To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía de la educación.

Dissertations / Theses on the topic 'Filosofía de la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Filosofía de la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Díaz, Fernández José. "Filosofía política de la educación nuestroamericana: filosofía de la educación entre la dominación y la liberación de Latinoamérica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129768.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía<br>La investigación presentada en esta tesis explora y reconstruye una reflexión y un diálogo filosófico sobre la educación en Latinoamérica, sistematizando los mecanismos bajo los cuales la educación se ha desarrollado como una praxis de dominación, y fundamentando con ello la filosofía de la educación como filosofía política de la educación nuestroamericana. Para esta labor, en el primer capítulo se hace un recorrido histórico que inicia con el análisis de textos fundacionales de la filosofía latinoamericana. En primer lugar se revisa Ideas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Madrid, Guzmán Paola. "Filosofía política y educación: una aproximación hacia los orígenes de la educación diferenciada." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gili, Gal Edgar. "El maestro de filosofía en la Antigüedad grecorromana. Un estudio de la filosofía como educación y de la educación como filosofía a partir de Michel Foucault." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673019.

Full text
Abstract:
El trabajo que aquí se presenta consiste en un estudio de la figura del maestro de filosofía de la Antigüedad grecorromana. El análisis de esta figura ha hecho posible poner en evidencia que en la época se estableció un vínculo estrecho y secular entre la filosofía y la educación. Esto es así hasta el punto de que la educación aparece como un elemento fundamental para el desarrollo de la filosofía antigua, tanto como la filosofía aparece como un elemento fundamental para el desarrollo de la educación antigua. En un primer momento, en la primera parte de este texto, se lleva a cabo el estudio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amas, García Gaby, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Segunda intencionalidad: filosofía Tarumba." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285379.

Full text
Abstract:
Desde hace 28 años, La Tarumba viene construyendo una propuesta pedagógica y artística dirigida al desarrollo de la calidad humana utilizando el arte como elemento de transformación para la valoración de la identidad y la autoestima personal y social. Nuestra propuesta se basa en una cosmovisión propia que se extiende a todos los niveles de acción como un acto consciente de influencia en la interrelación a la que denominamos Filosofía Tarumba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrieta, Sanhueza Víctor Hugo. "Ciudadanía, dictadura militar y educación." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116116.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>El año 2013 se conmemoraron los cuarenta años del golpe militar, situación que marcó la historia nacional por los cambios producidos a nivel social, político, jurídico,educacional,económico y en todos los ámbitos de la convivencia. El 11 de septiembre del año 1973 Chile comienza a escribir una historia marcada por un nuevo proyecto social que se impone por la fuerza y el cual responde a un nuevo modo de relaciones, un nuevo orden social, pero también impactó la forma en que se instaló la dictadura militar. El atropello abso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Thumala, Sepúlveda Viviana María. "Filosofía y transdisciplinariedad: un paso adelante para la educación." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/thumala_v/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.<br>Nuestro principal objetivo es mostrar algunas de las formas en que puede manifestarse la desvalorización de lo educativo y, principalmente, de lo filosófico, para lo cual se han investigado ciertos escritos y textos que nos sitúan en el contexto de esta realidad, además de realizar visitas al escenario mismo en el cual se lleva a cabo el acto educativo y conversar detenidamente con quienes tienen a su cargo la responsabilidad de esta grandiosa tarea. En una segunda instancia, buscamos darle la vuelta a esta situación desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendoza, Ramírez Arturo Jaime, and Ramírez Arturo Jaime Mendoza. "La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/159.

Full text
Abstract:
El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este panorama está caracterizado por un desbalance de las fuerzas sociales, de modo que la comunidad no se integra, su cultura no es coherente ni armoniza con su creación original y con un poder político desarticulado de la realidad del país. En ésta época el país crece, la población aumenta, crece la pobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendoza, Ramírez Arturo Jaime. "La filosofía de la educación de Augusto Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/159.

Full text
Abstract:
El Perú es un país mega diverso, socio-económico y culturalmente, con grandes problemas de diversa índole consistente fundamentalmente en su carácter concentrador – marginador de su estructura socioeconómica, lo que impide el ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos. Este panorama está caracterizado por un desbalance de las fuerzas sociales, de modo que la comunidad no se integra, su cultura no es coherente ni armoniza con su creación original y con un poder político desarticulado de la realidad del país. En ésta época el país crece, la población aumenta, crece la pobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martin, M. Alan. "Conocimiento, política y educación: sobre sus determinaciones recíprocas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113775.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía<br>La distinción entre teoría y práxis es tradicional en filosofía y sobre ella descansa, en parte, la separación entre filosofía política y epistemología; áreas que se cultivan habitualmente de modo separado. Sin embargo, en las últimas décadas de la filosofía contemporánea, las reflexiones que vinculan lo político con el saber han venido proliferando desde de diferentes voces. El cruce de ambas disciplinas se viene haciendo patente desde modos de investigación disímiles, como el historicismo epistemológico, el posmarxismo o la teoría crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereira, Gustavo. "Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112864.

Full text
Abstract:
La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Giraldo, Quispe Miguel Angel. "El Sentido de la educación en "La educación del hombre nuevo" de Augusto Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/958.

Full text
Abstract:
Aristóteles sostiene en su Ética a Nicómaco, Libro I, la opinión teleologista de que todas nuestras acciones conllevan algún propósito, el cual en última instancia sería la búsqueda de la felicidad. Pero, él mismo sostiene que la felicidad sólo se puede lograr si somos virtuosos. Al respecto agrega que mientras la virtud intelectiva se logra primordialmente mediante la enseñanza, la virtud moral se recaba por el hábito. Ahora bien, en la formación del hábito van a cumplir un papel muy importante los modelos, principalmente los de los padres y los maestros. Como vemos, en Aristóteles la educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sasso, Quiñones Angel Hugo. "Hacia el encuentro con el otro, la otra: una reflexión y propuesta ética acerca de las relaciones humanas dentro del marco de la experiencia educativa cotidiana contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109859.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Araya, Vega Max. "Análisis de las relaciones entre sociedad y educación en vías de humanización." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109891.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>La tarea en la cual me encuentro profundamente comprometido, está enfocada en un análisis crítico sobre las relaciones de poder, los sistemas de opresión y las desigualdades que se dan tanto dentro del aula como en el sistema social. En primer lugar creo necesario analizar la institucionalidad como fuente de opresión y explicar como está va contribuyendo a las desigualdades sociales. Para este objetivo centro mi atención en los escritos de M. Foucault, más precisamente en los textos Vigilar y castigar y La Microfísica del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cárdenas, Gutiérrez Jaime. "Metodologías de la enseñanza de la filosofía en la educación media chilena: Un problema filosófico." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110504.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>El propósito de nuestro trabajo es el de adentrarnos en la clase de filosofía en la enseñanza media en la educación chilena. Lo que nos proponemos es averiguar en qué medida, la filosofía, como asignatura del currículum escolar, forma o puede formar, jóvenes con autonomía de pensamiento. Es decir, queremos apreciar si los jóvenes ayudados por la asignatura de filosofía, logran pensar por sí mismos, logran tener la actitud crítica y cuestionadora, si se logra despertar en ellos, la duda, la sospecha, la crítica, actitudes pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lazarte, Oyague Saby Evelyn. "El pensamiento filosófico de Pedro Zulen: educación, hombre y filosofía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2907.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudió del pensamiento de Pedro Salvino Zulen Aymar (1889-1925), personaje a quien ubicamos intelectualmente en las dos primeras décadas del siglo XX. En torno al pensamiento de Pedro Zulen consideramos los problemas ¿Cómo se determinan los períodos intelectuales a partir de su obra escrita? y ¿Cuáles son los fundamentos de la noción de educación , hombre y filosofía?, para esto, presentamos cronológicamente los periodos de reflexión en la vida intelectual de nuestro autor partiendo de un proceso de análisis- síntesis de sus obras escritas tanto publicadas com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López, Contreras Carla Paola Ángela. "En busca del espacio perdido: “La experiencia común y su posibilidad en la educación formal”." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109907.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo realizar un estudio teórico-histórico de la idea de experiencia como concepto filosófico y las posibilidades o condiciones de su realización. La primera directriz es pensar si existe o no un espacio determinado para la experiencia y que características la diferenciarían de un mero acontecimiento. Esto se puede ver a través de G. Agamben, Walter Benjamin y Montaigne. Luego de definidas ciertas problemáticas, enfocarnos en la experiencia común y los conceptos que la envuelven: intersubjetividad, alteridad, reciprocidad, etc. Aquí, luego d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vallejos, Roa Alvaro. "La educación en el modelo de participación democrática de Carole Pateman." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110465.

Full text
Abstract:
En primer lugar se hará una exposición de los antecedentes que dan origen al desarrollo de los modelos de participación democrática, en segundo lugar se presentará el modelo de participación democrática de Carol Pateman, para concluir con una exposición de los elementos de la filosofía de Jean Jacques Rousseau, que sirvieron de influencia y base en la comprensión de la participación ciudadana en política como una acción cuyo principal efecto es la función educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Meza, Pardo Marisa. "Autoridad pedagógica en un contexto democrático: una reflexión filosófica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108659.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de mi trabajo es identificar los cambios conceptuales que habría que hacer para reconstruir la autoridad de los profesores frente a los alumnos en un contexto democrático. Se procede mediante el análisis conceptual en base a dos hipótesis de trabajo: primero, que la autoridad pedagógica es el reverso de una de las formas más elementales de reconocimiento práctico: la obediencia voluntaria. Y, segundo, que la obediencia voluntaria está influida por los contextos en que se produce, en este caso, los valores democráticos morales de libertad e igualdad y los valores democrá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñoz, Suil Nancy. "Disciplina y Afectividad en el Cuerpo de la Educación Pública." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López, Sánchez Daniel. "Función social de la filosofía en la educación media: Recuperación de su sentido crítico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110254.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.<br>El presente trabajo tiene como objetivos, mostrar: el desarrollo de la filosofía en la universidad; que estas instituciones educativas están ligadas al poder político, principalmente, y al acontecer de la sociedad; cómo a partir de esta relación se determina la forma de aparecer de la filosofía en la educación secundaria; y que la filosofía posee una función social que debe explicitarse en los colegios en el sentido de una reflexión crítica de la sociedad misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arias, Villalobos Sofía Paz. "La reproducción del sistema de enseñanza y una aproximación a la enseñanza emancipadora." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109999.

Full text
Abstract:
En una sociedad que crea condiciones y mecanismos para consolidar un modelo de producción, pareciera que la educación, es otro aparato que cumple esta característica. Por ello, es que actualmente la encontramos revestida como un medio que reproduce desigualdades. De este modo, y con el fin de mostrar en qué sentido decimos que la educación reproduce, veremos, en primer lugar, a Bourdieu y Passeron. Dos pensadores que muestran de manera lúcida ¿cómo la educación reproduce?, señalando sus mecanismos y consecuencias. En segundo lugar, veremos en Rancière un proyecto educativo que comienza con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pinochet, Hernández Pablo. "Alteridad y subjetividad en educación: pensar la educación en clave ética y política." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143652.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Norambuena, Orrego Cristian. "Tentativa de análisis, sobre el desarrollo actual de la Educación en Chile. Desde la Filosofía institucional en la Educación Superior." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110280.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.<br>En el intento frenético, que resulta realizar una buena convivencia, en la sociedad. La sociedad misma, entrega formas para esa realización. Y el cómo se propaguen, esas formas, será labor de la Educación. Una Educación que en Chile, se ha visto muy alterada en los últimos cuarenta años. Dando muestras, de que su transformación, a ido a la par, de lo que ha sido la transformación en el país. Y esa transformación, ha tenido como eje, a la Economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Regal, Alberti Bernardo. "Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112888.

Full text
Abstract:
No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. Ambos factores confluyen en los planes de reforma moral que el universitario podría proponer. En una propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Araya, Sepúlveda Blanca Sofía. "La alteridad como punto de partida de una práctica transformadora de la educación." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109968.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>El título de este trabajo, La alteridad como punto de partida de una práctica transformadora de la educación, contiene dos nociones que sustentan el desarrollo del texto: las nociones de alteridad y de transformación educativa. Comencemos revisando la primera:¿qué es la alteridad? Este concepto es propio de la filosofía de Emmanuel Lévinas y su significación tiene relación con la experiencia de la otredad: la presencia del Otro humano, de su rostro, es clave en el seno de una subjetividad ética. La perspectiva levinasiana e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez, Vivanco Fidel Julián. "El método filosófico Princonser y su aplicación en la educación universal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7375.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Plantea la necesidad de aplicación del método filosófico Princonser para la integración de los fundamentos ontológicos, epistemológicos, antropológicos y axiológicos que orienten el plan de formación del ser humano desde la educación universal y la conservación de la especie humana ante la autodestrucción moral, social e individual de la humanidad.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quinteros, Espinoza Juan. "La educación ¿opresora o liberadora? Encrucijada entre dos métodos de enseñanza." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110180.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.<br>El tratar de averiguar que es lo que sucede dentro de las instituciones escolares es una de las metas de la mayoría de los investigadores e investigadoras de la educación, pero, lo que si salta a la vista de cualquier espectador que ve la educación actual, es que ella al parecer se ha transformado en un mecanismo frío y calculador, donde muchas veces el estudiante es tratado como un objeto o un mero oyente, un niño o adolescente que debe ser entrenado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Orozco, Contreras Richard Antonio. "Pragmatismo, democracia y educación : fuentes filosóficas de la pedagogía de John Dewey." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4861.

Full text
Abstract:
El pragmatismo es, desde su génesis, una reacción. Nace como reacción al racionalismo, a la actitud teorética, a la filosofía entendida como contemplación de la verdad, al carácter objetivante e imparcial del investigador. También es posible decir que el pragmatismo nace como reacción al cúmulo de dualismos que conlleva la tradición filosófica y en ese sentido, el pragmatismo nace como una filosofía que busca restaurar la continuidad propia de la vida humana.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guerra, García Pedro Robinzon. "Sátiros, silenos y humanos. Entre la humanidad y la completa animalidad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12393.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación se ha convertido en una de las actividades que parece ser prioritaria para la mayoría de las sociedades; ninguna nación duda de su poder, y de lo que podría lograrse con ella si se la desarrollase de manera plena en todas las sociedades. Dentro de ese contexto, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) establece que la “educación proporciona a las personas los conocimientos y las destrezas que necesitan para tener una vida mejor. [Ella] puede incrementar la productividad y abrir las puertas para conseguir un puesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Calfa, Santos Pablo. "El discurso de la Ilustración: ¿el fracaso de la libertad?" Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110221.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.<br>¿Ha fracasado la libertad proclamada por la modernidad? Esta pregunta, atravesada por el impulso de ciertos cuestionamientos en torno a la educación es lo que mueve a las reflexiones que desde aquí inician un camino. Ellas, nacen al interior del seminario de grado Filosofía y Educación junto a la profesora Olga Grau Duhart, en cuyas sesiones, una de mis inquietudes permanentes era si la educación contribuía o no a fortalecer y desplegar la libertad como autonomía y autodeterminación. Claramente, ello se relacionaba con cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bérmudez, Ahumada Rodrigo. "La escuela como institución moderna la paradoja de la libertad." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110212.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía.<br>Nuestro principal interés consiste en abordar una cuestión fundamental en educación: se dice que ésta, en cuanto proceso, tiene o debiera tener como consecuencia cierta liberación del educando. Hablamos, evidentemente, de una libertad en su sentido íntimamente social y político: el proceso educativo constituiría una preparación para ejercer la libertad en un entorno social, y la sociedad misma asegura, a través de este proceso, su reproducción indefinida. Como institución encargada de esta realización, la escuela funciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fuenzalida, Díaz Nicole. "Educación entorno a la infancia : la construcción de la filosofía en base a la experiencia." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116173.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>Cuando nos sentamos a pensar en la educación se vienen a la mente muchas cosas, el tema está implantado en nuestra sociedad como algo que no podemos evitar. El aprendizaje se hace inevitable una vez comenzada la vida y la necesidad de encausarlo hacía algún fin es tan natural como la necesidad de encontrar respuestas a todo lo que nos rodea. En Chile desde aproximadamente el 2006 se viene demostrando con fuerza un movimiento que, más allá de ser popular, surge de las más íntimas necesidades de los jóvenes chilenos. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rojas, Toro David. "Técnica, política y educación en el contexto neoliberal: un análisis crítico sobre las consecuencias del uso de la tecnología y de la incidencia del mercado en las sociedades contemporáneas al borde de la era digital." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146936.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gallardo, Aguayo María Olga. "La Escuela Ideológica: la ideología como ocultamiento de las contradicciones reproductivas en la educación." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109988.

Full text
Abstract:
A lo largo de esta investigación veremos que existe, al preguntarnos dentro del ámbito de la filosofía política en relación con la educación, un nexo fuerte: la ideología. Es ella desde su surgimiento que marca los modos de pensar de distintos autores; el elegido en esta ocasión es Karl Marx, quien en su particular perspectiva práctico-material nos develará la evolución en cuanto a su concepto de ideología, que guiará esta exposición; pero esto siempre enmarcado dentro de la teoría propuesta por Jorge Larraín, en El concepto de Ideología Vol. I, donde realiza un estudio exhaustivo y siem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Núñez, Miranda Sebastián. "Educación superior en Chile y principio de subsidiariedad: introducción a su fundamentación filosófica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinoza, Provoste Alfonso. "La literatura en los programas de estudios del Ministerio de Educación, una mirada crítica desde Michel Foucault." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110031.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>Tratar de entender la manera en que es tratada la literatura por parte del Ministerio de Educación a través de los Programas de Enseñanza es la intención que mueve al presente trabajo. Para ello será importante analizar el contexto en donde ella se nos presenta, en otras palabras, debemos primero preocuparnos por tener una visión general del proceso educativo dentro del cual la literatura aparece como una herramienta, en apariencia, fundamental. Cuáles son los propósitos que el Ministerio tiene para con los estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Huarcaya, Linares Yassira Desiree. "Los proyectos de investigación enmarcados en la filosofía Reggio Emilia favorecen el desarrollo de las habilidades sociales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13037.

Full text
Abstract:
La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo que pretende analizar el desarrollo de dos proyectos de investigación enmarcados en la filosofía Reggio Emilia, cuyo objetivo general es reconocer que estos proyectos favorecen el desarrollo de habilidades sociales en un aula de tres años en una institución educativa de Surco inspirada en la filosofía Reggio Emilia. El presente estudio resulta relevante porque visibiliza lo enriquecedor del uso de una estrategia educativa bajo los principios característicos de una filosofía, para favorecer la adquisició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Planck, Muñoz Sofía. "Significados atribuidos a la educación formal por padres y apoderados de educación básica de un colegio de estrato socioeconómico medio-medio." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cisneros, Gallo Teresa. "Fundamentos de los métodos activos en la enseñanza de la línea de filosofía y CCSS en la educación secundaria." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117272.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pino, Cominetti Bruno. "De la scholé a la escuela moderna: el papel de la filosofía en la institución educativa actual." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo, Montalba Catalina. "Piececitos de niños : una investigación sobre la dimensión afectiva de la moral en niños y niñas de 4 años." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116195.

Full text
Abstract:
“Piececitos de Niños”, es una investigación que se basa en la propuesta de una dimensión afectiva en la moral de niños y niñas de 4 años, que permite fundamentar la participación en la vida moral y la apertura de su estudio, a través del descubrimiento del sentimiento de la compasión, que se manifiesta mediante el diálogo entre las teorías psicológicas, históricas y filosóficas sobre la niñez, complementada con actividades realizadas en un jardín infantil. Se parte por la premisa de diferenciar los conceptos de niñez e infancia, el primero como etapa de la vida, y el segundo como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gutiérrez, Lara Edith. "La filosofía moral en la obra de Adela Cortina y sus implicaciones en la educación." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99702.

Full text
Abstract:
Este trabajo fue realizado con la intención de mostrar la necesidad e importancia de la reflexión ética en el hombre; sostengo que solamente el hombre que ha desarrollado adecuadamente su criterio sobre temas de ética podrá ejercer su autonomía dentro de la sociedad. Desafortunadamente la noción de ética –así como los problemas que ésta analiza– ha sido distorsionada por la sociedad de nuestros días, ello ha provocado que el individuo común confunda ética con moral y viceversa. Por lo anterior, considero que es relevante que la filosofía moral sea estudiada en todos los niveles educativos, ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Córdova, Huamán Milagros Clotilde, Campos Gladys del Carmen Quevedo, Campos Gladys del Carmen Quevedo, and Huamán Milagros Clotilde Córdova. "Aplicación de una propuesta de contenidos filosóficos para el área de persona, familia y relaciones humanas en las estudiantes del 1º y 2º grado de educación secundaria de la I.E. Rosa Flores de Oliva." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2010. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/616.

Full text
Abstract:
Recoge los aportes de la filosofía realista clásica y personalista con fundamentación metafísica, ya que respeta la dignidad de la persona y aclara el sentido de la vida. En los contenidos planteados se incluye temas antropológicos filosóficos orientados al desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes y a su formación como personas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rubilar, Santander Luz. "El espacio educativo como aparato ideológico de estado, desde una mirada Althusseriana." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108518.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía<br>La investigación se encamina hacia la reflexión en torno a la ideología y los aparatos ideológicos de Estado, específicamente el espacio educativo desde una mirada Althusseriana. Este recorrido fue orientado por la lectura y el análisis del texto de Althusser: “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”. A partir de lo anterior, surge la pregunta sobre la actualidad de los conceptos Althusserianos respecto de la ideología y de los aparatos ideológicos de Estado y si la escuela, de acuerdo con el pensamiento de Althusser, cumple con el ro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Álvarez, Rojas Gustavo. "Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138572.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Evans, Gándara María Sofía. "Pensando en situación adversa: contra la coceptualización universal y hegemónica del saber." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169819.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Basto, Sáez Manuel Jesús. "El problema del eidos en la filosofía de la educación de Luis Felipe Alarco Larrabure." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4533.

Full text
Abstract:
Los padres desean que sus niños adquieran nuevos conocimientos y experiencias. Los maestros – que son otra especie de padres – desean lo mismo para sus estudiantes y en función de la realización de este deseo es que se evalúa el éxito de su trabajo. Unos y otros, tanto padres como maestros, aceptan la responsabilidad propuesta por autoridades políticas y educativas en relación con el eidos de la educación, pues la naturaleza de la realidad educacional varía conforme a cuál sea la teoría pedagógica que predomine en una sociedad. En este sentido, la educación sería entendida como una influencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pitrón, Villarroel Daniela Andrea. "EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO: UN PUNTO NECESARIO A PENSAR EN EL ESPACIO EDUCATIVO." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109958.

Full text
Abstract:
En la siguiente investigación abordaremos la temática de la alteridad como eje teórico fundamental del reconocimiento de los sujetos que participan en el proceso educativo. Es por lo anteriormente mencionado que se hace necesario indicar la siguiente pregunta: ¿Por qué la alteridad como fundamento del reconocimiento de nuestros propias identidades desarrolladas en la educación? Porque es este concepto el que ha tomado en consideración todas las relaciones que nos sacan de nuestro solipsismo para llevarnos a una interacción con los otros frente a frente, exteriorizándonos en nuestro pensar y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ayala, Falcón Eloy Eladio. "La Formación del docente bajo el paradigma de una educación humanística." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3413.

Full text
Abstract:
Frente a la educación vigente memorística, repetitiva y despersonalizada desfasada de la realidad reflejada en la crisis de valores, la violencia y la inseguridad, por lo que la sociedad peruana exige una educación de calidad que satisfaga las necesidades de los educandos. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia del Paradigma de una Educación Humanística en la formación de los docentes de los Institutos Pedagógicos que acceden al Programa de Bachillerato de la UNMSM. La unidad de análisis fueron docentes con características comunes por su formación profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bolo, Romero Karla Mavel, and Romero Karla Mavel Bolo. "La filosofía y el pensamiento crítico desde un enfoque pragmático: el caso de su aplicación en la educación superior en Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6700.

Full text
Abstract:
Determina si la lectura de textos filosóficos en el curso de “Pensamiento Crítico y Prospectivo” influye de manera positiva en el desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico y pensamiento prospectivo de los alumnos de I ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la una universidad de Lima. Es una investigación de tipo explicativa, de diseño experimental, de nivel cuasi experimental, de enfoque cuantitativo y de corte longitudinal. Es explicativa o causal porque permite establecer un antes y un después de la aplicación de textos filosóficos en la educación superior en Lima. El i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!