To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía de la educación.

Journal articles on the topic 'Filosofía de la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Filosofía de la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gherab, Karim. "aproximación a la Filosofía de la Educación." EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 10, no. 4 (2022): 445–61. http://dx.doi.org/10.37467/revedu.v10.4775.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una amplia panorámica de la Filosofía de la Educación como disciplina académica. Se narran los antecedentes desde la «paideia» de la Antigua Grecia hasta las filosofías analíticas y continentales de la educación que rigen en la actualidad. Después, se explican las similitudes, las diferencias y el tipo de relación que hay entre la Filosofía de la Educación, la Teoría Educativa y la Práctica Educativa. Y finaliza ofreciendo una definición que intenta abarcar los diversos enfoques y métodos que caracterizan la Filosofía de la Educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreira, Gilvanio. "Filosofia do ensino de filosofia: cidadania filosófica para o ensino de filosofia." Educação e Filosofia 38 (March 19, 2025): 1–20. https://doi.org/10.14393/revedfil.v38a2024-74296.

Full text
Abstract:
Resumo: O trabalho visa problematizar e discutir a questão da razão de ser de uma Filosofia do Ensino de Filosofia, cujo núcleo gira em torno das falas de autoras e autores que, desde a chamada “virada discursiva acerca do ensino de filosofia”, apresentam “estudos sobre o próprio fazer filosófico, sua definição e contornos próprios, em suma, uma metafilosofia” (Von Zuben, 2022, p. 10). Tais estudos demonstram que “uma vez que os problemas metafilosóficos constituem o Ensino de Filosofia, as questões didático-metodológico-formativas só podem ser pensadas e respondidas dentro do escopo da própri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Betancourt D., William. "NIETZSCHE: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN." Praxis Filosófica, no. 28 (December 14, 2011): 23–54. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i28.3273.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo nos proponemos esclarecer el sentido de la educaciónpartiendo del marco general del pensamiento de Nietzsche, así como exponerla relación esencial entre filosofía y educación en el autor. En primertérmino abordamos la concepción de educación en Platón como punto departida para su comprensión en Nietzsche. Desde aquí señalamos el sentidoy el alcance de la relación entre educación y filosofía en ambos filósofos.No obstante la gran dificultad existente en orden a esclarecer un conceptoúnico de filosofía en Nietzsche, intentamos fundamentar su idea de educacióndesde la críti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Azqueta-Díaz de Alda, Arantxa, and Roberto Sanz-Ponce. "Educación emprendedora y filosofía de la educación." Cuestiones Pedagógicas 2, no. 30 (2021): 13–26. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2021.i30.v2.01.

Full text
Abstract:
Desde hace unas décadas la educación emprendedora se ha ido incorporado de manera progresiva en el currículo de todas las etapas educativas. Su inclusión es heterogénea y no está exenta de controversias. Uno de los objetivos es asentar y definir el marco teórico para consolidar esta materia en las aulas. El artículo realiza una recopilación de las principales relaciones de la educación emprendedora con las diferentes filosofías de la educación: la educación liberal, la filosofía postestructuralista, el constructivismo y el aprendizaje experiencial. Se emplea un enfoque analítico e interpretati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kohan, Walter Omar, Daniel Gaivota Contage, and Carlineide Justina da Silva Almeida. "O Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias (NEFI): um percurso para pensarmos o campo do ensino de filosofia no Brasil." Educação e Filosofia 38 (September 3, 2024): 1–26. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v38a2024-68059.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente texto apresenta o Núcleo de Estudos de Filosofias e Infâncias com seus vinte anos de ensino, pesquisa e extensão dedicados ao ensino de filosofia e uma educação filosófica. O texto tematiza a especificidade e a história do grupo, colocando ênfase em algumas dimensões de sua atuação presente: a) Os colóquios internacionais de filosofia e educação; b) a NEFI edições; c) o Mestrado Profissional em educação filosófica com infâncias; d) os projetos de extensão; e) o periódico childhood & philosophy; f) as experiências de formação. Antes, um breve histórico é oferecido e, depo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Touriñán López, José Manuel. "La pedagogía no es la filosofía y la filosofía no es la filosofía de la educación." Revista Boletín Redipe 8, no. 5 (2019): 17–84. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.738.

Full text
Abstract:
Pedagogía y Filosofía son dos disciplinas con autonomía funcional y ambas forman parte de la carrera de Pedagogía. Para poder distinguir y valorar ambas disciplinas, hay que entender ambas materias.
 En Pedagogía distinguimos investigaciones teóricas acerca de la educación (filosofías de la educación y teorías interpretativas) investigaciones de teoría práctica, investigaciones de teoría como nivel de análisis epistemológico (sean de didáctica, de pedagogía general o de pedagogía comparada) e investigaciones de teoría de la educación como disciplina académica sustantiva que desde Herbart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Camilo Andrés, and Carlos Mario Fisgativa. "Nota editorial: filosofía y educación." Revista Disertaciones 12, no. 2 (2023): 3–7. http://dx.doi.org/10.33975/disuq.vol12n2.1392.

Full text
Abstract:
En los años recorridos de este siglo XXI la filosofía de la educación y la enseñanza de la filosofía, particularmente en Colombia e Iberoamérica, se han convertido en campos de acción y de profunda reflexión. Dado que ponen en discusión la relación de las filosofías con su pasado, con las instituciones y llevan necesariamente a preguntarnos por su quehacer en el presente y sus condiciones a futuro. Los debates teóricos y la confrontación de perspectivas han venido ganando fuerza, como lo evidencia la producción académica derivada de resultados de investigación, y las reflexiones realizadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jover, G. "¿Filosofía o educación?" Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 37–38. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Standish, P. "La filosofía de la educación y la educación de la filosofía." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 45–46. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rey Vásquez, Elías Manaced. "Filosofía y filosofar en la educación. El reto de la enseñanza de la filosofía: filosofar." Polisemia 7, no. 11 (2013): 10–19. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.7.11.2011.10-19.

Full text
Abstract:
Se pretende reflexionar sobre el ejercicio académico de la enseñanza de la filosofía y el papel que el docente tiene en ella. El docente debe posibilitar filosofar, que se asocia comúnmente con el simple ejercicio de hacer preguntas. De ahí la necesidad de considerar al docente de filosofía como aquel que comprende que su enseñanza es un problema que necesita ser tomado en serio, puesto que implica a todo el ser del Hombre. Se necesita de un docentefilósofo que viva con sus estudiantes el uso libre y voluntario de la razón, posibilitado por el asombro, por la pasión hacia la vida, para superar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rojas-Devia, Jorge Anibal, and Carlos Arturo Londoño. "Crisis y práctica filosófica en la educación." Praxis & Saber 11, no. 25 (2020): 155–78. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.9910.

Full text
Abstract:
enseñanza de la filosofía y el filosofar juegan un papel fundamental en la formación de seres humanos capaces de pensar racionalmente, comprender, argumentar, evaluar, reflexionar, cuestionar, criticar y proponer nuevas alternativas a la comprensión del saber y de los valores que se viven, desde los horizontes de las preguntas por los fundamentos y en la organización de las perspectivas. Los resultados de una educación filosófica adecuada tienen que ver con la formación de sujetos autónomos, éticos, capaces de vivir en democracia y autoconscientes de los criterios del saber. En este enfoque se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fullat, Octavi. "Filosofía de la educación." Educar 11 (February 1, 1987): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.445.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Duhart, Olga Grau. "Filosofía, educación e infancia." Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (RESAFE), no. 11 (October 3, 2011): 3–13. http://dx.doi.org/10.26512/resafe.v0i11.4205.

Full text
Abstract:
El texto propone una perspectiva de articulación de la filosofía, la educación y la infancia en una suerte de trama de potencias que pueden concurrir fructíferamente en una propuesta que legitime y visibilice a niñas y niños como sujetos pensantes y productores de cultura. Se hace referencia al programa de Filosofía para Niños del filósofo Matthew Lipman y al valor de su proyecto educativo, como también al aporte de otros filósofos, especialmente el de Walter Kohan, que nos permiten pensar la relación entre filosofía, educación e infancia con mayor complejidad. Finalmente, se reflexiona sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Boavida, J. "Filosofía de la educación." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 29–30. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Thayer-Bacon, B. J. "¿Filosofía de la educación?" Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 47–48. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Masschelein, J. "Filosofía de la educación." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 39–40. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ballesteros, Juan Carlos Pablo. "La filosofía de la educación como filosofía práctica." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 2 (June 6, 2018): 58–83. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i2.7297.

Full text
Abstract:
Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos.La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que se refiere a los principios generales, no a la dirección del obrar concreto. Las estimaciones morales primeras no son c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Méndez Pérez, Francisco Javier. "Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación." Eikasía Revista de Filosofía, no. 106 (May 1, 2022): 7–26. http://dx.doi.org/10.57027/eikasia.106.175.

Full text
Abstract:
En este escrito se pretende establecer una relación entre la filosofía, la democracia, la educación y la libertad en relación al sistema educativo español. En España se ha perdido con la nueva ley de educación (Lomloe) la ocasión de hacer profundos cambios hacia una educación en libertad y para la democracia. El artículo pretende recuperar el papel de la Filosofía en la enseñanza española como valedora de una narrativa democrática. Para ello la filosofía en la educación no unversitaria debería ser más una filosofía social, siguiendo la filosofía de Dewey como una inteligencia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marín Ardila, Luis Fernando. "Interacción entre filosofía y educación." Revista Educación y Ciudad, no. 4 (December 9, 2015): 54–65. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n4.240.

Full text
Abstract:
Para el autor, es absurda, por decir lo menos, la enseñanza de la filosofía en la secundaria. Ha sido relegada y vituperada como una enunciación de un listado de filósofos, obras, y el rótulo o escuela a la cual pertenecen. La filosofía y la educación filosófica que reivindicamos en este artículo es un instrumento invaluable en la vida de curricula integrales y flexibles. Esto requiere, obviamente, una cualificación de los sujetos protagonistas de la educación básica secundaria. En primer lugar, de los profes ores de filosofía, de ciencias del lenguaje, ciencias sociales y políticas, ética y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Niño, Fideligno. "Filosofía de la educación latinoamericana." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26, no. 93 (2016): 111–29. http://dx.doi.org/10.15332/25005375/2385.

Full text
Abstract:
La educación latinoamericana se convierte hoy en privilegiado objeto de crítica y desvelo,así como de esperanza puesta en el fruto de tantos esfuerzos encaminados a transformarlay mejorarla. Empero, si no queremos, como parece estar ocurriendo actualmente,que tales transformaciones queden bajo la orientación casi exclusiva de poderes regidospor predominantes intereses económicos y de mercado, se hace necesario el concurso demúltiples saberes, uno indispensable, la filosofía.Contribución esencial a este menester, es la propuesta del presente trabajo, la puede brindarcon creces el pensamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvarez González, Freddy Javier. "Relación entre filosofía y educación." Sophía 1, no. 1 (2006): 83. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n1.2006.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Corredera, Silverio. "La Filosofía en la Educación." Eikasía Revista de Filosofía, no. 99 (March 1, 2022): 197–215. http://dx.doi.org/10.57027/eikasia.99.263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Campo, Elías Flórez Pabón. "Filosofía, educación matemática y ciencias." Quaestiones Disputatae: Temas En Debate 14, no. 28 (2021): 94–111. https://doi.org/10.5281/zenodo.5797179.

Full text
Abstract:
Hablar de educación matemática ya no es una novedad en cuanto se piensa en la labor del educador matemático, y más cuando se analiza que este trabajo es tan antiguo como la acción educativa, y como la enseñanza de la matemática. Lo que automáticamente liga este concepto a la historia de la matemática, y por consecuencia a la labor epistemológica que viene desarrollando la filosofía al lado de la matemática. El presente escrito tiene como objetivo describir cómo se presenta esa relación en la histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jiménez Zaldivar, María Elena. "Nota editorial." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 8 (November 23, 2023): 6–7. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.rdp.2024.8.65.

Full text
Abstract:
RDP Revista Digital de Posgrado, en su octava publicación, se une a la celebración del Día Mundial de la Filosofía, que se festeja el tercer jueves del mes de noviembre, desde hace 18 años, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo estableció para resaltar la importancia de la Filosofía en la vida de las personas (UNESCO, 2022). Y en esta edición presenta un recorrido transversal de la filosofía como elemento pedagógico, reflexivo y detonante para invitar a sus lectores al razonamiento crítico y revaloración de diversos temas, como podrá leerse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Andrés Rojas, Víctor, Eugenio Echeverría, Leslie Cázares, and Iñaki Andrés Garralaga. "Filosofía para Niños. Un proyecto para aprender a filosofar." haser, no. 15 (2024): 153–99. http://dx.doi.org/10.12795/haser/2024.i15.05.

Full text
Abstract:
El presente articulo destaca el lugar de la propuesta de Filosofía para Niños (FpN) de Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp en la educación contemporánea subrayando los postulados centrales de la misma, su pertinencia y tradición filosófica, así como líneas sugerentes para quienes quieran hacer de esta práctica una manera concreta para el filosofar dentro y fuera del aula. Los autores, líderes de centros de Filosofía para Niños en México, España y Colombia proponen un análisis FpN desde cuatro perspectivas: la delimitación y alcance de la propuesta, su dimensión comunitaria y dialogal, la const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ospina Nieto, Yovany. "Revista Vol 8 No 5 Pedagogìa Filosofìa y Educación Prenatal." Revista Boletín Redipe 8, no. 5 (2019): 12–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.736.

Full text
Abstract:
El artículo editorial de este número 8/5 de la Revista Boletín Redipe argumenta tres tesis sobre las cuales desarrolla los enunciados expresos en el título del mismo: LA PEDAGOGÍA NO ES LA FILOSOFÍA Y LA FILOSOFÍA NO ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Estas son las siguientes: el desarrollo administrativo de la cátedra de pedagogía no es el de la cátedra de filosofía; la pluralidad de investigaciones teóricas del campo de la educación es un hecho en la construcción del conocimiento de la educación y en la pedagogía como carrera; las disciplinas científicas y las disciplinas académicas sustantiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Villalobos Paniagua, Ricardo Antonio. "Teoría de la educación y filosofía." Revista Ensayos Pedagógicos 9, no. 1 (2014): 47–70. http://dx.doi.org/10.15359/rep.9-1.3.

Full text
Abstract:
La Teoría de la Educación no puede desligarse de la Filosofía, así como es necesario que el docente contemporáneo posea principios y conceptos filosóficos, sean antropológicos o epistemológicos. Acá el papel de la Filosofía de la Educación le brinda al docente insumos cognitivos que enriquecen su práctica docente. El siguiente ensayo considera tal simbiosis: educación-filosofía, elaborando ideas que llevan a la reflexión del devenir educativo como proceso teórico, y desde Esta a la práctica pedagógica, lo cual genera nuevas teorías didácticas, todo enmarcado en esa necesidad de que la educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mariño Díaz, Liliana Andrea. "La educación filosófica como experiencia y posibilidad." Praxis & Saber 3, no. 5 (2012): 187. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1136.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo presentar conceptualmente la importancia del desarrollo de la actitud filosófica en estudiantes y docentes como posibilidad, condición y experiencia de la educación en los momentos actuales. Procede metodológicamente describiendo y aclarando los enunciados y las prácticas que giran alrededor de la actitud filosófica y su interacción con los procesos educativos y pedagógicos. El texto se organiza temáticamente en varios apartados los cuales presentan: la definición de filosofía como creación de conceptos; respuesta al interrogante: ¿Qué es la actitud filosófica?;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pulido Cortes, Oscar. "Filosofía y educación: encuentros y posibilidades." Praxis & Saber 4, no. 7 (2013): 9. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.2045.

Full text
Abstract:
<p>Estas líneas editoriales se presentan como un film, es decir, a través “fotogramas”, de cortes inmóviles, de fragmentos que a través de ciertas imágenes quieren que el que los escuche o los lea construya no solo una percepción, sino una experiencia que le permita organizar en torno de sí imágenes-movimiento, imágenes-tiempo del encuentro filosofía/ educación, filosofía/pedagogía, enseñanza/filosofía, infancia/filosofía, que habitan a lo largo de los textos del tema central de la revista Praxis & Saber en su número siete que tengo el gusto de presentar y compartir con ustedes:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Daros, William R. "Lineamientos de la pedagogía rosminiana." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 2, no. 1 (2002): 60–77. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2002.016.

Full text
Abstract:
El autor presenta primeramente las tendencias actuales de diversas filosofías de la educación, criticadas por su carácter reduccionista. Luego presenta la propuesta de la filosofía rosminiana de la educación y su pretensión de aspirar a una concepción integral e integradora de la persona desde una perspectiva cristiana. La propuesta no se reduce sólo a planteamientos filosóficos, sino que desciende también a enfoques de principios didácticos fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Da Costa Almeida, Davi. "Educação e Filosofia para além dos processos de domesticação e bestialização dos indivíduos." EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 34, no. 71 (2021): 765–87. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v34n71a2020-50193.

Full text
Abstract:
Educação e filosofia para além dos processos de domesticação e de bestialização dos indivíduos
 Resumo: O presente artigo traça um paralelo entre a educação, a ética e o ensino de filosofia para além dos processos de domesticação e de bestialização dos indivíduos na contemporaneidade. Tal problemática tem seu ponto de partida com a crise do humanismo que afeta toda a estrutura educacional. Dentro deste contexto da crise do humanismo podemos nos perguntar: qual é a função da escola desde as suas origens no século XVIII até os dias de hoje? Portanto, o objetivo deste trabalho é pensar os pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez Mendoza, Miguel Ángel. "La didáctica de la filosofía y del filosofar en francia (1989- 2012)* balance documental o « estado » de la cuestión." Praxis & Saber 4, no. 7 (2013): 67. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.2076.

Full text
Abstract:
<p>El balance documental realizado parte, en un primer momento, de la definición de los conceptos de didáctica y didáctica disciplinar y su aplicación en los enfoques de la didáctica de la disciplina académica y escolar «filosofía» de la tradición escolar y pedagógica francesa. En un segundo momento, se plantea un estado de las investigaciones realizadas en el campo de la didáctica de la filosofía y del filosofar<br />en un período de tiempo de veinte a veinte y cinco años en la clase «terminal», tres últimos grados del bachillerato (conducentes al título de «baccalauréat») de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Touriñán López, José Manuel. "Importancia de la filosofía de la educación en pedagogía." Revista Boletín Redipe 9, no. 12 (2020): 28–58. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i12.1132.

Full text
Abstract:
Pedagogía y Filosofía son dos disciplinas con autonomía funcional y ambas forman parte de la carrera de Pedagogía. Para poder distinguir y valorar ambas disciplinas, hay que entender cada una de ellas.Algo hacemos mal, cuando en nuestros centros universitarios damos la impresión de que los intereses de grupo o escuela se ponen por encima de los desarrollos epistemológicos de la Pedagogía con las argucias político-administrativas que se puedan generar.
 En esta disertación voy a argumentar sobre estas cuestiones desde cuatro tesis:
 • Las asignaturas de planes de estudios pueden mezcl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Touriñán López, José Manuel. "Importancia de la filosofía de la educación en pedagogía." Revista Boletín Redipe 9, no. 12 (2020): 28–58. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i12.1132.

Full text
Abstract:
Pedagogía y Filosofía son dos disciplinas con autonomía funcional y ambas forman parte de la carrera de Pedagogía. Para poder distinguir y valorar ambas disciplinas, hay que entender cada una de ellas.Algo hacemos mal, cuando en nuestros centros universitarios damos la impresión de que los intereses de grupo o escuela se ponen por encima de los desarrollos epistemológicos de la Pedagogía con las argucias político-administrativas que se puedan generar.
 En esta disertación voy a argumentar sobre estas cuestiones desde cuatro tesis:
 • Las asignaturas de planes de estudios pueden mezcl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Smeyers, Paul. "Repensar la filosofía de la educación." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 22, no. 1 (2010): 91–116. http://dx.doi.org/10.14201/7133.

Full text
Abstract:
El punto de partida para este estudio es la concepción de Richard Peters de la filosofía de la educación, así como las modificaciones que ha sufrido debidas a su discusión en el contexto anglosajón y a las críticas posmodernas. A la luz de los cambios actuales en la educación, esta contribución se pregunta sobre su futuro. Se argumenta, enfocándose en el debate sobre la investigación educativa, que aunque ésta no pueda evitar abarcar asuntos conceptuales y de justificación, no debe entenderse como un método más. Y aunque los filósofos de la educación escriben para audiencias diferentes (otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Calderón Valdivia, Keren Olinda, and Veronica Hamileth Infantes Ruiz. "Filosofía y educación cristina: algunas reflexiones bíblico cristianas." Paidagogo 3, no. 2 (2021): 31–40. http://dx.doi.org/10.52936/p.v3i2.65.

Full text
Abstract:
En este artículo se ha abordado la filosofía y la educación cristiana, con el objetivo de construir algunas reflexiones bíblico cristianas, las cuales serán compartidas con los docentes y los estudiantes, cuya filiación sea cristiana particularmente. Para construir estas reflexiones se ha realizado un análisis exhaustivo y hermenéutico, sobre algunas referencias bíblicas y filosóficas, en el contexto de la educación cristiana, cuyos tiempos y espacios son muy complicados, por los influjos de las demás filosofías, contrarias a la cosmovisión bíblico cristina, generando algunos trastornos en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bárcena, Fernando. "Filosofía de la educación: un aprendizaje." Educação & Realidade 38, no. 3 (2013): 703–30. http://dx.doi.org/10.1590/s2175-62362013000300002.

Full text
Abstract:
Este ensayo tiene como propósito plantear la pregunta por la filosofía de la educación como algo que tiene que ver, no ya con su esencia (una cuestión ontológica), o con su significación (una cuestión hermenéutica), sino, en un sentido deleuziano, con la narración de un aprendizaje: el aprendizaje de un hombre de letras. Planteada de este modo, importa atreverse a formular un interrogante poético: ¿Cómo me hago presente en el presente? De acuerdo con esta tesis, el presente trabajo pretende ofrecer, a modo de relato autobiográfico, el tópico filosofía de la educación, y la pregunta por su ser,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Valencia Tovar, Alvaro. "Una filosofía para la educación militar." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 163 (June 30, 1997): 7–14. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.1927.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Perez Restrepo, Thomas, and Juan José Cuervo Zapata. "Filosofía para Niños en Educación Preescolar." Revista Senderos Pedagógicos 17, no. 1 (2025): 189–213. https://doi.org/10.53995/rsp.v17i1.1740.

Full text
Abstract:
La Filosofía para Niños (FpN) es un enfoque pedagógico innovador en la educación preescolar. Esta revisión sistemática analiza la literatura reciente sobre FpN, destacando sus beneficios e implementación global. Se revisaron 38 artículos publicados entre 2016 y 2024 en bases de datos como Scopus, Scielo, Dialnet, EBSCO y Taylor & Francis. Los resultados muestran un creciente interés en FpN, con un 18,42% de publicaciones en 2022 y 2024. FpN promueve el desarrollo del pensamiento crítico (37,6%), ético (18,8%) y creativo (12,9%) en niños pequeños, además de mejorar habilidades de resolución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Leal, Rayane. "La importancia de la filosofía latinoamericana en proyectos interdisciplinares." Intuitio 12, no. 2 (2019): 34371. http://dx.doi.org/10.15448/1983-4012.2019.2.34371.

Full text
Abstract:
El objetivo de ese artículo es proponer, a través de pesquisa teórica bibliográfica, una reflexión sobre la relevancia de la filosofía latinoamericana dentro de proyectos interdisciplinares de modo que promueva una formación cultural e histórica que abarque la diversidad de América Latina sobre todo con un mirar crítico frente a nuestra literatura, procesos culturales e históricos. En una pesquisa con foco en la enseñanza de filosofía en el espacio escolar a partir del análisis de los Parámetros Curriculares Nacionales de Brasil y los materiales didácticos cedidos por el gobierno federal. Post
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Maxwell, B. "La filosofía de la educación interroga lo que creemos saber sobre la educación." Bajo Palabra, no. 6 (December 30, 2011): 41–42. http://dx.doi.org/10.15366/bp2011.6.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gallo, Silvio. "Una educación anárquica desde América Latina." Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 10, no. 20 (2023): 147–61. https://doi.org/10.63314/tzns2159.

Full text
Abstract:
En este texto, que ha sido originalmente preparado para una conferencia en el VI Congreso de ALFE, se problematiza la educación contemporánea desde el territorio latinoamericano. Elige el fundamentalismo como problema central de nuestro tiempo e intenta aclarar sus bases sociales y políticas, para pensar sus reflejos e interferencias en la Filosofía y en la Educación. Defiende la tesis de que hay un fundamentalismo filosófico en la tradición del pensamiento occidental, que tiene por centro la noción de arkhé (principio, origen, fundamento), que origina una filosofía árquica. La educación occid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

ávalos valdivia, Carolina, and Juan pablo Venables brito. "itinerario de la filosofía como asignatura en el currículum escolar chileno de las últimas décadas." childhood & philosophy 21 (May 27, 2025): 01–33. https://doi.org/10.12957/childphilo.2025.90455.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza un itinerario de la asignatura de Filosofía en el currículo chileno desde la transición a la democracia. A través de una lectura crítica, se exploran diferentes documentos institucionales relacionados con la educación y la Filosofía escolar para mostrar la débil transformación que ha tenido la asignatura desde la dictadura. En primer lugar, las nociones de pensamiento crítico y ciudadanía corroboran la continuidad de las principales ideas de la educación pinochetista, a saber, el vínculo naturalizado de mercado y democracia como ejes principales de la formación ciuda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gallo, Luz Elena, and Leidy Johana Martínez. "Líneas pedagógicas para una Educación Corporal." Cadernos de Pesquisa 45, no. 157 (2015): 612–29. http://dx.doi.org/10.1590/198053143215.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad la creación de un plano de composición pedagógica de la Educación Corporal teniendo como marco de análisis el pensamiento de Gilles Deleuze, filosofía que tiene actualmente relevancia para las pedagogías contemporáneas que se ocupan de resignificar el lugar del cuerpo en la educación. El estudio de la filosofía de Gilles Deleuze en clave pedagógica se realiza desde el método rizomático desde el cual se reflexionan concepciones de cuerpo y educación ligados al acontecimiento, las intensidades, la potencia y la actividad creadora. Del encuentro con la fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

DI MATTEO, MARÍA FLORENCIA. "Las emociones y los vínculos en la enseñanza y en la formación Entrevista a Diana Mazza." Itinerarios Educativos, no. 13 (December 11, 2020): 183–90. http://dx.doi.org/10.14409/ie.v0i13.9888.

Full text
Abstract:
Diana Mazza es Doctora enEducación de la Universidadde Buenos Aires y Licenciadaen Ciencias de la Educaciónpor la Universidad de BuenosAires. Profesora Titular regularde la cátedra de Didáctica IIde la carrera de Ciencias dela Educación de la Facultadde Filosofía y Letras de laUniversidad de BuenosAires. Investigadora delInstituto de Investigacionesen Ciencias de la Educaciónde la Facultad de Filosofíay Letras de la Universidadde Buenos Aires en temasvinculados a la formación ya la docencia universitariadesde una perspectiva clínica ygrupal. Docente de posgradoen diversas universidadesnacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lazarte Oyague, Saby Evelyn. "La enseñanza de la Filosofía, hoy." Aula y Ciencia 7, no. 11 (2016): 111–18. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v7i11.171.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un estudio de la situación de la enseñanza de la filosofía en el Perú desde el sistema de la educación nacional y la educación universitaria. Partimos de un análisis de la situación de la filosofía en el siglo XX, para remontarnos a la situación actual a vísperas del bicentenario en el Perú; así desde la experiencia pedagógica y con una visión de análisis observamos la situación de la educación en general y la enseñanza de la filosofía en particular. Por último señalamos la importancia de la filosofía en el siglo XXI, desde una visión humanista, enfatizando que el saber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pinto Freyre, Jesús, and Adrián Santamaría Pérez. "Prolegómenos para una Filosofía de la Educación en la Inter- y Eco-Dependencia. El Caso de la Institución Libre de Enseñanza." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 11, no. 2 (2022): 46–62. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.003.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pretende despejar el camino para pensar filosóficamente experiencias pedagógicas que sean a su vez una reflexión sobre los fundamentos de la educación. Para ello, tomando como punto de partida la crisis ecosocial en la que nos encontramos (resumida, en el presente texto, como un doble atentado al suelo social y al techo medioambiental), trataremos de especificar qué quiere decir tanto «filosofía» como «educación» en la proposición «filosofía de la educación». Defenderemos, así, el carácter dual de la educación (en tanto que transforma a la vez que conserva), frente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castillo Merlo, Mariana. "IV Simposio Nacional de Filosofía Antigua "Educación, arte y política en la Filosofía Antigua”." Synthesis 26, no. 2 (2019): e067. http://dx.doi.org/10.24215/1851779xe067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díaz Genis, Andrea. "Consideraciones sobre la filosofía de la educación." Praxis & Saber 4, no. 7 (2013): 267. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.2067.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo trata de desarrollar la idea de cómo debe entenderse la Filosofía de la Educación en el que se considera, abigarrado y confuso, panorama de las Ciencias de la Educación. Termina resaltando la función teórica y práctica de la filosofía como arte de existencia que “sirve” a una educación emancipadora y enriquecedora del ser humano.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Díaz Genis, Andrea. "Acerca de cómo entendemos la filosofía de la educación." Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação 4, no. 7 (2011): 91. http://dx.doi.org/10.19177/prppge.v4e7201191-100.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de desarrollar la idea de cómo debe entenderse a la Filosofía de la educación en el que se considera, el abigarrado y confuso panorama de la Ciencias de la educación. Termina resaltando la función teórica y práctica de la filosofía como arte de existencia, que “sirve” a una educación emancipadora y enriquecedora del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!