Academic literature on the topic 'Filosofía del lenguaje'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Filosofía del lenguaje.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Filosofía del lenguaje"
Bordonaba Plou, David, and Laila Miriam Jreis Navarro. "Contexto e intención: Un estudio interlingüístico de la noción de significado en árabe, español e inglés." Revista Palabra y Razón, no. 24 (2023): 61–85. http://dx.doi.org/10.29035/pyr.24.61.
Full textOrjuela-Acosta, Ana María. "Lenguaje, pensamiento y Filosofía." Hojas de El Bosque 6, no. 10 (December 20, 2019): 4–5. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v6i10.3295.
Full textCecilia, Balcázar de Bucher. "Lenguaje, poesía y filosofía." Revista de Estudios Sociales, no. 6 (May 2000): 62–70. http://dx.doi.org/10.7440/res6.2000.06.
Full textMárquez Cabrera, Manuel de Jesús. "Hobbes y Wittgenstein: una concepción ‘naturalista’ del lenguaje (ordinario) y su dimensión social consecuente." Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 1, no. 1 (December 26, 2017): 115–31. http://dx.doi.org/10.31644/mfarchere_v.1;n.1/17-a06.
Full textLaborda Gil, Xavier. "La conciencia filosófica de la lingüística." Estudios de Lingüística del Español 36 (June 1, 2015): 383–409. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2015.36.8693.
Full textDastur, Francoise. "Filosofía y Poesía." Areté 1, no. 2 (March 12, 1989): 283–95. http://dx.doi.org/10.18800/arete.198902.001.
Full textJaramillo, Diego Fernando. "Discusiones sobre el lenguaje." ÁNFORA 1, no. 1 (February 16, 2018): 109–11. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v1.n1.1993.427.
Full textRivas Osorio, Pedro Pablo. "El Lenguaje Como Instrumento Técnico en José Gaos." Estudios Latinoamericanos, no. 34-35 (February 10, 2018): 5–12. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.143435.41.
Full textPalacio, Roberto. "Fragmentos sobre filosofía del lenguaje." Revista de Estudios Sociales, no. 9 (June 2001): 109–12. http://dx.doi.org/10.7440/res9.2001.14.
Full textRodríguez Ortiz, Angélica María, and Gabriel Jaime Arango Restrepo. "Filosofía: ¿Elucidación o teorización?" Cuadernos salmantinos de filosofía 49 (November 14, 2022): 705–14. http://dx.doi.org/10.36576/2660-9509.49.705.
Full textDissertations / Theses on the topic "Filosofía del lenguaje"
Domínguez, Javier. "El arte como lenguaje." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113258.
Full textRodrich, Kovach Fiorella Stana. "Lenguaje, lógica y mundo : las fuentes del sentido en el Tractatus lógico philosophicus." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2914.
Full textTesis
Alonso, Ratcliffe Martín. "Cómo sabemos lo que decimos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5853.
Full textTesis
Pizarro, Ramirez Alfonso. "Pragmatismo en filosofía del lenguaje: una propuesta naturalista." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143539.
Full textEl objetivo del presente trabajo es demostrar que el pragmatismo en filosofía del lenguaje puede ser una propuesta naturalista y positiva con apoyo en investigaciones en psicolingüística y ciencias cognitivas, y no sólo una crítica a lo establecido. El hilo conductor será el tratamiento de la sensibilidad al contexto en filosofía del lenguaje. En primer lugar, expondré desde sus orígenes el debate en torno a la sensibilidad al contexto e identificaré posiciones en función de la incorporación de los procesos pragmáticos en la fijación del contenido proposicional. Propondré diferenciar al contextualismo radical del pragmatismo: lo primero consiste en sostener la necesidad de los procesos pragmáticos para la fijación del contenido proposicional y el segundo, con sostener la subordinación de la semántica a la pragmática y la negación de cualquier forma de insensibilidad al contexto. En segundo lugar, caracterizaré en términos propositivos las posiciones contextualistas y sus propuestas, mostrando que aún es posible identificar insensibilidad al contexto en algunas propuestas radicales. Y finalmente, en tercer lugar, vincularé este debate con el de las arquitecturas cognitivas y argumentaré que el pragmatismo es coherente con perspectivas radicales como la cognición distribuida y ecológica, para proponer que vincularlo al lenguaje distribuido abre líneas de investigación futuras.
Fondecyt de iniciación número 11121604; Fondecyt regular número 1140733
Barturén, Castilla Cristian Santos. "Entre una teoría de la verdad y una teoría del significado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12324.
Full textTesis
Castillo, Gamboa Edgardo Jaime David. "Millianismo y ambigüedad : una teoría sobre los usos no-referenciales de nombres propios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7267.
Full textTesis
Quintanilla, Pablo. "El análisis filosófico del lenguaje: semántica y ontología." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112868.
Full textAraos, U. Fernando. "Interpretación y lenguaje: estableciendo puentes entre el psicoanálisis y la filosofía analítica." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108623.
Full textMis preguntas básicas de investigación son las siguientes: ¿cómo se hace para alcanzar mediante la interpretación aquellos significados que suponemos necesarios para generar cambios positivos en el paciente?, ¿cómo se hace para alcanzar con la interpretación psicoanalítica el contenido latente?, ¿cuál es el procedimiento-lenguaje adecuado?, ¿cómo entendemos las reglas de relación que se configuran en el proceso psicoanalítico, en la interpretación y en el pensamiento normal y psicótico?, ¿cómo fundamentamos eventuales diferencias y peculiaridades de esta operación interpretativa en los universos mentales, psicótico y neurótico? ¿Es posible articular teorías del significado de carácter filosófico con las teorías psicoanalíticas?
Miras, Boronat Núria Sara. "Wittgenstein y Gadamer: lenguaje, praxis, razón. El problema del pluralismo a través de la filosofía del lenguaje." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/1764.
Full textPALABRAS CLAVE: Filosofía de la intersubjetividad, Hermenéutica, Filosofía de la acción, Pluralismo
The goal of the Doctoral Thesis is to examine the common influence of Wittgenstein and Gadamer on the contemporary debate concerning the theoretical pluralism, i.e. the controversial question of the competence and limits of human reason in the context of a plurality of forms of life and historical traditions. Wittgenstein and Gadamer are held to be the most important referents of two opposite philosophical movements without any points of contact: the analytical philosophy and the philosophical hermeneutics. Nevertheless, a careful treatment of both philosophers reveals profound affinities in the concepts of language and praxis. The most important coincidence is thus the assumption that all relevant philosophical problems have to do with our language in its ordinary uses. This results in the requirement to abandon the modern paradigm of knowledge, for which a transcendental subject is postulated as the condition of possibility of science and action.
The Thesis consist in big three sections. The first introductory section presents an historical and philosophical reconstruction of the main arguments of philosophical pluralism. The second section contains four chapters that follow the transition of each of the authors from language to praxis and discusses their separate impact on the present practical philosophy. The final section consists in a comparison between their philosophies of language. The comparison is based on the image of the language as a game or a play, the practical constitution of belief and the dialogic model of communal life-world, aiming a pluralistic approach of reason.
Kishimoto, Higa Bertha. "La esfera de la comunicación como paradigma de nuevos aprendizajes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4811.
Full textTesis
Books on the topic "Filosofía del lenguaje"
Volpe, Marco Llinás. Lenguaje jurídico: Filosofía del lenguaje. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
Find full textAnselm, Saint Archbishop of Canterbury. Fragmentos sobre filosofía del lenguaje. Santa Fe de Bogotá: Ediciones Uniandes, 2001.
Find full textMartín, Jaime Araos San. La filosofía aristotélica del lenguaje. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1999.
Find full textEcheverría, Rafael. Ontología del lenguaje. 6th ed. Santiago, Chile: J. C. Sáez editor, 2003.
Find full textTolaba, Walter Arnaldo. La filosofía del lenguaje en hegel. Córdoba, Repúblic Argentina: Ediciones del Copista, 2000.
Find full textBeuchot, Mauricio. Filosofía y lenguaje en la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
Find full textBeuchot, Mauricio. Metafísica, lógica y lenguaje en la filosofía medieval. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU), 1994.
Find full textÁguila, Fernando Zamora. Filosofía de la imagen: Lenguaje, imagen y representación. México: UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2007.
Find full textBook chapters on the topic "Filosofía del lenguaje"
"FILOSOFÍA DEL LENGUAJE." In La lingüística en México, 1980-1996, 197–212. El Colegio de México, 1998. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wb0h.10.
Full textPérez Zavala, Carlos. "Filosofia del Lenguaje y Discurso Latinoamericano." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 52–57. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825431.
Full text"FILOSOFÍA DEL LENGUAJE JURÍDICO." In Compendio de filosofía del derecho, 49–62. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/jj.2321929.6.
Full textBarrera, Eduardo Bermúdez. "Wittgenstein, lenguaje y ajedrez." In Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría, 285–98. Editorial Utadeo, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxcxd.18.
Full textGómez Rincón, Carlos Miguel. "Experiencia mística, lenguaje y conocimiento." In Misticismo y filosofía, 9–50. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587386561.0002.
Full textJuliá, María Lidia. "Razón y Lenguaje." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 18–21. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199831525.
Full textKohan, Walter O. "Filosofía y niñez." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 20–27. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199818344.
Full textArenas, Jaime Ramos. "Apuntes sobre la relación entre pensamiento y lenguaje." In Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría, 425–38. Editorial Utadeo, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxcxd.26.
Full textMansilla Torres, Katherine Ivonee. "El silencio en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty." In Acta fenomenológica latinoamericana, 201–10. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.036.
Full text"EL SIGNIFICADO DEL LENGUAJE NORMATIVO." In La filosofía del derecho de Uberto Scarpelli, 49–84. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/jj.2322014.6.
Full textConference papers on the topic "Filosofía del lenguaje"
García Martínez, Pedro. "El canon are-bure-boke: una conexión contemporánea entre fotografía, arquitectura y filosofía; una conexión entre Japón y Francia." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4827.
Full textGuerrero Mendieta, Luz Enith. "Un Un modelo computacional eficiente para el problema de la Partición de Mínima Información en el contexto de la Teoría de la información integrada (IIT)." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3070.
Full textMontes Sánchez, Alba. "El terrorismo internacional y otras formas de terrorismo: un estudio terminológico (alemán-español)." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320199213.
Full textNovoa Pérez, Cora. "Pensarnos desde el cuerpo." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18310.
Full textJuliá Sanchis, Ernesto, and Irene Martín Rubio. "Propuesta de integración de Design Thinking en la asignatura Design of Structural Systems." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13670.
Full textMartínez-Bisbal, M. Carmen, Rafael Masot Peris, and Miguel Alcañiz Fillol. "Software y bibliografía para enseñanza de interpretación de datos en una asignatura de Máster." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10409.
Full textReports on the topic "Filosofía del lenguaje"
Céspedes Guevara, Nelly Yolanda, and Claudia Teresa Vela Urrego. La educación en matemáticas un escenario de contraste en la formación de licenciados en bilingüismo de única fase ii. Institución Universitaria Colombo Americana, April 2024. http://dx.doi.org/10.26817/paper.26.
Full textGómez Rocha, Lady Dayhana. Recién nacido con enterocolitis necrotizante y plan de egreso para el lactante con síndrome de malabsorción intestinal, bajo la perspectiva de la teoría: adaptación a los eventos de la vida de Callista Roy. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.34.
Full text