To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía de las artes escénicas.

Books on the topic 'Filosofía de las artes escénicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 38 books for your research on the topic 'Filosofía de las artes escénicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alba, Pilar Martino. La traducción en las artes escénicas. Madrid: Editorial Dykinson, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Adame, Domingo. Actualidad de las artes escénicas: Perspectiva latinoamericana. Edited by Alcántara Mejía José Ramón and Universidad Veracruzana. Facultad de Teatro. Xalapa, Vercruz, México: Facultad de Teatro, Universidad Veracruzana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galán, Ilia. Filosofía del caos, estética y otras artes. Madrid: Dykinson, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mario, Benedetti. Notas perdidas: Sobre literatura, cine, artes escénicas y visuales, 1948-1965. Montevideo: Fundación Mario Benedetti, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez, Ricardo Antonio Tena. Escenópolis: La urbanización impulsada por las artes escénicas en el siglo XXI. Naucalpan, Estado de México: Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vilches, de Frutos Ma Francisca. Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas (Siglos XX-XXI). Philadelphia, PA: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrios, Olga. La mujer en las artes visuales y escénicas: Transgresión, pluralidad y compromiso social. Madrid: Editorial Fundamentos, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hartwig, Susanne. Inclusión, integración, diferenciación: La diversidad funcional en la literatura, el cine y las artes escénicas. Bern: Peter Lang International Academic Publishers, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Creatividad en Arquitectura, ed. Investigación y conocimiento: Filosofía, artes y ciencias, arquitectura, diseño y urbanismo : coloquio. Buenos Aires: Nobuko, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

El teatro del género, el género del teatro: Las artes escénicas y la representación de la identidad sexual. Madrid: Editorial Fundamentos, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Coronado, Manuel Alvarado. Hechos verdades: Para la historia de la música. Guatemala: Técnicos en Comunicaciones Gráficas, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cuatro propuestas escénicas en la Ciudad de México: Teatro Panamericano, de las Artes, Teatro de Medianoche y la Linterna Mágica (1939-1948). México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Recinos, Efraín. Difusores acústicos: Efraín Recinos. Edited by Toledo Ordóñez José 1951- and Lorenzana de Luján Irma. 2nd ed. Guatemala: Fundación Mario Monteforte Toledo, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz, Itziar Pascual. Un escenario de mujeres invisibles?: El caso de las Marías Guerreras. Málaga: Universidad de Málaga, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Un escenario de mujeres invisibles?: El caso de las Marías Guerreras. Málaga: Universidad de Málaga, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortiz, Itziar Pascual. Un escenario de mujeres invisibles?: El caso de las Marías Guerreras. Málaga: Universidad de Málaga, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pascual, Itziar. La AMAEM Marías Guerreras: Asociacionismo de mujeres y acción cultural. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Música, artes visuales y escénicas. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Música y artes escénicas de la India : Mridangam. Universidad de Valladolid, Aula de Música, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guía de las artes escénicas de España, 2000. [Madrid]: Sociedad General de Autores y Editores, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vanguardia española e intermedialidad: Artes escénicas, cine y radio. Vervuert, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

1925-, Castillo Sergio, and Academia Chilena de Bellas Artes., eds. Discursos académicos (1995-2007): Artes visuales, escénicas y musicales. Santiago: Academia Chilena de Bellas Artes, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Paradigmas recientes en las artes escénicas latinas y latinoamericanas. Ediciones Universal, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

1925-, Castillo Sergio, and Academia Chilena de Bellas Artes., eds. Discursos académicos (1995-2007): Artes visuales, escénicas y musicales. Santiago: Academia Chilena de Bellas Artes, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vanguardia española e intermedialidad: Artes escénicas, cine y radio. Madrid: Iberoamericana, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Anuario SGAE 2002 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales. [Madrid]: Fundación Autor, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Anuario SGAE de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2006. Madrid: Fundación Autor, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

La obra de teatro: : Manual de técnico de artes escénicas. Barcelona: UOC, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Anuario SGAE 2004 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales. Madrid: Fundación Autor, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Anuario SGAE 2002 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales. [Madrid]: Fundación Autor, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Merchán, Carolina, René Rickenmann, Diana Patricia Huertas Ruiz, Eduardo Arturo Guevara Díaz, Arlenson Roncancio Ortiz, Dayan Rozo Rojas, Giovanni Covelli Meek, and José Emilio Díaz Ballén. Quiproquo o las peripecias del formador de artes escénicas en la educación. Universidad Pedagógica Nacional, 2020. http://dx.doi.org/10.17227/ae.2020.8322.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

La construcción del personaje. Madrid, España: Alianza Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Estudios y estudiantes de filosofía: De la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras (1551-1929). México, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Merchán Price, Carolina. El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa. Un análisis didáctico de la formación en artes escénicas. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.17227/td.2019.3366.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez, Daniel, ed. Epistemología de las artes. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27888.

Full text
Abstract:
La reconfiguración epistemológica de lo artístico en particular y de lo estético en general puede constituirse en una herramienta apropiada para el análisis de los aspectos histórico-sociales que presenta la sociedad contemporánea. Esta reconfiguración implica un recorrido historiográfico por las distintas corrientes del pensamiento –el saber, en el sentido en que lo enuncia Foucault– que se han ocupado de la entidad de lo artístico, lo estético y de lo epistémico. Este recorrido historiográfico se delimita, aquí, al período de la modernidad, a partir del racionalismo cartesiano, pero, fundamentalmente, de la construcción teórica kantiana. Se reconstruye, de modo estratégico, un planteo historiográfico de autores, insertos en la filosofía occidental, que han desarrollado la reflexión teórica acerca de los aspectos epistemológicos del proceso artístico desde el siglo XVIII hacia la contemporaneidad, época fundacional de una reconfiguración del concepto de arte, que –a diferencia del concepto construido en la modernidad– toma en consideración su posibilidad “epistémica”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nieto, Mauricio. Una historia de la verdad en Occidente. Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna. Universidad de los Andes, 2019. http://dx.doi.org/10.30778/2019.67.

Full text
Abstract:
"Una historia de la verdad en Occidente" es el primer libro escrito en castellano que ofrece un panorama amplio de la historia del conocimiento que pone en evidencia la estrecha relación de la verdad con la filosofía, la religión, las artes y la política. Así, el libro explica la emergencia de una cultura centrada en Europa que proclama posesión de la razón universal y autoridad de control global. El problema de la verdad es hoy tan complejo y difícil como lo fue para los protagonistas de este libro, y este viaje al pasado deja importantes lecciones para hacerle frente en pleno siglo xxi, cuando la sombra de la incertidumbre se expande no solo en la política o la filosofía, sino también en la ciencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Oporto, Mario Néstor, Agustina Quiroga, and Cintia Noemí Rogovsky, eds. Historia Social Contemporánea. Papel Cosido (FDA-UNLP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/96082.

Full text
Abstract:
Este libro reúne artículos escritos por docentes de la cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y por autores/as invitados/as. El material es una apuesta para construir recursos didácticos fundados en una epistemología y en una pedagogía que piensa la enseñanza de la Historia desde el Sur, desde la periferia, desde América Latina. El libro es un aporte para ampliar horizontes desde un pensamiento crítico, que analiza el pasado para entender el presente y para imaginar futuros posibles más justos. Los textos aquí reunidos expresan, desde nuestros distintos campos de procedencia —Historia, Sociología, Historia del Arte, Filosofía, Ciencias Políticas, Diseño Multimedial y Comunicación Social—, las plurales perspectivas desde las cuales abordamos los hechos socio-históricos en las diversas dimensiones que los constituyen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Suñol, Viviana. Más allá del arte: mimesis en Aristóteles. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27651.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de Viviana Suñol, <i>Más allá del arte: mimesis en Aristóteles</i>, es una secuela de su tesis de doctorado en Filosofía, defendida en la UNLP en 2009. Se trata de un estudio detallado y riguroso de los usos y sentidos del término mimesis en el corpus aristotélico. El de mimesis, debe concedérsele a la autora, es un concepto nuclear de la cultura occidental. Debido a ello, múltiples prácticas (artísticas, científicas, pedagógicas, políticas, etc.) han recurrido a él a lo largo de la historia para definir su especificidad o su derecho a la existencia, ya sea adoptándolo, modificándolo o rechazándolo. En particular, un movimiento reciente, aquel por el cual el arte moderno defiende su autonomía renegando de la imitación de la naturaleza, parece estar produciendo efectos retroactivos en la lectura de la obra del Estagirita. Atenta a las apropiaciones contemporáneas de esta noción en los dominios más diversos (psicología, antropología, sociología o pedagogía), la autora encuentra en ellas la condición de posibilidad y la ocasión propicia para realizar un examen de los variados usos del vocabulario mimético aristotélico, contra una reducción del sentido del término a su significado ligado a las artes, que ha focalizado su estudio en la <i>Poética</i>. Se podrá así apreciar, tal vez, lo que nuestra época le debe a Aristóteles, incluso en los intentos de renovación y de ir más allá del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography