosophical foundations of education. 7th ed. Upper Saddle River, N.J: Merrill, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

M, Craver Samuel, ed. Philosophical foundations of education. 5th ed. Englewood Cliffs, N.J: Merrill, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

M, Craver Samuel, ed. Philosophical foundations of education. 3rd ed. Columbus: Merrill Pub. Co., 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ozmon, Howard. Philosophical foundations of education. 6th ed. Upper Saddle River, N.J: Merrill, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santisteban, Agustín Velloso de. Catálogo crítico de obras antiguas de educación (SS. XVI-XIX) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Naranjo, Luis Camacho. UNA PERSPECTIVA FILOSOFICA PARA LA PEDAGOGIA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ensayo sobre la mediocridad. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rinehart, Gray. Quality education: Applying the philosophy of Dr. W. Edwards Deming to transform the educational system. Milwaukee, Wis: ASQC Quality Press, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Acosta Valdeleón, Wilson, ed. La innovación como agenciamiento educativo comunitario. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-04-1.

Full text
Abstract:
La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro buscan contribuir en la construcción de una nueva y más amplia visión de la innovación educativa al aportar elementos de dos tipos: de carácter conceptual en el que desde la filosofía y las ciencias sociales se la resignifica y; los de carácter experiencial, que muestran a través de casos específicos cómo esta favorece en la construcción de tejido comunitario y de incremento de agencia. El libro está pensado para que los estudiantes y maestros de cualquier nivel de formación en la pedagogía encuentren elementos de tipo teórico y práctico que puedan iluminar sus comprensiones sobre la innovación educativa y decidirse a emprender proyectos creativos que creen comunidad al tiempo que mejoren la calidad de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

The Closing of the American Mind. New York: Simon and Schuster, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bloom, Allan David. The closing of the American mind: How higher education has failed democracy and impoverished the souls of today's students. New York: Simon and Schuster, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Nudler, Oscar. Filosofía de la filosofía. Madrid: Trotta, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dewey, John. Experience and education. New York: Touchstone, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Dewey, John. Experience and education. 6th ed. West Lafayette, Ind: Kappa Delta Pi, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Kołakowski, Leszek. La Filosofía positivista: Ciencia y filosofía. 3rd ed. Madrid: Cátedra, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oroza, Iván. Filosofía y estilo: Ensayos de filosofía. La Paz, Bolivia: Ediciones A, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pemán, María Jesús Uriz. Filosofía social. Pamplona: Eunate, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ávila, José Manuel Bermudo. Filosofía política. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zea, Leopoldo. Filosofía latinoamericana. 2nd ed. México: Editorial Trillas, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Filosofía zombi. Barcelona: Editorial Anagrama, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Prados, Alfredo Cruz. Filosofía política. Pamplona: EUNSA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Filosofía de la educación. León, Spain: Universidad de León, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Filosofía de la Educación. León, Spain: Universidad de León, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Filosofía de la educación. Editorial Trotta, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Borradores para una filosofía de la educación. Siglo del Hombre, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Yustos, Alfonso López. Compedio Historia y filosofía de la educación. Publicaciones Puertorriqueñas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en filosofía y educación en tiempos cambiantes. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202004.

Full text
Abstract:
Hacer la presentación de un libro como este es complejo: complejo por lo que implica la tarea misma, pues expresar en un corto texto lo que otros han presentado como fruto, quizá de meses de arduo trabajo, siempre se quedará corto frente al esfuerzo intelectual de aquellos que participaron en la escritura de estas páginas. Y también se hace más complejo cuando el conocimiento es tan amplio y multidisciplinario como el que nutre los capítulos de este texto. Desde los años 60, cuando comienza a darse una revisión del concepto de ciencia contemporánea, la filosofía, las ciencias sociales y la educación se fortalecen con la apropiación social del conocimiento a través de diferentes estrategias de difusión y divulgación de la ciencia. La investigación es un proceso científico, pero también es una actividad con una triple esencia: epistemológica/gnoseológica, metodológica y tecnológica, pero actualmente, con una cuarta dimensión: la comunicación. Hoy, comunicar la ciencia es parte de la actividad investigativa para los principios de ciencia, tecnología e innovación. El investigador, además, tiene un compromiso triple: darle rigor a la investigación científica, es decir, hacerla sistemática, metódica, ordenada, abierta, dinámica, coherente y pertinente. Por otro lado, ser lo suficientemente sensible a su realidad circundante: saber que de esa realidad debe nacer su trabajo científico. Cada vez más, la realidad concreta, las necesidades sociales, los fenómenos ambientales, sociopolíticos o socioeconómicos son la principal razón de la existencia de la investigación científica, la tecnología y la innovación. La investigación tiene sentido en la medida en que da respuestas pertinentes, inmediatas y duraderas para ese contexto concreto. En su tercera dimensión, el compromiso está relacionado con esto último: el investigador o el profesional, en general, tiene un compromiso con la vida y con el contexto. Pensar investigaciones que no tengan relación con ese entorno, o con la integralidad humana, o con la vida misma, no tiene sentido. Los participantes en este libro han asumido ese triple compromiso desde sus disciplinas propias y, en diferentes casos, desde la multidisciplinariedad. Si bien la temática aglutinante es la educación humana y los campos afines a las humanidades y la sociedad, cada capítulo y apartado promueve intereses interdisciplinarios y el estudio de fenómenos sociales actuales y, en muchos casos, preocupantes para diferentes campos de estudio. Veremos temáticas como la transformación del hombre en máquina, las competencias mediáticas, la innovación, la formación emocional en los procesos educativos, el liderazgo escolar, la música como parte de la identidad cultural de los pueblos, los objetivos de desarrollo sostenible e incluso la apropiación y gestión de conocimiento en espacios concretos como las ONG. Estas búsquedas y reflexiones no solo son vigentes, sino que además son de gran utilidad para muchos docentes, estudiantes universitarios e investigadores independientes de nuestro medio. Los ocho capítulos de este libro son resultado de procesos de investigación y han sido revisados, evaluados y validados por expertos en los diferentes temas o campos de saber. Parte de la lógica contemporánea de validación del conocimiento procede de los acuerdos intersubjetivos entre pares o entre la comunidad académica de expertos, por lo que el libro mismo proviene de un ejercicio científico de verificación y construcción sistemática y metódica del conocimiento. La investigación es un género integrativo, contiene otros géneros de discurso y de producción escritural. La difusión del conocimiento científico tiene sentido en tanto se convierte en una oportunidad que se brinda a otros frente al conocimiento, la investigación y el estímulo a nuevas búsquedas. Así que este material se espera que sea una estrategia de fomento a la apropiación social, pero adicionalmente emocionará a otros autores a que hagan el ejercicio de publicar sus obras y difundir su producción intelectual tanto como validación pública, como ratificación del quehacer científico en nuestro país. Invitamos entonces a futuros autores para continuar con estos espacios y comprometerse con la investigación en sus términos actuales: gnoseología, metodología, tecnología y comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography