Academic literature on the topic 'Filosofía latinoamericana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Filosofía latinoamericana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Filosofía latinoamericana"

1

Mejía Hincapié, Néstor Iván. "Pensamiento latinoamericano: camino de identidad en el concierto global." Revista de Investigaciones · UCM 15, no. 1 (2015): 72. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.34.

Full text
Abstract:
Objetivo: conocer el pensamiento latinoamericano a través de las cuatro generaciones que hasta el momento, han sido reconocidas por los principales exponentes de la filosofía latinoamericana, para comprender la perspectiva actual del pensamiento y discernir su identidad y proyección en el contexto global. Metodología: el estudio es de carácter cualitativo. El referente estimulador es la pregunta por la originalidad y\o la autenticidad de las ideas desde la perspectiva latinoamericana y su participación en el concierto universal. Hallazgos: también en América Latina nos hacemos preguntas univer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diaz, Kim. "Breve cartografía de la filosofía latinoamericana, mexicana y chicana de la frontera: desafíos y nuevas posibilidades." Valenciana, no. 35 (January 1, 2025): 181–207. https://doi.org/10.15174/rv.v18i35.822.

Full text
Abstract:
La filosofía latinoamericana en general, y la mexicana en particular, se han puesto de moda en Estados Unidos en la última década. Seguramente los nombres y la obra de Jorge Gracia, Eduardo Mendieta, y Linda Alcoff les son conocidos al lector de este artículo. Aunque la filosofía latinoamericana y mexicana esté de moda hoy en día, existe una historia larga de interés y trabajo en filosofía latinoamericana y mexicana en la frontera y el suroeste de Estados Unidos. Este artículo pretende (a) elaborar la historia de la filosofía latinoamericana, mexicana y chicana en la frontera México-Estados Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Gómez, Alberto Elías. "Más allá de la sobreespecialización de la filosofía latinoamericana. Aportes anticoloniales desde la herencia de Iván Illich en México." Xipe totek 2, no. 118 (2024): 9–39. http://dx.doi.org/10.31391/sbgcz456.

Full text
Abstract:
González Gómez, Alberto Elías. Más allá de la sobreespecialización de la filosofía latinoamericana. Aportes anticoloniales desde la herencia de Iván Illich en México. La llamada filosofía latinoamericana corre el riesgo de sobreespecializarse, de convertirse en un nicho cerrado que requiere carnet de identidad. En este artículo propongo repensar lo latinoamericano no como una especialización o pertenencia a un grupo, sino como una cualidad que viene de la criticidad y el enraizamiento de un pensamiento en y desde el territorio concreto de los pueblos latinoamericanos. Para ello rescataré una t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arteta, Cristobal. "Editorial." Amauta 15, no. 30 (2017): 5–6. http://dx.doi.org/10.15648/am.30.2017.1.

Full text
Abstract:
La filosofía latinoamericana es un tema que para algunos es de dudosa procedencia y para otros una oportunidad de emancipación. Los argumentosa favor y en contra tienen un soporte que funciona con conforme a las circunstancias de cómo se indague frete al tema. Lo cierto es que indudablemente todos coinciden en reconocer la pregunta sobre el filosofar latinoamericano,la cual a través de la historia de la filosofía ha contado con abundantes respuestas desde distintas ópticas y perspectivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tovar González, Leonardo. "Pablo Guadarrama González, entre anacronismo y ucronismo." Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales 38, no. 2 (2023): 239–45. http://dx.doi.org/10.14718/culturalatinoam.2023.38.2.11.

Full text
Abstract:
¡Es Pablo Guadarrama González un filósofo pasado de moda? Mejor dicho, ¿el modo de hacer filosofía de Pablo Guadarrama González está pasado de moda? Y, dado que Pablo Guadarrama González hace filosofía latinoamericana, ¿la filosofía latinoamericana está pasada de moda? Estos son interrogantes políticamente incorrectos y filosófica-mente impertinentes que me asaltan después de leer Pablo Guadarrama González, filósofo latinoamericano, el pormenorizado libro en el que el filósofo colombiano radicado en el Caribe, Carlos Rojas Osorio (2022), reconstruye la obra latinoamericanista del cubano reside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Magallón Anaya, Mario. "Filosofía y pensamiento crítico latinoamericano de la actualidad." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 1, no. 1 (2018): 41. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2014.1.58206.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La filosofía y el pensamiento crítico desde nuestra América han incorporado a nuestro filosofar, conceptos y categorías filosóficas provenientes de muy variadas tradiciones, algunas veces opuestas y otras contradictorias, tanto de las naciones de la región latinoamericana y caribeña, como del resto del mundo, especialmente del Occidente europeo. Sin embargo, esta diversidad de ideas de múltiple origen constituyen, hasta la actualidad, el instrumento del pensar filosófico-crítico sobre la realidad sociohistórica latinoamericana y caribeña; lo cual de ningún modo puede result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Magallón Anaya, Mario. "Filosofía y pensamiento crítico latinoamericano de la actualidad." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 1, no. 1 (2018): 41. http://dx.doi.org/10.22201/ppla.24487988e.2014.1.58206.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La filosofía y el pensamiento crítico desde nuestra América han incorporado a nuestro filosofar, conceptos y categorías filosóficas provenientes de muy variadas tradiciones, algunas veces opuestas y otras contradictorias, tanto de las naciones de la región latinoamericana y caribeña, como del resto del mundo, especialmente del Occidente europeo. Sin embargo, esta diversidad de ideas de múltiple origen constituyen, hasta la actualidad, el instrumento del pensar filosófico-crítico sobre la realidad sociohistórica latinoamericana y caribeña; lo cual de ningún modo puede result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Osorio, Carlos. "El estudio de la filosofía latinoamericana en Pablo Guadarrama González." Amauta 19, no. 37 (2021): 11–44. http://dx.doi.org/10.15648/am.37.2021.2876.

Full text
Abstract:
Se analizan algunos de los principales aportes del filósofo cubano Pablo Guadarrama González al estudio de la filosofía latinoamericana. Se presenta una visión panorámica de su formación académica e intelectual en su labor investigativa y de divulgación de los más importantes momentos y personalidades de las ideas filosóficas en América Latina. Se destacan sus contribuciones teóricas en relación con las funciones de la filosofía, los métodos de investigación de la filosofía latinoamericana, el humanismo práctico, la enajenación, la autenticidad del marxismo, la utilidad de la epistemología y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Osorio, Carlos. "El estudio de la filosofía latinoamericana en Pablo Guadarrama González." Amauta 18, no. 36 (2020): 43–78. http://dx.doi.org/10.15648/am.36.2020.2682.

Full text
Abstract:
Se analizan algunos de los principales aportes del filósofo cubano Pablo Guadarrama González al estudio de la filosofía latinoamericana. Se presenta una visión panorámica de su formación académica e intelectual en su labor investigativa y de divulgación de los más importantes momentos y personalidades de las ideas filosóficas en América Latina. Se destacan sus contribuciones teóricas en relación con las funciones de la filosofía, los métodos de investigación de la filosofía latinoamericana, el humanismo práctico, la enajenación, la autenticidad del marxismo, la utilidad de la epistemología y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Madorrán Ayerra, C. "Filosofías para la liberación latinoamericana." Bajo Palabra, no. 7 (December 30, 2012): 505–14. http://dx.doi.org/10.15366/bp2012.7.043.

Full text
Abstract:
Las filosofías para la liberación latinoamericana surgieron en un contexto que les era propicio tanto por las condiciones sociales, económicas y políticas como por las aportaciones de la teoría de la dependencia, la pedagogía del oprimido y la teología de la liberación. Se trata de un pensamiento de la periferia, heterogéneo, que parte de la realidad latinoamericana para ser útil en ese proceso de liberación, en esa praxis de liberación que es, de acuerdo con Dussel, una puesta en cuestión real del sistema. Es un filosofar de los oprimidos que parte de la propia situación de dependencia en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Filosofía latinoamericana"

1

Hermosilla, Vives Patricio. "Americanía : (Hacia una filosofía latinoamericana de la música)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112275.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuéllar, Reyes Jesús Ladislao. "Un estudio acerca de las dos grandes vertientes del filosofar latinoamericano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2862.

Full text
Abstract:
Es bastante conocido en nuestros medios académicos que en el Perú fue a finales de los años 60, cuando se comienza a discutir con marcado interés el problema referente a la existencia de una propia filosofía del Perú y de la América Latina generalizándose, a través de la década del 70, una respuesta preponderantemente negativa con respecto a este problema. No obstante, todos los artículos y libros publicados y eventos académicos, es a partir de la década del 80, que se va inclinando la balanza hacia la aceptación –de una u otra manera- de la existencia, o por lo menos la posibilidad de la exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Liendo, María Cristina. "Las críticas a la modernidad en la filosofía latinoamericana." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108778.

Full text
Abstract:
La tesis Las críticas a la modernidad en la Filosofía Latinoamericana privilegia el análisis del momento de la irrupción de la Filosofía de la Liberación y se ocupa de demostrar que, algunos aportes que ésta ha realizado al campo disciplinar, pueden quedar caracterizados como teoría poscolonial / posoccidental, esto es, como discursos elaborados desde la diferencia colonial crítica de la modernidad occidental. La totalidad del trabajo tiene el objetivo central de mostrar que la Filosofía Latinoamericana es un ámbito de producción teórica con una fuerte especificidad al interior del discu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Paredes Carlos Miguel. "Francisco Romero como normalizador de la filosofía en Latinoamérica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4447.

Full text
Abstract:
¿Puede la filosofía ‘normalizarse‘, esto es, incorporarse a la sociedad y a la cultura como un aspecto sustancial, una dimensión imprescindible, una ‘función ordinaria de la cultura’ vigente, como decía Romero que en eso básicamente consistía la por él denominada ‘normalización’ de la filosofía en Latinoamérica? ¿Puede consumarse ese hecho y que la filosofía sea aceptada en el imaginario social, ideológico y cultural sin más, así de fácil, y que no sea rechazada por la sociedad sino aceptada, y el filósofo gane, consecuentemente, un status, una posición en el orden social de la (palabra grieg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Natteri, Romero Iván Adolfo. "Crítica a la filosofía intercultural de Raúl Fornet Betancourt." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3880.

Full text
Abstract:
En la sociedad actual que tiende a la medianía, lo cual no estaría mal si es que esta no respondiera al control y la funcionalización por parte de lógicas hegemónicas y discursos institucionalizados que denigran al ser humano y sus posibilidades de realización; el tema de la cultura sea como substancia o como fuerza emergente ha sido crucial en las últimas décadas. Sus múltiples cruces con la sociedad- el sujeto- y la naturaleza han abierto su carácter complejo e interdisciplinario. La filosofía no se ha quedado atrás, no obstante, a diferencia de las demás disciplinas, el feed back continuo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera, Jeldres Francisco. "Multiculturalismo, identidad y reconocimiento en el contexto de la modernidad latinoamericana." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117596.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía<br>El problema que abordamos en esta investigación se hace parte de un importante debate en losofía política contemporánea, que intenta re exionar y proyectar nuevos escenarios para enfrentar los desafíos que irrumpen en las sociedades actuales. Una serie de con ictos del mundo del siglo XXI tiene su raíz en la emergente demanda por reconocimiento social y político, especialmente aquellas que provienen de una proyección identitaria de carácter nacional. Pueblos, naciones y culturas subordinadas que quedaron bajo la hegemonía de un concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Alvarado Joaquín Enrique. "El concepto de a priori antropológico como fundamento de la filosofía latinoamericana de Arturo Roig." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14392.

Full text
Abstract:
La tesis analiza críticamente el pensamiento filosófico de Arturo Andrés Roig (Mendoza, 1922-2012), para lo cual sigue el proceso de constitución del concepto de a priori antropológico y las implicaciones que este tiene en su propuesta teórica. Roig desarrolla una filosofía latinoamericana con las características de la filosofía moderna: criticidad, racionalidad, normatividad. Frente al debate existente en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX en torno de la existencia de una filosofía americana, Roig postula la construcción de una teoría del pensamiento latinoamericano. Siguiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Paredes Carlos Miguel. "La normalidad filosófica en Francisco Romero como normalidad educacional de la filosofía en Latinoamérica." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16606.

Full text
Abstract:
La normalidad filosófica se configura como un fenómeno educacional abierto, porque los indicadores del estado de normalización enumerados por Romero en 1940 tienen presencia permanente y actual en el contexto filosófico latinoamericano y definen la calidad de evento educacional de tal normalidad. En consecuencia, en virtud a este carácter abierto, la presencia o incidencia actual (siglo XXI) de tales indicadores no tiene necesariamente por qué ser la misma que aquella del primer tercio del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Huaynates Joel Williams. "Para una filosofía de la liberación en Augusto Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10585.

Full text
Abstract:
Plantea que en el corpus teórico de Salazar Bondy se ubica una propuesta de filosofía de la liberación. El primer argumento presentado es la presencia de Salazar Bondy en las Cuartas Jornadas Académicas realizadas en la Universidad del Salvador (Argentina) en 1973. El segundo argumento señala que en la filosofía de la liberación de Salazar Bondy subyace un vasto planteamiento antropológico que se sostiene en los siguientes tópicos: la histórica, la pedagógica, la axiológica. A través de estos tópicos cuestiona la designación de los conceptos de Salazar Bondy como mero antecedente de la filoso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera, Narváez Luis Felipe. "La dominación en Augusto Salazar Bondy: desarrollo y teorización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10928.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Propone un esquema de interpretación sobre el desarrollo especulativo del concepto dominación en ASB, tanto en su tesis sobre la cultura y la filosofía de la dominación, así como de su posterior Teoría de la Dominación. Los objetivos secundarios son evaluar estas reflexiones y observar sus respectivas fuentes y/o autores implicados, así como también determinar su importancia, vigencia y límites. Las razones que justifican el desarrollo de este estudio, es en primer lugar, una motivación académi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Filosofía latinoamericana"

1

Zea, Leopoldo. Filosofía latinoamericana. 2nd ed. Editorial Trillas, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Demenchonok, Ė. V. Filosofía latinoamericana: Problemas y tendencias. Editorial El Buho, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Argode, Germʹan Marquʹinez. Qué es eso de ... filosofía latinoamericana?: Introducción al filosofar. 2nd ed. Editorial el Buho, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Plata, Óscar Wingartz. Reflexionar nuestra América: (ensayos sobre filosofía latinoamericana). Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

V, Oswaldo Rivera. Visión histórica de la filosofía ecuatoriana y latinoamericana. Panorama, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta, Yamandú. Filosofía latinoamericana y democracia en clave de derechos humanos. Nordan-Comunidad, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Florinda, Marón Domínguez, ed. Antología de historia de la filosofía cubana y latinoamericana. Universidad de la Habana, Facultad de Filosofía e Historia, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Anaya, Mario Magallón. José Gaos y el crepúsculo de la filosofía latinoamericana. UNAM, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Argentina) Jornadas de Extensión (2nd Río Cuarto. Filosofía latinoamericana como pensamiento político: II Jornadas de Extensión. Cartografías, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guldberg, Horacio Cerutti. Filosofar desde nuestra América: Ensayo problematizador de su modus operandi. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Filosofía latinoamericana"

1

Pérez Zavala, Carlos. "Filosofia del Lenguaje y Discurso Latinoamericano." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825431.

Full text
Abstract:
Intento mostrar que el discurso latinoamericano (entendiendo por tal el relativo al pensamiento que versa sobre la problemática latinoamericana, sin cerrarlo a grupo alguno) puede ser trabajado desde la filosofía del lenguaje con el máximo rigor. Hay ya valiosos de trabajos de diversos autores latinoamericanos, como Arturo Roig y su equipo, sobre discurso, texto, simbologia. Mi propuesta da un paso adelante al buscar los nexos entre el discurso latinoamericano y la filosofía del lenguage que arranca en Alemania con Gottleib Frege, para dejar abierto el camino a otras conexiones dentro de esa m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vélez Rodríguez, Ricardo. "La Filosofía en Latinoamérica." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825430.

Full text
Abstract:
Son analizadas en el presente trabajo las tres propuestas metodologicas hechas por pensadores latinoamericanos, para el estudio de la filosofía en la America Latina. Esas propuestas son: (1) de la originalidad total; (2) de la ausencia de originalidad; (3) de la originalidad relativa. La primera es defendida por autores como el brasileño R. Gomes or el peruano A. Palacios, para quienes habria la posibilidad de un pensamiento latinoamericano ciento por ciento original. La segunda es defendida por pensadores como el brasileño C. Bevilacqua, para quien a los latinoamericanos solo les resta repeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary. "La situación del filósofo que comienza : dilemas husserlianos en torno a la primera evidencia." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.040.

Full text
Abstract:
La idea de la filosofía de Husserl - implícita en su noción de «filosofía primera» en tanto fundada en evidencias últimas y absolutas se expone principalmente en sus lecciones de «Filosofía primera» de 1923/ 1924. Esta contribución quiere examinar algunos aspectos del horizonte de presupuestos detrás de esta noción, tal como aparecen en sus Conferencias de Londres de 1922, y luego críticamente desarrolladas en su curso de 1922/ 1923 , «Introducción a la filosofía». Aun cuando Husserl luego reconoce esos tres trabajos como el trasfondo de sus Meditaciones cartesianas, el concepto de «fundación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Husserl, Edmund. "Temporalización - Mónada (21/22 septiembre 1934)." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scannone, Juan Carlos. "MEDELLÍN Y LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA." In Religión como fuente para un desarrollo liberador. Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv19qmdsf.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Acerca de la filosofía latinoamericana:." In Filosofía y prensa en Colombia. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb938xz.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Noguera de Echeverry, Patricia. "El cuerpo y el mundo de la vida en la construcción de una filosofía ambiental." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.007.

Full text
Abstract:
Esta ponencia recoge los desarrollos que a la luz de una filosofía ambiental han tenido los conceptos de cuerpo y mundo de la vida heredados de la fenomenología husserliana y. por supuesto. la propuesta ética que necesariamente surge de dichas relaciones. En el libro Educación estética y complejidad ambiental' , expuse el camino que abrían estos dos conceptos en la construcción de una posible filosofía de la educación ambiental. En el presente trabajo, se muestran las transformaciones que han sufrido estos dos conceptos, dentro de la naciente filosofía ambiental. Elementos conceptuales tomados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Redmond O'Toole, Walter Bernard. "Edith Stein, santa Teresa Benedicta de la Cruz. Una defensa del realismo." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.008.

Full text
Abstract:
Quiero comentar la defensa del realismo, o lo que viene a ser lo mismo, la crítica del idealismo, en el «Excurso sobre el idealismo trascendental» por Edith Stein, santa Teresa Benedicta de la Cruz. El escrito se encuentra en el último capítulo de Potenz und Akt/ Studien zu einer Philosophie des Seins (Potencia y acto/ Estudios para una filosofía del ser), su análisis fenomenológico de los fundamentos de la filosofía de santo Tomás de Aquino. Hablaré de la vida de sor Teresa Benedicta y del origen de Potenz und Akt, expondré el contenido del excurso y haré un resumen de su argumentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mansilla Torres, Katherine Ivonee. "El silencio en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.036.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta ponencia radica en describir y sustentar que en la Fenomenología de la percepción la postura de Merleau-Ponty renueva y unifica dos posturas lingüísticas divididas (la escuela lingüística objetivista y la escuela subjetivista), las cuales generaron gran controversia y discusión en torno al lenguaje en el siglo XX, teniendo lugar hasta nuestros días. Frente a ello, lo que buscarnos es no sólo analizar el recorrido lingüístico que el fenomenólogo realiza para comprender este debate, sino que también el trabajo intenta mostrar los aportes filosóficos y, específicamente, fenome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Mejía, Luz Gloria. "Aristóteles, Ricoeur : la configuración del discurso filosófico." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.001.

Full text
Abstract:
Aristóteles, tal como lo hace Ricoeur en pleno siglo XX, construye al parecer su pensamiento mediante paradojas y aporías. Si esta es la forma en que los pensamientos filosóficos de Aristóteles y Ricoeur se constituyen, ¿se puede decir que esta construcción es una configuración, tal como entiende Ricoeur este término? Esta pregunta se enmarca en el debate actual entre filosofía y literatura, pues, para el pensador francés, cada una de ellas realiza esfuerzos por demarcar sus espacios, pero también existe la amenaza de que una de ellas se disuelva en la otra. En la primera parte de esta ponenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!